Login / Registro

Más de una treintena de empresarios conoce en detalle el nuevo Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía

18-03-2023. Más de una treintena de empresario y profesionales granadinos participaron el pasado viernes en la jornada organizada por la CGE sobre el nuevo Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía suscrito por la Junta de Andalucía, la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y los sindicatos UGT y CCOO.

José Antonio Lucha, vicepresidente de la CGE, inauguró la jornada, destacando que el firmado es «un acuerdo necesario» que responde a la complicada situación que todavía atraviesan las empresas, puesto que incluye medidas de apoyo económico inmediato para las pymes. Además, Lucha destacó que el pacto «pone de manifiesto el auténtico valor del diálogo social», la herramienta más poderosa de la que se dotan empresas y trabajadores «para construir el futuro de Granada».

El encargado de desgranar el pacto fue Luis Picón, director de Relaciones Institucionales de la CEA, que hizo un repaso de las medidas a corto y medio plazo establecidas por el plan para ayudar a las empresas, a los autónomos y a las familias.

La jornada se enmarca en el Proyecto Formativo en Diálogo Social y Negociación Colectiva, desarrollado por CEA en colaboración con la CGE y financiado por la Consejería de Empleo, Empresas y Trabajo Autónomo y el SEPE.

La CGE organiza este viernes 17 una jornada online para desgranar el ‘Pacto por el Impulso Social y Económico de Andalucía’

15-03-2023. La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) organiza este viernes 17, a las 11:00 horas, una jornada online sobre el ‘Pacto por el Impulso Social y Económico de Andalucía’, suscrito el lunes pasado por la Junta de Andalucía, la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y los sindicatos UGT y CCOO.

El objetivo de este pacto es fortalecer a las empresas y autónomos de Andalucía, por lo que incorpora medidas de carácter inmediato para salvarguardar al tejido empresarial, especialmente a las empresas y sectores afectados por el incremento de los costes energéticos. El acuerdo también incluye medidas para mejorar la competitividad industrial de las pymes, así como para su transformación digital y para reforzar el sistema de financiación a las empresas.

Si quieres participar, puedes inscribirte en este ENLACE.

La jornada está enmarcada en el Proyecto Formativo en Diálogo Social y Negociación Colectiva, desarrollado por CEA en colaboración con la CGE y financiado por la Consejería de Empleo, Empresas y Trabajo Autónomo y el SEPE.

Los empresarios reclaman a la Junta que considere a Granada el referente claro de la Salud, la investigación biosanitaria y la Inteligencia Artificial en Andalucía

La CGE y Cámara Granada han mantenido hoy un encuentro con la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, para trasladarle las necesidades y preocupaciones del tejido empresarial

Gerardo Cuerva ha apuntado que “Granada merece que hablemos con rigor del futuro de Sierra Nevada”

 

17-10/2022. El presidente de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) y Cámara Granada, Gerardo Cuerva, ha solicitado hoy a la Junta de Andalucía que considere a Granada el referente claro de la Salud, la investigación biosanitaria y la Inteligencia Artificial en Andalucía. Así lo ha trasladado hoy Cuerva a la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, en un encuentro de trabajo en el que han participado medio centenar de empresarios y representantes de asociaciones sectoriales y territoriales de toda la provincia.

Los empresarios granadinos le han pedido a la Junta un compromiso todavía mayor con los proyectos que consideran fundamentales para el futuro de la provincia. “Granada tiene que seguir siendo clave en sectores tradicionales como el turismo, la cultura o la industria agroalimentaria, por supuesto, pero queremos que hablar de Salud, de investigación biosanitaria o de IA sea hablar de Granada”, ha explicado Gerardo Cuerva, que ha apuntado que la provincia “necesita construir todo un ecosistema alrededor de grandes proyectos tractores como el PTS, la AESIA o IFMIF-DONES”.

A juicio de los empresarios el futuro de Granada tiene mucho que ver con las infraestructuras y el déficit de conexiones de la provincia, y así lo han expuesto los empresarios en el encuentro con la consejera de Fomento y el resto de los representantes del Gobierno andaluz. “La falta de comunicaciones es un obstáculo para el crecimiento de nuestras empresas y de nuestra economía. Estamos hartos de tener conexiones de tercera y de que todo sean compromisos sin soluciones”.

El Corredor Mediterráneo, las conducciones de la Presa de Rules o la conexión con el Puerto de Motril son tres de los grandes proyectos que se han abordado en la reunión, en la que también se ha hablado sobre el cierre del anillo y Sierra Nevada. “Sierra Nevada es un gran activo para esta provincia y creemos que es importante hablar con rigor sobre su futuro. No podemos seguir dejando pasar el tiempo. Granada merece que hablemos del futuro de Sierra Nevada sin cortoplacismos, sin partidismo y sin politizar”, ha indicado Gerardo Cuerva.

CGE y Cámara también han trasladado a la consejera su preocupación por la difícil situación de las empresas, que están sufriendo por “el incremento de costes desmesurado” (+24,4%) y la bajada de los márgenes de rentabilidad. En ese sentido, el presidente de los empresarios granadinos ha agradecido a la Junta de Andalucía “que ponga en el centro a la empresa”, que se manifiesta tanto en sus políticas fiscales como en las medidas de simplificación administrativa.

Por su parte, Marifrán Carazo, ha destacado que el Gobierno andaluz ha escuchado con atención las propuestas de los empresarios señalando estar en sintonía con muchas, ya que “tenemos un objetivo que nos une: hacer que Granada progrese”.

Marifrán Carazo ha mostrado su confianza en la capacidad de liderazgo de los empresarios y en que el desarrollo de los proyectos que necesita Granada permitirá poner las bases de un futuro mejor para todos los granadinos.

La consejera ha subrayado que en materia de infraestructuras Granada ha notado el cambio en el Gobierno andaluz recordando el impulso dado a las carreteras granadinas o el proyecto de ampliación del metro. Pero también ha señalado que “para que ese esfuerzo que está realizando el Gobierno andaluz sea más eficaz, necesitamos que otras administraciones se pongan mano a la obra, algo que verdaderamente echamos en falta”.

En ese sentido ha destacado que el proyecto de presupuestos generales para 2023 “es decepcionante para Granada” dadas las escasas partidas destinadas a actuaciones tan necesarias como las canalizaciones de la presa de Rules, que no se destine nada a la integración del AVE en la capital o que no recojan ni un euro para la conexión Granada-Almería del Corredor Mediterráneo ni para el tren Motril-Granada.

“El Gobierno de España está perdiendo la oportunidad de aprovechar los fondos europeos para ejecutar una obra que es fundamental para el desarrollo de Granada, la conexión con los corredores transeuropeos. El proyecto de presupuestos del Estado sólo prevé una partida para la realización de un estudio informativo, que ya llega tarde, y sigue pendiente el proyecto constructivo. Y vuelvo a insistir: sin proyecto no hay obras”, ha destacado la consejera.

En la reunión de trabajo, la primera tras la formación del nuevo Gobierno andaluz, ha participado medio centenar empresarios, representantes de organizaciones empresariales y miembros de los órganos de gobierno de la CGE y Cámara Granada. Por parte de la Junta de Andalucía, además de la consejera de Fomento, han asistido el director de Infraestructuras Viarias de la Junta de Andalucía, Enrique Catalina; el director general de a Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, Juan Carlos del Pino; el delegado del Gobierno andaluz en Granada, Antonio Granados; y el delegado de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Granada, Antonio Ayllón.

Sesenta empresarios granadinos se interesan por las ayudas para la contratación en favor de la conciliación

29-06-2022. Casi sesenta empresarios y autónomos granadinos participaron ayer en la jornada sobre las nuevas ayudas para la contratación en favor de la conciliación organizada por la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) en el marco del programa CEA+Empresas.

La jornada, inaugurada por Rafaela García, miembro del Comité Ejecutivo de la CGE y de la Asociación de Mujeres Empresarias y autónomas (AMEGA), contó con la participación de María José Garrido Cano, coordinadora de Diseño y Estrategias Granada de Andalucía Emprende; y las técnico de Andalucía Emprende Josefa Puerta y Alicia Sacramento.

Además de empresarias y autónomas, en la jornada online hubo una gran participación de profesionales de asesorías y consultorías, que pudieron resolver sus dudas concretas sobre los trámites, normativa y requisitos delas ayudas al empleo dirigidas a personas trabajadoras autónomas para la contratación de personal con el objetivo de mejorar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

La jornada se dividió en una exposición técnica de la orden y otra parte explicativa sobre cómo presentar la solicitud y la funcionalidad de la sede electrónica.

 

La CGE reúne a asociaciones sectoriales y territoriales para elaborar un documento de propuestas de cara al 19J

17-05-2022. La Confederación Granadina de Empresarios y la Confederación de Empresarios de Andalucía reunieron ayer a asociaciones sectoriales y territoriales de Granada para poner en común propuestas y proyectos de cara a las elecciones andaluzas del próximo 19 de junio. En el encuentro participaron la Federación de Empresas de Hostelería y Turismo, la Federación de Comercio, la Asociación de Constructores y Promotores, las Asociaciones de Instaladores, la Federación del Metal, la Asociación Provincial de Talleres, el Colegio de Economistas, la Asociación de Mediadores de Seguros, ASAJA, las asociaciones de empresarios de Asegra y Juncaril, la Asociación de Mujeres Empresarias, la Asociación de Jóvenes Empresarios, y las asociaciones de empresarios de Guadix y el Altiplano.

El objetivo de la reunión de trabajo, que la CEA está desarrollando en todas las provincias, es recoger las propuestas de las organizaciones de cada sector y territorio para elaborar un documento común que se presentará a los distintos partidos políticos que concurren a las elecciones del Parlamento andaluz, de las que saldrá el próximo gobierno de la Junta de Andalucía.

El encuentro fue inaugurado por José Antonio Lucha, vicepresidente de la CGE y presidente de la Asociación de Empresarios del Altiplano. En su intervención, Lucha resumió en una sola frase las peticiones de los empresarios a políticos y administraciones: que pongan a la empresa en el centro.

En la reunión también participaron Luis Picón, director de Relaciones Institucionales de CEA, y Emilio Palomar, presidente de la Comisión de Asuntos Económicos de la CGE, que fue el encargado de moderar el debate. Entre las propuestas comunes lanzadas por las asociaciones miembro de la CGE, destacan la necesidad de adaptar la formación a las exigencias del mercado y de las empresas, cubriendo la falta de personal cualificado que está sufriendo buena parte de los sectores económicos. También se hizo hincapié en el déficit de infraestructuras de comunicación de la provincia y se apostó por ampliar y mejorar la cobertura de 4G a las comarcas, un paso necesario para luchar contra la despoblación.

La simplificación administrativa, la seguridad jurídica o la reforma de la fiscalidad para atraer inversiones y generar actividad económica fueron otras de las propuestas que se pusieron encima de la mesa durante la reunión, celebrada de forma presencial en la sede de la Confederación.

La Confederación de Empresarios de Andalucía plasmará todas las propuestas recopiladas en un documento final que, una vez aprobado por sus órganos de gobierno, presentará a los partidos políticos.

La CGE y CEA organizan el 16 de mayo una reunión presencial para recopilar las propuestas de las organizaciones empresariales granadinas de cara a las elecciones del Parlamento andaluz

09-05-2022. El próximo 19 de junio se celebrarán las elecciones al Parlamento andaluz, un proceso del que surgirá el próximo gobierno de la Junta de Andalucía. La apertura del proceso electoral es un momento idóneo para que las organizaciones empresariales trasladen a las distintas formaciones políticas sus ideas y propuestas, con el objetivo de que hagan suya la visión de la empresa y la reflejen en sus programas electorales y de gobierno.

Por ello, la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) organizan el próximo lunes, 16 de mayo a las 12.00h,  una reunión presencial con representantes de asociaciones y federaciones empresariales de Granada en la que podrán aportar propuestas de interés para su sector y su territorio.

La Confederación de Empresarios de Andalucía plasmará todas las propuestas recopiladas en un documento final que, una vez aprobado por sus órganos de gobierno, presentará a los partidos políticos. Aquí puedes consultar el programa del encuentro, en el que participarán Luis Picón Bolaños, director de Relaciones Institucionales de CEA; José Antonio Lucha, vicepresidente de la CGE; y Emilio Palomar, presidente de la Comisión de Asuntos Económicos de nuestra Confederación.

Si quieres asistir al encuentro, solo tienes que confirmarlo enviando un correo a info@cge.es ante del 13 de mayo.

Las instituciones y organizaciones granadinas se unen en la II Feria Internacional de Empleo para la mejora de las oportunidades laborales en la provincia

01-04-2022. Todas las instituciones y organizaciones granadinas vuelven a darse la mano y a sellar su compromiso con la creación de empleo y la mejora de las oportunidades laborales en la provincia de Granada a través de la segunda edición de la Feria Internacional de Empleo, que se celebrará por primera vez de forma presencial el próximo 9 de junio en el Palacio de Congresos.

La Junta de Andalucía, la Diputación de Granada, el Ayuntamiento de Granada, la Universidad de Granada, la Confederación Granadina de Empresarios y la Cámara de Comercio de Granada trabajan así de manera conjunta y coordinada en esta feria para crear un espacio de encuentro entre, por un lado, personas que buscan un empleo o un mejor puesto de trabajo y, por otro, a empresas de diferentes sectores y entidades empleadoras que buscan incorporar talento y potencial humano a sus proyectos y que se comprometen a presentar al menos una oferta de empleo en este encuentro.

El presidente de la CGE y Cámara Granada, Gerardo Cuerva, ha subrayado esta mañana durante la presentación de la Feria que la creación de empleo es “la mejor política social que existe” y, en ese sentido, se ha felicitado de que todas las administraciones públicas y las organizaciones empresariales se pongan de acuerdo para “aglutinar sus herramientas en la Feria Internacional”. Cuerva ha invitado a las empresas ha participar en ella “porque van a poder entrar en contacto con miles de candidatos que se ajusten a los perfiles que requieran”. “La Feria es una oportunidad para las personas pero también lo es para las empresas”, ha concluido.

La consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha calificado de este encuentro internacional como “un magnífico ejemplo de colaboración institucional”, destacando la necesidad de seguir trabajando para mejorar la empleabilidad en una provincia como Granada, con un 20,3% de tasa de paro, por encima de la media nacional y también andaluza.

Con respecto a los servicios que se van a ofrecer en la Feria de Empleo, Rocío Blanco ha destacado el papel del Servicio Andaluz de Empleo, que estará presente a través de tres líneas de actuación: la Red EURES, los Agentes de Empresa y el servicio de orientación de Andalucía Orienta. Con estos instrumentos del Servicio Andaluz de Empleo, se pretende orientar, asesorar e intermediar entre demandantes y empresas, con el objetivo de “ser útiles y consolidar así el éxito de este encuentro”.

En lo referente a la Red EURES, que se compone de mil consejeros por todos los países comunitarios, la consejera  ha anunciado que ya han confirmado su asistencia virtual técnicos de Irlanda, Alemania y Bélgica. Su labor se complementará, presencialmente, con los consejeros que forman parte del SAE.

El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, ha remarcado la “coordinación” de todas las instituciones y entidades de la ciudad ante el fin compartido de “generar espacios de oportunidad para que las personas que están en situación de desempleo encuentren una ventana abierta para su desarrollo”.

“Junto a nuestro modelo productivo tradicional basado en el turismo y la hostelería, tenemos que apostar por el desarrollo de otros sectores productivos basados en la ciencia y el conocimiento, en la computación, en la inteligencia artificial y, por supuesto, en todo el talento que sale de la Universidad”, ha indicado el alcalde, quien ha abogado por la importancia de estar trazando “esta estrategia conjunta por parte de todas las administraciones por el desarrollo productivo de Granada y poniendo frente a frente a los sectores que quieren apostar por la excelencia y a los demandantes de empleo”.

La Diputación de Granada, el Ayuntamiento de Granada, la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada, la Confederación Granadina de Empresarios y la Cámara de Comercio de Granada trabajan así de manera conjunta y coordinada en esta feria para crear un espacio de encuentro entre, por un lado, personas que buscan un empleo o un mejor puesto de trabajo y, por otro, a empresas de diferentes sectores y entidades empleadoras que buscan incorporar talento y potencial humano a sus proyectos y que se comprometen a presentar al menos una oferta de empleo en este encuentro.

La diputada de Empleo y Desarrollo Sostenible, Ana Muñoz, ha sostenido que esta “alianza de instituciones” para organizar la Feria del Empleo es “un ejercicio de responsabilidad institucional y un compromiso social orientado a Granada”. “Se trata de trabajar juntos por un empleo de calidad, estable y adecuado en los sectores productivos de nuestra provincia”, ha apuntado.

Muñoz también ha expuesto algunos de los proyectos y programas orientados a la generación de empleo que tiene en marcha la Diputación y que están dirigidos al entorno rural y a personas con dificultades de inserción, y ha animado a las empresas y personas desempleadas de la provincia a que participen en esta feria, “que puede suponer una oportunidad para mucha gente y contribuir a dar impulso al mercado laboral de la provincia”.

La rectora de la UGR, Pilar Aranda, ha destacado “el compromiso ético y moral que la institución tiene con la formación de profesionales” y ha puesto como ejemplo el trabajo constante del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad para la inserción laboral del estudiantado, así como la puesta en marcha de iniciativas como las microcredenciales, “unos cursos que mejoran el acceso al empleo gracias a la formación en nuevas tecnologías o dinámicas ligadas a la evolución del mercado, la economía y la sociedad”.

La rectora también ha subrayado el papel de la propia UGR como creadora de empleos de calidad, “con 2.000 puestos generados en los últimos años”, así como el de “impulsora de proyectos de alto valor científico y tecnológico que atraen a empresas al tejido productivo de Granada”, caso, por ejemplo, del IFMIF-DONES o el laboratorio de inteligencia artificial AI Lab. En toda esta estrategia, Pilar Aranda considera “esencial” el clima de colaboración institucional existente, “que permite hacer efectivas las políticas favorables al empleo”.

Durante esta II Feria Internacional de Empleo de Granada, las personas participantes podrán sumarse a las presentaciones de las empresas asistentes y dispondrán de un corner de asesoramiento al autoempleo y emprendimiento donde podrán ser atendidas personalmente por el personal técnico de las instituciones organizadoras, realizar un vídeo currículum o participar en talleres para la mejora de la empleabilidad y la búsqueda activa de empleo.

Por su parte, las empresas y entidades asistentes a la feria contarán con un stand propio y con un espacio reservado para realizar las entrevistas con los candidatos.

Aunque el formato de la feria es presencial este año, el evento contará con una plataforma web que se activará durante este mes de abril y mediante la cual las personas, empresas y entidades interesadas podrán inscribirse en la feria, conocer de primera mano las actividades previstas, consultar las ofertas de empleo disponibles, realizar el intercambio digital de currículos y contactos y organizar las entrevistas de empleo.

Junto a la entrada de la feria, cada asistente recibirá un registro digital, facilitando igualmente el seguimiento y registro de actividad de cada persona, además del acceso a un área privada donde podrá actualizar sus datos personales y acceder a su agenda personal.

Por su parte, las empresas y entidades podrán gestionar sus stands virtuales con productos, agenda y networking, cargando la información virtual de forma autónoma y teniendo acceso a la información de los candidatos y permitiendo la interactuación a través de chat. En esta línea, se pondrán a disposición de las empresas y entidades dispositivos digitales en los stands donde las personas candidatas a una oferta de trabajo solo tendrán que llevar su identificador digital para presentar su candidatura o manifestar interés en una empresa. El reclutador tendrá acceso a las candidaturas en tiempo real a través de su área reservada, pudiendo tomar notas o incluso concertar reuniones con el candidato.

Por el momento hay confirmadas 36 empresas y entidades de la provincia que cumplen el requisito único de participación de llevar a esta Feria Internacional de empleo al menos una oferta activa de trabajo. Se trata de empresas que representan a los diferentes sectores productivos de Granada, englobando ofertas de empleo para perfiles muy variados, de los muy cualificados de empresas tecnológicas a aquellos que solo precisan de una cualificación media o baja.

La CGE y Cámara alertan de que el bloqueo de la Ley de Suelo amenaza la recuperación económica de Granada

01/06/2021. La paralización de la tramitación de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA) es un varapalo para los planes de reconstrucción de la economía de Granada y de la comunidad autónoma andaluza. El bloqueo de esta norma, llamada a crear un nuevo marco regulatorio que simplifique la maraña burocrática ligada al urbanismo, amenaza la puesta en marcha ágil de proyectos y la llegada de inversiones a la provincia.

“La LISTA es una norma necesaria, muy demandada por los empresarios, en la que hemos trabajado codo con codo con el Gobierno andaluz”, ha explicado Gerardo Cueva, presidente de la Confederación Granadina de Empresarios y de Cámara Granada. “Es una herramienta clave para la reconstrucción económica de Andalucía y Granada”, así que su bloqueo “frenará la recuperación de la actividad, la reducción de las cifras del paro y la puesta en marcha de proyectos estratégicos para la provincia”.

Las dos organizaciones han lamentado que el freno a la nueva ley de suelo se haya producido por cuestiones que no tienen que ver con su contenido. En ese sentido, el presidente de ambas organizaciones ha subrayado que es una “una norma transversal” cuyos objetivos son eliminar burocracia, acortar los plazos y garantizar la seguridad jurídica en las actuaciones urbanísticas. “Es una ley esencial para el desarrollo económico, ya que facilitará la llegada de inversión, minimizando el abandono de proyectos ante la complejidad actual de trámites y normativas”, ha explicado Cuerva. “Ahora más que nunca necesitamos no espantar a los inversores. Es urgente que se despeje el horizonte burocrático para que los proyectos de reconstrucción, las iniciativas tractoras que tienen que impulsar los fondos europeos, no se queden en el cajón”.

Además, la paralización de la LISTA es un “ataque frontal” a la seguridad jurídica y a la certidumbre, dos factores esenciales para el desarrollo de la actividad económica. “Lo último que necesitamos en el actual contexto es inestabilidad política. Los empresarios y los inversores necesitan estabilidad y confianza para desarrollar su actividad”.

Gerardo Cuerva ha apuntado que Andalucía, en un momento en el que es más necesaria que nunca la reactivación económica, “no puede ‘pararse’ por intereses particulares”.

Por ello, el presidente de la CGE y Cámara Granada ha instado a los grupos parlamentarios a que recuperen la tramitación parlamentaria de LISTA y a que trabajen, “con responsabilidad” para realizar sus aportaciones al objeto de conseguir “el mayor consenso posible que redunde en el futuro de Granada y Andalucía”.

3.000 granadinos y 100 empresas participan en la I Feria Internacional de Empleo de Granada

19-05-2021. Más de 3.000 granadinos han llenado hoy, virtualmente, los stands de la Feria Internacional de Empleo de Granada organizada, por primera vez, por todas las instituciones de la provincia. La feria supone el primer evento que Ayuntamiento de Granada, Diputación Provincial, Junta de Andalucía, Universidad de Granada, Confederación Granadina de Empresarios y Cámara Granada ponen en marcha tras la firma del Manifiesto por el Empleo que los máximos responsables de esas organizaciones realizaron la pasada semana y con el que estas instituciones tratan de afrontar “la emergencia social del desempleo en la provincia”.

Finalmente, la feria se ha abierto hoy con 100 stands empresariales y cerca de 300 ofertas en firme —282 formales, pero muchas de ellas múltiples—, según ha desvelado hoy el director del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas de la UGR, Antonio Delgado. La feria cuenta también con stands de todas las instituciones organizadoras, así como cinco puestos más de la Red europea de empleo, EURES, con información sobre Suecia, Alemania, Francia, Irlanda y España.

Delgado ha subrayado los variado de los perfiles demandados por las empresas, tanto en lo que se refiere a formación, como a los sectores, como incluso a la ubicación de los puestos de trabajo.

“Aunque hay una mayoría de puestos relacionados con las TIC y las empresas del ámbito sanitario, lo cierto es que hay en prácticamente todos los ámbitos, desde recursos humanos, hasta finanzas, construcción, hostelería, alimentación o asistencial; y desde luego hay puestos de trabajo para Granada y el Área Metropolitana, pero también para la Costa, la zona Norte y prácticamente para todas las provincias andaluzas, otras del resto de España e incluso internacionales”, ha desgranado.

Dos de las empresas presentes en la Feria, Puerta Bernina y Nazaríes IT han querido compartir su experiencia y el por qué de su presencia en la Feria.

Mónica Jiménez, responsable de Puerta Bernina ha destacado que la Feria es un escenario perfecto para cubrir los puestos que precisan para su inminente expansión. En concreto, esta empresa granadina del sector de la hostelería oferta en la Feria Internacional de Empleo 7 puestos de camarero y uno de pastelero. A juicio de Jiménez “esta feria es una excelente iniciativa para promocionar el uso de herramientas tecnológicas en el acceso a los puestos de trabajo y contribuirá a un reto que nuestra empresa tiene que es dar oportunidades a sectores más desfavorecidos”; entre ellos, la propia Mónica Jiménez ha subrayado el de personas mayores de 50 años o parados de larga duración.

Por su parte, Eduardo Haro, CEO de Nazaríes IT, ha agradecido la celebración de la feria y ha considerado que la misma puede ayudar a fijar la idea de que “la plaza tecnológica de Granada es un sitio en el que hay que estar y además nos ayude a que los estudiantes de Granada se queden en Granada”. Haro ha señalado que hoy por hoy las tecnológicas granadinas tienen un número de vacantes abiertas superior al de los estudiantes que finalizan cada año. En todo caso, Haro ha señalado que las tecnológicas no sólo se nutren de perfiles tecnológicos y ha apuntado a derecho, administración de empresas o financiero, como otros perfiles necesarios en las empresas tecnológicas de la provincia. Nazaríes IT, oferta 8 puestos de trabajo durante la feria.

Inscritos

Si los perfiles tanto de las empresas como de sus ofertas, son variados, lo mismo ocurre con los más de 2800 inscritos en el momento del inicio de la feria. La ventaja de la plataforma en la que está desarrollando la feria es que, mediante la realización de distintos tests y la cumplimentación de distintos campos en los perfiles personales, la Feria muestra, a través de herramientas de inteligencia artificial qué ofertas son más idóneas para cada persona, al tiempo que ayuda a las empresas a seleccionar a los mejores candidatos para las mismas.

A ello se ha referido Saray Ruiz, de 24 años, una de las inscritas en la feria, al apuntar que dichas herramientas, “ofrecen por encima de otras plataformas una información real y útil sobre mi propio perfil y sobre cómo encaja en las ofertas”. Además, Ruiz ha subrayado el respaldo de todas las instituciones “como una garantía de que los puestos de trabajo ofertados son reales y de calidad, algo que los jóvenes valoramos mucho”.

Precisamente tanto Antonio Delgado como Isabel Contreras, Secretaria General de Cámara Granada, como el resto de instituciones organizadoras, han destacado el esfuerzo que han realizado las instituciones por “plantear ofertas reales, no prácticas, ni propuestas meramente formativas”, lo que ha obligado a los organizadores a rechazar propuestas de empresas.

“Nuestro reto era unir todos los esfuerzos de las entidades organizadores, olvidarnos de nosotros mismos y plantear ofertas reales”, ha dicho Delgado. Algo que ha corroborado Contreras: “En esta feria no hay más protagonistas que los demandantes de empleo. Nuestro objetivo es hacer todos los esfuerzos necesarios para darles oportunidades”, ha apuntado Contreras que también ha dado las gracias a las empresas «por seguir contratando a pesar de la situación».

Y esa oportunidad es lo que espera encontrar, Jorge Braojos, un granadino de 52 años, parado de larga duración y otro de los inscritos en la Feria.

Braojos, trabajador de la construcción durante décadas, busca ahora empleo en cualquier sector lamentando “que los mayores de 50 años parece que no existimos en el mercado laboral”. En su opinión, la Feria es una excelente oportunidad entre otras cuestiones “porque es una puerta abierta a una manera de buscar empleo que, personas como yo que no habíamos tenido necesidad de usar herramientas tecnológicas, tenemos que empezar a usar porque es muy útil”.

La feria se completa a lo largo de dos jornadas con una cincuentena de charlas sobre empleabilidad, recursos humanos, recursos laborales existentes en la provincia y propuestas de empleo fuera de España coordinadas por las seis instituciones organizadoras.

Granada celebra su Feria Internacional de Empleo los días 19 y 20 de mayo de forma virtual

10-05-2021. La Feria Internacional de Empleo de Granada 2021 se celebrará los días 19 y 20 de mayo en formato virtual. Este evento se ha presentado en un acto en el Hospital Real, sede del Rectorado de la UGR, retransmitido vía streaming por el canal de YouTube UGRmedia.

La presentación ha contado con la participación de la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda; la delegada Territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, Virginia Fernández; el presidente de la Diputación de Granada, José Entrena; el alcalde de Granada, Luis Salvador; la vicepresidenta de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) y de la Cámara de Comercio, Amalia Torres-Morente; y la secretaria general de la Cámara de Comercio, Isabel Contreras.

Las instituciones impulsoras de la Feria Internacional de Empleo de Granada 2021 han firmado una ‘Declaración por el Empleo en Granada’, cuyo manifiesto ha dado a conocer la rectora de la UGR, Pilar Aranda.

En el acto de presentación, la vicepresidenta de la Cámara de Comercio y de la Confederación Granadina de Empresarios, Amalia Torres-Morente, se felicitó por la unidad institucional mostrada en torno a una situación del desempleo en la provincia «que es una verdadera emergencia social » y advirtió que «o luchamos conjuntamente contra ella o sencillamente no tendremos futuro como sociedad».

Torres-Morente, que apuntó a la necesidad de formar para el empleo y de articular herramientas ágiles de integración laboral, tuvo palabras para recordar el papel de las empresas en la creación de empleo. «Hace un año, cuando presentamos la feria, no hacía falta decirlo, pero hoy hay que subrayar que hay que volcarse con las empresas. Nada de lo anterior funcionará si no logramos una reactivación económica sólida. Por eso, si hablamos de empleo, hoy no sólo hay que hablar de jóvenes, de desempleados, sino también de empresas. Quienes contratan son las empresas, las grandes, pero también las pequeñas. Necesitamos medidas que reactiven la economía».

Instituciones

La rectora, Pilar Aranda ha destacado la “implicación institucional” que esta feria representa de cara a aportar soluciones contra el desempleo. “El trabajo dignifica a las personas y la Universidad de Granada, como institución internacional pero con un amplio compromiso local y provincial, se vuelca en la organización de esta actividad”, ha puntualizado Pilar Aranda.

La rectora ha mencionado también el impulso fundamental por el empleo que se desarrolla a nivel Europa, “no sólo a través de los fondos europeos, también gracias a la labor de las universidades en pro del reconocimiento laboral y la formación optimizada”.

La delegada de Empleo y Transformación Económica en Granada, Virginia Fernández, ha expuesto las principales competencias del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), que como órgano gestor de las políticas de empleo de la Junta de Andalucía “aspira a la mejora continua de los servicios prestados a la población desempleada u ocupada y a las empresas andaluzas, y a contribuir a la existencia de un mercado de trabajo en nuestra región generador de empleo de calidad”, para citar a continuación los principales activos del SAE: orientación a la persona usuaria, calidad en la gestión, transparencia, compromiso social y colaboración con agentes del mercado de trabajo.

Fernández ha adelantado que la Delegación de Empleo va a estar presente en la Feria Internacional de Empleo a través de la Red EURES, los Agentes de Empresas y la Red Andalucía Orienta. “A través de la Red EURES, hemos invitado a países cuyo mercado de trabajo es más dinámico. Consejeros de Suecia, Francia, Alemania e Irlanda abordarán el mercado de trabajo de su país y las ofertas de empleo que existen en sus territorios”, ha dicho. Por último, se ha congratulado de la implicación de todas las administraciones públicas en la firma de la “Declaración por el Empleo de Granada”, “tan necesaria en este momento por la crisis económica y social derivada de la pandemia por covid-19”.

El alcalde de Granada, Luis Salvador, ha hecho hincapié en la “unidad” existente entre las instituciones a la hora de afrontar la situación del empleo “como prioridad” que sitúa a Granada en “una situación de fortaleza ante los retos que tenemos por delante en lo que a empleo se refiere”, ha dicho.

El máximo responsable municipal ha destacado que la Feria Internacional del Empleo de la UGR se celebra en un momento “inmejorable” ante la necesidad “que tenemos en la actual coyuntura de crisis económica generada por la pandemia de reactivar la actividad de tal manera que se traduzca en empleo”, a la vez que ha indicado que ofrece una respuesta acorde a las exigencias del mercado laboral a través de los itinerarios personalizados.

En este sentido, ha indicado que la Feria Internacional del Empleo se convierte en una herramienta útil paras las personas que buscan empleo dado que permite ofrecer “un itinerario personalizado a partir del análisis de su perfil gracias a la inteligencia artificial y la existencia de otras herramientas”, ha afirmado.

El presidente de la Diputación, José Entrena, ha señalado que Granada es una provincia «muy rica» en recursos paisajísticos, gastronómicos, culturales y patrimoniales. “Tenemos que ser capaces de ponerlos al servicio de la generación de empleo de calidad”, ha subrayado y se ha referido al «ejercicio de compromiso y responsabilidad institucional» que supone la firma de esta “Declaración por el Empleo”.

También ha recordado que la provincia tiene unas cifras “preocupantes” de desempleo, con una tasa de paro que supera el 27%, según los últimos datos de la EPA. “Son números inasumibles que nos obligan como representantes institucionales y organizaciones empresariales a sumar esfuerzos, a unirnos y colaborar y avanzar en todo lo que esté en nuestras manos”, ha afirmado el presidente, que ha manifestado que “el consenso, la colaboración, el entendimiento y el trabajo conjunto son siempre esenciales para llevar los proyectos a buen término y mucho más en momentos tan complejos como los que vivimos”.

Además, ha asegurado que esta Feria «es una buena iniciativa que puede ayudar a dar impulso al mercado laboral de la provincia y a ofrecer oportunidades a los jóvenes en las zonas rurales» y ha animado a las personas que buscan un empleo y a las empresas de la provincia a que participen.

 

¿En qué consiste la Feria?

La Feria Internacional de Empleo de Granada 2021 cuenta con formato virtual y la participación está abierta a través de https://feriaempleogranada.org/. Por lo tanto, se puede formar parte de ella desde cualquier lugar.

En la feria, las personas demandantes podrán encontrar más de 250 ofertas de trabajo para perfiles de todos los tipos y en sectores muy variados. Ya han confirmado su participación más de 80 empresas, algunas internacionales, y se espera que estén presentes otro importante número de compañías aún por concretar. La plataforma virtual habilitada permitirá la interacción entre empresas y candidatos.

Los candidatos, cuando se registren, tendrán la posibilidad de completar distintas herramientas de evaluación y diagnóstico que les permitirán elaborar perfiles de competencias, de personalidad, de competencias digitales y de competencias laborales, contando por tanto con herramientas útiles para las empresas más allá del propio CV.

Por su parte, las empresas tienen a su disposición un sistema de gestión y recomendación de candidatos y perfiles de talento con porcentajes de afinidad de competencias y conocimientos con respecto a las ofertas laborales. El sistema les recomienda candidatos que tengan un perfil competencial más adecuada a las ofertas que han planteado.

El evento funciona como un espacio de encuentro entre las empresas que buscan perfiles para incorporar a sus filas y los demandantes de empleo interesados en conocer las expectativas que ofrece el mercado laboral e incorporarse al mismo.

Web de la feria de empleo: https://feriaempleogranada.org/

Manifiesto de la “Declaración por el empleo en Granada”: https://consigna.ugr.es/f/tmQUZfhR3oFRwiDL/Declaración por el Empleo de Granada.pdf

Vídeo de la presentación de la Feria Internacional de Empleo de Granada: https://www.youtube.com/watch?v=1jg5r2GQ3Mg

X