Login / Registro

AMEGA organiza junto a UGR Emprendedora y CSIC el I Encuentro de Científicas y Empresarias de Granada

06-03-2023. El centro de emprendimiento de la UGR, Breaker, acogió ayer la celebración del I Encuentro de Científicas y Empresarias de Granada, organizado por UGR Emprendedora, el CSIC y la asociación de mujeres empresarias AMEGA.

Más de 50 personas participaron en esta jornada de aprendizaje, sinergias e intercambio en el marco del Día Internacional de la Mujer.

En la inauguración del encuentro participó la presidenta de AMEGA, Patricia Pérez Soler, que puso el foco sobre “la necesaria alianza que supone que las instituciones académicas, científicas y empresariales trabajen, compartan sinergias y aprendan las unas de las otras con el objetivo de abrir caminos laborales, empresariales y de investigación para las mujeres”.

Arranca el programa de validación y aceleración de empresas Breaker Impulsa

15-03-2022. La Universidad de Granada dio ayer el pistoletazo de salida a su Programa de Validación y Aceleración de empresas, Breaker Impulsa, que cuenta con la colaboración de la Confederación Granadina de Empresarios, entre otras instituciones y organizaciones de la provincia.

La presentación de Breaker Impulsa contó con la participación de Marcelo Vázquez, presidente de la Comisión de NNTT y Relaciones con la Universidad de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), que aseguró que el programa es un paso decisivo para consolidar proyectos empresariales de futuro y fortalecer el tejido empresarial granadino. «En Granada no falta espíritu emprendedor. Pero nos topamos con muchos problemas en el proceso de consolidación de nuestras empresas», explicó Vázquez, que recordó que menos de un 40% de las pymes alcanzan los cinco años de vida.

En la inauguración del programa también participaron Roberto Álvarez, responsable de Innovación de Cámara Granada; José Antonio Amat, presidente de AJE; Diego Vargas, socio director de Hyperion Ups; Ignacio Rodríguez, miembro del comité de Alhambra Venture; y María del Mar Fuentes, directora de Emprendimiento de la UGR.

Este año participan en Breaker Impulsa:

  • ‘Dr. Moringa’, para la elaboración industrial de aguas gelificadas para personas con problemas de deglución.
  • ‘Gorgoritos’, SpinOff de la UGR dedicada a la enseñanza de música.
  • ‘Chask’, aplicación móvil para realizar deporte en la naturaleza como puede ser la escalada o el senderismo que requieren llegar a espacios de difícil acceso o material específico.
  • ‘Quimify’, aplicación móvil para escanear fórmulas químicas que lleva más de 100.000 descargas en el primer año de vida y con el objetivo de internacionalizar la idea.
  • ‘Urban Green Club’, dedicados al montaje y mantenimiento de huertos urbanos así como la venta de los productos que se producen en estos.

Para terminar el acto, Fermín Salcedo, ganador de la anterior edición de Breaker Impulsa con la App Saleo para la organización de eventos, explicó cómo ha sido su experiencia en el emprendimiento y la importancia del fracaso como motor de mejora de las ideas.

La CGE y CEA+Empresas desarrollan un taller práctico para enseñar a los empresarios y emprendedores a diseñar un plan de marketing

26-06-2020. Una veintena de empresarios y emprendedores participaron el pasado jueves 25 de junio en el taller práctico sobre el Plan de Empresa organizado por la CGE y CEA+Empresas en el marco del programa ‘µEBT’ de UGR Emprendedora.

El taller, en el que los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender cómo diseñar un plan de marketing exitoso, fue impartido por Carlos Álvarez, cofundador de Terceto Comunicación y experto en Marketing.

A lo largo de la charla, el ponente analizó cómo emprender de manera más eficiente y eficaz con el marketing en el centro, analizando el concepto de valor percibido y cómo potenciar la cadena de valor desde el punto de vista del marketing.

Esta actividad se enmarca en el programa de Fomento de la Cultura Emprendedora y el Autoempleo CEA+Empresas, desarrollado por la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y financiado por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía.

Financial Thinking para emprendedores, un nuevo enfoque para cambiar la conexión con las finanzas

05-06-2019. La Confederación Granadina de Empresarios se trasladó el pasado 4 de junio a Breaker, el Centro de Emprendimiento de la UGR, para celebrar un taller sobre ‘Financial Thinking para emprendedores’ de la mano de CEA+Empresas. En el marco del programa Business Skills de UGR Emprendedora, más de una veintena de emprendedores tuvieron la oportunidad de asistir a la jornada impartida por Isaac Lemor, profesor del Instituto Tecnológico de Monterrey (México) con amplia experiencia financiera.

Durante cuatro horas, los asistentes aprendieron qué es el Financial Thinking y cómo puede ayudar a alargar la vida de su negocio; analizando la importancia de cambiar la relación de la empresa y el empresario con sus finanzas.

La jornada ayudó a los emprendedores a alinear sus metas financieras personales con las del negocio; a manejar correctamente el flujo de recursos (efectivo e intangibles) y a definir mejor el margen operacional y el precio de los que venden.

El objetivo del taller, que se enmarca en el proyecto de Fomento de la Cultura Emprendedora y el Autoempleo de CEA+Empresas, fue ofrecer un conjunto de herramientas que actúen como brújula financiera y favorezca beneficios emocionales como tranquilidad, sostenibilidad y prosperidad.

X