Login / Registro

Círculo Tecnológico celebra su tercera Gala Inteligencia Emocional

12-11-2023. Círculo Tecnológico, la patronal TIC y BioTIC de Granada, celebró el pasado viernes su III Gala Inteligencia Emocional ‘La tecnología desde otro punto de vista’.

El encuentro reunió a los directivos y responsables de las empresas punteras del sector TIC y BioTIC de Granada.

La CGE informa a más de 70 empresarios sobre la nueva obligación de implantar el canal de denuncias interno

03-07-2023. La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) organizó el pasado viernes 30 de junio una interesante jornada sobre la obligatoriedad de implantar el canal de denuncias para empresas de más de 50 trabajadores.

La jornada, que reunió a alrededor de 70 empresarios y profesionales, fue inaugurada por Marcelo Vázquez, presidente de la Comisión de Nuevas Tecnologías de la CGE, que subrayó el compromiso de la Confederación con la información y la formación de las empresas granadinas.

La encargada de explicar los pormenores y el impacto de la nueva normativa, cuyo incumplimiento acarrea sanciones de 1.000 a 600.000 euros, fue Mar Mendoza, socia y abogada en Mendoza Abogados y socia y consultora de Compliance en Bonatti Compliance.

Mendoza indicó que el Canal de Denuncias es una herramienta que permite comunicar, de forma confidencial, actividades y conductas potencialmente irregulares que puedan suponer un incumplimiento de la legislación y la posible comisión de un delito penado.

El canal de denuncia es una carga burocrática más para la empresa, que deberá hacer público que dispone de este canal, habilitando en la página principal de su web un acceso a la herramienta, que deberá ofrecer total anonimato y protección del denunciante.

La obligación de implantación del canal de denuncias afecta a las empresas con más de 50 trabajadores; a empresas de cualquier tamaño que operen en mercados financieros, seguridad del transporte o protección del medio ambiente; y a empresas con un volumen de negocio igual o superior a 10 millones de euros. También deberán contar con esta herramientas las administraciones y entidades públicas, los órganos constitucionales, las universidades y corporaciones de derecho público, los partidos políticos, los sindicatos, las fundaciones y las patronales, en este último caso siempre y cuando reciban fondos públicos.

El plazo máximo para la puesta en marcha de este canal será de tres meses a partir del 13 de junio para empresas de más de 250 trabajadores; y de tres meses a partir del 31 de diciembre para entidades privadas de menos de 250 empleados.

La jornada forma parte del programa formativo del proyecto de Fomento de la Cultura Emprendedora CEA+Empresas.

La CGE reúne a expertos de IBM y de las Universidades de Granada y Málaga en un encuentro empresarial sobre ‘Procesamiento del Lenguaje Natural’

17-11-2022. La Confederación Granadina de Empresarios reunirá virtualmente a expertos de IBM y de las universidades de Granada y Málaga en el Encuentro Empresarial ‘Procesamiento del Lenguaje Natural: cómo ayuda la IA a la productividad empresarial’, que se celebrará el próximo lunes 21 a las 10:00 horas a través de la plataforma Zoom.

En este encuentro, organizado en colaboración con CEA y la Junta de Andalucía, se analizarán las posibilidades que tiene la tecnología de Procesamiento de Lenguaje Natural y la IA para ayudar a la productividad empresarial. Esta tecnología es una rama de la Inteligencia Artificial que utiliza Machine Learning para comprender e interpretar textos y  comunicar las máquinas con las personas.

El encuentro será inaugurado por Marcelo Vázquez, presidente de la Comisión de Nuevas Tecnologías de la CGE, y contará con una ponencia central impartida por Francisco Izquierdo, experto en Procesamiento del Lenguaje Natural de IBM.

Posteriormente, se celebrará una mesa redonda en la que, además del propio Izquierdo, participarán Jesús Corrales, director regional de IBM en Andalucía, Extremadura y Canarias;  María Araceli Paredes, product owner en la empresa de IA Predictiva; Francisco Javier Melero, subdirector del Instituto Andaluz de Inteligencia Artificial y profesor de la Universidad de Granada (UGR); y Fabian Vaccaro, del centro de Investigación Social Aplicada de la Universidad de Málaga.

 

PROGRAMA:

10:00 h. Presentación institucional.

Marcelo Vázquez Ariza. Presidente Comisión de Nuevas Tecnologías CGE

 

10:15 h.  Ponencia ‘Procesamiento Lenguaje Natural: Cómo ayuda la IA a la productividad empresarial’.

Francisco Izquierdo Catalán. Watson APIs Specialist Member of SPGI Technical Expert Council IBM

 

11:00 h. Mesa redonda

Jesús Corrales Villarejo. Principal Large Deals Leader IBM Technology Spain, Portugal, Greece and Israel y director regional Andalucía, Extremadura y Canarias.

María Araceli Paredes Delgado. Product Owner en Predictiva.

Fabian Vaccaro. Centro de Investigación Social Aplicada (CISA), Universidad de Málaga.

Francisco J. Izquierdo Catalán. Watson APIs Specialist Member of SPGI Technical Expert Council IBM.

Francisco Javier Melero Rus. Subdirector del Instituto Andaluz de Inteligencia Artificial (DaSCI), Universidad de Granada.

 12:30 h. Fin del encuentro.

Si quieres participar en el encuentro, PUEDES REALIZAR TU INSCRIPCIÓN AQUÍ.

Este encuentro es uno de los nueve foros provinciales organizados por CEA junto a las organizaciones territoriales titulados ‘Por el avance en la digitalización de la Empresa Andaluza’ en el marco del proyecto CEA+Empresas.

El objetivo es poner en común experiencias, dando la posibilidad a las empresas de iniciar colaboraciones, darles visibilidad, motivar a los participantes y dar a conocer posibles soluciones a problemáticas comunes.

Más de cien empresarios y profesionales granadinos participan en la jornada de la CGE sobre cotizaciones y factura electrónica para autónomos

13-10-2022. Un centenar de empresarios y profesionales granadinos han participado hoy en la jornada sobre la actualización normativa para trabajadores autónomos organizada por la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) en el marco del proyecto de Fomento de la Cultura Emprendedora CEA+Empresas.

La jornada, que ha sido inaugurada por Concha de Luna, vicepresidenta de la CGE, y José Javier Martín Cañizares, delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Granada, se ha centrado en dos temas de sumo interés para el colectivo: el nuevo método de cálculo de las cotizaciones que entrará en vigor en enero de 2023 y la obligatoriedad de la facturación electrónica incluida en la Ley Crea y Crece.

El encargado de abordarlos ha sido Marcelo Vázquez, director de Infoautónomos, que ha analizado la situación de partida; cómo queda el sistema de cotización tras la reforma; en qué consiste la cotización en función de los ingresos reales; cómo se estipula el cambio de tramo; la tarifa plana para nuevos autónomos; la protección social de los trabajadores por cuenta ajena y la prestación por cese; y las bonificaciones.

Sobre la facturación electrónica, Vázquez ha apuntado que supondrá un ahorro de tiempo y costes importante para los autónomos, y ha hecho referencia al nuevo programa del Kit Digital que se publicará el 20 de octubre y que incluirá, entre otros aspectos, ayudas para implantar los sistemas de facturación electrónica.

La jornada forma parte de la programación que la CGE desarrolla bajo el paraguas del proyecto CEA+Empresas, coordinado por la CEA y financiado por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.

La Confederación profundiza en el programa Kit Digital con una jornada centrada en el segmento II para pymes de entre 3 y 10 empleados

12-09-2022. La Confederación Granadina de Empresarios ofrece el próximo viernes 16 de septiembre, a las 10:00 horas, un webinar para profundizar en las ‘Claves del segmento II del Programa Kit Digital para empresarios y pymes de entre 3 y 10 empleados’.

El programa Kit Digtal del Gobierno de España ofrece a pymes y autónomos un bono que pueden utilizar para adquirir soluciones digitales ya disponibles en el mercado para la elaboración y gestión de páginas web, presencia en internet, comercio electrónico, gestión de clientes, ciberseguridad, gestión de proveedores, oficina digital, etc.

En esta sesión conoceremos todas las claves del segundo tramo de ayudas dirigido a empresarios y pymes de entre 3 y menos de 10 trabajadores. Será una jornada práctica, dirigida tanto a pymes y autónomos en busca de respuestas respecto a esta convocatoria.

-Convocatoria

-Trámites

-Características

-Beneficiarios

-Cuantías e intensidades

-Plazos

El webinar, que se enmarca en el proyecto CEA+Empresas, contará con la participación de Marcelo Vázquez, presidente de la Comisión de Innovación y NNTT de la CGE, y José Luis Dessy Martínez, técnico del área de proyectos de la Cámara de Comercio de Granada.

Si estás interesado en participar, puedes inscribirte AQUÍ.

Sesenta emprendedores participan en la jornada sobre las ayudas al inicio de actividad para autónomos

22-06-2022. Sesenta emprendedores granadinos han participado hoy en la jornada organizada por la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) sobre las ayudas al inicio de actividad para autónomos de la Junta de Andalucía.

La jornada, que se enmarca en el proyecto de Fomento de la Cultura Emprendedora CEA+Empresas, ha sido inaugurada por Marcelo Vázquez, presidente de la Comisión de Innovación y Nuevas Tecnologías de la CGE y CEO de Infoautónomos.

«En el camino del emprendimiento, como bien sabemos quienes lo hemos recorrido, cualquier ayuda es bienvenida. No es un proceso fácil, y contar con apoyo económico cuando estamos dando los primeros pasos en el terreno del autoempleo, puede ser decisivo», ha explicado Vázquez, que ha aplaudido la iniciativa de la Consejería de Empleo.

Las ayudas al inicio de actividad tienen como objetivo estabilizar y fortalecer el empleo a través de las iniciativas de trabajo autónomo, mediante subvenciones al inicio de actividades económicas de las personas trabajadoras autónomas que son beneficiarias de la cuota reducida del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos.

Los encargados de explicar pormenorizadamente los plazos, requisitos y trámites de estas ayudas han sido Celina Fernández, fefa de Servicio de Economía Social y Autónomos de la  Delegación Territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades en Granada; y los técnicos de Andalucía Emprende Lucía Lizana y Juan Carlos Frutos.

Los ponentes han hecho especial hincapié en los plazos, explicando que los solicitantes tienen que estas dados de alta entre 1 y 3 meses antes de solicitar la ayuda, y han recordado que toda la tramitación de las ayudas es telemática.

La jornada ha sido eminentemente práctica, y los expertos han resuelto sobre la marcha las dudas de los asistentes.

La CGE celebra una jornada online el 22 de junio sobre las ayudas al inicio de actividad para autónomos

14-06-2022. La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) organiza el próximo miércoles 22 de junio una jornada online sobre las ‘Ayudas al inicio de actividad para empresarios autónomos’, en el marco del proyecto CEA+Empresas.

En la jornada, que comenzará a las 09:00 horas, se explicarán los trámites, normativa y requisitos sobre la Línea 1 de Ayudas al inicio de actividad para personas trabajadoras autónomas, puestas en marcha desde la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.

La jornada será inaugurada por el presidente de la Comisión de Innovación y Nuevas Tecnologías de la CGE y CEO de Infoautónomos, Marcelo Vázquez, y por la delegada de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades en Granada, Virginia Fernández.

La encargada de impartir la jornada será Lucía Lizana Malagón, técnico de Andalucía Emprende.

Si estás interesado en participar, puedes inscribirte ya AQUÍ.

El futuro de Granada está en los proyectos tecnológicos, pero necesita más personal especializado y mejores infraestructuras

07-04-2022. Una de las infraestructuras claves del presente y el futuro de la provincia ha sido el escenario del quinto foro de GranadaConectada. El Parque Metropolitano, ubicado en Escúzar, será un enclave estratégico fundamental con la ubicación del proyecto IFMIF-DONES y de otras instalaciones de las empresas más importantes del panorama nacional e internacional. Y ahí, en ese punto vital, se ha montado un escenario para analizar el papel de Granada en referencia a las nuevas tendencias en ciencia, tecnología, empresas e innovación. Han sido importantes expertos los que han estado presentes para aportar sus ideas e inculcar la trascendencia y el impacto que tendrán estas nuevas tendencias.

El propio IFMIS-DONES -y la construcción del acelerador de partículas-, Inteligencia Artificial, ciberseguridad y cloud, infraestructuras, financiación, desarrollo, empleo, formación y talento han sido algunos de los temas debatidos por sabios en estas materias, caso de María Jesús Almazor, CEO Cyber Security & Cloud de Telefónica Tech; Enrique Herrera Viedma, Vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada y catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial; y Marcelo Vázquez, CEO de TM System Contact Center, presidente de Infoautónomos y presidente de Círculo Tecnológico de Granada. Todos ellos han estado moderados por el periodista y presentador José Yélamo.

Entre las conclusiones más importantes del foro han destacado la necesidad, de nuevo, de unas mejores infraestructuras para Granada y su provincia. Y no solo a nivel de comunicaciones, tanto por vía aérea, ferrocarril y carreteras, sino también de buenas conexiones entre los puntos estratégicos de la ciudad -como PTS, Parque Tecnológico o Universidad- y, fundamental, que existan más espacios preparados para la ubicación de las empresas que ya quieren venir a instalarse a Granada. Los expertos también han valorado la enorme importancia que tiene la llegada del acelerador de partículas y la gran cantidad de proyectos que atraerá, así como el hecho de que Granada se haya convertido en el centro nacional de la Inteligencia Artificial. Y, en ese sentido, ha quedado plasmada la escasez de personas preparadas para cubrir la gran cantidad de empleos tecnológicos que se han creado, un sector en el que las cifras de paro son inexistentes. Por tanto, la formación y el talento son fundamentales para cubrir la demanda de las empresas. También se reclama un plan estratégico con visión de futuro que no dependa de las temporalidad de quienes estén en los cargos.

Los expertos

Han sido muchos los temas que se han analizado y que influyen en la economía, el empleo y la riqueza y, en definitiva, la buena salud de las empresas y, por ende, de la sociedad granadina. Por ejemplo, entre sus conclusiones, María Jesús Almazor ha incidido en que “faltan perfiles tecnológicos en el mercado para todos los proyectos que se han generado” y que, sin duda, Granada es “un polo de atracción para empresas y talento”. Ha cifrado en 80.000 el déficit de personal para empleos tecnológicos en España.

Experta en ciberseguridad, ha ofrecido datos muy interesantes, al explicar que “la transformación digital es fundamental porque es supervivencia para las empresas, pero no sobrevives sin ciberseguridad. El 92 por ciento de las empresas en España en los últimos 12 meses han sufrido un intento de ciberataque. Menos de un 50 por ciento temen por su integridad. Y menos del 30 por ciento han actualizado sus sistemas de seguridad. Solo dedicamos el 6 por ciento de nuestro presupuesto a la seguridad. Y no afecta solo a las grandes compañías, sino que el 60 por ciento de ciberataques es a PYMES”.

En ese sentido, ha explicado que el coste medio de un ciberataque a una PYME es de 75.000 euros ya que “la prevención es fundamental” y ha dicho que la Inteligencia Artificial “es una de las mayores oportunidades de crecimiento para la economía española”. Por tanto, ha explicado la necesidad de las empresas en invertir en prevención y detección de ataques informáticos.

Enrique Herrera, vicerrector de Investigación y Transferencia de la UGR, se ha referido al gran impacto del proyecto IFMIS-DONES al desglosar que “se invertirán 900 millones de euros en su construcción durante 10 años y necesitará de otros 50 a 60 millones de euros de mantenimiento, lo que generará mucho empleo y la creación de empresas. Es el proyecto de investigación más importante de España y muy trascendente para el futuro energético de la humanidad”.

Para ello ha reclamado también infraestructuras, especialmente de espacios que alberguen la gran cantidad de empresas que tienen interés de instalarse en Granada, y también en comunicaciones. De hecho, ha comentado que se trabaja en la idea de que el metro llegue al Parque Metropolitano en Escúzar. “Y hay que preparar la ciudad en vivienda, educación y sanidad y que albergue los nuevos servicios que van a necesitar todas las personas que vengan a vivir aquí. Hay que ofrecerles calidad de vida”.

Como uno de los mayores expertos de España en Inteligencia Artificial, el catedrático de la UGR ha destacado que la Universidad de Granada es líder en ese campo. “Estamos conectados con importantes empresas nacionales e internacionales para desarrollar proyectos con ellos” y ha informado a los presentes de la creación de una fundación para este campo en Granada con inversión público-privada, así como la solicitud al ministerio correspondiente de la capitalidad de la Inteligencia Artificial para que “todas las aplicaciones de las administraciones públicas se generen en Granada”.

Como representante empresarial, Marcelo Vázquez se ha referido al “gran reto que tiene Granada por delante y que hay que saber aprovechar”. Eso sí, ha reclamado “unión. Un camino y una estrategia. Tenemos que trazar la ruta con objetivos unidos y consensuados. Y que los objetivos no cambien en función de otros que vengan. Es necesario un plan estratégico para la provincia de Granada que sea inamovible venga quien venga”.

También ha exigido una mejora sustancial de las infraestructuras en comunicaciones. “Llevamos años demandándolo”, ha sentenciado, a la vez que ha pedido “velocidad y valentía. Velocidad para que existan menos trabas para poner cosas en marcha y valentía en las empresas”.

Ha detallado que en Granada hay 300 empresas vinculadas directamente a la tecnología y otras 850 que tienen dentro modelos tecnológicos, “por lo que hace falta gente preparada. Necesitamos 1.500 talentos que no están ahora mismo. Estamos perdiendo la capacidad de crecer” a la vez que ha exaltado la gran oportunidad que supone para la provincia la apuesta por la Inteligencia Artificial.

Otras intervenciones de expertos

Otros expertos han intervenido a durante el quinto foro de GranadaConectada, en el que los temas se han dividido por bloques. En el primero, sobre el proyecto IFMIS-DONES, ha intervenido Carlos Alejaldre Losilla, director general del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), quien ha destacado que “el efecto tractor de un proyecto como el IFMIF-DONES no es solamente en el desarrollo científico y tecnológico de donde se instala, sino también para las empresas que van a participar en la construcción y en el desarrollo de esta tecnología”. Alejaldre ha destacado que “la relevancia que este proyecto puede tener desde el punto de vista europeo e, incluso, mundial es algo que simplemente no podemos ni imaginar en este momento”.

En el apartado dedicado a la ciberseguridad y el cloud, Julián Jiménez, SPGI Customer Success Manager Leader en IBM, ha mostrado su ilusión por el papel de Granada. “Cuando pienso en Granada pienso en dos conceptos: las personas y la tecnología. Cuando pienso en las personas de Granada estoy pensando en liderazgo, innovación, ideas, talento, capacidad y actitud. Cuando pienso en Granada y pienso en la tecnología me viene a la cabeza Inteligencia Artificial, quantum, almacenamiento, datos, cloud, seguridad, automatización. Cuando mezclo ambas cosas, lo mejor de la tecnología con el talento de las personas, la combinación resultante es el éxito”.

El tercer bloque ha estado dedicado a las infraestructuras y la financiación. Y ahí Aitor Vinos, Senior Advisor de T-System, ha rememorado que “cuando llegué a Granada en 2006, existía una industria de tecnología. Pero creímos en el potencial, apostamos por Granada, por la Universidad y su talento, y aquí estamos, con empresas consolidadas de relevancia mundial en su campo. Hoy el potencial de Granada en el sector de la tecnología está ampliamente reconocido, tanto a nivel nacional como internacional”. Aitor Vinos también ha reclamado espacio de oficinas para concentrar talento y mejores comunicaciones, “que tienen que ser más frecuentes, más rápidas, más amplias, tanto por tren como por avión, para conectarnos físicamente con las empresas, los clientes y los trabajadores cualificados de fuera de Granada. Y todo esto sin olvidar los medios locales para acceder a la zona de concentración de empresas como el PTS o este Parque Metropolitano en Escúzar”.

Sobre empleo, talento y formación han versado las palabras de la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, quien ha destacado que “nuestra tarea principal es formar profesionales de futuro, pero tenemos un compromiso social mucho más importante, un compromiso, además, también ético y moral: formar personas que sean críticas, que representen los valores que la sociedad necesita para esa transformación tan necesaria. Hemos incrementado sustancialmente la capacidad de captación de fondos de recursos para investigación en un 30 por ciento y todo ello luego se trasfiere a la sociedad. Trasferimos conocimiento en todas las materias, en el pensamiento, en la crítica, en la ciencia pura, en la técnica y en aplicaciones que permiten también ayudar a las distintas administraciones y empresas a poder tomar decisiones, logrando que esa conexión entre investigación e innovación sea una realidad”.

En el quinto y último bloque ha intervenido, como ejemplo de empresa que ha aplicado la Inteligencia Artificial, Ignacio Cuerva, consejero delegado del Grupo Cuerva, quien ha argüido que “nuestra relación y la vinculación con la Inteligencia Artificial viene provocada por el cambio de paradigma del sector de la energía eléctrica” y la considera fundamental para el funcionamiento de Grupo Cuerva. “Hemos dado el paso de crear una empresa de base tecnológica, de software con un foco exclusivamente centrado en ese cambio de paradigma tecnológico. Ahora mismo incorporamos dos doctores en Inteligencia Artificial, y el resto de ingenieros de software ninguno es ingeniero eléctrico. Esa es nuestra visión y es hacia donde creemos que va a caminar el reto al que nos estamos enfrentando”, ha concluido.

Agradecimiento a los patrocinadores

El periodista José Yélamo ha agradecido en nombre de la Cámara de Comercio de Granada, de la Confederación Granadina de Empresarios y de CaixaBank el apoyo de Rosellimac como patrocinador de todos los foros de GranadaConectada; de Parque Metropolitano en Escúzar y Pharmamel, como patrocinadores específicos del foro de nuevas tendencias; de Junta de Andalucía, Diputación Provincial de Granada, Ayuntamiento de Granada y Ayuntamiento de Escúzar, como colaboradores; y de Prodisa y Mercedes–Benz Granada Premium, como proveedores oficiales del evento.

Quedan tres foros

Este foro de las nuevas tendencias en ciencia, tecnología, empresas e innovación ha sido el quinto que organiza GranadaConectada, tras los de deporte, turismo y gastronomía, salud y agroindustria y el agua. Restan tres para terminar esta primera edición de esta iniciativa: cultura, comunicación y publicidad y economía, que tendrán lugar en las próximas semanas.

Cabe recordar que, una vez estén finalizados todos los foros de GranadaConectada, se redactará una memoria con las conclusiones más importantes que se extraigan con las opiniones y los consejos de todos los expertos que hayan participado. Ese documento lo entregarán los empresarios a los responsables de las diferentes administraciones para que puedan ponerlas en práctica para el desarrollo futuro de Granada y su provincia.

Arranca el programa de validación y aceleración de empresas Breaker Impulsa

15-03-2022. La Universidad de Granada dio ayer el pistoletazo de salida a su Programa de Validación y Aceleración de empresas, Breaker Impulsa, que cuenta con la colaboración de la Confederación Granadina de Empresarios, entre otras instituciones y organizaciones de la provincia.

La presentación de Breaker Impulsa contó con la participación de Marcelo Vázquez, presidente de la Comisión de NNTT y Relaciones con la Universidad de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), que aseguró que el programa es un paso decisivo para consolidar proyectos empresariales de futuro y fortalecer el tejido empresarial granadino. «En Granada no falta espíritu emprendedor. Pero nos topamos con muchos problemas en el proceso de consolidación de nuestras empresas», explicó Vázquez, que recordó que menos de un 40% de las pymes alcanzan los cinco años de vida.

En la inauguración del programa también participaron Roberto Álvarez, responsable de Innovación de Cámara Granada; José Antonio Amat, presidente de AJE; Diego Vargas, socio director de Hyperion Ups; Ignacio Rodríguez, miembro del comité de Alhambra Venture; y María del Mar Fuentes, directora de Emprendimiento de la UGR.

Este año participan en Breaker Impulsa:

  • ‘Dr. Moringa’, para la elaboración industrial de aguas gelificadas para personas con problemas de deglución.
  • ‘Gorgoritos’, SpinOff de la UGR dedicada a la enseñanza de música.
  • ‘Chask’, aplicación móvil para realizar deporte en la naturaleza como puede ser la escalada o el senderismo que requieren llegar a espacios de difícil acceso o material específico.
  • ‘Quimify’, aplicación móvil para escanear fórmulas químicas que lleva más de 100.000 descargas en el primer año de vida y con el objetivo de internacionalizar la idea.
  • ‘Urban Green Club’, dedicados al montaje y mantenimiento de huertos urbanos así como la venta de los productos que se producen en estos.

Para terminar el acto, Fermín Salcedo, ganador de la anterior edición de Breaker Impulsa con la App Saleo para la organización de eventos, explicó cómo ha sido su experiencia en el emprendimiento y la importancia del fracaso como motor de mejora de las ideas.

La CGE y Cámara Granada congregan a dos centenares de empresas para impulsar la transformación digital de las pymes granadinas

10-03-2022. La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) y Cámara Granada han congregado hoy, con la colaboración del Círculo Tecnológico, a dos centenares de empresas granadinas con el objetivo de impulsar la transformación digital de las Pymes Granadinas “como factor clave para la mejora de la competitividad de la economía provincial”.

Lo han hecho en la Feria AceleraPyme, en la que han presentado las ayudas del llamado Kit Digital, una línea de 3000 millones de euros a nivel nacional abierta por el gobierno de España a través del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Red.es y las Cámaras de Comercio de España.

En el encuentro han participado también 20 ‘agentes digitalizadores’, empresas homologadas como proveedores del programa, que han presentado sus productos y servicios.

Marcelo Vázquez, presidente de la Comisión de Nuevas Tecnologías del Comité Ejecutivo de la Confederación Granadina de Empresarios y presidente del Círculo Tecnológico, ha hecho hincapié en la capacidad y el potencial de las compañías tecnológicas granadinas para acompañar a pymes y autónomos en su proceso de digitalización. “Nuestras empresas están a la altura del desafío, como han demostrado durante estos años de pandemia”, ha asegurado Vázquez, que ha recordado que el sector TIC granadino está experimentado un importante crecimiento que continuará de la mano de proyectos tan relevantes como IFMIF-DONES o las iniciativas vinculadas con la Inteligencia Artificial.

Marcelo Vázquez ha insistido en que este es el momento para afrontar el proceso de digitalización. “No es una alternativa ni una opción. Es una obligación para todas las empresas si quieren ser más eficientes y competitivas”.

“Sea cual sea el tamaño de una empresa, una de las mejoras de su competitividad pasa por incorporar la digitalización ya sea en sus procesos de gestión, en sus canales de venta o en sus productos y servicios”, ha señalado por su parte José Francisco Muñoz, vocal de la Cámara y presidente de su Comisión de Innovación y Transformación Digital”.

Muñoz ha subrayado que con este y otros programas específicos —como los que la Cámara convoca cada año con montantes para la provincia cercanos a los 3 millones de euros— las empresas tienen acceso a fondos para acometer sus proyectos de digitalización, “pero hay que profundizar en la concienciación”.

La Feria, celebrada en la mañana de hoy en la sede de Cámara Granada, ha pretendido contribuir a esa concienciación, precisamente gracias a la presencia de los 20 ‘agentes digitalizadores’ que han realizado pequeñas presentaciones y que han contado con un stand en el hall de la Cámara. Marketing digital, diseño web, comercio electrónico, ciberseguridad o sistemas de gestión son algunos de los productos y servicios que han mostrado a las PYMES.

“Por mucho esfuerzo que hagamos las instituciones, sin duda la mejor forma de convencer a las Pymes de que merece la pena que recorran el camino de la digitalización es a través del contacto entre empresas: que proveedores les cuenten qué mejoras y en qué terrenos podrán ayudarles a ser más competitivos”, ha argumentado Muñoz.

Las Ayudas

Kit Digital es una línea de ayudas a nivel nacional que ‘bebe’ de los fondos Next Generation y que ha sido dotada con 3.000 millones de euros. El próximo día 15 se publicará la primera convocatoria de los mismos, dotada con hasta 12.000 euros por proyecto; a lo largo del año se sucederán otras convocatorias.

Las ayudas pueden solicitarse, exclusivamente on line, a través del sitio web de la oficina de AceleraPyme de Cámara Granada https://acelerapyme.camaragranada.org/

X