Login / Registro

La CGE analiza las novedades del Convenio Provincial de Oficinas y Despachos de Granada en una jornada informativa el 24 de febrero

La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) organiza el próximo viernes 24 de febrero, a las 10:00 horas, una jornada informativa sobre el nuevo Convenio Provincial de Oficinas y Despachos de Granada.

La jornada se celebrará en la sede de la Confederación (Maestro Montero, 23), y contará con el asesor laboral y jurídico de la mesa de negociación, Antonio Hernández.

Esta jornada se enmarca en el Proyecto Formativo en Diálogo Social y Negociación Colectiva, desarrollado por CEA en colaboración con la CGE y financiado por la Consejería de Empleo, Empresas y Trabajo Autónomo y el SEPE.

Si estás interesado en participar, puedes inscribirte pinchando en el siguiente ENLACE.

La Confederación organiza una jornada presencial sobre las aplicaciones de la Inteligencia Artificial para pymes y sus posibilidades de financiación

07-12-2022. La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) celebra el próximo jueves 15 de diciembre una jornada presencial en la que se abordarán las ‘Cinco aplicaciones de la IA para tu pyme. Financiación para la implantación’.

La jornada analizará las distintas áreas de aplicación de la Inteligencia Artificial, como la automatización de procesos, la detección de información valiosa a través de algoritmos, la comunicación optimizada entre empresas y sus empleados, la mejora de la ciberseguridad y el marketing digital.

Además, también se pondrán sobre la mesa la las características del Bono Kit Digital como método de financiación para la implantación de sistemas derivados de la IA.

Los encargados de la jornada serán Javier Melero, profesor de la UGR, director general de Aumentur e Investigador del Instituto Andaluz de Investigación en Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional; y José Luis Dessy, técnico de la oficina AceleraPyme de Cámara Granada para Kit Digital.

Si estás interesado en asistir a esta jornada, de carácter gratuito y enmarcada en el proyecto CEA+Empresas, puedes inscribirte AQUÍ.

La CGE organiza una jornada el día 8 sobre las subvenciones a microempresas y pymes vinculadas con la Prevención de Riesgos Laborales

04-07-2022. La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) organiza el próximo viernes 8 de julio a las 09:00 horas una jornada sobre las ‘Subvenciones a microempresas y pymes para el desarrollo de proyectos de Prevención de Riesgos Laborales’.

La jornada, que se enmarca en el proyecto de Fomento de la Cultura Emprendedora CEA+Empresas, contará con la participación de Valeriano Díaz, presidente de la Comisión de Relaciones Laborales de la CGE; María José Garrido, coordinadora de Diseño y Estrategias Granada de Andalucía Emprende; y las técnicos de Andalucía Emprende Amalia Pilar Sáez y Eugenia Lozano.

En la sesión se abordarán la convocatoria y los objetivos de las subvenciones, los beneficiarios, los requisitos y los plazos y presentación.

Si estás interesado en participar, puedes inscribirte AQUÍ.

La CGE reúne a un centenar de empresarios en una jornada protagonizada por las máximas responsables provinciales de la Inspección de Trabajo y la TGSS

25-04-2022. ¿Qué debemos hacer ante una inspección de Trabajo? ¿Cuáles son las claves para minimizar el riesgo de sanciones de la Tesorería General de la Seguridad Social? Estas son las dos grandes preguntas a las que respondió la jornada organizada por la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) el pasado 22 abril, que reunió a un centenar de empresarios interesados en conocer al detalle cómo operan la Inspección de Trabajo y la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).

Para abordarlas, la CGE contó con dos ponentes de excepción: Cristina Apecechea, jefa de la Inspección de Trabajo en Granada; e Inmaculada Hidalgo, directora provincial de la TGSS. La jornada fue inaugurada por Valeriano Díaz, presidente de la Comisión de Relaciones Laborales de la CGE, que destacó la importancia de estar bien informados para «tomar mejores decisiones y gestionar mejor la empresa, lo que se traduce en un ahorro significativo de costes».

En su ponencia, la jefa de la Inspección de Trabajo no solo explicó cómo funciona la Inspección de Trabajo, sino también qué deben hacer empresarios y trabajadores ante una inspección, que nunca es informada previamente, y cuáles son los posibles resultados de la actuación inspectora.

Por su parte, la directora provincial de la TGSS hizo mucho hincapié en realizar correctamente los trámites electrónicos y gestionar las notificaciones de la TGSS, destacando la importancia de modificar los datos de altas y bajas de trabajadores a través de la plataforma para evitar posibles sanciones por falta de actualización.

La jornada, organizada en el marco del proyecto CEA+Empresas, es fruto de la participación activa de la Confederación Granadina de Empresarios en la Comisión Provincial del Observatorio para la lucha contra el fraude en el ámbito de la Seguridad Social, un órgano colegiado de la administración en el que tenemos presencia tanto las organizaciones empresariales como las sindicales, y cuyo objetivo es avanzar en la prevención, detección y corrección de los comportamientos fraudulentos.

La CGE organiza el 14 de diciembre una jornada online sobre las subvenciones para la modernización digital y mejora de competitividad de los autónomos

10-12-2021. Como continuación de la circular remitida recientemente sobre las subvenciones para la modernización digital y mejora de la competitividad de autónomos y diversas entidades de la Junta de Andalucía, con el fin de ampliar información y aclarar cualquier duda sobre las nuevas ayudas, te informo de que el próximo martes, 14 de diciembre, a las 10:00 h, organizamos la jornada online “Nuevas Subvenciones modernización digital y mejora de competitividad de autónomos”.

En el webinar, que se enmarca en el proyecto de Fomento de la Cultura Emprendedora CEA+Empresas, contaremos con la intervención de Virginia Fernández Pérez, delegada territorial de Empleo, Formación Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidad de Granada, y de Amalia Pilar Sáez Sáez, técnico CADE de Andalucía Emprende, que llevará a cabo la explicación técnica de las subvenciones.

 OBJETO:

-Convocatoria y objeto de las ayudas

-Beneficiarios

-Cuantías

-Proyectos de inversión

-Gastos Subvencionables

-Plazos y presentación

-Resolución de dudas

Puedes realizar tu inscripción gratuita a través de ESTE ENLACE.

Setenta empresarios granadinos conocen las ayudas para instalaciones de autoconsumo y almacenamiento de energía renovable gracias al webinar de la CGE

15-10-2021. ¿Es la hora del autoconsumo? Con la factura eléctrica en cifras récord, conocer otras alternativas puede marcar la diferencia para cualquier empresa. De ahí que la Confederación Granadina de Empresarios organizara ayer una jornada sobre los nuevos incentivos de la Agencia Andaluza de la Energía para instalaciones de autoconsumo y almacenamiento de energía renovable, en la que participaron 70 empresarios y autónomos de la provincia.

Estas ayudas, dirigidas al sector residencial, las administraciones públicas, las entidades sin ánimo de lucro y los sectores productivos, están dirigidas a instalaciones de autoconsumo y almacenamiento de energía renovable solar y para equipos de energías renovables térmicas para climatización y agua caliente sanitaria.

La jornada, inaugurada por Alejandro Corpas, miembro de la Junta Directiva de la CGE y gerente de la Asociación de Empresarios de Juncaril, contó con la participación de Pedro Lobo, responsable departamento de promoción de actuaciones energéticas de la Agencia Andaluza de la Energía; José María Galdón Huertas, director general de Lidera Energía; e Ignacio Salcedo, CEO de Greeening-e.

Este webinar se enmarca en el Proyecto de Fomento de la Cultura Emprendedora y el Autoempleo CEA+Empresas, coordinado por la CEA y financiado por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.

La CGE organiza una jornada sobre los incentivos para instalaciones de autoconsumo y almacenamiento de energía renovable

07-10-2021. La CGE organiza el próximo jueves 14 de octubre, a las 10:00 horas, una jornada sobre ‘Autoconsumo y Almacenamiento. Tramitación de ayudas’, en el marco del proyecto CEA+Empresas.

En el webinar se detallarán los incentivos a los que puede acceder el sector residencial, las administraciones públicas, las entidades sin ánimo de lucro y los sectores productivos por valor de 97,2 millones de euros para instalaciones de autoconsumo con energía renovable solar y eólica, almacenamiento y para equipos de energías renovables térmicas para climatización y agua caliente sanitaria (esta categoría sólo para el sector residencial).

La Agencia Andaluza de la Energía ha publicado la  convocatoria de Andalucía de este programa estatal de ayudas procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

En la jornada se informará del mismo y se resolverán cuestiones sobre la gestión de incentivos anunciados por la Agencia Andaluza e la Energía en la Resolución de 28 de septiembre de 2021, de la Agencia Andaluza de la Energía.

PROGRAMA

10:00 horas. Recepción de asistentes.

10:05 horas. Presentación.

Jose Luis de las Cuevas. Miembro del Comité Ejecutivo CGE y presidente de la Asociación Empresarios Polígono Juncaril

10:10 horas. Programa para el desarrollo energético en Andalucía.

Agencia Andaluza de la Energía

10:30 horas. Situación actual mercado Energético ¿es la hora del autoconsumo?

José María Galdón Huertas, director general Lidera Energía

10:50 horas. Subvenciones para Autoconsumo y Almacenamiento.

Ignacio Salcedo, CEO Greening-e

Si estás interesado en participar en este webinar gratuito, puedes inscribirte aquí

Esta jornada se enmarca en el proyecto CEA+Empresas de Fomento de la Cultura Emprendedora.

Más de 70 empresarios granadinos conocen la nueva convocatoria de ayudas de la Agencia IDEA gracias al webinar de la CGE y CEA+Empresas

13-05-2020. La Confederación Granadina de Empresarios ha ofrecido hoy en el marco del proyecto CEA+Empresas una jornada online sobre la nueva convocatoria de ayudas de la Agencia IDEA, dependiente de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía. Más de 70 empresarios granadinos han tenido la oportunidad de conocer estas nuevas líneas de financiación, más importantes que nunca en un momento en el que las empresas necesitan con urgencia liquidez para asegurar su supervivencia.

El webinar ha sido presentado por el vicepresidente de la CGE, Melesio Peña, que ha recordado que la crisis del COVID-19 está teniendo un “impacto incalculable” en la economía y las empresas. “Hoy más que nunca necesitamos el apoyo de nuestras administraciones, sobre todo para acceder a liquidez que nos permita salir adelante y acometer nuevas inversiones”, ha asegurado Peña.

El vicepresidente ha recordado que la Confederación ha redoblado esfuerzos para estar a la altura de lo que exige la crisis, poniendo en marcha distintas medidas que contribuyan a la reconstrucción económica de Granada, como el Servicio de Asesoramiento que desarrolla en colaboración con CEA+Empresas.

En la inauguración de la jornada también ha intervenido la delegada de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Virginia Fernández, que ha dado unas pinceladas de la nueva convocatoria de ayudas de la Agencia IDEA, que tiene como objetivo “intentar paliar los efectos de la crisis sanitaria” en el tejido económico. La Consejería de Economía convocó el pasado 7 de abril ayudas por valor de 43 millones de euros en régimen de concurrencia competitiva para fomentar la I+D+i empresarial para dos líneas de actuación: el desarrollo de Proyectos Colaborativos, con una dotación de 25 millones, y la creación de Proyectos de Unidades de Innovación Conjunta (UIC), que dispondrá de un importe de 18 millones.

Según ha explicado la delegada, estas dos convocatorias de 43 millones constituyen el primer paso de la reactivación del Programa de subvenciones para la Investigación Industrial, el Desarrollo Experimental y la Innovación Empresarial, en el que está previsto lanzar hasta el mes de junio otras tres convocatorias más. En suma, las cinco líneas supondrán la disposición de fondos por valor de 84 millones de euros.

Además, Virginia Fernández ha recordado que también se han lanzado ayudas por valor de 2,95 millones de euros de la Consejería de Economía destinadas a incentivar la investigación científica sobre el coronavirus SARS-COV-2 y la enfermedad COVID-19, previstas para financiar proyectos de I+D de rápida aplicación y de un año de duración.

En la jornada también ha intervenido Leonor Aranda, secretaria general de Empleo, Formación, Trabajo, Economía, Empresa y Universidad de Granada. Las ponencias han corrido a cargo de Valentín Pedrosa y Ana García, asesores ejecutivos de la Agencia IDEA.

La CGE facilita el proceso de digitalización de las empresas granadinas con una jornada sobre facturación electrónica

11-06-2019. La Dotar a los emprendedores de las herramientas necesarias para que su negocio crezca y para que sean más competitivos es uno de los objetivos estratégicos de la CGE, que desarrolla a través de CEA+Empresas un completo programa formativo.

En esta ocasión, los emprendedores de Granada han tenido la oportunidad de avanzar en su proceso de transformación digital con una interesante jornada sobre facturación electrónica, impartida por profesionales de Hispacolex. Apostar por el papel 0 no solo supone un evidente ahorro de costes para cualquier empresa, sino que además supone un importante avance en la mejora de la inmediatez de las comunicaciones de la empresa con sus clientes y proveedores.

En la jornada se ha abordado el marco legal de la Factura Electrónica Europea; el proceso de elaboración e integración de la factura electrónica en la empresa; y las formas y plazos de reclamación asociados a la facturación electrónica.

Las encargadas de dar a conocer todos los pormenores relacionados con la factura electrónica han sido la asesora contable María del Carmen Hernández, del Departamento de Empresa de Hispacolex, y Vanesa Fernández Ferre, socia y directora del Departamento de Derecho Administrativo del bufete.

La jornada se enmarca en las actividades del Programa de Fomento del Autoempleo y la Cultura Emprendedora CEA+Empresas, desarrollado por la Confederación de Empresarios de Andalucía y financiado por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía.

Financial Thinking para emprendedores, un nuevo enfoque para cambiar la conexión con las finanzas

05-06-2019. La Confederación Granadina de Empresarios se trasladó el pasado 4 de junio a Breaker, el Centro de Emprendimiento de la UGR, para celebrar un taller sobre ‘Financial Thinking para emprendedores’ de la mano de CEA+Empresas. En el marco del programa Business Skills de UGR Emprendedora, más de una veintena de emprendedores tuvieron la oportunidad de asistir a la jornada impartida por Isaac Lemor, profesor del Instituto Tecnológico de Monterrey (México) con amplia experiencia financiera.

Durante cuatro horas, los asistentes aprendieron qué es el Financial Thinking y cómo puede ayudar a alargar la vida de su negocio; analizando la importancia de cambiar la relación de la empresa y el empresario con sus finanzas.

La jornada ayudó a los emprendedores a alinear sus metas financieras personales con las del negocio; a manejar correctamente el flujo de recursos (efectivo e intangibles) y a definir mejor el margen operacional y el precio de los que venden.

El objetivo del taller, que se enmarca en el proyecto de Fomento de la Cultura Emprendedora y el Autoempleo de CEA+Empresas, fue ofrecer un conjunto de herramientas que actúen como brújula financiera y favorezca beneficios emocionales como tranquilidad, sostenibilidad y prosperidad.

X