Login / Registro

Un centenar de empresarios aprende cómo desarrollar contenido con ChatGPT

01-12-2023. La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) ha celebrado esta mañana un nuevo seminario del ciclo formativo sobre ChatGPT que está desarrollando en el marco del proyecto de Fomento de la Cultura Emprendedora CEA+Empresas. En esta ocasión, más de un centenar de empresarios, autónomos y profesionales se ha sumado al webinar, centrando en cómo esta herramienta de Inteligencia Artificial puede ayudar a una empresa a desarrollar contenido propio vinculado con el marketing digital.

El profesional de marketing y transformación digital Fran Vázquez ha sido el encargado de impartir el seminario, que de una forma muy práctica ha explicado paso por paso cómo crear contenido como newsletter, post SEO o incluso recomendaciones sobre la ley de protección de datos.

El día 11 de diciembre, el ciclo continúa con un nuevo webinar sobre ChatGPT y Diseño Creativo.

Las actividades formativas están enmarcada en el proyecto CEA+Empresas, desarrollado por la CEA en colaboración con la CGE y con la financiación de Andalucía TRADE.

Primer encuentro de trabajo entre el presidente de la CGE y la alcaldesa de Granada

26-06-2023. La nueva alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha recibido hoy al presidente de la Confederación Granadina de Empresarios y Cámara Granada, Gerardo Cuerva, en el que ha sido su primer encuentro tras la toma de posesión de la regidora.

En la reunión, Cuerva ha trasladado a la alcaldesa la preocupación por una ciudad que “ha ido perdiendo pulso a lo largo de los últimos mandatos municipales”, lo que, a juicio del presidente de los empresarios, se manifiesta en todos los ámbitos. “La ciudad no está cuidada, la movilidad vuelve a ser muy problemática y no hay un proyecto de futuro”, señaló.

La prioridad para los empresarios, en la línea que Cuerva viene defendiendo hace años, es que “el Ayuntamiento ponga a la empresa en el centro de sus políticas. Que cada decisión que se pueda tomar se adopte pensando en qué repercusión va a tener en las empresas, teniendo en cuenta que estas son las que pueden generar el desarrollo de Granada”.

En cuanto a proyectos concretos, Cuerva ha pedido a la alcaldesa el apoyo “decidido” del Ayuntamiento al proyecto de la Agencia Granada Global,  presentado a todas las administraciones a lo largo de los últimos cuatro años y cuyo objetivo es “lograr el posicionamiento internacional de Granada y de sus productos y empresas a partir de una estrategia global de marca”.

En este sentido Carazo ha trasladado a Cuerva su compromiso para estudiar y trabajar también al unísono respecto a este proyecto y hacerlo cuanto antes. Así, ha reconocido el trabajo de la Cámara en este campo, considerado que Granada debe contar con una marca propia, que cuente con el consenso institucional y de todos los colectivos implicados.

Además, Cuerva ha ofrecido a la alcaldesa su apoyo personal y el de las instituciones que preside para actuar conjuntamente en dos terrenos. Por un lado, en convertir Granada en el centro empresarial andaluz de la Inteligencia Artificial, para lo que Cuerva cree que hay que reclamar inversiones “importantes” tanto de la Junta de Andalucía como del Gobierno de España; y, en segundo lugar, “presionar a todos los niveles” para resolver los graves problemas de conexiones que tiene Granada.

Carazo ha trasladado a Cuerva su total disposición para establecer una “alianza” entre la institución y el sector empresarial con el objetivo de defender los intereses de Granada y los proyectos que la ciudad necesita para impulsar su desarrollo y economía. Al mismo tiempo, le ha transmitido su compromiso y trabajo riguroso para garantizar la estabilidad en el Consistorio y hacer de Granada una ciudad más atractiva para la inversión. Todo ello con el objetivo de ser “polo de atracción para la inversión, favorecer la implantación de nuevas empresas y generar nuevas oportunidades, ayudando también a los sectores tradicionales”.

Carazo ha tendido a Gerardo Cuerva su mano para establecer un “acuerdo con el sector empresarial para el impulso de la actividad económica y la industria, el empleo, emprendimiento y el desarrollo sostenible”. Un acuerdo que aúne “a los grupos integrantes de la Corporación Municipal y en el que participen también tanto la Cámara de Comercio como la Confederación Granadina de Empresarios”.

La alcaldesa ha defendido que “es fundamental que el Ayuntamiento, la administración más cercana a nuestros vecinos, y el sector empresarial trabajemos juntos, poniendo a los granadinos en el centro.” Así, ha mostrado su convencimiento de que ese trabajo colectivo será positivo para Granada y su futuro, “reforzando los puntos fuertes con los que ya cuenta la ciudad, consolidando sus sectores tradicionales y siendo también ambiciosos para avanzar hacia nuevos sectores que permitan abrir otros horizontes y generar empleo estable y de calidad”.

En este punto ha indicado también a Cuerva su voluntad por implantar una oficina aceleradora de proyectos. “Queremos acompañar desde el primer momento a todos aquellos emprendedores y entidades que cuenten con un proyecto interesante para el desarrollo de Granada”, declaró. Así, ha trasladado que se creará dicha oficina, “que yo misma lideraré desde Alcaldía”, con el objetivo de ayudar a que “los proyectos viables puedan materializarse”. “Las empresas que decidan venir a Granada y aquellas que ya están aquí y decían abrir nuevos horizontes, encontrarán en esta administración a un aliado”, ha añadido.

La CGE muestra a cuarenta empresarios cómo puede la Inteligencia Artificial mejorar su negocio

12-12-2022. Hace tiempo que la Inteligencia Artificial dejó de ser ciencia ficción. Su aplicación no está limitada a las grandes compañías tecnológica, sino que es útil y cada vez más necesaria para pymes de cualquier sector. Esta ha sido la premisa con la que la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) ha organizado la jornada ‘Cinco ámbitos de aplicación de la IA para tu pyme’, enmarcada en el proyecto CEA+Empresas.

Javier Melero, profesor de la Universidad de Granada, director general de Aumentur e investigador del Instituto Andaluz de Investigación en Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional, ha sido el encargado de desgranar las cinco aplicaciones concretas de la Inteligencia Artificial que pueden ayudar a mejorar la rentabilidad de cualquier negocio.

Automatización de procesos en áreas como introducción o extracción de datos, entre otros.

Detección de información valiosa a través de algoritmos para la detección de patrones y su interpretación. La Inteligencia Artificial es capaz de analizar grandes cantidades de datos para comprender mejor algunos procesos clave como la predicción de comportamientos de usuarios, identificación de potenciales fraudes o la generación de publicidad personalizada.

Comunicación optimizada entre empresas y sus empleados o entre empresas y clientes gracias a plataformas CRM, entre otros.

Mejora en ciberseguridad. La Inteligencia Artificial es capaz de detectar riesgos en las defensas de un equipo y reconocer ciberataques de forma cada vez más precisa y a tiempo real.

Marketing digital. Las oportunidades de la Inteligencia Artificial también han llegado a esta área, facilitando que los expertos en marketing digital analicen grandes volúmenes de datos para desarrollar y ejecutar campañas más certeras. Es también importante en este ámbito la capacidad de generar contenidos personalizados y campañas de publicidad online que se acercan de forma más exacta al público objetivo de la empresa.

Además, en la jornada ha participado José Luis Dessy, técnico de la oficina Acelerapyme de la Cámara de Comercio de Granada para Kit Digital, que ha abordado cómo este programa de ayudas, de fácil acceso, puede servir para la financiación de las herramientas de Inteligencia Artificial en las pymes.

La Confederación organiza una jornada presencial sobre las aplicaciones de la Inteligencia Artificial para pymes y sus posibilidades de financiación

07-12-2022. La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) celebra el próximo jueves 15 de diciembre una jornada presencial en la que se abordarán las ‘Cinco aplicaciones de la IA para tu pyme. Financiación para la implantación’.

La jornada analizará las distintas áreas de aplicación de la Inteligencia Artificial, como la automatización de procesos, la detección de información valiosa a través de algoritmos, la comunicación optimizada entre empresas y sus empleados, la mejora de la ciberseguridad y el marketing digital.

Además, también se pondrán sobre la mesa la las características del Bono Kit Digital como método de financiación para la implantación de sistemas derivados de la IA.

Los encargados de la jornada serán Javier Melero, profesor de la UGR, director general de Aumentur e Investigador del Instituto Andaluz de Investigación en Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional; y José Luis Dessy, técnico de la oficina AceleraPyme de Cámara Granada para Kit Digital.

Si estás interesado en asistir a esta jornada, de carácter gratuito y enmarcada en el proyecto CEA+Empresas, puedes inscribirte AQUÍ.

La CGE reúne a expertos de IBM y de las Universidades de Granada y Málaga en un encuentro empresarial sobre ‘Procesamiento del Lenguaje Natural’

17-11-2022. La Confederación Granadina de Empresarios reunirá virtualmente a expertos de IBM y de las universidades de Granada y Málaga en el Encuentro Empresarial ‘Procesamiento del Lenguaje Natural: cómo ayuda la IA a la productividad empresarial’, que se celebrará el próximo lunes 21 a las 10:00 horas a través de la plataforma Zoom.

En este encuentro, organizado en colaboración con CEA y la Junta de Andalucía, se analizarán las posibilidades que tiene la tecnología de Procesamiento de Lenguaje Natural y la IA para ayudar a la productividad empresarial. Esta tecnología es una rama de la Inteligencia Artificial que utiliza Machine Learning para comprender e interpretar textos y  comunicar las máquinas con las personas.

El encuentro será inaugurado por Marcelo Vázquez, presidente de la Comisión de Nuevas Tecnologías de la CGE, y contará con una ponencia central impartida por Francisco Izquierdo, experto en Procesamiento del Lenguaje Natural de IBM.

Posteriormente, se celebrará una mesa redonda en la que, además del propio Izquierdo, participarán Jesús Corrales, director regional de IBM en Andalucía, Extremadura y Canarias;  María Araceli Paredes, product owner en la empresa de IA Predictiva; Francisco Javier Melero, subdirector del Instituto Andaluz de Inteligencia Artificial y profesor de la Universidad de Granada (UGR); y Fabian Vaccaro, del centro de Investigación Social Aplicada de la Universidad de Málaga.

 

PROGRAMA:

10:00 h. Presentación institucional.

Marcelo Vázquez Ariza. Presidente Comisión de Nuevas Tecnologías CGE

 

10:15 h.  Ponencia ‘Procesamiento Lenguaje Natural: Cómo ayuda la IA a la productividad empresarial’.

Francisco Izquierdo Catalán. Watson APIs Specialist Member of SPGI Technical Expert Council IBM

 

11:00 h. Mesa redonda

Jesús Corrales Villarejo. Principal Large Deals Leader IBM Technology Spain, Portugal, Greece and Israel y director regional Andalucía, Extremadura y Canarias.

María Araceli Paredes Delgado. Product Owner en Predictiva.

Fabian Vaccaro. Centro de Investigación Social Aplicada (CISA), Universidad de Málaga.

Francisco J. Izquierdo Catalán. Watson APIs Specialist Member of SPGI Technical Expert Council IBM.

Francisco Javier Melero Rus. Subdirector del Instituto Andaluz de Inteligencia Artificial (DaSCI), Universidad de Granada.

 12:30 h. Fin del encuentro.

Si quieres participar en el encuentro, PUEDES REALIZAR TU INSCRIPCIÓN AQUÍ.

Este encuentro es uno de los nueve foros provinciales organizados por CEA junto a las organizaciones territoriales titulados ‘Por el avance en la digitalización de la Empresa Andaluza’ en el marco del proyecto CEA+Empresas.

El objetivo es poner en común experiencias, dando la posibilidad a las empresas de iniciar colaboraciones, darles visibilidad, motivar a los participantes y dar a conocer posibles soluciones a problemáticas comunes.

Granada formaliza su candidatura para ser sede de la AESIA

05-11-2022. El salón de plenos del Ayuntamiento de Granada acogió el viernes a representantes de todas las instituciones granadinas para formalizar la candidatura de la ciudad como sede de la Agencia Estatal de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA). El simbólico acto, en el que se presentó la candidatura por registro telemático, fue el culmen del trabajo coordinado que las principales instituciones de la provincia han desarrollado a lo largo de los últimos meses para construir una candidatura ganadora.

El presidente de la Comisión de Industria, Energía y Proyectos Singulares de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), Ignacio Cuerva, fue el encargado de representar a la institución en el acto, que mostró una vez más la unidad en torno a un proyecto que supondría el reconocimiento oficial de Granada como centro neurálgico de la Inteligencia Artificial en España.

En su intervención ante los medios, Cuerva defendió la importancia de la Agencia en la estrategia de desarrollo de Granada ligada a la investigación, la ciencia y el conocimiento; puso de relieve la existencia de un sistema empresarial ligado a la IA, que puede potenciar el resto del tejido empresarial granadino; y destacó que la AESIA será un espaldarazo al posicionamiento internacional de Granada en el ámbito tecnológico.

La candidatura granadina, en la que ha trabajado la CGE, se sustenta sobre tres ejes: la incidencia que tendría implantar la Agencia para la vertebración territorial de la provincia; la excelencia investigadora en este ámbito tecnológico que tiene la Universidad; y el desarrollo de un ecosistema empresarial ligado precisamente a la inteligencia artificial. Estos aspectos figuran expresamente en el listado de requisitos que deben cumplir las candidata.

El plazo de presentación de las candidaturas finaliza hoy, 7 de noviembre. Una vez analizadas por la Comisión consultiva del Gobierno, será el Consejo de Ministros el que tome la decisión definitiva en un plazo máximo de tres meses desde el inicio del procedimiento.

Granada suma el apoyo de casi medio centenar de multinacionales y empresas tecnológicas a la candidatura para albergar la Agencia Reguladora de la IA

19-09-2022. Casi medio centenar de las principales empresas nacionales e internacionales pertenecientes al ecosistema tecnológico y de la investigación implantadas en Granada respaldan la candidatura de la ciudad a convertirse en sede de la Agencia Nacional Reguladora de la Inteligencia Artificial en un acto organizado por el Ayuntamiento de Granada celebrado esta mañana en el Cuarto Real de Santo Domingo, en el que participó el presidente de la Confederación Granadina de Empresarios, Gerardo Cuerva.

Cuerva ha destacado el respaldo institucional y de grandes empresas que ya ha recibido la candidatura en forma de cartas de apoyo. “Hemos sido capaces de sumar a multinacionales tecnológicas de referencia mundial y a centenares de grandes y pequeñas empresas líderes del ecosistema de innovación, tecnología y ciencia de la provincia”.

En su intervención ante los empresarios, Cuerva ha subrayado que si el objetivo de la descentralización de la Agencia es generar desarrollo en territorios menos favorecidos, la de Granada va a ser una gran candidatura, porque a una universidad líder en IA y a un potente ecosistema empresarial se le sumará “un impacto que será inmediato y mayor que en otros lugares”.

Entre las empresas que han mostrado apoyo a la candidatura destacan Alight, T-Systems, UNIT4, SIDN, ARVision, Cívica o Innovasur, que forman parte de AImpulsa, o multinacionales como Google, Indra, Fujitsu, Amazon, Telefónica I+D, Vodafone o Volters Kluwer.

El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, también ha destacado el “alto consenso que desde el primer momento han mostrado a nuestra candidatura todas las entidades e instituciones granadinas y andaluzas”, en referencia al apoyo mostrado por el presidente de la Junta de Andalucía, los alcaldes de las ciudades andaluzas y todas las universidades autonómicas, así como las instituciones y entidades granadinas, ha destacado que Granada suma un valor añadido con respecto a las otras ciudades que compiten por albergar esta sede “en tanto que llevamos años construyendo algo esencial como es la existencia de un ecosistema formado por empresas y un tejido productivo que cada año va contratando a gente joven, especialmente del ámbito de la tecnología y de la inteligencia artificial”.

Francisco Cuenca ha añadido que según cifras de la Universidad de Granada cerca del 7% del Producto Interior Bruto (PIB), con una estimación de generación de empleo en la ciudad “de entre 15.00 a 16.000 puestos de trabajo, solo en el ámbito de la tecnología, del software aplicado, de la inteligencia artificial, que eligen Granada en tanto ciudad que cuenta con un “magnifico talento” procedente de nuestra Universidad, por lo que buscan retener y compartir ese conocimiento, pero que también ofrece un espacio de excelencia para vivir y que es muy competitiva en calidad de servicios”.

“Con este acto, Granada da un paso más en sus aspiraciones porque demostramos que además de en lo académico, de contar con una gran Universidad, posee un ecosistema de empresas, un sector productivo que también trabaja como tractor y motor del desarrollo, no solo de nuestra ciudad, sino de toda Andalucía”.

Especial hincapié ha mostrado ante la trascendencia que la consecución de la sede de la Agencia Nacional Reguladora de la Inteligencia Artificial tendrá para la implantación de un nuevo modelo productivo basado en la tecnología y la investigación capaz de generar puestos de trabajo, “pero también situar a Granada en el mapa europeo de la regulación en materia de ética, de filosofía, derecho y tecnología en el ámbito de la inteligencia artificial”.

“Con este acto dejamos claro que Granada está preparándose desde hace mucho tiempo para albergar la Agencia Reguladora de la Inteligencia Artificial, sino que además contamos con el ecosistema necesario para que Granada sea el lugar idónea este organismo”, ha reiterado.

La rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, por su parte, ha puesto de relieve que Granada “lleva un camino ya andado” en el cumplimiento de uno de los “tres vértices” propuestos por el Gobierno central para designar la futura sede de la Agencia, como es “el conocimiento”, al que se sumaría la implantación de un tejido productivo relacionado con la tecnología y los aspectos socio-económicos de la provincia, en temas como la empleabilidad, el desempleo y los yacimientos de empleo.

Aranda ha subrayado que en materia de conocimiento Granada cuenta, dentro de sus centros de investigación de la Universidad, con grupos de trabajo basados en la Inteligencia Artificial, a los que se suman potentes grupos que trabajan en el campo de la ética en las nuevas tecnologías, ligados a filosofía, y los grupos de ciencias jurídicas que abordan los derechos y deberes de los usuarios en toda la regulación jurídica, por lo que ha considerado que “Granada está trabajando mucho y lo estamos poniendo difícil, por lo que estoy segura que lo vamos a conseguir”.

En esta misma línea ha ahondado la vicepresidenta de la Diputación Provincial de Granada, Fátima Gómez, quien en su intervención ha destacado que “nos encontramos ante un proyecto de futuro de consenso” por lo que ha mostrado el “apoyo rotundo e incondicional” de la institución provincial a la candidatura de Granada, que se inicia ahora, si bien ha recordado que, frente a otras candidaturas, “llevamos bastante tiempo trabajando”.

La diputada se ha mostrado convencida de que el futuro de Granada va a estar determinado por el futuro de este proyecto, “porque lo necesitamos, creo que Granada necesita cambiar su modelo productivo, pero además estoy convencida de que estamos preparados porque llevamos tiempo trabajando y porque contamos con el conocimiento y el tejido empresarial necesario”, ha dicho.

 

La Inteligencia Artificial, una herramienta clave para el crecimiento empresarial

15-09-2022. Una treintena de empresarios ha participado hoy en el seminario organizado por la CGE en el marco del proyecto CEA+Empresas para analizar las aplicación de la Inteligencia Artificial en pymes y micropymes.

El seminario, impartido por el experto en marketing digital Fran Vázquez, ha hecho hincapié en la importancia de subirse al carro de la transformación digital, que lejos de ser una moda es una necesidad para cualquier empresa, sea cual sea su tamaño.

En el caso concreto de la Inteligencia Artificial, según ha explicado el ponente, su aplicación en pymes se puede realizar a través de herramientas que se basan en la minería de datos y en el machine learning.

Esto permitirá a las empresas identificar oportunidades, mejorar las previsiones de venta, analizar la vida útil de un producto, mejorar la eficiencia del equipo de ventas, optimizar precios o ofrecer un servicio de asistencia virtual, entre otras cosas.

El seminario forma parte de la agenda formativa de la CGE enmarcada en el proyecto de Fomento de la Cultura Emprendedora CEA+Empresas, desarrollado por CEA y financiado por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.

‘¿Cómo usar la Inteligencia Artificial en pymes?’, próximo seminario de la CGE el 15 de septiembre

12-09-2022. La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) ofrece el próximo jueves 15 de septiembre un interesante seminario online en la que se analizará ‘¿Cómo usar la Inteligencia Artificial en pymes?’.

El webinar permitirá a los asistentes conocer el contexto actual de la IA y su definición, así como las tendencias de aplicación a la empresa. Además, se les dotará de los conocimientos necesarios para poder integrar plataformas de IA en su negocio, para valorar los beneficios de la IA con el fin de ser más eficientes y eficaces, y para reconocer herramientas y usos de IA que les permitan realizar acciones de automatización y predicciones.

El seminario, que comienza a las 10.00 horas y es gratuito, será impartido por Fran Vázquez, profesional del marketing digital y consultor especializado en posicionamiento online, Social Media Marketing, Data Management y Analítica Digital.

Si quieres inscribirte en el seminario, que se enmarca en el proyecto CEA+Empresas, puedes hacerlo AQUÍ.

Las instituciones vinculadas al Pacto por Granada respaldan la candidatura para que Granada sea la sede de la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial

26-07-2022. El Carmen de la Victoria ha sido el escenario elegido para la celebración de una nueva reunión del Pacto por Granada, mesa de trabajo impulsada por el Ayuntamiento de Granada en la que están presentes además del alcalde de Granada, Francisco Cuenca, los principales representantes institucionales y agentes sociales y económicos de la ciudad, entre los que se encuentran el presidente de la Confederación Granadina de Empresarios y Cámara Granada, Gerardo Cuerva; el presidente de la Diputación, José Entrena; la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda; el delegado de la Junta de Andalucía, Antonio Granados; la subdelegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López Calahorro; el secretario general de UGT, Juan Francisco Martín; y el secretario general del sindicato de Comisiones Obreras, Daniel Mesa.

La cita ha servido para ratificar “el firme apoyo de todas las instituciones y agentes sociales granadinos para que la capital sea la futura sede de la Agencia Española de Inteligencia Artificial, en este trabajo conjunto para que el Gobierno de España designe a Granada como centro nacional”. Además, el encuentro ha puesto sobre la mesa la necesidad de reivindicar “la mejora de las conexiones de la capital con el resto de España, especialmente a través del aeropuerto y de la Alta Velocidad”.

Los integrantes del Pacto han acordado finalmente verse en una nueva reunión entre los meses de septiembre y octubre para analizar el planeamiento de la ciudad de Granada a través del PGOU, con la intención de todas las partes de formar parte del diseño de la Granada del futuro, en la que hay en juego elementos clave como la Azucarera de San Isidro, el futuro Centro de Transportes de Mercancías o las conexiones ferroviarias en el entorno de la capital.

X