Login / Registro

Granada reduce el ritmo de creación de empresas un 9,6% y se sitúa a la cola de Andalucía

La provincia ha incorporado 1.437 nuevas sociedades mercantiles a lo largo del año, que han supuesto una inversión de casi 51 millones de euros

11/03/2020. Granada ha experimentado en 2019 un importante frenazo del dinamismo empresarial. El tejido productivo ha incorporado a lo largo del ejercicio 1.437 nuevas sociedades mercantiles, lo que supone un descenso del 9,57% respecto al año anterior, cuando se pusieron en marcha 1.589 iniciativas empresariales. Esta caída, que contrasta con el incremento del 11,1% que se registró en 2018, convierte a Granada en la provincia andaluza donde más se ha reducido el ritmo de creación de empresas.

Según los datos del Instituto de Estadística de Andalucía (IECA), en el conjunto regional la constitución de nuevas sociedades mercantiles también se ha reducido, pero mucho menos que en Granada. Frente a la caída del 9,57% que ha registrado la provincia, en Andalucía el porcentaje ha sido tres veces más bajo, del 3,02%. Por provincias, también han experimentado una evolución negativa Jaén (-6,57%), Córdoba (-5,71%), Málaga (-3,51%), Sevilla (-1,81%), Almería (-1,26%) y Huelva (-0,89%). Solo se salva del descenso generalizado Cádiz, que ha cerrado 2019 con un incremento de la creación de empresas del 3,07%.

“La evolución de 2019 ha sido un jarro de agua fría para Granada, sobre todo porque la provincia todavía no ha recuperado el músculo empresarial que ha perdido durante la crisis”, explica la secretaria general de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), María Vera. “Los datos de este último ejercicio no solo son inferiores a los del año 2018, sino que se sitúan también por debajo del ritmo de creación de empresas medio registrado desde 2010”, indica Vera. En el periodo 2010-2019, solo se han registrado dos ejercicios con datos de creación de empresas más bajos: 2017, con 1.430 constituciones; y 2010, con 1.350.

No todas las cifras vinculadas a la creación de empresas son negativas. De acuerdo con la estadística del IECA, Granada sí ha conseguido incrementar la inversión empresarial, rozando los 51 millones de euros de capital suscrito para la puesta en marcha de las 1.437 nuevas sociedades mercantiles. Este importe supone un aumento del 2,54% respecto a la cifra de inversión del año anterior, cuando se suscribió un capital de 49,7 millones de euros. “Este dato nos permite ser algo más optimistas, ya que supone un incremento de la inversión media por empresa del 13,4%, pasando de los 31.292 euros del año 2018 a los 35.482 de este último ejercicio”, apunta Vera. “Que aumente la inversión significa que se están poniendo en marcha iniciativas empresariales de mayor dimensión, y eso siempre es bueno para un tejido productivo tan atomizado como el de Granada”.

Granada se sitúa en el primer puesto del ranking de inversión empresarial en Andalucía, aunque reduce un 3,4% la creación de sociedades mercantiles

13-06-2019. El tejido empresarial granadino ha incorporado a lo largo del primer trimestre del año 430 nuevas sociedades mercantiles. Después de un ejercicio de importantes incrementos en la puesta en marcha de iniciativas empresariales, la provincia ha estrenado 2019 con un descenso del 3,4% en la constitución de nuevas compañías. En términos absolutos, la diferencia no es muy relevante (en el primer trimestre de 2018 se constituyeron 445 empresas, 15 más que en el actual), pero sí es significativa porque rompe con la buena evolución registrada a lo largo del año pasado.

De hecho, Granada ha pasado de situarse en los primeros puestos de dinamismo empresarial durante todo 2018 a verse relegada al furgón de cola. Según los datos publicados por el Instituto de Estadística de Andalucía, en el conjunto de la comunidad autónoma se han creado 4.617 sociedades mercantiles a lo largo del primer trimestre del año, un 1,9% más que en el mismo periodo del año pasado. Este crecimiento está sustentado por los incrementos que se han contabilizado en las provincias de Cádiz (+14,9%), Sevilla (+11,3%) y Almería (+8,6%). Granada, sin embargo, se sitúa al otro lado de la tabla, junto a Huelva (-1,99%), Málaga (-3,24%), Córdoba (-9,03%) y Jaén (-16,1%).

“Tras los buenos resultados del año pasado, desde la CGE confiábamos en mantener el dinamismo necesario para seguir recuperando el músculo empresarial que se ha perdido durante la crisis”, explica el secretario general de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), Luis Aribayos. “Aunque el descenso que se ha registrado en el primer trimestre del año tiene mucho que ver con los importantes incrementos del año anterior (entre enero y marzo de 2018 se elevó la constitución de empresas un 5,2%), no podemos contentarnos”.

Además, el secretario general de la CGE señala que la particular situación que se ha vivido en el primer trimestre del año, marcado por la celebración de elecciones y la inestabilidad política e institucional, no genera el clima idóneo para la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales, que “requiere certidumbre y seguridad jurídica”. Por ello, confía en que “la evolución se corrija durante los próximos trimestres, de forma que Granada vuelva a la senda de crecimiento empresarial”.

Pese a todo, los datos del Instituto de Estadística de Andalucía dan un poderoso motivo para el optimismo. “La inversión empresarial, que está estrechamente vinculada con la dimensión de las nuevas compañías que se incorporan al tejido económico granadino, se ha disparado un 83,1%, y eso es una buena noticia”, indica Luis Aribayos. En el primer trimestre del año, el capital suscrito para la constitución de nuevas sociedades mercantiles ha superado los 33,4 millones de euros, frente a los 18,3 millones del mismo periodo del ejercicio pasado. “Prácticamente se ha duplicado la cifra de inversión empresarial, lo que nos lleva al primer puesto de Andalucía”.

De media, los empresarios granadinos han invertido 77.873 euros para la constitución de sus sociedades mercantiles. Esta cifra supera por mucho la media regional (41.989 euros) y arroja el mayor capital medio suscrito de toda Andalucía, dejando atrás los importes registrados en Córdoba (56.083 euros por compañía), Sevilla (52.163), Jaén (39.572), Cádiz (35.936), Huelva (35.043), Málaga (30.038) y Almería (16.582).

La creación de empresas, muy por debajo de las cifras récord de 2007

Las 430 empresas que se han constituido en el primer trimestre del año demuestran que la situación dista mucho de ser la de antes de que comenzara la crisis. Entre enero y marzo de 2007 se crearon en la provincia 1.037 nuevas compañías, lo que significa que, pese a la recuperación de la iniciativa empresarial que se está produciendo en los últimos ejercicios, Granada todavía no incorpora ni la mitad de las empresas que sumaba hace doce años. “El tejido empresarial granadino tiene que seguir creciendo, tanto en número como en tamaño”, explica el secretario general de la CGE, que recuerda que la buena ‘salud’ del empresariado es la que “garantiza que se siga creando empleo, riqueza y bienestar social” en la provincia.

X