Login / Registro

La tasa de paro de la provincia se sitúa en un 19,68%, el mejor dato de los últimos once años, según la Encuesta de Población Activa

28/01/2020. La tasa de paro en la provincia de Granada se reduce hasta un 19,68% en el cuarto trimestre de 2019, lo que supone una mejora de 3,81 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior y de 2,76 en su comparativa anual. Resulta destacable que hay que remontarse hasta el segundo trimestre de 2008 (con una tasa del 18,45%) para encontrar una cifra más baja en la Encuesta de Población Activa, publicada por el INE.

“Se percibe una mejora del empleo en la provincia, gracias al aumento de contratación en el sector Comercio y Servicios, durante el periodo de Navidad, y en el sector agrícola, debido a las campañas del olivar y los cítricos, como ya se puso de manifiesto en los últimos datos del SEPE”, sostiene la secretaria general de la Confederación Granadina de Empresarios, María Vera. “Pero la caída de la tasa de paro al cierre de 2019 ha resultado considerable, al ser la más baja de los últimos once años”, añade la representante de la patronal.

De este modo, Granada cierra 2019 con 83.800 parados, 17.200 menos que el trimestre anterior, y suma un total de 342.000 empleados del cuarto trimestre, lo que supone la incorporación de 13.100 nuevos trabajadores. Por sector de actividad, Servicios, con el 66,4% de los activos, ocupa el grueso de la actividad, seguido de Agricultura, con un 11,3%; Industria, con un 7%; y Construcción, con un 6,9%. Por su parte, el grupo de parados que buscan su primer empleo se sitúa en el 8,4%.

No obstante, Vera expone que también la población activa ha caído en los últimos tres meses del pasado año (de 429.900 a 425.800 personas), lo que provoca que la tasa de paro se rebaje. Asimismo, insiste en que “estas buenas cifras son producto de una coyuntura económica concreta propiciada por la estacionalidad”, por lo que recuerda que los actores empresariales, sociales y gubernamentales deben seguir trabajando para mantener este ritmo de crecimiento del empleo durante todo el año.

Además, en la comparativa nacional, la secretaria general lamenta que “nos separan casi 6 puntos porcentuales de la tasa de paro media en España y solo hay siete provincias que superen el porcentaje de desempleo de Granada”. “Mientras que en España, de cada 100 profesionales en activo, casi 14 están desempleados, en Granada podemos encontrar cerca de 20 parados”, explica Vera. A nivel andaluz, la provincia granadina ocupa un discreto tercer puesto, tras el 17,75% de tasa de paro de Málaga y del 18,53% de Almería, aunque se sitúa por debajo de la media autonómica, registrada en 20,80%.

Granada atrae fondos de inversión internacionales en la cumbre ‘Invest in Cities’ de Madrid

27-11-2018. Granada ha captado la atención de dos fondos internacionales tras su participación en la cumbre de inversión organizada por la plataforma ‘Invest in Cities’ en Madrid. La empresa de crowlending October y el fondo Grupo PGS han mostrado su interés por invertir en la ciudad, y así lo manifestaron ayer tras reunirse con la delegación granadina, encabezada por el alcalde de Granada, que acudió a este exclusivo foro de inversión.

El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, acompañado de representantes de Cámara Granada y de la Confederación Granadina tuvieron la oportunidad de dar a conocer el potencial de la ciudad como destino de inversión con el CEO de October, Gregoire de Lestapis, y el presidente de Grupo PGS, Pablo Gimeno, que se comprometieron a visitar Granada en las próximas semanas para conocerla de primera mano y concretar las posibilidades de negocio.

El encargado de presentar el plan estratégico y los proyectos más relevantes de Granada fue el alcalde de la ciudad, Francisco Cuenca, quien no escatimó en detalles sobre los grandes proyectos que aborda la ciudad en los próximos años. En este sentido, el máximo representante de la ciudad destacó las fortalezas de una ciudad que “se ha convertido en el referente tecnológico del Sur de Europa, con una creciente industria tecnológica que la sitúan como una de las ciudades que ofrece más oportunidades de inversión”.

Al respecto, Cuenca quiso destacar el papel tan importante que desempeña el tejido empresarial granadino, “estableciendo una alianza que ha convertido a Granada en una capital de referencia para inversores extranjeros. Un trabajo conjunto entre instituciones y empresarios para poner en valor las fortalezas de una ciudad que se presenta como una gran oportunidad para inversores”.

La cumbre de inversión ‘Invest in Cities’, organizada por CEPYME, reunió ayer a los representantes de las diez ciudades españolas medias seleccionadas para promover la inversión privada en el tejido empresarial y de negocio. El acto, que fue presentado por el vicepresidente de CEPYME y presidente de la CGE y Cámara Granada, Gerardo Cuerva, reunió a los representantes políticos y empresariales de las ciudades seleccionadas junto a más de 200 inversores interesados en proyectos de inversión de Capital Riesgo o Real Estate.

“La inversión empresarial constituye uno de los principales motores de la actividad económica y es un condicionante importante de la productividad empresarial y, por tanto, del crecimiento futuro”, indicó Gerardo Cuerva durante su presentación, en la que destacó la importancia del sector privado en la sociedad y, en particular, de los empresarios que día tras día “proveen de bienes y servicios, generan empleo y vertebran a través de sus negocios todo el territorio”.

Además de Granada, a esta primera cumbre acudieron representantes de Albacete, Burgos, Elche, Guadalajara, Linares, Logroño, Reus, Tarragona y Valladolid. La participación de la ciudad en este foro de inversión está promovida por Cámara Granada y por la Confederación Granadina de Empresarios, dentro de las actividades contempladas en el convenio de colaboración suscrito por ambas entidades.

A la cumbre también asistieron la concejal de Empleo, Igualdad y Transparencia del  Ayuntamiento, Ana Muñoz; el gerente de Cámara Granada, Joaquín Rubio; y el secretario general de la Confederación Granadina de Empresarios, Luis Aribayos.

Informe sobre constitución de sociedades mercantiles Primer Trimestre 2018

29/05/2018. El tejido empresarial granadino empieza a recuperar el dinamismo perdido durante los peores años de la crisis económica. En los tres primeros meses de 2018, Granada ha incorporado 445 nuevas sociedades mercantiles, lo que supone un crecimiento del 5,2% respecto al mismo periodo del año pasado. Los datos publicados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) indican que Granada lidera junto a Huelva (donde la creación de sociedades mercantiles ha aumentado un 7,49%) el ranking de provincias andaluzas con mayor ritmo de crecimiento empresarial…

DESCARGAR

X