Login / Registro

Gerardo Cuerva: “Granada vive un momento agridulce. Por primera vez, hay movimientos estratégicos que pueden cambiar el escenario empresarial, pero hoy las empresas lo siguen pasando muy mal”

19-12-2022. El presidente de Cámara Granada y de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), Gerardo Cuerva, ha calificado el momento que vive la provincia como “agridulce”. Dejando a un lado la decepción por la decisión sobre la AESIA, el presidente de los empresarios granadinos ha asegurado que “por primera vez en mucho tiempo hay un movimiento social e institucional ambicioso para generar estrategias de desarrollo ligadas al conocimiento, la investigación científica y la tecnología”; un movimiento con capacidad para “cambiar el escenario empresarial”. Sin embargo, en el corto plazo, en el plano de la supervivencia y la viabilidad, “las empresas lo siguen pasando muy mal” como consecuencia de los desmesurados incrementos de costes y de las medidas unilaterales que está adoptando el Gobierno.

En ese sentido, el presidente de los empresarios ha adelantado que los técnicos de Cámara y Confederación ya están trabajando en la redacción de un Plan de apoyo a la empresa de Granada, que presentarán a las administraciones en el primer trimestre de 2023, antes de que comience la campaña electoral.

“Apoyar a las empresas es la única forma de alcanzar el desarrollo”, ha manifestado Cuerva en la tradicional reunión conjunta navideña de los órganos de gobierno de Cámara Granada, Confederación y Cámara de Comercio de Motril, reiterando que la empresa tiene un papel clave en la estrategia de futuro de Granada.

Esa importancia se traslada también a las instituciones empresariales, que en 2022 han sido “protagonistas de la vida de Granada” y de los movimientos que están diseñando la estrategia de desarrollo de la provincia a largo plazo: Cámara y CGE han estado presentes en el refrendo internacional de IFMIF-DONES; han colaborado de forma destacada en la candidatura a la AESIA; y participan en el Pacto por Granada, que “sin ser una panacea, es un avance, porque nos aglutina y nos obliga a los firmantes”.

Además, Cuerva ha recordado que el año comenzó con el gran acto empresarial Granada Frenada, “un hito en la historia reciente de la provincia que tuvo una repercusión real en los movimientos inmediatos de las administraciones”, y que tendrá continuidad en 2023 puesto que, lamentablemente, Granada sigue lastrada por la falta de conexiones.

A lo largo del año, las dos instituciones han sido “ambiciosas y proactivas”, tomando iniciativas que van en la dirección que Granada necesita y que nacen de la “unidad”. “Solo un proyecto unido y único nos permite prestar el servicio que exigen nuestras empresas. Ese tiene que ser el foco”.

Gerardo Cuerva ha cerrado su intervención ante los órganos de gobierno de   CGE y Cámara lanzando un mensaje sobre “el triple papel” de las dos organizaciones, que “es hoy más necesario que nunca”. “Estoy absolutamente convencido de la importancia del papel de la Confederación como defensora de los intereses de las empresas granadinas y de los sectores; del papel de Cámara como prestadora de servicios y dinamizadora del cambio en el ámbito empresarial; y del papel de ambas como garantes de que en Granada se adoptan las decisiones y medidas que hacen posible su desarrollo económico”.

La CGE y Cámara Granada reclaman la convocatoria urgente de la Mesa del Aeropuerto

11-07-2022. La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) y Cámara Granada han reclamado hoy la convocatoria urgente de la mesa del aeropuerto, “ante las cancelaciones de vuelos entre Madrid y Granada producidas durante este fin de semana”.

El presidente de las dos entidades, Gerardo Cuerva, ha remitido una carta a las distintas autoridades en las que pide una respuesta “muy contundente, firme y conjunta que indique que Granada no va a permitir que esto siga ocurriendo”.

Cuerva ha mostrado su “profunda preocupación” ante el temor de que estas cancelaciones puedan convertirse en una práctica habitual de las compañías aéreas este verano “cuando necesiten los aviones para destinos más rentables para ellos”.

“O para destinos en los que se haga más ruido cuando se producen estas situaciones”, ha declarado Cuerva, quien no ha evitado mostrar su malestar “por el silencio de las autoridades de Granada” cuando el pasado viernes se iniciaron esas cancelaciones y fueron denunciadas por el tejido empresarial granadino.

A juicio de Cuerva es evidente que cuando una compañía cancela un vuelo y no ofrece alternativas viables y las autoridades guardan silencio “se incentiva que eso se repita, como de hecho ha ocurrido este fin de semana”.

En ese sentido, Cuerva ha señalado que la mesa del aeropuerto tiene que reunirse de manera inmediata “y hacer un pronunciamiento rotundo, elevando el tono tanto como sea necesario”.

Pero junto a ello, Cuerva ha reclamado igualmente actuar con la misma firmeza en relación con las conexiones ferroviarias “cuya oferta sigue siendo ridícula para un destino como Granada”.

“En febrero, en el movimiento ‘Granada Frenada’, advertimos que la oferta de RENFE para Granada era muy insuficiente. Y este fin de semana se ha demostrado. Nuestra ciudad y nuestra provincia pierden potencial si en pleno periodo vacacional no es posible viajar a Granada. Y las autoridades tienen que ponerse las pilas”, ha concluido Cuerva.

A esta petición se han sumado expresamente la Asociación de Empresarios del Altiplano, la Asociación de Empresarios de la Costa Tropical, REGAMAM ,  la Asociación Lojeña de Comercio e Industria y la Asociación de Empresarios de Sierra Nevada. 

X