Login / Registro

Primer encuentro de trabajo entre el presidente de la CGE y la alcaldesa de Granada

26-06-2023. La nueva alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha recibido hoy al presidente de la Confederación Granadina de Empresarios y Cámara Granada, Gerardo Cuerva, en el que ha sido su primer encuentro tras la toma de posesión de la regidora.

En la reunión, Cuerva ha trasladado a la alcaldesa la preocupación por una ciudad que “ha ido perdiendo pulso a lo largo de los últimos mandatos municipales”, lo que, a juicio del presidente de los empresarios, se manifiesta en todos los ámbitos. “La ciudad no está cuidada, la movilidad vuelve a ser muy problemática y no hay un proyecto de futuro”, señaló.

La prioridad para los empresarios, en la línea que Cuerva viene defendiendo hace años, es que “el Ayuntamiento ponga a la empresa en el centro de sus políticas. Que cada decisión que se pueda tomar se adopte pensando en qué repercusión va a tener en las empresas, teniendo en cuenta que estas son las que pueden generar el desarrollo de Granada”.

En cuanto a proyectos concretos, Cuerva ha pedido a la alcaldesa el apoyo “decidido” del Ayuntamiento al proyecto de la Agencia Granada Global,  presentado a todas las administraciones a lo largo de los últimos cuatro años y cuyo objetivo es “lograr el posicionamiento internacional de Granada y de sus productos y empresas a partir de una estrategia global de marca”.

En este sentido Carazo ha trasladado a Cuerva su compromiso para estudiar y trabajar también al unísono respecto a este proyecto y hacerlo cuanto antes. Así, ha reconocido el trabajo de la Cámara en este campo, considerado que Granada debe contar con una marca propia, que cuente con el consenso institucional y de todos los colectivos implicados.

Además, Cuerva ha ofrecido a la alcaldesa su apoyo personal y el de las instituciones que preside para actuar conjuntamente en dos terrenos. Por un lado, en convertir Granada en el centro empresarial andaluz de la Inteligencia Artificial, para lo que Cuerva cree que hay que reclamar inversiones “importantes” tanto de la Junta de Andalucía como del Gobierno de España; y, en segundo lugar, “presionar a todos los niveles” para resolver los graves problemas de conexiones que tiene Granada.

Carazo ha trasladado a Cuerva su total disposición para establecer una “alianza” entre la institución y el sector empresarial con el objetivo de defender los intereses de Granada y los proyectos que la ciudad necesita para impulsar su desarrollo y economía. Al mismo tiempo, le ha transmitido su compromiso y trabajo riguroso para garantizar la estabilidad en el Consistorio y hacer de Granada una ciudad más atractiva para la inversión. Todo ello con el objetivo de ser “polo de atracción para la inversión, favorecer la implantación de nuevas empresas y generar nuevas oportunidades, ayudando también a los sectores tradicionales”.

Carazo ha tendido a Gerardo Cuerva su mano para establecer un “acuerdo con el sector empresarial para el impulso de la actividad económica y la industria, el empleo, emprendimiento y el desarrollo sostenible”. Un acuerdo que aúne “a los grupos integrantes de la Corporación Municipal y en el que participen también tanto la Cámara de Comercio como la Confederación Granadina de Empresarios”.

La alcaldesa ha defendido que “es fundamental que el Ayuntamiento, la administración más cercana a nuestros vecinos, y el sector empresarial trabajemos juntos, poniendo a los granadinos en el centro.” Así, ha mostrado su convencimiento de que ese trabajo colectivo será positivo para Granada y su futuro, “reforzando los puntos fuertes con los que ya cuenta la ciudad, consolidando sus sectores tradicionales y siendo también ambiciosos para avanzar hacia nuevos sectores que permitan abrir otros horizontes y generar empleo estable y de calidad”.

En este punto ha indicado también a Cuerva su voluntad por implantar una oficina aceleradora de proyectos. “Queremos acompañar desde el primer momento a todos aquellos emprendedores y entidades que cuenten con un proyecto interesante para el desarrollo de Granada”, declaró. Así, ha trasladado que se creará dicha oficina, “que yo misma lideraré desde Alcaldía”, con el objetivo de ayudar a que “los proyectos viables puedan materializarse”. “Las empresas que decidan venir a Granada y aquellas que ya están aquí y decían abrir nuevos horizontes, encontrarán en esta administración a un aliado”, ha añadido.

Los empresarios piden al Gobierno que deje sobre la mesa la creación de la AESIA “por limpieza democrática”

20-06-2023. Las instituciones empresariales granadinas han pedido al Gobierno que “deje sobre la mesa” el procedimiento de creación de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (AESIA), cuya tramitación urgente fue aprobada el pasado 13 de junio por el Consejo de Ministros, con las elecciones generales ya convocadas.

Lo hicieron el pasado lunes durante una reunión con la subdelegada del Gobierno, Inmaculada López Calahorro, celebrada en la sede de la Subdelegación a petición de los empresarios y en la que estuvo presente el presidente de la Confederación Granadina de Empresarios y de Cámara Granada, Gerardo Cuerva, acompañado por presidentes de asociaciones sectoriales de la provincia.

“No es lógico ejecutar por urgencia un proceso que no está claro y está recurrido”, manifestó Cuerva en el encuentro, en el que trasladó a la subdelegada “la profunda preocupación” del tejido empresarial con la resolución de este expediente.

“Por limpieza democrática, creemos que el Real Decreto debe quedarse encima de la mesa hasta después de las elecciones”, indicó Cuerva, que apuntó que, a la vista de las últimas noticias, lo justo es que el futuro Gobierno reabra todo el proceso, dejando claro esta vez el procedimiento de adjudicación.

“Cualquier otra cosa sería incomprensible”, apuntó el presidente de los empresarios granadinos, recordando que el propio Gobierno ha reconocido que no hay baremo ni puntuaciones objetivas que sostengan la elección de La Coruña por encima de Granada.

Conexiones
En el encuentro, el presidente de Cámara Granada y la CGE también aprovechó para transmitir a la subdelegada el “hartazgo” de los empresarios ante el deficiente sistema de conexiones aéreo ferroviario y los atrasos en infraestructuras. Gerardo Cuerva recordó el gran acto empresarial reivindicativo que bajo el eslogan ‘Granada Frenada’ tuvo lugar en febrero de 2022, para constatar “que Granada está hoy incluso peor conectada” que entonces.

“El AVE a Madrid es aún más lento que cuando dijimos que era el más lento y se ha convertido en el que más paradas intermedias tiene; seguimos sin interesar a las operadoras de bajo coste; y no sabemos nada del proyecto de soterramiento, frente a otras ciudades como Almería y Lorca”, subrayó Cuerva. El presidente de los empresarios también lamentó que Granada siga sin disponer de vuelvo a primera hora de la mañana con Madrid, una conexión básica para las empresas de Granada”.

“No somos competitivos, mientras nuestras provincias vecinas mejoran”, concluyó Cuerva en la reunión.

A pesar de las explicaciones que recibieron de la máxima representante en Granada del Ejecutivo, tanto en el propio encuentro como en un posterior análisis realizado por las comisiones de infraestructuras de ambas entidades, los empresarios manifiestan que en estos últimos cuatro años “no se ha hecho los suficiente” en materia de comunicaciones e infraestructuras, por lo que pidió una alianza real de todas las instituciones públicas por un fin común. “Hemos sido capaces de hacerlo con IFMIF-DONES, debemos hacerlo también con un asunto que es fundamental para el futuro de Granada”.

En el encuentro también se abordó la situación de diversas infraestructuras de la provincia como la variante de Loja, el soterramiento del tren en su integración en Granada, la construcción de los espigones de las playas granadinas o las conducciones de Rules.

A la reunión con la subdelegada del Gobierno asistieron Juan de Dios Molinero, presidente de ACP Granada; Marcelo Vázquez, presidente de Círculo Tecnológico de Ganada; Gregorio García y Antonio García, presidente y secretario general de la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada; Francisco Martínez Cañavate y Christian Carbonne, miembros de la Comisión de Infraestructuras de la CGE y Cámara Granada; María Vera, secretaria general de la CGE; y Joaquín Rubio, director gerente de Cámara Granada.

Gerardo Cuerva expresa el compromiso de las empresas con una Granada «que avance a través de un desarrollo sostenible»

15-05-2023. El presidente de la CGE y Cámara Granada, Gerardo Cuerva, ha expresado hoy el compromiso de las empresas de la provincia y de las instituciones empresariales por una “Granada sostenible y que avance a través de estrategias de desarrollo sostenible”.

Así lo ha apuntado Cuerva en el transcurso del Foro sobre Sostenibilidad organizado por la Cámara, en colaboración con la Confederación Granadina de Empresarios, en el que el presidente de los empresarios granadinos ha mantenido una charla con la presidenta de la red española del Pacto Mundial, Clara Arpa.

En la conversación, los dos han coincidido en destacar el protagonismo que las empresas, y particularmente las pequeñas, tienen en los procesos de mejora de la sostenibilidad de España.  En ese sentido, Arpa ha apuntado que, desde su experiencia, son las empresas pequeñas las que más están haciendo en este terreno, hasta el punto de que “cuando haces un diagnóstico, una memoria, de lo que una empresa está haciendo, se sorprende, porque realmente hace más de lo que cree”.

De hecho, la también empresaria aragonesa, ha señalado que más allá de las grandes corporaciones financieras, son las pymes las que más hacen, por delante incluso de la administración pública cuyo papel ha criticado.

Durante la conversación, moderada por la periodista de Onda Cero, Ana de Gracia, Cuerva y Arpa han repasado asuntos como la profunda burocratización y normativización de la vida empresarial española lo que a juicio de ambos es un obstáculo para que las empresas adopten medidas de sostenibilidad. “Es mejor convencer, sensibilizar, que imponer medidas”, han señalado ambos.

Y los dos han señalado que además de la labor de sensibilización, entidades como las que presiden “tienen que ayudar a las empresas a poder ejecutar estrategias sostenibles”, en la línea de las cerca de un centenar de ayudas entregadas por la Cámara en los dos últimos años, dentro del Programa de Sostenibilidad que financia la Unión Europea a través de los Fondos FEDER.

En todo caso, Cuerva ha apuntado que la sostenibilidad ha dejado hace tiempo de ser una oportunidad de mejora competitiva para ser una necesidad, y ha abogado por colaborar con las pymes para que sean capaces de mostrar a sus clientes aquello que están haciendo en este terreno. “Muy pronto las memorias que reflejen este aspecto, como las memorias ASG, serán imprescindibles para participar en licitaciones o, incluso, para obtener financiación”.

Finalmente, y preguntada por si la situación del cambio climático es irreversible, Clara Arpa ha respondido rotundamente que no, aunque ha señalado que para hacer frente al mismo será “necesario cambiar algunas de las prácticas que hoy consideramos imprescindibles. Es evidente que tendremos que renunciar a cosas”.

A modo de conclusión Gerardo Cuerva ha recordado la reflexión que el que fuera responsable de innovación de PepsiCo, Jorge Gil, realizó en el propio auditorio de Cámara Granada hace unos años. “Nosotros le pedimos a la empresa que haga de manera sostenible aquello que ejecuta y que es valioso; lo que tenemos que hacer es que lo sostenible sea también valioso para la empresa, porque eso hará que las pymes adopten esas soluciones de manera más rápida”.

En la jornada también participó la presidenta de la Comisión Sostenibilidad de la CGE y Cámara Granada, Marichu García-Trejo.

La Asamblea General destaca el papel protagonista de las organizaciones empresariales en el desarrollo de Granada

28-04-2023. La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) ha celebrado hoy su Asamblea General, en la que organizaciones y empresas miembro han hecho balance de la actividad de 2022 y han planteado los retos estratégicos de la organización para el presente ejercidio. 

Además de aprobar la Memoria de Actividades, las cuentas de 2022 y los presupuestos de 2023, el presidente de la Confederación, Gerardo Cuerva, repasó los asuntos que afectan en la actualidad a la actividad empresarial y el papel que juegan las organizaciones empresariales.

«Estamos cumpliendo. Además de reivindicar, hemos pasado la acción», aseguró el presidente de la CGE, que valoró positivamente el trabajo que ha desarrollado el Comité Ejecutivo en el año que ha pasado desde su elección. 

La CGE reconoce a Citai y SIMA con sus primeros Premios ADN Empresarial

20-04-2023. Citai, la Ciudad Industrial, Tecnológica y Área de Innovación de Escúzar, y SIMA, la compañía líder en la fabricación de maquinaria ligera para la construcción, se han llevado hoy los primeros Premios ‘ADN Empresarial’ de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), unos galardones con los que la entidad quiere reconocer a quienes forman “la esencia” del tejido productivo granadino.

Además, en esta primera edición, la Confederación ha reconocido también a Mario Ortega, Premio al Mejor Expediente de ADE, y al proyecto solidario ‘Dona Belleza’, de la Asociación Granadina de Estética Profesional (AGEPRO).

El acto de entrega de los premios, que se ha celebrado en el hall de la Confederación, ha reunido a más de un centenar de empresarios y representantes de organizaciones empresariales, los grandes protagonistas de la noche.

“Estos premios llegan en el momento adecuado, cuando las empresas están recibiendo los mayores ataques de la historia reciente de España y cuando lo han pasado muy mal y en ocasiones lo siguen pasando por una encadenación de situaciones adversas que empezaron en la pandemia y continuaron con la crisis de materias primas, la guerra de Ucrania y la inflación”, ha asegurado el presidente de la Confederación Granadina de Empresarios, Gerardo Cuerva, durante la clausura del acto.

“La defensa de la dignidad empresarial me parece hoy más necesaria que nunca. Y por esa misma razón, las organizaciones empresariales somos más necesarias que nunca”, ha insistido Cuerva, que ha reconocido el trabajo, “a veces invisible pero enormemente valioso”, que realizan asociaciones y federaciones en defensa de sus sectores y sus territorios.

“En las últimas semanas he hablado mucho del orgullo de ser empresario, de la dignidad de ser empresario. Sometidos a un aluvión de ataques incomprensibles, he considerado que no había mejor defensa que apelar a aquello que nos hace valiosos en la sociedad, que no es otra cosa que ser empresarios”, ha subrayado Gerardo Cuerva.

“Sacrificio, tesón, valentía, audacia, dedicación, visión, liderazgo, superación, resistencia, compromiso… Todo eso conforma nuestro ADN. Y todo ello es lo que permite que una sociedad progrese y se desarrolle”.

El presidente de la CGE ha destacado que “no hay futuro para Granada” sin ese ADN, del que son un excelente ejemplo Citai y SIMA, los dos premiados de la noche. “Nuestros premios hablan del ADN individual”, encarnado en el fundador de SIMA, Antonio García, y Javier García, actual gerente de la empresa; y del ADN colectivo, representando por un grupo de empresarios “que creyeron en un sueño” y pusieron en pie Citai, una realidad que acogerá el gran proyecto de desarrollo granadino para las próximas décadas, IFMIF-DONES. “El ADN que hoy homenajeamos en estos premios es lo que nos une a todos y lo que nos hace valiosos para la sociedad”, ha señalado Gerardo Cuerva.

 

Los premiados

Citai. La Ciudad Industrial, Tecnológica y Área de Innovación de Escúzar es un ecosistema innovador con más de 4 millones de metros cuadrados, que cuenta con medio centenar de empresas instaladas, entre ellas compañías punteras como Amazon, Maeva, Lidl, Rovi, Grupo Iffco o Forch. Alberga más de 850 trabajadores y está estrechamente vinculada con la ciencia y la innovación: en una década será el epicentro del sector de la Gran Ciencia gracias a la instalación del acelerador de partículas IFMIF-DONES y al centro de investigación de materiales de la UGR. El jurado de los Premios ADN Empresarial, formado por los presidentes de las comisiones de trabajo de la CGE, también ha reconocido su apuesta por las energías renovables, en las que ha invertido más de 33 millones de euros.

 

‘Dona Belleza’, de AGEPRO. Iniciativa solidaria de la Asociación Granadina de Estética Profesional (AGEPRO), la primera organización empresarial del sector de la estética y la belleza de Granada fundada en 2020. Una veintena de profesionales del sector ofrecieron de forma gratuita tratamientos oncoestéticos a más de medio centenar de pacientes de cáncer.

 

SIMA. Empresa fundada en 1970 especializada en la fabricación de maquinaria ligera para la construcción, sector en el que se ha convertido en una referencia nacional y europea. Desde el Polígono Industrial de Juncaril lleva sus productos a más de 75 países. Buena parte de su éxito está relacionada con su apuesta constante por la innovación, basada en la búsqueda de nuevas áreas y la escucha activa de sus clientes.

 

En esta primera edición, los premios ADN Empresarial han contado con el apoyo de la Fundación Caja Rural Granada, patrocinadora de la Mención Especial Social, y con la colaboración de Alsa, Cívica, Coanda Inforcentro y CTT Express Granada.

Al acto han acudido, además de empresarios y representantes de las organizaciones empresariales que forman parte de la CGE, el alcalde de Granada, Francisco Cuenca; la subdelegada del Gobierno, Inmaculada López; la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz; la parlamentaria andaluza y candidata a la Alcaldía de Granada, Marifrán Carazo; entre otros.

Granada promueve la apuesta sostenible de las empresas

30-03-2023. Cámara Granada y la Junta de Andalucía promueven durante dos días la apuesta sostenible de las empresas granadinas, al tiempo que la acercan al resto de los ciudadanos. Lo hacen a través de la Feria de la Sostenibilidad de Granada, que cuenta con la colaboración de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE).  El evento ha sido inaugurada hoy en el Paseo del Salón por el presidente de la CGE y Cámara Granada, Gerardo Cuerva, y el consejero de Sostenibilidad de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco.

Durante el acto de inauguración, Cuerva ha destacado la contribución de las empresas granadinas y especialmente de las PYMES a la mejora de la sostenibilidad en la provincia al asegurar que “retos como la descarbonización, la defensa del medio natural o la economía circular no se pueden alcanzar sin los esfuerzos que las pequeñas empresas están realizando en este terreno”.

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco ha insistido, por su parte, en la necesidad de promover ferias como la de la Sostenibilidad de cara a favorecer el cambio de modelo productivo, del tradicional lineal (producir, consumir y generar residuos) al circular (producir, consumir y reconvertir los residuos en nuevos subproductos, nuevos recursos) como premisa para alcanzar la sostenibilidad y apostar por la economía circular como herramienta para frenar los efectos del cambio climático.

Ha asegurado también que ser sostenible no solo conlleva responsabilidades sociales, sino que también resulta rentable económicamente.

El papel de las PYMES

En esa misma línea, el presidente de CGE y Cámara Granada ha animado a todas las pymes de la provincia a “abrazar” prácticas sostenibles porque, “además de suponer una importante contribución social”, la sostenibilidad es hoy en día un importante factor de competitividad al resultar determinante para que las empresas se conviertan en proveedores privados o públicos.

“Pero es que, a corto plazo, al igual que ya lo es para las grandes, demostrar que se es sostenible va a resultar obligatorio en licitaciones públicos o, incluso, para obtener fuentes de financiación”, ha dicho.

Por eso Cuerva, ha destacado que la misión de las instituciones empresariales es doble: ayudar a las pymes a ser más sostenibles, pero también “ayudarlas a conocer que prácticas sostenibles ya están realizando y a poderlas certificar”.

Por eso el presidente de Cámara Granada ha destacado los distintos servicios que la Corporación, en muchos casos de la mano de la Confederación Granadina de Empresarios, está ofertando a las empresas para facilitarles su compromiso medioambiental. En ese sentido ha recordado las herramientas para la medición de la huella de carbono o del cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible que ofrece la Oficina de Sostenibilidad de la Cámara, las líneas de subvenciones o el movimiento y la cátedra la Huella Verde promovidos desde el tejido productivo granadino, en colaboración, en el segundo caso con la UGR.

Gerardo Cuerva sobre la AESIA: “Cada vez tenemos más claro que la decisión fue arbitraria”

21-03-2023.  Las instituciones empresariales de la provincia han considerado que las informaciones que se van desvelando sobre el proceso por el que se adjudicó la sede de la Agencia Estatal de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), «avalan los pasos dados por Granada para recurrir esa decisión».

«Cada vez tenemos más claro que la decisión fue arbitraria», ha asegurado el presidente de Cámara Granada y la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), Gerardo Cuerva, para quien «es necesario seguir defendiendo la idoneidad de Granada para acoger la Agencia».

Además, tal y como argumentó en el momento de conocerse la decisión, el presidente de los empresarios granadinos ha insistido en que “hay que ir hasta el final con el recurso de la AESIA y, al mismo tiempo, seguir avanzando para atraer proyectos que consoliden a Granada como la capital española de la Inteligencia Artificial”.

Finalmente, Gerardo Cuerva ha considerado contradictorios todos los argumentos usados desde el gobierno al anunciar la descentralización  de servicios estatales a lo largo del territorio nacional «para terminar diciendo que la AESIA no se puede instalar en Granada por falta de vuelos».

«Sencillamente es absurdo; especialmente cuando el propio gobierno presume de Granada con el proyecto del acelerador de IFMIF-Dones y recalca que es la mayor inversión en una instalación científica de España. Es contradictorio con no poder acoger la AESIA», ha señalado.

La CGE y las Cámaras de Granada y Motril elaboran un Plan de Apoyo a la Empresa dirigido a ayuntamientos con más de 120 medidas para “defender el desarrollo de la provincia”

20-03-2023. El presidente de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) y Cámara Granada, Gerardo Cuerva, ha presentado hoy el Plan de Apoyo a la Empresa Granadina elaborado por las dos organizaciones económicas junto a la Cámara de Comercio de Motril, en el que las instituciones económicas proponen “una alianza” entre empresas y administraciones locales “para defender el desarrollo de Granada”.

“En Granada no está yendo bien gracias a las alianzas institucionales en torno a proyectos destacados como el PTS o IFMIF-DONES. Hoy lo que venimos a proponer a los ayuntamientos es que se alíen con sus empresas, que empresa y ayuntamiento se den la mano”, ha explicado Cuerva.

Más de medio centenar de alcaldes, responsables municipales y representantes de partidos políticos de toda la provincia han respondido a la llamada de los empresarios y han asistido hoy al acto de presentación del plan, un catálogo que incluye más de 120 medidas y que ha sido elaborado gracias a las aportaciones de 60 asociaciones sectoriales y territoriales y numerosas empresas.

El presidente de Cámara y CGE ha explicado que la decisión de elaborar este plan parte de dos “certezas”: la primera, que “las empresas granadinas lo están pasando muy mal”; y la segunda, que “las empresas son imprescindibles para el desarrollo de Granada y, por tanto, para el de todos los municipios”.

En la provincia operan en la actualidad alrededor de 60.000 pequeñas, medianas y grandes empresas, que sostienen más del 83% del empleo. Y muchas de ellas “están viendo amenazada su viabilidad” por el desmesurado incremento de los costes empresariales, que supera con creces el aumento de las ventas, el sobreendeudamiento y el encarecimiento de la financiación.

El presidente de la Cámara y la CGE ha apuntado que más allá de las medidas que se puedan adoptar a nivel regional o nacional, el papel de los municipios es esencial para el día a día de la empresa. “O entre todos apoyamos a las empresas o tendremos serias dificultades para generar el desarrollo social al que aspiramos”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Motril, Julio Rodríguez, ha asegurado que «se trata de entender que ayuntamientos y empresarios somos aliados, en beneficio de la prosperidad”, por lo que se debe establecer una “relación sincera y constructiva que facilite acertar en las medidas que repercutan favorablemente sobre ambos”. Rodríguez ha apuntado que “materializar un acto que congregue a la clase política y al tejido empresarial y lanzar este mensaje es fundamental para establecer objetivos comunes  y una hoja de ruta. Esperemos que, independiente de quien gobierne en cada municipio y en cada ciudad, tengan en cuenta todos estos objetivos que demanda el sector con urgencia. La provincia de Granada está en un momento crucial de su historia y debemos trabajar todos juntos para que sea referente a nivel nacional e internacional».

Según el plan, el apoyo municipal a la empresa se puede resumir en cuatro grandes ideas: dejar trabajar a la empresa; generar entornos atractivos para captar talento, empresas e inversión; apostar por la competitividad del tejido empresarial; y fomentar la cultura del emprendimiento.

El Plan de Apoyo a la Empresa elaborado por la CGE y las Cámaras hace especial hincapié en el primer punto. “Queremos desarrollar nuestro trabajo en condiciones aceptables, sin trabas burocráticas o normativas, en entornos amables donde nos consideremos reconocidos”, ha indicado Cuerva. En este sentido, además de un extenso listado de propuestas para mejorar la agilidad administrativa y hacer más eficiente la gestión urbanística municipal, el plan recoge medidas clave para salvaguardar el tejido empresarial como el estudio y aplicación de bonificaciones de los impuestos locales durante los tres próximos ejercicios o la creación de incentivos fiscales para garantizar el relevo generacional en los negocios del municipio.

La captación de talento, empresas e inversiones también es esencial para garantizar el desarrollo económico y social de la provincia. “Cuantas más facilidades muestre un municipio para que se instale una empresa, más opciones de crecimiento tendrá y, por tanto, generará más oportunidades para sus vecinos”, ha explicado el presidente de CGE y Cámara Granada.

La creación de planes municipales de Retorno del Talento, que atraigan a profesionales cualificados con bonificaciones de tasas, ayudas para colegios, residencia o movilidad; la puesta en marcha de iniciativas de captación de nómadas digitales; la cesión de espacios públicos para la creación de ‘hubs’ empresariales de distintos sectores son algunas de las propuestas incluidas en el plan.

El documento también presta atención a la mejora de la competitividad empresarial a través de tres factores clave: la innovación, la sostenibilidad y la formación. “En este ámbito, la acción de los municipios puede ser determinante, bien ofreciendo a las empresas acceso a ayudas y ofreciendo incentivos a quienes adopten esas líneas de actuación, bien promoviendo mejoras en infraestructuras de todo tipo”.

Por último, el plan de las Cámaras y la Confederación ofrece a los ayuntamientos un catálogo de propuestas para fomentar el espíritu emprendedor de sus vecinos, que van desde implantar el concepto ‘tax free’ para nuevos autónomos durante el primer año de actividad hasta la creación de puntos municipales de asesoramiento a los emprendedores en colaboración con las organizaciones empresariales.

El Ministerio de Hacienda, el Ayuntamiento de Granada y Círculo Tecnológico impulsarán un ‘hub’ tecnológico en la antigua fábrica de CETARSA

03-03-2023. La sociedad SEPIDES (SEPI Desarrollo Empresarial, S.A.), integrada en la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que depende del Ministerio de Hacienda y Función Pública, ha suscrito este viernes un protocolo con el Ayuntamiento de Granada y Círculo Tecnológico de Granada para impulsar y desarrollar un ‘hub’ de empresas del sector tecnológico y digital en las instalaciones de la antigua fábrica de la Compañía Española de Tabaco en Rama (CETARSA).

La firma del protocolo ha estado presidida por la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. En la misma han estado presentes el presidente de SEPIDES, Antonio Miguel Cervera; el alcalde de Granada, Francisco Cuenca; el presidente de Círculo Tecnológico de Granada, Marcelo Vázquez Ariza; y el presidente de la Confederación Granadina de Empresarios y Cámara Granada, Gerardo Cuerva.

El presidente de Círculo Tecnológico ha señalado en el acto que “el trabajo comienza ahora, este acto lo podemos asemejar a la puesta de una primera piedra, pero ahora hay que cerrar las formas, hacer un espacio acogedor, dinámico, trasformador y sobre todo que aporte a nuestra sociedad”. Por ello, ha llamado a todas las instituciones a no perder el ritmo y hacer realidad esta importante infraestructura.

Por su parte, el presidente de la CGE, Gerardo Cuerva, ha subrayado que el tecnológico es un sector clave para el futuro de Granada y que la puesta a disposición de suelo es esencial para «consolidar la estrategia de desarrollo ligada a la tecnología, la investigación y la ciencia».

Además, Cuerva ha dado la enhorabuena a Círculo Tecnológico por «ponerse a disposición de la provincia», buscando la solución a un problema. «Esto demuestra hasta qué punto los empresarios estamos dispuestos a aportar nuestro esfuerzo al desarrollo de la provincia».

El presidente de la CGE aprovechó la oportunidad para recordar que las administraciones «tienen una deuda con Granada» y pedir «un esfuerzo inversos importante para construir en Granada el Centro Empresarial de la Inteligencia Artificial».

 

EL PROYECTO

Este proyecto nace ante una petición expresa de Círculo de Tecnológico de Granada, con el apoyo de la Confederación Granadina de Empresarios y de la Cámara de Comercio, a SEPIDES y al Ayuntamiento de Granada. Los empresarios apuntaron el elevado crecimiento del sector tecnológico en la ciudad de Granada y la necesidad de ampliar el número y representatividad de los espacios adecuados en los que establecer su actividad.

De esta forma, se ha considerado adecuado ubicar este nuevo espacio en del Parque Empresarial Puerta de Granada. Dentro de ese complejo se encuentra el edificio de ‘La Fábrica’, propiedad de SEPIDES, así como el resto del conjunto compuesto por la casa de los guardeses y la capilla, ambos edificios de titularidad municipal.

El edificio de La Fábrica, de casi 3.000 metros cuadrados, tiene valor como imagen urbana dentro de la trama de la ciudad. SEPIDES, propietario del inmueble, viene realizando durante años las obras necesarias de mantenimiento, consolidación estructural y realce de cimentaciones.

Tras la firma de este protocolo de actuación se pretenden acometer las obras de adecuación interior que permitan la implantación de empresas tecnológicas y convertirlo en polo de referencia, para así hacer posible la dinamización de la actividad empresarial y la creación de empleo de calidad en la zona.

La Confederación Granadina de Empresarios entrega el 20 de abril sus premios ‘ADN Empresarial’

Los galardones, que celebran su primera edición, reconocerán la imprescindible labor que desarrollan las organizaciones empresariales para el desarrollo económico de la provincia

También se premiará al mejor ‘Proyecto empresarial’ y al ‘Mejor expediente’ de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Granada

 

23-02-2023. La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) celebrará el próximo 20 de abril el acto de entrega de la primera edición de sus premios ‘ADN Empresarial’, unos galardones que reconocerán la trayectoria, iniciativas y proyectos de las organizaciones empresariales de la provincia, así como de las empresas miembro de las asociaciones sectoriales, territoriales y profesionales que forman parte de la CGE.

Los galardones, impulsados por las Comisiones de Marketing y Comunicación de la Confederación, han sido concebidos como un medio para dar visibilidad a la extensa red de organizaciones empresariales que vertebran la provincia y a su labor esencial para la buena marcha de la economía.

“El ADN es lo que nos diferencia, lo que nos define. Y si hay algo que nos explique como sociedad es nuestro tejido empresarial”, apunta el presidente de la CGE, Gerardo Cuerva, que destaca el papel que juegan las organizaciones empresariales para defender los intereses de la empresa. “En la Confederación estamos convencidos de que defender a la empresa es defender a Granada. Con esta idea trabajamos cada día. Y no lo hacemos solos. Si podemos cumplir con esta misión es porque aglutinamos a más de medio centenar de asociaciones a las que queremos dar el protagonismo que les corresponde”.

En esta primera edición, los galardones ‘ADN Empresarial’ cuentan con tres categorías. La CGE entregará su ‘Premio a la organización empresarial’ a aquellas asociaciones y federaciones que destaquen por su trayectoria o por los proyectos desarrollados en 2022. También se reconocerá con el ‘Premio al mejor proyecto empresarial’ a aquellas empresas comprometidas con el asociacionismo y con el desarrollo económico y social de Granada. Además, los premios ‘ADN Empresarial’ distinguirán el potencial del joven talento granadino, con un galardón al ‘Mejor Expediente’ de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Además, se entregará una ‘Mención Especial’ a una iniciativa solidaria con fines sociales desarrollada a lo largo del año por alguna de las organizaciones miembro de la Confederación.

La iniciativa ha sido muy bien recibida por parte de las organizaciones empresariales granadinas. A esta primera edición han concurrido 16 candidaturas de organizaciones empresariales, que han presentado sus méritos para conseguir el galardón; y 20 candidaturas de empresas, que han sido avaladas por las organizaciones a las que están asociadas.

La gala de entrega de los premios se celebrará el próximo 20 de abril en la ‘casa de los empresarios’, en el hall de la sede de la Confederación Granadina de Empresarios (c/ Maestro Montero, 23).

“En la CGE nos sentimos tremendamente orgullosos de las asociaciones que conforman nuestro ADN. Con estos premios queremos demostrarlo públicamente, rindiendo homenaje a quienes, con sus proyectos, sustentan el desarrollo económico y social de Granada”, explica Gerardo Cuerva.

X