Login / Registro

Más de 40 empresarios asisten al encuentro de trabajo con el jefe provincial de la Inspección de Trabajo

23-02-2023. Más de cuarenta empresarios granadinos asistieron ayer al encuentro de trabajo con el jefe provincial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Jesús Rodríguez Garvayo, organizada por la CGE en el marco del Proyecto Formativo en Diálogo Social y Negociación Colectiva.

La jornada, eminentemente práctica, fue inaugurada por Concha de Luna, vicepresidenta de la CGE, que destacó la labor formativa e informativa de la Confederación: «solo estando informados podemos tomar las mejores decisiones y gestionar de la mejor forma nuestras empresas».

En su intervención, Rodríguez Garvayo detalló cuáles son los planes de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para este 2023, informando sobre las próximas campañas y líneas de actuación.

Los empresarios asistentes tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas sobre las nuevas modalidades de contratación (indefinida, fijos discontinuos, fijos discontinuos a tiempo parcial o repetición de contratos de duración determinada); sobre los criterios de la Inspección respecto al nuevo sistema de cotización del régimen de trabajadores autónomos; sobre las posibles inspecciones en las campañas del sector agrario; o sobre el cumplimiento de los planes de igualdad en el seno de las empresas, entre otras cuestiones.

La CGE organiza el 22 de abril una jornada sobre las claves para evitar sanciones de la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social

10-04-2022. El próximo 22 de abril, la CGE organiza el seminario web ‘Cómo prevenir una inspección de Trabajo. Claves para evitar sanciones ante la Tesorería General de la Seguridad Social’, en el marco del proyecto CEA+Empresas.

El webinar contará con la participación de Cristina Apecechea, jefa de la Inspección de Trabajo en Granada; e Inmaculada Hidalgo, directora provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social.

El objetivo del webinar es dar a conocer los procedimientos que lleva a cabo la Inspección de Trabajo y la TGSS; dotando a las empresas de herramientas para minimizar riesgos de inspección o incurrir en procedimientos sancionadoras. Asimismo, se informará a los asistentes sobre qué conductas son constitutivas de fraude y se les trasladará cuáles son sus obligaciones ante la TGSS y a qué sanciones pueden exponerse.

Si quieres consultar el programa e inscribirte, puedes hacerlo siguiendo este ENLACE.

La CGE organiza el 14 de diciembre una jornada online sobre las subvenciones para la modernización digital y mejora de competitividad de los autónomos

10-12-2021. Como continuación de la circular remitida recientemente sobre las subvenciones para la modernización digital y mejora de la competitividad de autónomos y diversas entidades de la Junta de Andalucía, con el fin de ampliar información y aclarar cualquier duda sobre las nuevas ayudas, te informo de que el próximo martes, 14 de diciembre, a las 10:00 h, organizamos la jornada online “Nuevas Subvenciones modernización digital y mejora de competitividad de autónomos”.

En el webinar, que se enmarca en el proyecto de Fomento de la Cultura Emprendedora CEA+Empresas, contaremos con la intervención de Virginia Fernández Pérez, delegada territorial de Empleo, Formación Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidad de Granada, y de Amalia Pilar Sáez Sáez, técnico CADE de Andalucía Emprende, que llevará a cabo la explicación técnica de las subvenciones.

 OBJETO:

-Convocatoria y objeto de las ayudas

-Beneficiarios

-Cuantías

-Proyectos de inversión

-Gastos Subvencionables

-Plazos y presentación

-Resolución de dudas

Puedes realizar tu inscripción gratuita a través de ESTE ENLACE.

Las Asociaciones de Instaladores de Granada elevan su apuesta por la formación con un nuevo centro especializado que cualificará a más de 300 alumnos al año

09-12-2021. Las Asociaciones de Instaladores de Granada han dado un paso más en su apuesta por la cualificación de los profesionales granadinos. Siguiendo el camino que iniciaron en 2009, con los primeros talleres de formación específicos para las empresas del sector, la Asociación Autónoma de Instaladores Eléctricos y de Telecomunicaciones de Granada, y la Asociación de Instaladores de Fontanería, Calefacción, Saneamiento, Gas, Protección contra Incendios, Aire Acondicionado y Afines de Granada, han inaugurado hoy un nuevo taller de 320 metros cuadrados que cuenta con unas instalaciones punteras y únicas en la provincia.

Gracias a este nuevo centro, ubicado en el Polígono Navegrán de Peligros, las Asociaciones de Instaladores de Granada duplicarán su capacidad actual de formación, superando los 300 alumnos al año. “Este taller nos permitirá ampliar el catálogo de acciones formativas y mejorar la capacitación profesional de nuestros instaladores”, ha explicado hoy el presidente de la Asociación Autónoma de Instaladores de Fontanería, Calefacción, Saneamiento, Gas, Aire Acondicionado y afines, Pepe Taboada.

Las asociaciones ya contaban con un centro especializado en formación RITE para climatización y agua caliente sanitaria (ACS) por el que han pasado más de 200 profesionales desde que se puso en marcha en 2015. Ahora, amplían unas instalaciones con las que darán servicio a un sector “muy especializado” que necesita una formación constante, “tanto para la cualificación de nuevos profesionales como para el reciclaje de los instaladores actuales”, ha indicado el presidente de la Asociación Autónoma de Instaladores Eléctricos y de Telecomunicaciones, Juan Manuel Plata.

El presidente de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), Gerardo Cuerva, ha visitado esta mañana el nuevo edificio, “la mejor muestra de la apuesta de las organizaciones empresariales por la formación” y de su compromiso “con las empresas y con los trabajadores”. Cuerva, que ha participado en la jornada de puertas abiertas previa a la inauguración oficial del centro, ha felicitado a las Asociaciones de Instaladores por poner en marcha “un proyecto que permitirá a las empresas y a sus profesionales estar a la vanguardia del sector”.

Lo que hace único al nuevo taller, ubicado en una nave junto a la sede social de las asociaciones, es el hecho de reunir en un mismo edificio varios espacios y equipamientos relacionados con los distintos tipos de instalaciones.

El centro de cualificación profesional cuenta con una zona especializada en cursos de instalador frigorista; otra dedicada a calderas a gas para calefacción y ACS; una instalación de aerotermia totalmente operativa; cabinas de soldadura; un Centro de Transformación completo, incluida la simulación de una línea eléctrica de alta tensión; y una planta solar fotovoltaica en cubierta para autoconsumo de electricidad que servirá también para formar a los instaladores de esta tecnología, de las más demandadas actualmente.

Adicionalmente, y por la importancia que tiene para las empresas instaladoras, se ha dedicado una zona del taller a la formación en prevención de riesgos laborales, sobre todo relacionada con los trabajos en altura. Para ello, se ha instalado una estructura específica de andamios, escaleras, apoyos, etc. para las correspondientes prácticas.

A todas estas instalaciones se unirá en breve una zona con varios paneles formativos de telecomunicaciones, domótica y baja tensión, con lo que las asociaciones abarcarán la mayor parte de las actividades de las empresas instaladoras de Granada. “El centro de formación va a ser un centro ‘vivo’. Nuestras asociaciones están muy pegadas a la realidad del sector, así que iremos ampliando el centro con todas aquellas instalaciones y novedades que surjan y que sean necesarias para el reciclaje o el aprendizaje de los profesionales instaladores”, han indicado Taboada y Plata durante la jornada de puertas abiertas del edificio.

Las Asociaciones de Instaladores de Granada han agradecido el apoyo y la confianza de fabricantes, distribuidores y colaboradores, que han cedido equipos y material para el montaje del taller. Las organizaciones, por su parte, han realizado en los tres últimos años una inversión de más de 50.000 euros para hacer realidad este nuevo centro.

“Nuestro objetivo es que los instaladores y los trabajadores de las empresas instaladoras tengan la máxima cualificación y formación, necesaria en una actividad tan regulada y reglamentada como la nuestra, para dar respuesta además a la demanda de una sociedad que debe ser cada vez más consciente de la importancia de contar con instaladores profesionales cualificados y legalmente habilitados”, han indicado Juan Manuel Plata y José Taboada.

La CGE analiza las estrategias de venta online y offline para mejorar la competitividad empresarial

01-12-2021. La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) organizó ayer un taller online para analizar los distintos canales de venta online y offline, y su integración en una estrategia comercial exitosa que mejor la competitividad y la fuerza comercial de un negocio.

El webinar, enmarcado en el proyecto de Fomento de la Cultura Emprendedora CEA+Empresas, contó con la participación de una treintena de empresarios y autónomos de Granada, y fue impartido por Miguel Ángel Serralvo, director de Contalento Strategy for People.

En el taller, eminentemente práctico, se abordaron tanto las estrategias de venta offline (acciones presenciales, marketing en punto de venta, ferias comerciales, promoción de ventas, servicios adicionales, demostraciones, degustaciones, teléfono y puerta fría) como las de venta online (congresos, RRSS, email marketing, webinars, testimonios, prueba social, estrategia de escasez y de urgencia, afiliación, influencers, etc.).

El seminario ha sido organizado por la CGE en el marco del proyecto CEA+Empresas, coordinado por la Confederación de Empresarios de Andalucía y financiado por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.

La CGE organiza el seminario ‘Cómo vendo dentro y fuera de la web’ el 30 de noviembre

19-11-2021. La CGE organiza el próximo martes 30 de noviembre el webinar ‘Cómo vendo dentro y fuera de la web’, una acción formativa enmarcada en el proyecto CEA+Empresas.

El webinar se centrará en cómo pueden ayudar los canales de venta a la estrategia comercial de cualquier negocio, un aspecto clave para mejorar la competitividad y la fuerza comercial.

El seminario será impartido por Miguel Ángel Serralvo, empresario con más de veinte años de experiencia en Recursos Humanos y director de Contalento Strategy For People.

La formación se dividirá en dos bloques. Por un lado, las estrategias de ventas offline (acciones presenciales, marketing en punto de venta, ferias comerciales, promoción de ventas, servicios adicionales, demostraciones, degustaciones, teléfono y puerta fría) y, por otro lado, las estrategias de venta online (congresos, RRSS, email marketing, webinars, testimonios, prueba social, estrategia de escasez y de urgencia, afiliación, influencers, etc.).

Si estás interesado en participar, inscríbete aquí.

La CGE imparte un seminario práctico sobre el protagonismo de la clientela en el camino hacia el éxito empresarial

11-11-2021. “La mejor publicidad es la que hacen los clientes satisfechos”. Esta cita del publicista Philip Kotler, el padre del marketing moderno, resume a la perfección el espíritu del seminario práctico que la CGE ha impartido hoy en el marco del proyecto CEA+Empresas.

La antropóloga empresarial Beatriz Castillo Cepero, consultora en Contalento y HRTalks, ha sido la encargada de guiar a la treintena de empresarios que han participado en el seminario por las distintas etapas del marketing, hasta llegar a la etapa 5.0, basada en el branding emocional y la importancia de convertir a quien consume en embajador de la marca.

En el seminario, la ponente ha lanzado unas recomendaciones para fidelizar al cliente a través de una comunicación de tú a tú, apostando por la cercanía, la sorpresa y la ética. Además, ha detallado qué es el neuromarketing (la unión entre la ciencia y las técnicas de marketing) y el marketing digital, explicando sus funcionalidades y sus ventajas.

Puedes descargar la presentación AQUÍ.

Este seminario forma parte del programa formativo del proyecto de Fomento de la Cultura Emprendedora CEA+Empresas, desarrollado por la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y financiado por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.

Sesenta empresarios y autónomos granadinos descubren cómo sacar el máximo provecho a las encuestas online

09-11-2021. La información, los datos, son uno de los bienes más valiosos para una empresa. Saber qué quieren los clientes, cómo valoran los servicios prestados o qué mejoras implementarían permite agilizar y mejorar la gestión y el rendimiento de cualquier empresa. Las encuestas online son una herramienta muy útil para recabar esa información. Así lo han descubierto los 60 empresarios granadinos que han participado hoy en el webinar organizado por la Confederación Granadina de Empresarios en el marco del proyecto CEA+Empresas.

Fernando de los Ríos, experto en comunicación y marketing digital, ha sido el encargado de repasar las distintas aplicaciones para realizar encuestas online exitosas, analizando las ventajas e inconvenientes de esta herramienta.

Por un lado, las encuestas online ofrecen datos en tiempo real, facilitan el análisis de resultados, aumentan el alcance poblacional, ahorran costes frente a métodos tradicionales y permiten una mayor rapidez y agilidad en la gestión. Por otro, requieren una base de datos bien depurada, están sujetas a problemas técnicos y pueden ser poco precisas, y hacen complicado mantener el control sobre la muestra.

El ponente ha lanzado diez recomendaciones básicas para desarrollar cuestionarios online:

– Definir el perfil del público al que va dirigido.

-Diseñar encuestas cortas.

-Redactar preguntas directas y fáciles de comprender.

-Elegir el tipo de respuesta adecuado a cada pregunta.

-Limitar las respuestas con campo abierto.

-Priorizar las preguntas más importantes.

-Incluir la solicitud de datos al final de la encuesta.

-Agrupar preguntas por temas relacionados.

-Personalizar el diseño del cuestionario de acuerdo a la imagen de marca.

-Ofrecer algún incentivo para favorecer la participación.

Además, en el webinar se han explicado los pros y los contras de herramientas como Google Forms, Survey Monkey, Survio, Typeform, Formidable Forms, Twitter o LinkedIN.

Este seminario se enmarca en el proyecto de Fomento de la Cultura Emprendedora CEA+Empresas, gestionado por CEA y financiado por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.

Puedes descargar la presentación de la jornada AQUÍ.

La Confederación organiza el 11 de noviembre el webinar ‘Tu clientela, tu mejor publicista’

04-11-2021. La CGE organiza el próximo jueves 11 de noviembre, a las 10:00 horas, el webinar ‘Tu clientela, tu mejor publicista’, impartido por Beatriz Castillo Cepero, consultora de Formación y Empleo en Contalento y HRTalks.

El webinar permitirá a los asistentes conocer a su clientela y su importancia en la organización como clave del éxito, así como qué plataformas y medios digitales se pueden utilizar para promover productos y servicios.

Los contenidos serán los siguientes:

  • Evolución del Marketing: del marketing centrado en el producto al marketing centrado en valores de la clientela.
  • Publicidad y promoción; ofertas, descuentos, ventas cruzadas, etc.
  • Neuromarketing; acceder y conocer a nuestra clientela como clave del éxito.
  • Marketing digital; marketing de contenido.

Si quieres inscribirte en este webinar gratuito, incluido en el programa CEA+Empresas, puedes hacerlo pinchando AQUÍ.

La CGE mejorará las competencias digitales de 450 empleados granadinos a través del proyecto ‘Trabajamos en Digital’

14-09-2021. La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) impulsará la digitalización del tejido empresarial de la provincia gracias a un nuevo proyecto formativo que permitirá a 450 trabajadores granadinos adquirir nuevas competencias digitales. De la mano de CEPYME, la CGE se ha unido a la iniciativa ‘Trabajamos en Digital’, que ofrece un completo curso virtual tutorizado con el que autónomos y empleados de empresas de la provincia podrán mejorar sus habilidades y, por tanto, su empleabilidad.

La primera edición del curso ‘Digitalización aplicada al Sector Productivo’ comenzará el próximo 22 de septiembre, tras una primera experiencia piloto que ha culminado con éxito y que ha permitido ajustar los contenidos para que sean de la máxima utilidad y calidad.

‘Trabajamos en digital’ contempla la celebración de 6 acciones formativas de 30 horas de duración. Empleados de empresas como Caja Rural, Forch, Covirán, Masvalía, Jumadi o Centromipc ya se han sumado a esta iniciativa formativa, que no tienen ningún coste ni para los trabajadores ni para sus compañías, ya que están subvencionado al cien por cien por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por el fondo UE-Next Generation.

El curso ‘Digitalización aplicada al sector productivo’ pretende ayudar a los trabajadores españoles a descubrir y consolidar sus competencias y habilidades digitales; y a optimizar al máximo el uso de sus herramientas digitales.

Al acabar la formación el alumno obtendrá un Certificado de Superación acreditable por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Las personas que pueden acceder a la formación, y apuntarse a través de un sencillo formulario (https://www.trabajamosendigitalcepyme.es/cge) son los trabajadores por cuenta ajena o por cuenta propia (empleados de una empresa y autónomos). También podrán realizar la formación aquellos trabajadores que se encuentren en un ERTE o en una situación de suspensión temporal de empleo o reducción de empleo similar y las personas con una relación temporal con las fuerzas armadas.

‘Trabajamos en digital’ se engloba dentro del Plan para la modernización de la Formación Profesional, el crecimiento económico y social y la empleabilidad, que apuesta por la cualificación de los trabajadores para la recuperación económica. Una de las líneas de actuación de este Plan se centra en la digitalización de los sectores productivos y en la formación de sus trabajadores.

X