Login / Registro

La III Feria Internacional de Empleo de Granada capta cerca de 2.000 puestos de trabajo

26-04-2023. El Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada ha acogido hoy la celebración de la III Feria Internacional de Empleo de Granada, una cita que se consolida año tras año y que para la presente edición ha logrado captar cerca de 2.000 puestos de trabajo a los que optarán las más de 4.000 personas inscritas.

Se trata de un evento organizado por la CGE, Cámara Granada, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de la Granada, Diputación provincial y Universidad de Granada, que tiene como objetivo facilitar un espacio de encuentro entre empresas que buscan trabajadores y personas que buscan un empleo.

Francisco Cervilla, vicepresidente de la CGE y vocal del comité ejecutivo de la Cámara, ha visitado la feria junto al resto de instituciones. En su intervención, Cervilla ha señalado que uno de los retos prioritarios de la provincia es mejorar las cifras de desempleo, que son tanto la consecuencia como la causa de la falta de desarrollo. “Si no incorporamos a más granadinos a nuestras empresas, si no somos capaces de retener y captar talento, nunca vamos a poder crecer al ritmo que Granada necesita y merece”.

El vicepresidente de la CGE ha llamado la atención sobre el desequilibrio entre las elevadas cifras del desempleo y la falta de personal que afecta a muchos sectores económicos. “Para Cámara y Confederación es perentorio reducir esa brecha”, ha explicado el representante de los empresarios, apuntando que iniciativas como la Feria Internacional de Empleo, “un puente entre empleadores y demandantes de empleo”, son esenciales para conseguirlo.

Por su parte, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados, ha asegurado “se trata de una ocasión única para que las empresas participantes den a conocer los perfiles profesionales que necesitan incorporar a sus centros de trabajo y puedan captar el talento que precisan.  De igual forma que lo es para los asistentes, pues a lo largo de todo el día podrán contactar con los responsables de los recursos humanos de multitud de empresas de dentro y fuera de nuestras fronteras, optar a sus puestos de trabajo, participar sobre la marcha o concertar entrevistas de trabajo para más adelante y recibir información y asesoramiento sobre búsqueda de empleo y oportunidades laborales tanto a nivel nacional como europeo”.

El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, ha incidido en la importancia de este tipo de iniciativas y la oportunidad que suponen para miles de granadinos y granadinas que están en busca de una oportunidad laboral.

Para Cuenca, “es imprescindible que en asuntos tan importantes como el empleo, las oportunidades labores y el desarrollo de nuevas industrias que generen puestos de trabajo todas las administraciones vayamos de la mano”. “Los jóvenes y las personas en búsqueda activa de empleo necesitan espacios de estas características; de estas sinergias se nutre una ciudad como Granada que aspira a mejorar su datos de desempleo con este tipo de iniciativas, y con otras muchas desarrolladas por las administraciones cada una en su ámbito de gestión”, ha concluido.

Por su parte, el presidente de la Diputación, José Entrena, ha subrayado la importancia de que las instituciones trabajen “de forma colaborativa” en torno a una cuestión “tan sensible como el empleo”. “Hablamos de un problema que hace muchísimo daño, que causa mucho sufrimiento en las familias y que lastra el desarrollo de esta tierra”, ha apuntado Entrena, que ha añadido que la Feria de Empleo “es ya un referente” para quienes demandan empleo y para quienes lo ofertan.

Además, ha explicado que la Diputación, pese a no tener competencias en materia de políticas activas de empleo, “contribuye al reto de fomentar el empleo de calidad en la provincia, que tiene enormes potencialidades, para mejorar nuestro mercado laboral”

Finalmente, la rectora, Pilar Aranda, ha recordado que la Universidad de Granada fue la promotora de la Feria de Empleo que ya desde hace unos tres años se organiza de manera conjunta conotras instituciones, y ha añadido que esta colaboración está siendo un acierto ya que “supone aprovechar todo el capital que se puede poner de conocimiento, con todas las empresas y todas las instituciones”.

Además, la rectora ha querido agradecer “a todo el personal del Centro de Formación de Empleo y Prácticas de nuestra universidad, dentro del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad su trabajo y esfuerzo que durante todo el año realizan una labor de formación imprescindible para que los estudiantes estén preparados para acceder al mercado laboral”.

La oferta de puestos de trabajo de la presente edición duplica a la captada por la organización el año pasado, cuando las empresas y entidades participantes acudieron a la cita con ofertas que sumaron unos 1.100 empleos, además de atender a los 1.800 asistentes, recepcionar más de 17.400 currículos y realizar más de 2.500 entrevistas de trabajo.

En esta ocasión, un total de 98 empresas nacionales e internacionales de diferentes sectores y entidades públicas estarán presentes en el evento para atender a las más de 4.000 personas que previamente se han inscrito en la web de la feria. Los asistentes recibirán al llegar un dispositivo digital que les permitirá vincularse mediante la tecnología contac-less a las ofertas de empleo que les interese con sólo pasar la tarjeta por los lectores que cada empresa/entidad dispondrá en su stand, además de poder participar en las diferentes sesiones de orientación profesional y asesoramiento organizadas en los espacios habilitados, que serán atendidos por el personal técnico de las instituciones organizadoras.

Las instituciones y organizaciones granadinas se unen en la II Feria Internacional de Empleo para la mejora de las oportunidades laborales en la provincia

01-04-2022. Todas las instituciones y organizaciones granadinas vuelven a darse la mano y a sellar su compromiso con la creación de empleo y la mejora de las oportunidades laborales en la provincia de Granada a través de la segunda edición de la Feria Internacional de Empleo, que se celebrará por primera vez de forma presencial el próximo 9 de junio en el Palacio de Congresos.

La Junta de Andalucía, la Diputación de Granada, el Ayuntamiento de Granada, la Universidad de Granada, la Confederación Granadina de Empresarios y la Cámara de Comercio de Granada trabajan así de manera conjunta y coordinada en esta feria para crear un espacio de encuentro entre, por un lado, personas que buscan un empleo o un mejor puesto de trabajo y, por otro, a empresas de diferentes sectores y entidades empleadoras que buscan incorporar talento y potencial humano a sus proyectos y que se comprometen a presentar al menos una oferta de empleo en este encuentro.

El presidente de la CGE y Cámara Granada, Gerardo Cuerva, ha subrayado esta mañana durante la presentación de la Feria que la creación de empleo es “la mejor política social que existe” y, en ese sentido, se ha felicitado de que todas las administraciones públicas y las organizaciones empresariales se pongan de acuerdo para “aglutinar sus herramientas en la Feria Internacional”. Cuerva ha invitado a las empresas ha participar en ella “porque van a poder entrar en contacto con miles de candidatos que se ajusten a los perfiles que requieran”. “La Feria es una oportunidad para las personas pero también lo es para las empresas”, ha concluido.

La consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha calificado de este encuentro internacional como “un magnífico ejemplo de colaboración institucional”, destacando la necesidad de seguir trabajando para mejorar la empleabilidad en una provincia como Granada, con un 20,3% de tasa de paro, por encima de la media nacional y también andaluza.

Con respecto a los servicios que se van a ofrecer en la Feria de Empleo, Rocío Blanco ha destacado el papel del Servicio Andaluz de Empleo, que estará presente a través de tres líneas de actuación: la Red EURES, los Agentes de Empresa y el servicio de orientación de Andalucía Orienta. Con estos instrumentos del Servicio Andaluz de Empleo, se pretende orientar, asesorar e intermediar entre demandantes y empresas, con el objetivo de “ser útiles y consolidar así el éxito de este encuentro”.

En lo referente a la Red EURES, que se compone de mil consejeros por todos los países comunitarios, la consejera  ha anunciado que ya han confirmado su asistencia virtual técnicos de Irlanda, Alemania y Bélgica. Su labor se complementará, presencialmente, con los consejeros que forman parte del SAE.

El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, ha remarcado la “coordinación” de todas las instituciones y entidades de la ciudad ante el fin compartido de “generar espacios de oportunidad para que las personas que están en situación de desempleo encuentren una ventana abierta para su desarrollo”.

“Junto a nuestro modelo productivo tradicional basado en el turismo y la hostelería, tenemos que apostar por el desarrollo de otros sectores productivos basados en la ciencia y el conocimiento, en la computación, en la inteligencia artificial y, por supuesto, en todo el talento que sale de la Universidad”, ha indicado el alcalde, quien ha abogado por la importancia de estar trazando “esta estrategia conjunta por parte de todas las administraciones por el desarrollo productivo de Granada y poniendo frente a frente a los sectores que quieren apostar por la excelencia y a los demandantes de empleo”.

La Diputación de Granada, el Ayuntamiento de Granada, la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada, la Confederación Granadina de Empresarios y la Cámara de Comercio de Granada trabajan así de manera conjunta y coordinada en esta feria para crear un espacio de encuentro entre, por un lado, personas que buscan un empleo o un mejor puesto de trabajo y, por otro, a empresas de diferentes sectores y entidades empleadoras que buscan incorporar talento y potencial humano a sus proyectos y que se comprometen a presentar al menos una oferta de empleo en este encuentro.

La diputada de Empleo y Desarrollo Sostenible, Ana Muñoz, ha sostenido que esta “alianza de instituciones” para organizar la Feria del Empleo es “un ejercicio de responsabilidad institucional y un compromiso social orientado a Granada”. “Se trata de trabajar juntos por un empleo de calidad, estable y adecuado en los sectores productivos de nuestra provincia”, ha apuntado.

Muñoz también ha expuesto algunos de los proyectos y programas orientados a la generación de empleo que tiene en marcha la Diputación y que están dirigidos al entorno rural y a personas con dificultades de inserción, y ha animado a las empresas y personas desempleadas de la provincia a que participen en esta feria, “que puede suponer una oportunidad para mucha gente y contribuir a dar impulso al mercado laboral de la provincia”.

La rectora de la UGR, Pilar Aranda, ha destacado “el compromiso ético y moral que la institución tiene con la formación de profesionales” y ha puesto como ejemplo el trabajo constante del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad para la inserción laboral del estudiantado, así como la puesta en marcha de iniciativas como las microcredenciales, “unos cursos que mejoran el acceso al empleo gracias a la formación en nuevas tecnologías o dinámicas ligadas a la evolución del mercado, la economía y la sociedad”.

La rectora también ha subrayado el papel de la propia UGR como creadora de empleos de calidad, “con 2.000 puestos generados en los últimos años”, así como el de “impulsora de proyectos de alto valor científico y tecnológico que atraen a empresas al tejido productivo de Granada”, caso, por ejemplo, del IFMIF-DONES o el laboratorio de inteligencia artificial AI Lab. En toda esta estrategia, Pilar Aranda considera “esencial” el clima de colaboración institucional existente, “que permite hacer efectivas las políticas favorables al empleo”.

Durante esta II Feria Internacional de Empleo de Granada, las personas participantes podrán sumarse a las presentaciones de las empresas asistentes y dispondrán de un corner de asesoramiento al autoempleo y emprendimiento donde podrán ser atendidas personalmente por el personal técnico de las instituciones organizadoras, realizar un vídeo currículum o participar en talleres para la mejora de la empleabilidad y la búsqueda activa de empleo.

Por su parte, las empresas y entidades asistentes a la feria contarán con un stand propio y con un espacio reservado para realizar las entrevistas con los candidatos.

Aunque el formato de la feria es presencial este año, el evento contará con una plataforma web que se activará durante este mes de abril y mediante la cual las personas, empresas y entidades interesadas podrán inscribirse en la feria, conocer de primera mano las actividades previstas, consultar las ofertas de empleo disponibles, realizar el intercambio digital de currículos y contactos y organizar las entrevistas de empleo.

Junto a la entrada de la feria, cada asistente recibirá un registro digital, facilitando igualmente el seguimiento y registro de actividad de cada persona, además del acceso a un área privada donde podrá actualizar sus datos personales y acceder a su agenda personal.

Por su parte, las empresas y entidades podrán gestionar sus stands virtuales con productos, agenda y networking, cargando la información virtual de forma autónoma y teniendo acceso a la información de los candidatos y permitiendo la interactuación a través de chat. En esta línea, se pondrán a disposición de las empresas y entidades dispositivos digitales en los stands donde las personas candidatas a una oferta de trabajo solo tendrán que llevar su identificador digital para presentar su candidatura o manifestar interés en una empresa. El reclutador tendrá acceso a las candidaturas en tiempo real a través de su área reservada, pudiendo tomar notas o incluso concertar reuniones con el candidato.

Por el momento hay confirmadas 36 empresas y entidades de la provincia que cumplen el requisito único de participación de llevar a esta Feria Internacional de empleo al menos una oferta activa de trabajo. Se trata de empresas que representan a los diferentes sectores productivos de Granada, englobando ofertas de empleo para perfiles muy variados, de los muy cualificados de empresas tecnológicas a aquellos que solo precisan de una cualificación media o baja.

Granada celebra su Feria Internacional de Empleo los días 19 y 20 de mayo de forma virtual

10-05-2021. La Feria Internacional de Empleo de Granada 2021 se celebrará los días 19 y 20 de mayo en formato virtual. Este evento se ha presentado en un acto en el Hospital Real, sede del Rectorado de la UGR, retransmitido vía streaming por el canal de YouTube UGRmedia.

La presentación ha contado con la participación de la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda; la delegada Territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, Virginia Fernández; el presidente de la Diputación de Granada, José Entrena; el alcalde de Granada, Luis Salvador; la vicepresidenta de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) y de la Cámara de Comercio, Amalia Torres-Morente; y la secretaria general de la Cámara de Comercio, Isabel Contreras.

Las instituciones impulsoras de la Feria Internacional de Empleo de Granada 2021 han firmado una ‘Declaración por el Empleo en Granada’, cuyo manifiesto ha dado a conocer la rectora de la UGR, Pilar Aranda.

En el acto de presentación, la vicepresidenta de la Cámara de Comercio y de la Confederación Granadina de Empresarios, Amalia Torres-Morente, se felicitó por la unidad institucional mostrada en torno a una situación del desempleo en la provincia «que es una verdadera emergencia social » y advirtió que «o luchamos conjuntamente contra ella o sencillamente no tendremos futuro como sociedad».

Torres-Morente, que apuntó a la necesidad de formar para el empleo y de articular herramientas ágiles de integración laboral, tuvo palabras para recordar el papel de las empresas en la creación de empleo. «Hace un año, cuando presentamos la feria, no hacía falta decirlo, pero hoy hay que subrayar que hay que volcarse con las empresas. Nada de lo anterior funcionará si no logramos una reactivación económica sólida. Por eso, si hablamos de empleo, hoy no sólo hay que hablar de jóvenes, de desempleados, sino también de empresas. Quienes contratan son las empresas, las grandes, pero también las pequeñas. Necesitamos medidas que reactiven la economía».

Instituciones

La rectora, Pilar Aranda ha destacado la “implicación institucional” que esta feria representa de cara a aportar soluciones contra el desempleo. “El trabajo dignifica a las personas y la Universidad de Granada, como institución internacional pero con un amplio compromiso local y provincial, se vuelca en la organización de esta actividad”, ha puntualizado Pilar Aranda.

La rectora ha mencionado también el impulso fundamental por el empleo que se desarrolla a nivel Europa, “no sólo a través de los fondos europeos, también gracias a la labor de las universidades en pro del reconocimiento laboral y la formación optimizada”.

La delegada de Empleo y Transformación Económica en Granada, Virginia Fernández, ha expuesto las principales competencias del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), que como órgano gestor de las políticas de empleo de la Junta de Andalucía “aspira a la mejora continua de los servicios prestados a la población desempleada u ocupada y a las empresas andaluzas, y a contribuir a la existencia de un mercado de trabajo en nuestra región generador de empleo de calidad”, para citar a continuación los principales activos del SAE: orientación a la persona usuaria, calidad en la gestión, transparencia, compromiso social y colaboración con agentes del mercado de trabajo.

Fernández ha adelantado que la Delegación de Empleo va a estar presente en la Feria Internacional de Empleo a través de la Red EURES, los Agentes de Empresas y la Red Andalucía Orienta. “A través de la Red EURES, hemos invitado a países cuyo mercado de trabajo es más dinámico. Consejeros de Suecia, Francia, Alemania e Irlanda abordarán el mercado de trabajo de su país y las ofertas de empleo que existen en sus territorios”, ha dicho. Por último, se ha congratulado de la implicación de todas las administraciones públicas en la firma de la “Declaración por el Empleo de Granada”, “tan necesaria en este momento por la crisis económica y social derivada de la pandemia por covid-19”.

El alcalde de Granada, Luis Salvador, ha hecho hincapié en la “unidad” existente entre las instituciones a la hora de afrontar la situación del empleo “como prioridad” que sitúa a Granada en “una situación de fortaleza ante los retos que tenemos por delante en lo que a empleo se refiere”, ha dicho.

El máximo responsable municipal ha destacado que la Feria Internacional del Empleo de la UGR se celebra en un momento “inmejorable” ante la necesidad “que tenemos en la actual coyuntura de crisis económica generada por la pandemia de reactivar la actividad de tal manera que se traduzca en empleo”, a la vez que ha indicado que ofrece una respuesta acorde a las exigencias del mercado laboral a través de los itinerarios personalizados.

En este sentido, ha indicado que la Feria Internacional del Empleo se convierte en una herramienta útil paras las personas que buscan empleo dado que permite ofrecer “un itinerario personalizado a partir del análisis de su perfil gracias a la inteligencia artificial y la existencia de otras herramientas”, ha afirmado.

El presidente de la Diputación, José Entrena, ha señalado que Granada es una provincia «muy rica» en recursos paisajísticos, gastronómicos, culturales y patrimoniales. “Tenemos que ser capaces de ponerlos al servicio de la generación de empleo de calidad”, ha subrayado y se ha referido al «ejercicio de compromiso y responsabilidad institucional» que supone la firma de esta “Declaración por el Empleo”.

También ha recordado que la provincia tiene unas cifras “preocupantes” de desempleo, con una tasa de paro que supera el 27%, según los últimos datos de la EPA. “Son números inasumibles que nos obligan como representantes institucionales y organizaciones empresariales a sumar esfuerzos, a unirnos y colaborar y avanzar en todo lo que esté en nuestras manos”, ha afirmado el presidente, que ha manifestado que “el consenso, la colaboración, el entendimiento y el trabajo conjunto son siempre esenciales para llevar los proyectos a buen término y mucho más en momentos tan complejos como los que vivimos”.

Además, ha asegurado que esta Feria «es una buena iniciativa que puede ayudar a dar impulso al mercado laboral de la provincia y a ofrecer oportunidades a los jóvenes en las zonas rurales» y ha animado a las personas que buscan un empleo y a las empresas de la provincia a que participen.

 

¿En qué consiste la Feria?

La Feria Internacional de Empleo de Granada 2021 cuenta con formato virtual y la participación está abierta a través de https://feriaempleogranada.org/. Por lo tanto, se puede formar parte de ella desde cualquier lugar.

En la feria, las personas demandantes podrán encontrar más de 250 ofertas de trabajo para perfiles de todos los tipos y en sectores muy variados. Ya han confirmado su participación más de 80 empresas, algunas internacionales, y se espera que estén presentes otro importante número de compañías aún por concretar. La plataforma virtual habilitada permitirá la interacción entre empresas y candidatos.

Los candidatos, cuando se registren, tendrán la posibilidad de completar distintas herramientas de evaluación y diagnóstico que les permitirán elaborar perfiles de competencias, de personalidad, de competencias digitales y de competencias laborales, contando por tanto con herramientas útiles para las empresas más allá del propio CV.

Por su parte, las empresas tienen a su disposición un sistema de gestión y recomendación de candidatos y perfiles de talento con porcentajes de afinidad de competencias y conocimientos con respecto a las ofertas laborales. El sistema les recomienda candidatos que tengan un perfil competencial más adecuada a las ofertas que han planteado.

El evento funciona como un espacio de encuentro entre las empresas que buscan perfiles para incorporar a sus filas y los demandantes de empleo interesados en conocer las expectativas que ofrece el mercado laboral e incorporarse al mismo.

Web de la feria de empleo: https://feriaempleogranada.org/

Manifiesto de la “Declaración por el empleo en Granada”: https://consigna.ugr.es/f/tmQUZfhR3oFRwiDL/Declaración por el Empleo de Granada.pdf

Vídeo de la presentación de la Feria Internacional de Empleo de Granada: https://www.youtube.com/watch?v=1jg5r2GQ3Mg

La Feria Internacional de Empleo de Granada se celebrará los días 21 y 22 de abril en el Palacio de Congresos

15-02-2020. Más de 100 empresas participarán con aproximadamente 2000 oportunidades de empleo para todos los perfiles laborales en la Feria Internacional de Empleo de Granada, que se desarrollará los días 21 y 22 de abril en el Palacio de Congresos y espera reunir a más de 6.000 asistentes.

Esta iniciativa nace gracias a la unión de fuerzas de todas las instituciones y organizaciones granadinas comprometidas con el empleo y la mejora de la empleabilidad del entorno, entre ellas, la Confederación Granadina de Empresarios, junto a la Universidad de Granada, Cámara de Comercio, Diputación de Granada, Ayuntamiento de la ciudad, Delegación de Empleo de la Junta y la Fundación PTS.

Durante el acto de presentación de la Feria Internacional de Empleo, celebrado el 14 de febrero en el Hospital Real, Gerardo Cuerva, presidente de la Confederación Granadina de Empresarios y Cámara Granada, destacó la importancia de que las instituciones se den la mano en esta iniciativa para afrontar «el mayor reto que tiene la provincia de Granada, que es el descenso del desempleo que presenta tasas muy superiores a la media nacional”. Además, Cuerva apuntó que la Feria es la «de las primeras oportunidades, pero también la de las segundas», al abrirse no sólo a los jóvenes que inician su carrera profesional, sino a cualquier granadino desempleado. “Las empresas necesitamos retener el talento granadino para hacer posible el progreso de la provincia», subrayó el presidente de la CGE.

De este modo, durante un día y medio, las empresas participantes tendrán la oportunidad de dar a conocer los perfiles profesionales que demandan así como captar talento para incorporar a sus filas. Para ello, se llevarán a cabo presentaciones, pruebas de selección, entrevistas grupales o individuales, o tener un contacto más directo con candidatos/as en alguno de los espacios habilitados para ello. Además, hay programadas una serie de actividades de orientación y talleres prácticos que permitirá a los demandantes de empleo la posibilidad de mejorar su empleabilidad mediante la adquisición de conocimientos y habilidades vinculadas con el proceso de inserción laboral.

Por su parte, la rectora de la UGR, Pilar Aranda, manifestó que la colaboración público-privada es fundamental para sacar adelante los proyectos y en esta nueva edición de la Feria de Empleo se va a conectar más con la sociedad desde distintos sectores para todo tipo de profesionales. La diputada de Empleo y Desarrollo Sostenible, Ana Muñoz, insistió en el respaldo de la Diputación de Granada a esta feria “para seguir avanzando, abriendo espacios de interacción y generando oportunidades”.

Virginia Fernández Pérez, delegada Territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, y Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, calificó a la Feria como una magnífica oportunidad para que los desempleados accedan a ofertas nacionales e internacionales, mientras que el concejal de Empleo, Manuel Olivares, agradeció a instituciones y empresas participantes por “esta vía de trabajo conjunto, compartido y colaborativo tan necesario, porque en materia de empleo sólo cabe la unión”.

Página web: feriaempleogranada.org

X