Login / Registro

Granada promueve la apuesta sostenible de las empresas

30-03-2023. Cámara Granada y la Junta de Andalucía promueven durante dos días la apuesta sostenible de las empresas granadinas, al tiempo que la acercan al resto de los ciudadanos. Lo hacen a través de la Feria de la Sostenibilidad de Granada, que cuenta con la colaboración de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE).  El evento ha sido inaugurada hoy en el Paseo del Salón por el presidente de la CGE y Cámara Granada, Gerardo Cuerva, y el consejero de Sostenibilidad de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco.

Durante el acto de inauguración, Cuerva ha destacado la contribución de las empresas granadinas y especialmente de las PYMES a la mejora de la sostenibilidad en la provincia al asegurar que “retos como la descarbonización, la defensa del medio natural o la economía circular no se pueden alcanzar sin los esfuerzos que las pequeñas empresas están realizando en este terreno”.

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco ha insistido, por su parte, en la necesidad de promover ferias como la de la Sostenibilidad de cara a favorecer el cambio de modelo productivo, del tradicional lineal (producir, consumir y generar residuos) al circular (producir, consumir y reconvertir los residuos en nuevos subproductos, nuevos recursos) como premisa para alcanzar la sostenibilidad y apostar por la economía circular como herramienta para frenar los efectos del cambio climático.

Ha asegurado también que ser sostenible no solo conlleva responsabilidades sociales, sino que también resulta rentable económicamente.

El papel de las PYMES

En esa misma línea, el presidente de CGE y Cámara Granada ha animado a todas las pymes de la provincia a “abrazar” prácticas sostenibles porque, “además de suponer una importante contribución social”, la sostenibilidad es hoy en día un importante factor de competitividad al resultar determinante para que las empresas se conviertan en proveedores privados o públicos.

“Pero es que, a corto plazo, al igual que ya lo es para las grandes, demostrar que se es sostenible va a resultar obligatorio en licitaciones públicos o, incluso, para obtener fuentes de financiación”, ha dicho.

Por eso Cuerva, ha destacado que la misión de las instituciones empresariales es doble: ayudar a las pymes a ser más sostenibles, pero también “ayudarlas a conocer que prácticas sostenibles ya están realizando y a poderlas certificar”.

Por eso el presidente de Cámara Granada ha destacado los distintos servicios que la Corporación, en muchos casos de la mano de la Confederación Granadina de Empresarios, está ofertando a las empresas para facilitarles su compromiso medioambiental. En ese sentido ha recordado las herramientas para la medición de la huella de carbono o del cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible que ofrece la Oficina de Sostenibilidad de la Cámara, las líneas de subvenciones o el movimiento y la cátedra la Huella Verde promovidos desde el tejido productivo granadino, en colaboración, en el segundo caso con la UGR.

La Feria de la Sostenibilidad de Granada se celebra los días 30 y 31 de marzo

24-03-2023. La Confederación Granadina  de Empresarios (CGE) colabora este año con la Feria de la Sostenibilidad de Cámara Granada, que se celebra en el Paseo del Salón los próximos días 30 y 31 de marzo.

El evento cuenta con el patrocinio de las Consejerías de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, y la colaboración del Ayuntamiento de Granada, la Diputación Provincial, la Confederación Granadina de Empresarios, la Fundación Caja Rural de Granada, ACP, Federación de Hostelería, la Huella Verde y Metrovacesa.

Durante la feria empresas de los sectores de la construcción, la energía, la automoción, el turismo y la agroalimentación presentarán sus productos y servicios sostenibles, al tiempo que las instituciones harán lo propio con sus programas y ayudas para el impulso de la sostenibilidad.

Junto al área expositiva el programa se completará con conferencias, charlas y encuentros B2B entre empresas siempre en torno a la economía circular, la eficiencia energética, el cambio climático, la medición de la huella de carbono, etc. Además, la Feria será el escenario de la presentación de la cátedra La Huella Verde de Sostenibilidad y Transformación Urbana puesta en marcha por la Universidad de Granada y el tejido empresarial granadino.

Y finalmente, y con esa estrategia de abrirse a toda la población, la primeria Feria de la Sostenibilidad de Granada contempla en horario de tarde, talleres prácticos cuyo público son los niños y las familias sobre educación ambiental, recogida de basura en el entorno o creación de bombas de semillas para la recuperación de mariposas y abejas.

 

X