Login / Registro

Huétor Tájar, Baza y Lanjarón, el itinerario granadino del Autobús del Emprendedor

14-06-2023. La próxima semana llega a Granada el Autobús del Emprendedor, una oficina itinerante cuyo objetivo es promover el emprendimiento y el desarrollo empresarial en la provincia, prestando especial atención a las zonas rurales. El itinerario del autobús, que está recorriendo toda Andalucía, contempla paradas en Huétor Tájar (22 de junio), Baza (23 de junio) y Lanjarón (28 de junio).

El Autobús del Emprendedor es una de las actuaciones contempladas en el programa ‘Más Emprendimiento, Más Andalucía’, una iniciativa desarrollada por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) en colaboración con la Confederación Granadina de Empresarios (CGE).

En el autobús, profesionales técnicos de ATA y CEA ofrecerán un asesoramiento personalizado y gratuito tanto a emprendedores como a personas desempleadas interesadas en iniciar su propio negocio. El horario de atención es de 09:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas y las localizaciones exactas del autobús en Granada son los siguientes:

-22 de junio: Huétor Tájar (C/ Eras Bajas)

-23 de junio: Baza (Parque de la Constitución, C/ Cádiz, frente a Pabellón)

-28 de junio: Lanjarón (Barriada de la Paz, cerca de la carretera)

Para el secretario general de CEA, Luis Fernández-Palacios, “el gran valor de esta iniciativa es su cercanía a las zonas rurales; su aproximación a entornos en los que los emprendedores pueden tener más dificultades en su día a día para un acceso directo y personalizado a ayuda técnica. Con esta oficina itinerante somos las organizaciones empresariales, a través de nuestros profesionales técnicos, las que acudimos allí donde están estas personas con inquietud por emprender y apostar por el autoempleo. Andalucía necesita esas vocaciones empresariales para fijar población en todo el territorio y para garantizar su desarrollo más allá de las grandes urbes. CEA y ATA vamos de la mano en este propósito común de respaldar a jóvenes, mujeres, profesionales desempleados con inquietud por emprender, a autónomos y a microempresas. Sumamos esfuerzos por encauzar sus proyectos”.

Por su parte, la secretaria general de la Confederación Granadina de Empresarios, María Vera, apunta que este proyecto “refuerza la apuesta de la CGE por el emprendimiento y por el territorio”, alineada con el trabajo que se desarrolla desde las Comisiones de Desarrollo Provincial y Emprendimiento de la organización. “En Granada necesitamos más y mejores empresas que generen riqueza y empleo en cada uno de los rincones de la provincia. Con este proyecto, de la mano de CEA y ATA, contribuimos a ello”.

‘Más Emprendimiento, Más Andalucía’ tiene como objetivo llegar al mayor número posible de emprendedores y autónomos. “En un momento como el actual, es fundamental asesorar a los autónomos sobre temas tan importantes como digitalización o economía verde”, apunta Elena Melgar, vicepresidenta y directora de proyectos de ATA.

Más Emprendimiento, Más Andalucía

El Autobús del Emprendedor forma parte del proyecto ‘Más Emprendimiento, Más Andalucía’, que ofrece asesoramiento, acompañamiento y formación a personas desempleadas, autónomos y microempresas. El programa presta especial atención a cuestiones como la digitalización; la transición hacia una economía verde; la creación de nuevas empresas; y la consolidación y crecimiento de micropymes.

El programa, que pone a disposición de los participantes una aplicación web de evaluación de competencias para el emprendimiento, incluye varios itinerarios formativos gratuitos de 30 horas de duración, además de guías, vídeos y píldoras informativos en las diferentes materias del proyecto.

‘Más Emprendimiento, Más Andalucía’, se ha puesto en marcha gracias a un convenio firmado con la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, promotora de este programa con el apoyo de los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia (MRR).

Toda la información sobre ‘Más Emprendimiento, Más Andalucía’ está disponible en la web https://masemprendimientomasandalucia.es/. Además de visitar el Autobús del Emprendimiento, los interesados en participar en el programa pueden contactar con la CGE en el correo info@cge.es o el teléfono 958535041; con ATA en el correo ata@ata.es y en el teléfono gratuito 900 10 18 16; y con CEA en info@cea.es y 954 488 900.

La CGE y UGR Emprendedora visibilizan el emprendimiento femenino con la campaña ‘Mujeres que lideran’

08-03-2022. La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) y UGR Emprendedora han lanzado hoy la campaña ‘Mujeres que lideran’, una iniciativa concebida para dar visibilidad al emprendimiento femenino.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y en el marco del programa de apoyo al emprendimiento UNIVERGEM, la CGE y UGR Emprendedora han desarrollado un vídeo en el que dos empresarias cuentan su experiencia emprendedora, los problemas a los que se han enfrentado para poner en pie su proyecto y la importancia de que existan redes de apoyo para facilitar a las mujeres el camino del emprendimiento.

El vídeo, difundido a través de redes sociales y que puede verse completo aquí, está protagonizado por Carolina Guadalupe, creadora de la empresa de diseño y estilismo floral Carolina Bouquet, con más de 25 años de trayectoria; y Nuria Garay, fundadora de Educaconarte, un gabinete de intervención educativa, social y artística que nació hace cuatro años y que cuenta ya con un equipo de 15 personas.

La CGE fomenta el emprendimiento entre 40 alumnos granadinos de desarrollo de aplicaciones web

10-12-2021. Cuarenta alumnos del grado superior en Desarrollo de Aplicaciones Web del IES Hermenegildo Lanz se han acercado al emprendimiento gracias a la charla que la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) impartió el pasado 9 de diciembre en el marco del proyecto CEA+Empresas.

Alfonso Jurado Mesa, ingeniero en Informática por la Universidad de Granada y director de Estudio Nemo, mostró a los jóvenes otra perspectiva para su futuro laboral, analizando cuáles son las posibilidades de emprendimiento en la industria del videojuego y del desarrollo web y de aplicaciones.

Tras explicar cuáles son las principales salidas profesionales del sector, Jurado detalló qué ventajas tiene el emprendimiento y el autoempleo y cómo puede crearse un estudio propio de diseño y desarrollo de aplicaciones web, móviles y videojuegos.

La charla, a la que asistieron los alumnos de los grados de FP Dual de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicación web y en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, se desarrolló en la nueva aula de emprendimiento del centro.

Esta actividad se enmarca en el Ciclo Provincial de Encuentros sobre materia de Gestión Empresarial, desarrollado a través del programa de Fomento de la Cultura Emprendedora CEA+Empresas.

La CGE imparte un taller de motivación al emprendimiento a los alumnos de Robótica del centro Ave María San Cristóbal

19-02-2021. La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) ha visitado hoy el centro Ave María San Cristóbal para impartir la charla ‘Emprender=Futuro’, un taller de motivación al emprendimiento enmarcado en el proyecto CEA+Empresas.

Una veintena de alumnos del Grado Superior de Robótica han tenido la oportunidad de conocer los entresijos de emprender de la mano de Patricia Soler, empresaria, presidenta de la Asociación Granadina de Mujeres Empresarias (AGME) y miembro de la Confederación Granadina de Empresarios.

En la charla, Soler ha detallado los pasos que van desde que surge una idea hasta la creación y puesta en marcha de la empresa, ofreciendo consejos sobre cómo elaborar el plan de empresa y explicando cómo se constituye la empresa desde el punto de vista administrativo. También ha explicado cómo afrontar la siguiente fase en la aventura empresarial: la expansión y crecimiento del negocio.

La conferencia forma parte del proyecto de Fomento de la Cultura Emprendedora CEA+Empresas, desarrollado por la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) en colaboración con la CGE y financiado por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.

La CGE recibe más de 150 solicitudes y consultas para las ayudas a emprendedores y empresas del Ayuntamiento de Granada

19-01-2021. En apenas un día, la Confederación Granadina de Empresarios ha recibido más de 150 solicitudes y consultas de emprendedores y empresarios para acceder al paquete de ayudas directas del Ayuntamiento de Granada, fruto del convenio con la CGE y Cámara Granada. Desde primera hora de la mañana de ayer, el primer día del plazo para formalizar las solicitudes, los empresarios se acercaron a la sede de la Confederación para presentar los documentos, a lo que se sumaron decenas de consultas telefónicas atendidas por el equipo de la CGE.

El paquete de ayudas directas cuenta con 245.000 euros dirigidos a impulsar el emprendimiento, favorecer la consolidación de empresas afectadas por la pandemia y fomentar la contratación. Estas ayudas se enmarcan en el convenio de colaboración firmado por el Ayuntamiento de Granada, la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) y Cámara Granada.

La CGE se encargará de canalizar y gestionar estas ayudas, que se dividen en tres líneas de actuación:

 

Línea 1. Emprendimiento: Podrán acceder a estas ayudas los emprendedores que pongan en marcha una nueva actividad empresarial que no se haya iniciado a la fecha de la apertura del plazo de la convocatoria y se domicilien en Granada Capital.

Importe: 60.000 euros (4.000 euros por proyecto).

 

Línea 2. Consolidación empresarial: Línea destinada a fortalecer el tejido económico mediante el apoyo a la consolidación de pymes, microempresas y autónomos domiciliados en Granada Capital, pertenecientes a los sectores que han sido más duramente golpeados por la pandemia, comercio y hostelería, y que con la reconversión o adaptación de su actividad podrían reflotar y mantener sus negocios. Se financian en esta línea actividades que supongan:

-Implantación de nuevas líneas de negocio y/ o la diversificación de las ya existentes.

-Desarrollo de nuevos servicios.

-Mejora e innovación en los procesos.

-Dotación de recursos necesarios para la modernización y/o mejora de los servicios.

Importe: 135.000 euros (4.000 euros por proyecto).

 

Línea 3. Contratación: Línea destinada a fomentar la creación de empleo a través de ayudas a las empresas y autónomos que tengan su domicilio fiscal en Granada Capital para la contratación de personas desempleadas.

Importe: 50.000 euros (2.500 euros por contrato).

 

El horario de registro de las solicitudes, que se realizará de forma presencial en la sede de la CGE (C/Maestro Montero, 23), será de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. El plazo de solicitud finaliza el próximo 18 de febrero.

 

La CGE organiza dos estaciones de financiación en el marco de la I Semana de Empleo y Emprendimiento de Granada

21-12-2020. La Confederación Granadina de Empresarios ha puesto el foco en las opciones financieras para la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales con la organización de dos Estaciones de Financiación en el marco de la I Semana del Empleo y el Emprendimiento de Granada.

Alrededor de 60 emprendedores han tenido la oportunidad de conocer las diferentes vías para obtener fondos con los que iniciar su aventura empresarial, ya sea mediante el respaldo de las entidades financieras o con inversores privados.

La primera estación, celebrada el martes 15 de diciembre y centrada en las financiación bancaria, contó con la colaboración de Francisco Javier Muñoz, director comercial de la Delegación Territorial de Andalucía de Bankia; David López, director de Negocio de la Dirección Territorial Sur y Extremadura de Cajamar; Rafael Barrera, responsable de Dinamización de Consumo en CaixaBank; y José Luis Villabaso, director territorial de Andalucía Oriental de Garántia.

La segunda estación, centrada en la captación de inversores privados, corrió a cargo de Diego Vargas, director general de Corporación de Medios de Andalucía.

Las dos jornadas se enmarcan en la I Semana del Empleo y el Emprendimiento de Granada, una iniciativa conjunta de la la Universidad de Granada, Cámara Granada, Diputación de Granada, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Granada y Confederación Granadina de Empresarios.

Ayuntamiento, CGE y Cámara Granada firman un acuerdo para ayudar a las empresas de nueva creación, fortalecer las que se han visto golpeadas por la pandemia y favorecer la creación de empleo

La iniciativa, de 245.000 euros, se plasma en el convenio firmado entre el alcalde, Luis Salvador, y el presidente de la CGE y de la Cámara de Comercio, Gerardo Cuerva, quienes también han abierto líneas de colaboración sobre importantes iniciativas para el futuro de Granada basadas en la economía digital y mediante la captación de fondos europeos

18-01-2021. El Ayuntamiento destina 245.000 euros para favorecer el emprendimiento, el fomento del empleo y la consolidación y modernización de empresas de la ciudad de Granada; una aportación que se plasma en el acuerdo firmado esta mañana en el Consistorio por el alcalde, Luis Salvador, y el presidente de la Confederación Granadina de Empresarios (GCE) y la Cámara de Comercio, Gerardo Cuerva.

Válido hasta el 31 de diciembre de 2022, el convenio establece que la inversión municipal de 245.000 euros se distribuye en tres líneas de actuación específica, que se centran en un primer bloque dedicado al fomento del emprendimiento -destinadas a apoyar la creación y puesta en funcionamiento de  nuevas  actividades  empresariales  o  profesionales en Granada capital-, para lo que se destinan 60.000 euros con un máximo de 4.000 euros por cada solicitante; una segunda línea de ayudas al intraemprendimiento, que contará con 135.000 euros y que podrá ser solicitada por autónomos, pymes y microempresas locales para la implantación de nuevas líneas de negocio, nuevos servicios, mejora en los procesos o modernización empresarial y que también cuentan con un límite de 4.000 euros por solicitante; y una tercera línea con la que se pretende impulsar la contratación y que contará con 50.000 euros (2.500 euros por empresa beneficiaria) destinados a fomentar la creación de empleo a través de ayudas a las empresas y autónomos para la contratación de personas desempleadas.

Tras la firma del documento, el regidor ha destacado el trabajo coordinado que se está llevando a cabo desde el Ayuntamiento, con la Confederación, la Cámara de Comercio “y el resto de administraciones, especialmente la Junta de Andalucía, para muchos temas que van a ser especialmente determinantes para el futuro de la ciudad”. En este contexto, se ha referido a “grandes infraestructuras económicas de la ciudad como el Palacio de Congresos” y ha explicado que “el Ayuntamiento está en un contacto permanente con todas las instituciones y entidades para intentar buscar las mejores soluciones a la situación económica de Granada”, apoyándonos en nuevas oportunidades de negocio basadas en la economía digital y mediante la captación de fondos europeos.

Por su parte, el presidente de la Confederación Granadina de Empresarios y de Cámara Granada, Gerardo Cuerva, ha destacado que las ayudas para el emprendimiento, la consolidación empresarial y la contratación establecidas en el convenio contribuirán sin duda a “paliar la situación límite por la que están pasando las empresas” de Granada. El tejido productivo granadino, tal y como ha recordado Cuerva, ha llegado a perder 3.400 empresas durante la crisis, y registra todavía hoy cifras muy elevadas de desempleo (103.000 parados en la provincia) y de trabajadores en ERTE (11.625).

“Si queremos salir de esta crisis, tenemos que hacerlo con la empresa”, ha asegurado Cuerva, que ha señalado que este paquete de ayudas económicas directas será “un balón de oxígeno” para las pymes y autónomos de la capital. “Esta iniciativa es un paso en la buena dirección y responde a lo que está demandado el mundo de la empresa”, ha manifestado el presidente de la CGE y Cámara Granada.

Cuerva ha agradecido al Ayuntamiento su sensibilidad con las necesidades de los empresarios y le ha instado a “seguir trabajando en esta línea”, adoptando nuevas medidas que alivien las cargas de la empresa, especialmente en sectores críticos como el turismo y el comercio. “Es necesario que las administraciones canalicen todos los recursos posibles para salvar a la empresa. Solo manteniendo el tejido productivo podremos crear empleo, actividad y bienestar social”.

Se trata, han señalado ambos, de unas ayudas s a fortalecer el tejido económico y empresarial de Granada, mediante el apoyo a la consolidación de pymes, microempresas y autónomos, pertenecientes a sectores que han sido más duramente golpeados por la pandemia, comercio y hostelería, y que con la reconversión y adaptación oportuna de su actividad, podrían reflotar y mantener sus negocios en actividades o sectores generadores de empleo.

La CGE y CEA+Empresas forman a una quincena de docentes granadinos en una masterclass sobre liderazgo en valores para transmitir nuevos conceptos sobre emprendimiento y nueva economía

27-05-2019. La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) ha iniciado su ciclo de talleres formativos para docentes en el marco del proyecto de Fomento de la Cultura Emprendedora y el Autoempleo CEA+Empresas. La implicación de los profesores es vital para despertar el espíritu emprendedor de los jóvenes granadinos, y con este fin la CGE organizó ayer una masterclass virtual centrada en ‘Cómo transmitir conceptos de la nueva economía desde el liderazgo en valores’.

Un total de 14 docentes participaron en la sesión online diseñada para que los profesores conozcan y entiendan los nuevos escenarios socioeconómicos y desarrollen sus propias estrategias de trabajo para fomentar las habilidades emprendedoras de su alumnado.

El webinar se organizó en torno a cuatro pilares: aprender un nuevo modelo de liderazgo basado en habilidades y valores adaptado a la labor docente; transmitir cuáles son las herramientas de comunicación influyente; conocer las habilidades del comunicador con las herramientas digitales de conexión; e integrar el ecosistema del emprendimiento en el lenguaje.

La sesión práctica fue impartida por Valentín Escribano Medina, emprendedor y fundador de la Escuela del Factor H, una empresa andaluza dedicada a la creación de herramientas para el desarrollo de competencias de las personas en su dimensión profesional basada en experiencias de acompañamiento en general y coaching en particular.

Una treintena de alumnos del Instituto IPEP Granada conocen los ‘Errores y aciertos al emprender’ gracias a la CGE y a CEA+Empresas

11-03-2020. La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) celebró ayer en el Instituto Provincial de Educación Permanente (IPEP) un taller de Motivación Empresarial enmarcado en el proyecto CEA+Empresas.

Una treintena de alumnos tuvieron la oportunidad de acercarse al mundo de la empresa y de conocer las distintas herramientas de apoyo y asesoramiento que ofrece la CGE para los emprendedores que quieran poner en marcha su proyecto.

Además, los alumnos del Instituto IPEP asistieron a una charla sobre los ‘Errores y aciertos al emprender’ ofrecida por el empresario Francisco Rico, abogado especialista en empresas de base tecnológica de Mercure Abogados y Economistas Asociados.

Los Talleres de Motivación al Emprendimiento son parte de las actividades del proyecto de ‘Fomento de la Cultura Emprendedora y el Autoempleo’ de la Confederación de Empresarios de Andalucía, que cuenta con financiación de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía.

La CGE invita a los estudiantes del IES Pedro Jiménez de Montoya de Baza a experimentar ‘la aventura de emprender’

07-02-2020. ‘La aventura de emprender’ es el título de la charla desarrollada por la Confederación Granadina de Empresarios en el IES Pedro Jiménez de Montoya de Baza el pasado 5 de febrero, dirigida a despertar entre los jóvenes de la provincia el espíritu emprendedor.

La conferencia, enmarcada en el programa Fomento de la Cultura y Emprendedora y el Autoempleo CEA+Empresas, de la Confederación de Empresarios de Andalucía, fue impartida por Mónica Pérez Jiménez, de Ofigesba, empresa miembro de la Asociación de Empresarios de Baza.

La ponente explicó a los alumnos de FP de los ciclos formativos de Educación Infantil y de Cuidados Auxiliares de Enfermería los pasos que deben seguir para poner en marcha iniciativas empresariales con éxito, aportando a los jóvenes consejos y pautas para superar los obstáculos más habituales a los que se enfrentan los emprendedores.

X