Login / Registro

La Feria Internacional de Empleo de Granada se celebrará los días 21 y 22 de abril en el Palacio de Congresos

15-02-2020. Más de 100 empresas participarán con aproximadamente 2000 oportunidades de empleo para todos los perfiles laborales en la Feria Internacional de Empleo de Granada, que se desarrollará los días 21 y 22 de abril en el Palacio de Congresos y espera reunir a más de 6.000 asistentes.

Esta iniciativa nace gracias a la unión de fuerzas de todas las instituciones y organizaciones granadinas comprometidas con el empleo y la mejora de la empleabilidad del entorno, entre ellas, la Confederación Granadina de Empresarios, junto a la Universidad de Granada, Cámara de Comercio, Diputación de Granada, Ayuntamiento de la ciudad, Delegación de Empleo de la Junta y la Fundación PTS.

Durante el acto de presentación de la Feria Internacional de Empleo, celebrado el 14 de febrero en el Hospital Real, Gerardo Cuerva, presidente de la Confederación Granadina de Empresarios y Cámara Granada, destacó la importancia de que las instituciones se den la mano en esta iniciativa para afrontar «el mayor reto que tiene la provincia de Granada, que es el descenso del desempleo que presenta tasas muy superiores a la media nacional”. Además, Cuerva apuntó que la Feria es la «de las primeras oportunidades, pero también la de las segundas», al abrirse no sólo a los jóvenes que inician su carrera profesional, sino a cualquier granadino desempleado. “Las empresas necesitamos retener el talento granadino para hacer posible el progreso de la provincia», subrayó el presidente de la CGE.

De este modo, durante un día y medio, las empresas participantes tendrán la oportunidad de dar a conocer los perfiles profesionales que demandan así como captar talento para incorporar a sus filas. Para ello, se llevarán a cabo presentaciones, pruebas de selección, entrevistas grupales o individuales, o tener un contacto más directo con candidatos/as en alguno de los espacios habilitados para ello. Además, hay programadas una serie de actividades de orientación y talleres prácticos que permitirá a los demandantes de empleo la posibilidad de mejorar su empleabilidad mediante la adquisición de conocimientos y habilidades vinculadas con el proceso de inserción laboral.

Por su parte, la rectora de la UGR, Pilar Aranda, manifestó que la colaboración público-privada es fundamental para sacar adelante los proyectos y en esta nueva edición de la Feria de Empleo se va a conectar más con la sociedad desde distintos sectores para todo tipo de profesionales. La diputada de Empleo y Desarrollo Sostenible, Ana Muñoz, insistió en el respaldo de la Diputación de Granada a esta feria “para seguir avanzando, abriendo espacios de interacción y generando oportunidades”.

Virginia Fernández Pérez, delegada Territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, y Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, calificó a la Feria como una magnífica oportunidad para que los desempleados accedan a ofertas nacionales e internacionales, mientras que el concejal de Empleo, Manuel Olivares, agradeció a instituciones y empresas participantes por “esta vía de trabajo conjunto, compartido y colaborativo tan necesario, porque en materia de empleo sólo cabe la unión”.

Página web: feriaempleogranada.org

La CGE firma un convenio de colaboración con Fegradi y Cocemfe para promover la incorporación al mercado laboral de las personas con discapacidad física y orgánica

30/10/2018. La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) ha firmado un convenio de colaboración con la Federación Granadina de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Fegradi) y la Confederación Española de personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) para mejorar el empleo, la calidad de vida y la participación social de este colectivo.

El presidente de la CGE, Gerardo Cuerva, y la presidenta de Fegradi, Marta Castillo, formalizaron ayer un acuerdo a tres partes cuyo fin es propiciar actuaciones para mejorar la formación y la empleabilidad de personas con discapacidad.

Según consta en el convenio, Cocemfe y Fegradi proporcionarán candidaturas preseleccionadas por sus servicios de empleo a requerimiento de ofertas de empleo concretas enviadas por la CGE o cualquiera de sus empresas miembro. Además, se promoverá el análisis de puestos de trabajo en la empresa susceptibles de ser ocupados por personas con discapacidad; se fomentará el cumplimiento de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su inclusión social en lo referente a la cuota de reserva; y se activarán proyectos de colaboración que supongan una mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.

X