Login / Registro

Acuerdo institucional sobre los compromisos para el futuro de Granada

11-04-2022. Las principales instituciones y entidades económicas, empresariales y sociales de Granada han firmado esta mañana en el Carmen de los Mártires una “gran alianza estratégica” por la que se comprometen a trabajar de forma coordinada para establecer,  en “un momento histórico de incertidumbre los pilares fundamentales” que permitan aprovechar las “oportunidades magníficas de nuestra tierra” de cara a conseguir, a través de diez compromisos que recogen más de cincuenta medidas concretas,  la recuperación económica de Granada.

Así lo ha manifestado el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, tras la firma del pacto promovido por el Ayuntamiento de Granada y que ha contado con el respaldo del Gobierno central, a través de la Subdelegación; la Junta de Andalucía; la Diputación Provincial de Granada, la Universidad de Granada, la Confederación Granadina de Empresarios, la Cámara de Comercio de Granada y las fuerzas sindicales de UGT y CC OO.

Francisco Cuenca, tras agradecer “la generosidad” de las instituciones y entidades sociales firmantes, ha calificado la alianza de “histórica” al producirse en un “momento de incertidumbre internacional” ante el que las “instituciones cumplimos con nuestra obligación de a través del diálogo, la colaboración y la lealtad institucional dar una respuesta para  alcanzar a través de medidas concretas y con un carácter reivindicativo medidas que van a permitir en los próximos veinte años establecer las acciones de gran calado para lograr el desarrollo de nuestra ciudad”.

El documento estratégico suscrito esta mañana establece “una hoja de ruta sensata” con cien medidas concretas dirigidas a conseguir “los recursos de carácter europeo” necesarios que permitan “redefinir el papel de Granada” en el actual contexto social, económico y geográfico de tal manera que “estemos preparados para explotar nuestras ventajas competitivas y nos convirtamos en un territorio fuerte y resiliente”.

Para Francisco Cuenca, “el actual escenario internacional requiere más que nunca de la unidad social, económica y política de instituciones y entidades sociales, que nos va a permitir a través de esta única voz afrontar con éxito los propósitos estratégicos, desafíos y retos a los que se enfrenta nuestra ciudad y nuestra provincia”, ha dicho.

La alianza estratégica de Granada implicará el compromiso para abordar en un plazo de dos décadas las medidas necesarias para desarrollar un modelo productivo basado en la industria del conocimiento, la tecnología y la ciencia, consolidando la apuesta de Granada por los sectores biosanitarios, agroalimentario y de las tecnologías de la información y la comunicación, a la vez que recoge la implementación de líneas de trabajo dirigidas a modernizar el tradicional tejido productivo basado en el turismo, el comercio y el sector agroalimentario.

Las entidades e institucionales firmantes se comprometen a abordar la transición ecológica necesaria para conseguir una Granada Verde para lo que establece acciones concretas para mitigar las consecuencias el cambio climático y lograr una mejor calidad del aire en el Área Metropolitana.

Especial hincapié se presta a la urgencia de acabar con “el déficit histórico en infraestructuras” que afecta a la provincia por lo que, en este sentido, el alcalde de Granada, ha reiterado que “tenemos que ser reivindicativos para conseguir que Granada y su territorio sea capaz de competir en igualdad de condiciones con el resto de provincias”.

El acuerdo incluye medidas dirigidas a la lucha contra la pobreza estructural y sus terribles consecuencias en la provincia, para lo que fija una estrategia coordinada respecto a los espacios productivos de la  provincia basado en la ciencia, la innovación y el desarrollo y establece acciones para la consecución de un empleo estable y de calidad en todos los sectores económicos.

La vicepresidenta de la CGE y Cámara Granada Amalia Torres-Morente ha subrayado que el documento firmado hoy es un «punto de partida» y no un punto final. En ese sentido se ha felicitado del trabajo realizado por los técnicos de las administraciones. «Lo que hemos firmado son propuestas por el desarrollo de Granada que nos comprometen a todos», ha dicho.

Entre ellas, la representante empresarial ha destacado la creación de la Agencia Granada Global «cuya misión será fomentar la internacionalización de la provincia, posicionando a Granada en el mundo», pero que también actuará como «oficina de proyectos de la provincia» que nos permitan a optar a fondos nacionales e internacionales.

La subdelegada del Gobierno, por su parte, ha realizado una valoración “positiva” de la unión de las diferentes administraciones en la firma de estos compromisos estratégicos para ligar el desarrollo de Granada a su potencial científico, cultural y turístico, unido al reto de afrontar el cambio climático desde un punto de vista sostenible. También ha resaltado la importancia de afrontar todos estos retos desde un punto de vista feminista para lograr la igualdad real entre hombre y mujeres con la eliminación, por ejemplo, de la brecha salarial.

Todo ello, ha señalado, para lograr “una recuperación justa, implicando a la sociedad en su conjunto y sin dejar atrás a nadie”. En este sentido, López Calahorro ha manifestado que “la Subdelegación y el Gobierno de España trabajará con lealtad y ambición para que Granada pueda alcanzar cuanto antes los objetivos que contempla el documento firmado hoy aquí”.

El delegado del Gobierno, Pablo García, ha celebrado la firma de la alianza entre instituciones y agentes sociales de los “Compromisos estratégicos por el futuro de Granada’ para impulsar conjuntamente el desarrollo de la capital y la provincia. “El Gobierno andaluz es un Gobierno de diálogo y celebramos la hoja de ruta que nos planteamos con este acuerdo para que, cada uno desde sus competencias, podamos sacar adelante proyectos estratégicos que rescaten a Granada del vagón de cola”, asegura.

García puso como ejemplo del proyecto IFMIF-Dones “en el que ya trabajamos y que será una revolución para nuestra provincia” y precisó que “es importante que los ciudadanos vean que trabajamos juntos después de las dificultades que estamos viviendo, de la pandemia y la guerra de Ucrania”.

El delegado aseguró que “desde la Junta de Andalucía van a encontrar un aliado para todo lo que sea crear empleo, riqueza y oportunidades para esta provincia”.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, ha calificado este pacto de «trascendente y muy positivo» y ha asegurado que es «un gran día» porque «si en algo coincide la ciudadanía es en valorar que nos pongamos de acuerdo y porque estamos cansados de ofrecer una imagen de división». «En este pacto se concreta, tenemos muy claro hacia dónde vamos», ha aclarado el presidente.

Entrena, que ha agradecido al resto de entidades firmantes su disposición al acuerdo, ha subrayado que este pacto es «todo lo contrario al quejío granadino». «Es la suma de esfuerzos entre todos y todos para conseguir un futuro mejor para la provincia y para la ciudad, con mayor generación de riqueza, mayor cohesión social, menor desigualdad y más sostenibilidad medioambiental», ha precisado.

El acto ha contado también con la presencia de la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda; el secretario general de UGT en la provincia, Juan Francisco Marín, y el secretario de CC OO en Granada, Daniel Mesa.

Granada celebra su Feria Internacional de Empleo los días 19 y 20 de mayo de forma virtual

10-05-2021. La Feria Internacional de Empleo de Granada 2021 se celebrará los días 19 y 20 de mayo en formato virtual. Este evento se ha presentado en un acto en el Hospital Real, sede del Rectorado de la UGR, retransmitido vía streaming por el canal de YouTube UGRmedia.

La presentación ha contado con la participación de la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda; la delegada Territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, Virginia Fernández; el presidente de la Diputación de Granada, José Entrena; el alcalde de Granada, Luis Salvador; la vicepresidenta de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) y de la Cámara de Comercio, Amalia Torres-Morente; y la secretaria general de la Cámara de Comercio, Isabel Contreras.

Las instituciones impulsoras de la Feria Internacional de Empleo de Granada 2021 han firmado una ‘Declaración por el Empleo en Granada’, cuyo manifiesto ha dado a conocer la rectora de la UGR, Pilar Aranda.

En el acto de presentación, la vicepresidenta de la Cámara de Comercio y de la Confederación Granadina de Empresarios, Amalia Torres-Morente, se felicitó por la unidad institucional mostrada en torno a una situación del desempleo en la provincia «que es una verdadera emergencia social » y advirtió que «o luchamos conjuntamente contra ella o sencillamente no tendremos futuro como sociedad».

Torres-Morente, que apuntó a la necesidad de formar para el empleo y de articular herramientas ágiles de integración laboral, tuvo palabras para recordar el papel de las empresas en la creación de empleo. «Hace un año, cuando presentamos la feria, no hacía falta decirlo, pero hoy hay que subrayar que hay que volcarse con las empresas. Nada de lo anterior funcionará si no logramos una reactivación económica sólida. Por eso, si hablamos de empleo, hoy no sólo hay que hablar de jóvenes, de desempleados, sino también de empresas. Quienes contratan son las empresas, las grandes, pero también las pequeñas. Necesitamos medidas que reactiven la economía».

Instituciones

La rectora, Pilar Aranda ha destacado la “implicación institucional” que esta feria representa de cara a aportar soluciones contra el desempleo. “El trabajo dignifica a las personas y la Universidad de Granada, como institución internacional pero con un amplio compromiso local y provincial, se vuelca en la organización de esta actividad”, ha puntualizado Pilar Aranda.

La rectora ha mencionado también el impulso fundamental por el empleo que se desarrolla a nivel Europa, “no sólo a través de los fondos europeos, también gracias a la labor de las universidades en pro del reconocimiento laboral y la formación optimizada”.

La delegada de Empleo y Transformación Económica en Granada, Virginia Fernández, ha expuesto las principales competencias del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), que como órgano gestor de las políticas de empleo de la Junta de Andalucía “aspira a la mejora continua de los servicios prestados a la población desempleada u ocupada y a las empresas andaluzas, y a contribuir a la existencia de un mercado de trabajo en nuestra región generador de empleo de calidad”, para citar a continuación los principales activos del SAE: orientación a la persona usuaria, calidad en la gestión, transparencia, compromiso social y colaboración con agentes del mercado de trabajo.

Fernández ha adelantado que la Delegación de Empleo va a estar presente en la Feria Internacional de Empleo a través de la Red EURES, los Agentes de Empresas y la Red Andalucía Orienta. “A través de la Red EURES, hemos invitado a países cuyo mercado de trabajo es más dinámico. Consejeros de Suecia, Francia, Alemania e Irlanda abordarán el mercado de trabajo de su país y las ofertas de empleo que existen en sus territorios”, ha dicho. Por último, se ha congratulado de la implicación de todas las administraciones públicas en la firma de la “Declaración por el Empleo de Granada”, “tan necesaria en este momento por la crisis económica y social derivada de la pandemia por covid-19”.

El alcalde de Granada, Luis Salvador, ha hecho hincapié en la “unidad” existente entre las instituciones a la hora de afrontar la situación del empleo “como prioridad” que sitúa a Granada en “una situación de fortaleza ante los retos que tenemos por delante en lo que a empleo se refiere”, ha dicho.

El máximo responsable municipal ha destacado que la Feria Internacional del Empleo de la UGR se celebra en un momento “inmejorable” ante la necesidad “que tenemos en la actual coyuntura de crisis económica generada por la pandemia de reactivar la actividad de tal manera que se traduzca en empleo”, a la vez que ha indicado que ofrece una respuesta acorde a las exigencias del mercado laboral a través de los itinerarios personalizados.

En este sentido, ha indicado que la Feria Internacional del Empleo se convierte en una herramienta útil paras las personas que buscan empleo dado que permite ofrecer “un itinerario personalizado a partir del análisis de su perfil gracias a la inteligencia artificial y la existencia de otras herramientas”, ha afirmado.

El presidente de la Diputación, José Entrena, ha señalado que Granada es una provincia «muy rica» en recursos paisajísticos, gastronómicos, culturales y patrimoniales. “Tenemos que ser capaces de ponerlos al servicio de la generación de empleo de calidad”, ha subrayado y se ha referido al «ejercicio de compromiso y responsabilidad institucional» que supone la firma de esta “Declaración por el Empleo”.

También ha recordado que la provincia tiene unas cifras “preocupantes” de desempleo, con una tasa de paro que supera el 27%, según los últimos datos de la EPA. “Son números inasumibles que nos obligan como representantes institucionales y organizaciones empresariales a sumar esfuerzos, a unirnos y colaborar y avanzar en todo lo que esté en nuestras manos”, ha afirmado el presidente, que ha manifestado que “el consenso, la colaboración, el entendimiento y el trabajo conjunto son siempre esenciales para llevar los proyectos a buen término y mucho más en momentos tan complejos como los que vivimos”.

Además, ha asegurado que esta Feria «es una buena iniciativa que puede ayudar a dar impulso al mercado laboral de la provincia y a ofrecer oportunidades a los jóvenes en las zonas rurales» y ha animado a las personas que buscan un empleo y a las empresas de la provincia a que participen.

 

¿En qué consiste la Feria?

La Feria Internacional de Empleo de Granada 2021 cuenta con formato virtual y la participación está abierta a través de https://feriaempleogranada.org/. Por lo tanto, se puede formar parte de ella desde cualquier lugar.

En la feria, las personas demandantes podrán encontrar más de 250 ofertas de trabajo para perfiles de todos los tipos y en sectores muy variados. Ya han confirmado su participación más de 80 empresas, algunas internacionales, y se espera que estén presentes otro importante número de compañías aún por concretar. La plataforma virtual habilitada permitirá la interacción entre empresas y candidatos.

Los candidatos, cuando se registren, tendrán la posibilidad de completar distintas herramientas de evaluación y diagnóstico que les permitirán elaborar perfiles de competencias, de personalidad, de competencias digitales y de competencias laborales, contando por tanto con herramientas útiles para las empresas más allá del propio CV.

Por su parte, las empresas tienen a su disposición un sistema de gestión y recomendación de candidatos y perfiles de talento con porcentajes de afinidad de competencias y conocimientos con respecto a las ofertas laborales. El sistema les recomienda candidatos que tengan un perfil competencial más adecuada a las ofertas que han planteado.

El evento funciona como un espacio de encuentro entre las empresas que buscan perfiles para incorporar a sus filas y los demandantes de empleo interesados en conocer las expectativas que ofrece el mercado laboral e incorporarse al mismo.

Web de la feria de empleo: https://feriaempleogranada.org/

Manifiesto de la “Declaración por el empleo en Granada”: https://consigna.ugr.es/f/tmQUZfhR3oFRwiDL/Declaración por el Empleo de Granada.pdf

Vídeo de la presentación de la Feria Internacional de Empleo de Granada: https://www.youtube.com/watch?v=1jg5r2GQ3Mg

X