Login / Registro

El Consejo Andaluz de Relaciones Laborales analiza el ritmo de la negociación colectiva en Granada

17-02-2023. El Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL), órgano adscrito a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, celebró ayer la comisión técnica de seguimiento de la negociación colectiva en Granada, que afronta este año la reactivación de convenios estratégicos para la provincia. El presidente del CARL, José Manuel Gómez, comenzó el encuentro repasando los principales desafíos a los que se enfrenta este año la negociación colectiva en la provincia, entre los que se encuentra propiciar el acercamiento de las partes y los acuerdos en los sectores del campo o la hostelería, que están en plenas conversaciones.

Gómez, que estuvo acompañado por el delegado territorial de Empleo, José Javier Martín Cañizares, recordó las líneas estratégicas de la Consejería de Empleo en esta materia como el ‘Plan de Apoyo a la Negociación Colectiva de Andalucía’.

En el encuentro también participaron la secretaria general de la CGE, María Vera; el presidente de la Comisión de Relaciones Laborales de la CGE, Valeriano Díaz; y los secretarios provinciales de UGT y CCOO, Juan Francisco Martín y Daniel Mesa.

La CGE reúne a un centenar de empresarios en una jornada protagonizada por las máximas responsables provinciales de la Inspección de Trabajo y la TGSS

25-04-2022. ¿Qué debemos hacer ante una inspección de Trabajo? ¿Cuáles son las claves para minimizar el riesgo de sanciones de la Tesorería General de la Seguridad Social? Estas son las dos grandes preguntas a las que respondió la jornada organizada por la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) el pasado 22 abril, que reunió a un centenar de empresarios interesados en conocer al detalle cómo operan la Inspección de Trabajo y la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).

Para abordarlas, la CGE contó con dos ponentes de excepción: Cristina Apecechea, jefa de la Inspección de Trabajo en Granada; e Inmaculada Hidalgo, directora provincial de la TGSS. La jornada fue inaugurada por Valeriano Díaz, presidente de la Comisión de Relaciones Laborales de la CGE, que destacó la importancia de estar bien informados para «tomar mejores decisiones y gestionar mejor la empresa, lo que se traduce en un ahorro significativo de costes».

En su ponencia, la jefa de la Inspección de Trabajo no solo explicó cómo funciona la Inspección de Trabajo, sino también qué deben hacer empresarios y trabajadores ante una inspección, que nunca es informada previamente, y cuáles son los posibles resultados de la actuación inspectora.

Por su parte, la directora provincial de la TGSS hizo mucho hincapié en realizar correctamente los trámites electrónicos y gestionar las notificaciones de la TGSS, destacando la importancia de modificar los datos de altas y bajas de trabajadores a través de la plataforma para evitar posibles sanciones por falta de actualización.

La jornada, organizada en el marco del proyecto CEA+Empresas, es fruto de la participación activa de la Confederación Granadina de Empresarios en la Comisión Provincial del Observatorio para la lucha contra el fraude en el ámbito de la Seguridad Social, un órgano colegiado de la administración en el que tenemos presencia tanto las organizaciones empresariales como las sindicales, y cuyo objetivo es avanzar en la prevención, detección y corrección de los comportamientos fraudulentos.

La Comisión de Relaciones Laborales de la CGE analiza el nuevo reglamento de registro de jornada con la jefa de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social

25-06-2019. La Confederación Granadina de Empresarios ha analizado hoy la nueva normativa que obliga a todas las empresas a establecer un mecanismo de registro de jornada, con el objetivo de aclarar los puntos que más incertidumbre e inseguridad jurídica están generando entre el empresariado de la provincia.

Para ello, la CGE ha convocado una reunión de la Comisión de Relaciones Laborales, en la que han participado Cristina Apecechea, jefa de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Granada; Jesús Rodríguez Garvayo, jefe de la Unidad Especializada de Seguridad y Salud Laboral de la Inspección; y Juan José González Hernández, letrado del departamento de Derecho Laboral de Hispacolex.

Más de medio centenar de empresarios y representantes de sectores profesionales han acudido al encuentro, en que los responsables de la Inspección de Trabajo han detallado el criterio técnico que van a usar a la hora de comprobar si las empresas están cumpliendo o no con el reglamento.

La poca concreción de la norma, han explicado los ponentes, deja margen para que cada sector y cada empresa adapte la obligación de registro de jornada a sus características. Como recomendación general, la jefa de la Inspección de Trabajo ha insistido en la importancia de que exista un acuerdo previo entre las empresas y los trabajadores, especialmente en sectores sensibles como hostelería o transportes, o en aquellos casos que afecten a cargos intermedios y altos directivos.

Las empresas han tenido la oportunidad de plantear sus dudas, la mayoría referentes a cómo interpretar la norma y cómo adaptar el registro a la situación particular de sus compañías.

La Comisión de Relaciones Laborales de la CGE debate sobre negociación colectiva y absentismo junto a expertos de Cuatrecasas y Asepeyo

22-10-2018. La Comisión de Relaciones Laborales de la Confederación Granadina de Empresarios ha mantenido esta mañana una reunión de trabajo en la que se han abordado asuntos de actualidad como el estado de la negociación colectiva o las cifras de absentismo que soportan las empresas de la provincia. La Comisión, presidida por Valeriano Díaz, ha contado para ello con dos expertos en Relaciones Laborales: Francisco José García Molina, del departamento laboral de Cuatrecasas Abogados, y Blas Fuentes Aguilera, director de Asepeyo en Granada.

Durante el encuentro se ha analizado el estado de los convenios de empresas y de sector, un debate que ha generado mucho interés entre los miembros de la Comisión de Relaciones Laborales. También se ha debatido sobre el concepto de falsos autónomos y fraude laboral y se han aportado datos nacionales, regionales y provinciales de absentismo.

El encuentro de la Comisión de Relaciones Laborales ha contado con la participación de representantes de la Federación Provincial de Comercio; de la Federación de Empresas de Hostelería y Turismo; de la Asociación de Constructores y Promotores; de OnGranada Tech City; de la Asociación Provincial de Talleres;  de la Federación de Empresarios del Metal; de la Asociación de Transporte de Viajeros; y de empresas como Rober o Alsa.

X