Login / Registro

Gerardo Cuerva ofrece al presidente de Diputación la colaboración de CGE y Cámara para avanzar en los proyectos de desarrollo de la provincia

05-09-2023. El presidente de la CGE y Cámara Granada, Gerardo Cuerva, ha trasladado hoy al presidente de la Diputación Provincial de Granada, Francis Rodríguez, su ofrecimiento para «avanzar en proyectos que hagan posible un mayor desarrollo empresarial en toda la provincia y muy especialmente en las comarcas». Así lo ha hecho en la reunión que han mantenido esta mañana en la sede de la institución provincial, en la que han sellado un acuerdo para trabajar y tender nuevos puentes de colaboración en beneficio de la provincia.

Cuerva ha informado a Rodríguez del trabajo que realiza la Comisión de Desarrollo Provincial de la CGE, órgano consultivo y de trabajo que ha puesto a disposición de la corporación provincial «como herramienta de trabajo institucional tanto para la Diputación como para los ayuntamientos de la provincia, sobre todo en relación con el reto del despoblamiento». 

Junto a ello, Cuerva ha hecho un llamamiento a profundizar en la colaboración entre las dos instituciones en ámbitos como las ayudas empresariales, el apoyo al comercio o el turismo local o el impulso a la internacionalización de la provincia. En este sentido, Cuerva ha solicitado a Rodríguez el apoyo al proyecto Granada Global que promueve Cámara Granada.

El Autobús del Emprendedor se pone en marcha en Granada con una primera parada en Huétor Tájar

22-06-2023. Huétor Tájar ha recibido hoy la visita del Autobús del Emprendedor, una oficina itinerante para promover el emprendimiento y el desarrollo local que durante toda la jornada asesorará a autónomos, microempresas, desempleados y personas interesadas en iniciar su propio negocio.

El Autobús, que permanecerá en el municipio hasta las 20:00 horas para trasladarse mañana a Baza y la próxima semana a Lanjarón, es una de las actuaciones incluidas en el programa ‘Más Emprendimiento, Más Andalucía’, una iniciativa desarrollada por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) en colaboración con la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) y la Asociación de Empresarios Ribera Baja del Genil (ACEM).

En el autobús, profesionales técnicos de ATA y CEA están ofreciendo asesoramiento personalizado y gratuito a los usuarios, informándoles de un programa que incluye, además, formación especializada en Identidad de Marca, Ciberseguridad, Certificado Digital, y Emprendedorismo y Transformación Ecológica.

El presidente de la Comisión de Desarrollo Provincial de la CGE y gerente de ACEM, Ángel Guzmán, ha visitado esta mañana el autobús junto al delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Javier Martín, y la concejal de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Huétor Tájar, Mari Carmen Chamorro.

“El desarrollo de nuestra economía, de nuestro territorio, exige que seamos capaces de generar oportunidades. Con una iniciativa como esta, con la que nos acercamos a los autónomos, a los desempleados y a los empresarios, estamos haciéndolo. Generamos oportunidades para crecer y digitalizarse; favorecemos que nuestras empresas transiten hacia una economía sostenible; y hacemos posible que nuestros jóvenes y desempleados vean el autoempleo como una opción de futuro”, ha explicado esta mañana el presidente de la Comisión de Desarrollo Provincial de la CGE.

El proyecto ‘Más Emprendimiento, Más Andalucía’, no solo se alinea con el objetivo de fortalecer el tejido empresarial de las zonas rurales y “ayudar a afianzar la población al territorio”, sino que también es una buena muestra de las ventajas de la colaboración público privada, ya que el programa se ha puesto en marcha gracias a un convenio con la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, promotora de este proyecto con el apoyo de los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia (MRR).

El delegado territorial en Granada de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Javier Martín, ha subrayado la iniciativa del Autobús del Emprendedor puesta en marcha por CEA y ATA “porque promueve el emprendimiento y el desarrollo empresarial en las zonas rurales, al aproximarse a entornos en los cuales los emprendedores tienen más dificultades para conocer técnicas y herramientas que les pueden servir para apostar por el autoempleo”.

En su opinión, “es importante que la Administración apoye al sector privado y que vayan de la mano para que sigamos ensanchando el tejido productivo de nuestras comarcas, sobre todo en Granada, donde hay muchos municipios donde la cultura emprendedora tiene más difícil arraigar, y en los que tenemos que hacer hincapié en temas como la digitalización, la economía verde e impulsar el fomento de las redes colaborativas de personas trabajadoras autónomas y microempresas para mejorar la competitividad y lograr que emerjan nuevos yacimientos de empleo”.

El autobús estará ubicado durante todo el día en la Plaza de las Américas de Huétor Tajar, con un horario de atención de 09:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Mañana se trasladará a Baza y el próximo 28 de junio estará en Lanjarón, donde finalizará el itinerario granadino de esta oficina itinerante para el emprendimiento.

Más Emprendimiento, Más Andalucía

El Autobús del Emprendedor forma parte del proyecto ‘Más Emprendimiento, Más Andalucía’, que ofrece asesoramiento, acompañamiento y formación a personas desempleadas, autónomos y microempresas. El programa presta especial atención a cuestiones como la digitalización; la transición hacia una economía verde; la creación de nuevas empresas; y la consolidación y crecimiento de micropymes.

El programa, que pone a disposición de los participantes una aplicación web de evaluación de competencias para el emprendimiento, incluye varios itinerarios formativos gratuitos de 30 horas de duración, además de guías, vídeos y píldoras informativos en las diferentes materias del proyecto.

Toda la información sobre ‘Más Emprendimiento, Más Andalucía’ está disponible en la web https://masemprendimientomasandalucia.es/. Además de visitar el Autobús del Emprendimiento, los interesados en participar en el programa pueden contactar con la CGE en el correo info@cge.es o el teléfono 958535041; con ATA en el correo ata@ata.es y en el teléfono gratuito 900 10 18 16; y con CEA en info@cea.es y 954 488 900.

Reunión del Eje Estratégico por las Infraestructuras de Andalucía Oriental

26-04-2023. La Confederación Granadina de Empresarios, Cámara Granada, la Asociación de Empresarios del Altiplano y la Asociación Intersectorial de la Comarca de Guadix se reunieron ayer en Macael con la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía, ASEMPAL y la Cámara de Comercio de Almería para analizar las necesidades de infraestructuras estratégicas para el eje Norte de las provincias de Granada y Almería.

Las infraestructuras comunes para este territorio son, por un lado, la Autovía del Almanzora, para la que se pide la finalización en sus tramos desde Fines a Baza, con calendario para su finalización en 2030. Por otro lado, es necesario incluir, dentro de la Red Europea de Transporte, la línea del Ferrocarril de Almendricos-Olula-Baza-Guadix, con el fin de obtener financiación europea. Actualmente, el Gobierno central tiene adjudicado el estudio formativo de viabilidad de dicha línea, pero, a fecha de hoy, no se dispone de ningún dato o estimación sobre dicho estudio. Esta variante, potenciaría, igualmente, el eje actual del corredor de Mediterráneo entre el Levante y Andalucía, fortaleciendo la conexión ferroviaria entre las dos provincias por su ámbito de recorrido de las dos variantes: Almendricos-Almería-Guadix-Granada y Almendricos-Olula del Rio-Baza-Guadix-Granada.

Además, aprovechando las subestaciones de Baza y Antas, es necesario crear una línea de 220V que de conexión eléctrica a todas las zonas y áreas industriales de ese eje, posibilitando nuevas inversiones empresariales y, que las actuales, no tengan problemas de suministro eléctrico para poder desarrollar su activad económica.

La puesta en marcha de estas infraestructuras planificadas en este eje, donde se localizan sectores tan importantes como el minero, la industria del mármol y transformación, el sector eléctrico, distribución alimentaria, sector agrícola y agroalimentario, supondrían un crecimiento potencial en las próximas décadas, gracias al desarrollo de una gran área logística. Con estas actuaciones se consigue la vertebración de Andalucía Oriental y para estar alineados con la estrategia de financiación pública actual en lo referente al reto demográfico y sostenibilidad.

La Comisión de Desarrollo Provincial de la CGE se reúne en el Altiplano

13-04-2023. La Comisión de Desarrollo Provincial de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) se ha reunido hoy en el Altiplano, continuando con la ruta por las comarcas que comenzó en octubre en Húetor Tájar.

En esta ocasión, la Comisión ha mantenido su encuentro de trabajo en la sede de la empresa Jamones Quesada Carpio, de Caniles. La reunión ha contando con la participación del delegado territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Antonio Ayllón, así como de los alcaldes de Caniles, Benamaurel, Cuevas del Campo, Cúllar y Baza.

En la reunión, donde se ha puesto de manifiesto la unión del tejido empresarial granadino y el trabajo coordinado que realizan las asociaciones comarcales junto a la Confederación, se han puesto encima de la mesa asuntos como la falta de conexiones, la necesidad de crear comunidades energéticas en los polígonos industriales de la provincia o la participación del empresariado en el estudio de necesidades para la FP Dual.

En esta ocasión, en la reunión participaron representantes de las asociaciones de empresarios de la Costa, Loja, Huétor Tájar, Sierra Nevada, Monachil, Guadix y Altiplano.

La CGE se suma al primer Pacto Provincial para revertir la Despoblación

12-04-2023. La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) firmó ayer junto a 28 entidades públicas y privadas de la provincia el Pacto Provincial contra la Despoblación, que incluye 68 acciones y que ha sido impulsado por la Diputación de Granada con el objetivo de hacer frente de manera coordinada al reto demográfico.

El presidente de la Comisión de Desarrollo Provincial de la CGE, Ángel Guzmán, acudió al acto, que se celebró en Nigüelas, en el que también participaron la Subdelegación del Gobierno, la UGR, los sindicatos UGT y CCOO, Cámara Granada, mancomunidades de municipios de la provincia, Grupos de Desarrollo Rural y consorcios.

La firma de este pacto compromete a las instituciones y entidades firmantes a participar activamente en la Mesa Provincial para el Reto Demográfico con el propósito de proponer, coordinar y evaluar acciones conjuntas con un carácter anual; exponer en la Mesa Provincial para el Reto Demográfico las acciones que individualmente se realicen en materia de reto demográfico para su correcta planificación, difusión y evaluación; contribuir a desarrollar conjuntamente iniciativas que contribuyan a materializar los siete desafíos que nos planteamos; y a ejecutar acciones propias que tiendan a revertir la despoblación en la provincia de Granada, coordinando sus políticas con el resto de agentes.

La CGE se integra en la Mesa Provincial para Revertir la Despoblación

24-11-2022. La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) se ha sumado a la Mesa Provincial para Revertir la Despoblación, un foro convocado por la Diputación Provincial de Granada que coordinará las actuaciones necesarias para hacer frente al reto demográfico en la provincia.

La constitución de la Mesa se celebró ayer en Olivares (Moclín) y contó con la participación del presidente de la Comisión de Desarrollo Provincial de la CGE, Ángel Guzmán, que intervino en el acto para destacar el papel crucial que tienen las empresas para vincular la población a las zonas rurales.

El acto estuvo presidido por el presidente de la Diputación, José Entrena, que aseguró que el de ayer fue un «día histórico» e insistió en la importancia de actuar de manera coordinada.

En este sentido, se refirió a “Granada se puebla”, la Estrategia Provincial ante la Despoblación y el Reto Demográfico, que la Diputación presentó el pasado mes de junio, y que constituye el documento marco que guiará durante los próximos diez años las acciones que se van a impulsar para revertir los procesos de despoblamiento de la provincia.

Durante la reunión, la diputada de Empleo y Desarrollo Sostenible, Ana Muñoz, propuso a las entidades que componen la mesa que hagan llegar a la Diputación de Granada medidas que afecten a cada uno de los desafíos que forman parte de la estrategia. Una vez recibidas, se ordenarán y se generará un primer borrador de ‘Pacto Provincial para Revertir la Despoblación’. Este acuerdo se analizará en una segunda reunión de esta mesa de trabajo, que tendrá lugar a finales de febrero o principios de marzo.

La CGE refuerza su red territorial a través de la Comisión de Desarrollo Provincial

25-10-2022. La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) ha puesto en marcha un ambicioso plan de trabajo para consolidar su red provincial, formada por ocho organizaciones territoriales y comarcales de la Costa Tropical, el Altiplano, Guadix, Ribera Baja del Genil, Monachil, Maracena, Loja y Sierra Nevada.

Esta iniciativa, que está desarrollando desde el pasado mes de junio la Comisión de Desarrollo Provincial de la Confederación, pasa por la elaboración de un plan estratégico que recogerá las fortalezas y necesidades de cada territorio; sus reivindicaciones en materia de infraestructuras, movilidad y servicios, esenciales para frenar la despoblación; y los casos de éxito de cada una de las organizaciones, con el objetivo de generar sinergias que permitan dar visibilidad al papel de las asociaciones en el desarrollo económico y social de sus territorios.

Para avanzar en el desarrollo de este plan estratégico, la Comisión de Desarrollo Provincial de la CGE se ha reunido hoy en Huétor Tájar, en un encuentro que ha contado con el respaldo de los alcaldes de Huétor Tájar, Fernando Delgado; Moraleda de Zafayona, María del Carmen Cantero; Salar, Armando Moya; y Villanueva de Mesía, José Antonio Durán.

En la reunión de trabajo, liderada por el presidente de la Comisión de Desarrollo Provincial de la Confederación, Ángel Guzmán, y la secretaria general de la CGE, María Vera, ha tenido un especial protagonismo la puesta en común de las actuaciones desarrolladas por cada asociación y el planteamiento de proyectos conjuntos que refuercen la marca CGE en la provincia.

También se ha establecido un calendario de actividades y de reuniones institucionales con las principales autoridades de la provincia y de las zonas de influencia de las distintas asociaciones comarcales.

En el encuentro de la Comisión participaron, entre otros, representantes de la Asociación de Empresarios de Ribera Baja del Genil (ACEM), la Asociación Intersectorial de Empresarios de Guadix, la Asociación de Empresarios del Altiplano, la Asociación de Empresarios de Maracena, la Asociación Lojeña de Comercio e Industria, la Asociación de Empresarios de la Costa Tropical, la Asociación de Empresarios de Sierra Nevada y Regamam.

X