Login / Registro

El Ministerio de Hacienda, el Ayuntamiento de Granada y Círculo Tecnológico impulsarán un ‘hub’ tecnológico en la antigua fábrica de CETARSA

03-03-2023. La sociedad SEPIDES (SEPI Desarrollo Empresarial, S.A.), integrada en la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que depende del Ministerio de Hacienda y Función Pública, ha suscrito este viernes un protocolo con el Ayuntamiento de Granada y Círculo Tecnológico de Granada para impulsar y desarrollar un ‘hub’ de empresas del sector tecnológico y digital en las instalaciones de la antigua fábrica de la Compañía Española de Tabaco en Rama (CETARSA).

La firma del protocolo ha estado presidida por la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. En la misma han estado presentes el presidente de SEPIDES, Antonio Miguel Cervera; el alcalde de Granada, Francisco Cuenca; el presidente de Círculo Tecnológico de Granada, Marcelo Vázquez Ariza; y el presidente de la Confederación Granadina de Empresarios y Cámara Granada, Gerardo Cuerva.

El presidente de Círculo Tecnológico ha señalado en el acto que “el trabajo comienza ahora, este acto lo podemos asemejar a la puesta de una primera piedra, pero ahora hay que cerrar las formas, hacer un espacio acogedor, dinámico, trasformador y sobre todo que aporte a nuestra sociedad”. Por ello, ha llamado a todas las instituciones a no perder el ritmo y hacer realidad esta importante infraestructura.

Por su parte, el presidente de la CGE, Gerardo Cuerva, ha subrayado que el tecnológico es un sector clave para el futuro de Granada y que la puesta a disposición de suelo es esencial para «consolidar la estrategia de desarrollo ligada a la tecnología, la investigación y la ciencia».

Además, Cuerva ha dado la enhorabuena a Círculo Tecnológico por «ponerse a disposición de la provincia», buscando la solución a un problema. «Esto demuestra hasta qué punto los empresarios estamos dispuestos a aportar nuestro esfuerzo al desarrollo de la provincia».

El presidente de la CGE aprovechó la oportunidad para recordar que las administraciones «tienen una deuda con Granada» y pedir «un esfuerzo inversos importante para construir en Granada el Centro Empresarial de la Inteligencia Artificial».

 

EL PROYECTO

Este proyecto nace ante una petición expresa de Círculo de Tecnológico de Granada, con el apoyo de la Confederación Granadina de Empresarios y de la Cámara de Comercio, a SEPIDES y al Ayuntamiento de Granada. Los empresarios apuntaron el elevado crecimiento del sector tecnológico en la ciudad de Granada y la necesidad de ampliar el número y representatividad de los espacios adecuados en los que establecer su actividad.

De esta forma, se ha considerado adecuado ubicar este nuevo espacio en del Parque Empresarial Puerta de Granada. Dentro de ese complejo se encuentra el edificio de ‘La Fábrica’, propiedad de SEPIDES, así como el resto del conjunto compuesto por la casa de los guardeses y la capilla, ambos edificios de titularidad municipal.

El edificio de La Fábrica, de casi 3.000 metros cuadrados, tiene valor como imagen urbana dentro de la trama de la ciudad. SEPIDES, propietario del inmueble, viene realizando durante años las obras necesarias de mantenimiento, consolidación estructural y realce de cimentaciones.

Tras la firma de este protocolo de actuación se pretenden acometer las obras de adecuación interior que permitan la implantación de empresas tecnológicas y convertirlo en polo de referencia, para así hacer posible la dinamización de la actividad empresarial y la creación de empleo de calidad en la zona.

La CGE reúne a expertos y empresarios para analizar el impacto en las pymes de la Inteligencia Artificial, “la nueva electricidad del siglo XXI”

12-02-2022. “Hemos perdido muchos trenes, pero tenemos la oportunidad de estar en el primer vagón de la cuarta revolución industrial”. Así lo aseguró Francisco Herrera, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada, en el encuentro empresarial centrado en la IA y la Robótica organizado la semana pasada por la Confederación Granadina de Empresarios (CGE). “La IA es la nueva electricidad del siglo XXI. Y los datos masivos son la nueva materia prima”, continuó Herrera, que se mostró convencido de que Granada puede ser “impulsora” de esa cuarta revolución industrial en la que estamos inmersos.

La ponencia de Herrera fue uno de los ejes del encuentro, en el que se debatió sobre las claves para implementar la Inteligencia Artificial y la Robótica en las pequeñas y medianas empresas. El experto apuntó que la IA propiciará un “cambio total de época” en las dos próximas décadas, y que sumarse a ese cambio es esencial para sobrevivir. “Las pymes tienen que trabajar con expertos que les asesoren sobre el almacenamiento y tratamiento de datos para hacer de ellos una ventaja competitiva”.

En la jornada, que se enmarca en el proyecto de Fomento de la Cultura Emprendedora CEA+Empresas, se dieron a conocer también tres proyectos pioneros que contribuirán a acercar la IA a las pequeñas y medianas empresas y que consolidarán el papel de Granada como epicentro de la Inteligencia Artificial: el hub Air Andalusia, el AI Lab y Aimpulsa.

Tras la ponencia de Francisco Herrera, el encuentro continuó con una mesa redonda en la que cuatro representantes de empresas granadinas abordaron el impacto de la IA en las pymes y cómo puede mejorar su gestión y sus resultados gracias a la automatización de los procesos de toma de decisiones. Y esa automatización, que hasta ahora ha estado vinculada a los departamentos de marketing y comercial, puede aplicarse a todos los aspectos de la empresa, desde la logística hasta el aprovisionamiento y la gestión de recursos humanos.

En la mesa redonda, moderada por Marcelo Vázquez, presidente de Círculo Tecnológico y de la Comisión de NNTT de la CGE, participaron Josep Roig, director general de Civica Software; Carlos Cendra, socio y director de Marketing y Ventas de Mabrian Technologies; José Luis Flórez, director de Plaiground, unidad de IA de Minsait (Indra); y José Luis de las Cuevas, CEO de ICR Ingeniería y Control Remoto.

La CGE contribuye a la transformación digital de 65 empresas granadinas con su última jornada formativa

26-11-2020. La digitalización de la empresa no solo es una garantía de éxito, sino que también, tal y como ha revelado la pandemia, es una condición necesaria para su supervivencia. Los pasos de gigante que se han dado en los últimos meses en terreno de transformación digital han acelerado el proceso de transición previsto para los próximos años, pero todavía queda un largo camino que recorrer. Consciente de ello, la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) ha organizado una interesante jornada centrada en la transformación digital, que ha reunido a 65 empresarios interesados en aprender cómo aplicar la digitalizar los diferentes procesos de su negocio.

La jornada, organizada en el marco del proyecto de Fomento de la Cultura Emprendedora CEA+Empresas, ha sido presentada por el presidente de la Comisión de Nuevas Tecnologías de la CGE y presidente de la patronal Círculo Tecnológico de Granada, David Arroyo, que ha recordado que “es esencial que todos, organizaciones empresariales y administraciones públicas, facilitemos la puesta en marcha de planes de digitalización” por parte del tejido empresarial granadino. “Las pymes y micropymes tienen mucho que ganar con la digitalización, pero también se enfrentan a dificultades para implementarla debido a su reducido tamaño y a su menor capacidad para realizar inversiones estratégicas relacionadas con las nuevas tecnología”, ha apuntado Arroyo.

Para hacer más fácil este camino y guiar a las empresas granadinas en este proceso, la CGE ha reunido a cuatro empresarios tecnológicos, que han abordado la digitalización desde cuatro ámbitos diferentes. Javier Argente, de AR Visión, ha analizado el papel de las nuevas tecnologías en el proceso de transformación digital; Alberto Oliver, de 747 Com&Docs, ha explicado cómo la digitalización de los procesos documentales favorece la eficiencia empresarial; Iñaki Hidalgo, de NGAHR, ha abordado la adaptación de la digitalización en Recursos Humanos; y finalmente Marcelo Vázquez, de Infoautónomos, se ha centrado en los problemas derivados de la fiscalidad.

En la jornada también ha participado la secretaria de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidad de la Junta de Andalucía en Granada, Leonor Aranda, que ha celebrado la iniciativa de la CGE por su contribución a que las empresas granadinas sean “más fuertes y competitivas”.  Aranda ha recordado que “Granada tiene todos los elementos necesarios para ser un referente en economía 4.0. Tenemos conocimiento, tenemos infraestructura y tenemos sinergia real entre los integrantes del ecosistema económico de la provincia”.

X