Login / Registro

María Castillo, reelegida presidenta de los comerciantes granadinos

03-07-2023. La Asamblea Extraordinaria Electoral de la Federación Provincial de Comercio ha reelegido por aclamación a María Castillo como presidenta, que seguirá defendiendo a este sector clave para la economía de Granada durante cuatro años más.

Tras la elección de la candidatura de María Castillo, única que se presentó a las elecciones, se ha configurado un Comité Ejecutivo en el que figuran cinco mujeres y cuatro hombres. «Quiero que sea un ejemplo para que las empresarias de comercio pierdan el miedo a acceder a los cargos directivos de las asociaciones de comerciantes sectoriales, locales, comarcales o de barrio», ha asegurado Castillo.

A la presidenta de la Federación le acompañarán durante los próximos cuatro años como vicepresidentes Antonio Campos, presidente de los comerciantes de Loja; Francisco Prados, presidente del comercio del distrito Zaidín-Vergeles-PTS de alimentación; y Alba Peréz de Relaciones Institucionales de Mercadona. Además, el Comité Ejecutivo lo completan José Manuel Gómez, presidente de los libreros, como tesorero; Juan Antonio Peregrina, presidente del comercio de Montefrío, como secretario; y como vocales Esperanza Moreno, Yolanda Ubago y Remedios Garrido.

Tal y como explicó María Castillo a la Asamblea, el objetivo del Comité Ejecutivo es «seguir consolidando los proyectos de la organización que han permitido revitalizar la Federación, sanearla y modernizarla, haciéndola más visible y accesible a los asociados.

El Autobús del Emprendedor se pone en marcha en Granada con una primera parada en Huétor Tájar

22-06-2023. Huétor Tájar ha recibido hoy la visita del Autobús del Emprendedor, una oficina itinerante para promover el emprendimiento y el desarrollo local que durante toda la jornada asesorará a autónomos, microempresas, desempleados y personas interesadas en iniciar su propio negocio.

El Autobús, que permanecerá en el municipio hasta las 20:00 horas para trasladarse mañana a Baza y la próxima semana a Lanjarón, es una de las actuaciones incluidas en el programa ‘Más Emprendimiento, Más Andalucía’, una iniciativa desarrollada por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) en colaboración con la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) y la Asociación de Empresarios Ribera Baja del Genil (ACEM).

En el autobús, profesionales técnicos de ATA y CEA están ofreciendo asesoramiento personalizado y gratuito a los usuarios, informándoles de un programa que incluye, además, formación especializada en Identidad de Marca, Ciberseguridad, Certificado Digital, y Emprendedorismo y Transformación Ecológica.

El presidente de la Comisión de Desarrollo Provincial de la CGE y gerente de ACEM, Ángel Guzmán, ha visitado esta mañana el autobús junto al delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Javier Martín, y la concejal de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Huétor Tájar, Mari Carmen Chamorro.

“El desarrollo de nuestra economía, de nuestro territorio, exige que seamos capaces de generar oportunidades. Con una iniciativa como esta, con la que nos acercamos a los autónomos, a los desempleados y a los empresarios, estamos haciéndolo. Generamos oportunidades para crecer y digitalizarse; favorecemos que nuestras empresas transiten hacia una economía sostenible; y hacemos posible que nuestros jóvenes y desempleados vean el autoempleo como una opción de futuro”, ha explicado esta mañana el presidente de la Comisión de Desarrollo Provincial de la CGE.

El proyecto ‘Más Emprendimiento, Más Andalucía’, no solo se alinea con el objetivo de fortalecer el tejido empresarial de las zonas rurales y “ayudar a afianzar la población al territorio”, sino que también es una buena muestra de las ventajas de la colaboración público privada, ya que el programa se ha puesto en marcha gracias a un convenio con la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, promotora de este proyecto con el apoyo de los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia (MRR).

El delegado territorial en Granada de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Javier Martín, ha subrayado la iniciativa del Autobús del Emprendedor puesta en marcha por CEA y ATA “porque promueve el emprendimiento y el desarrollo empresarial en las zonas rurales, al aproximarse a entornos en los cuales los emprendedores tienen más dificultades para conocer técnicas y herramientas que les pueden servir para apostar por el autoempleo”.

En su opinión, “es importante que la Administración apoye al sector privado y que vayan de la mano para que sigamos ensanchando el tejido productivo de nuestras comarcas, sobre todo en Granada, donde hay muchos municipios donde la cultura emprendedora tiene más difícil arraigar, y en los que tenemos que hacer hincapié en temas como la digitalización, la economía verde e impulsar el fomento de las redes colaborativas de personas trabajadoras autónomas y microempresas para mejorar la competitividad y lograr que emerjan nuevos yacimientos de empleo”.

El autobús estará ubicado durante todo el día en la Plaza de las Américas de Huétor Tajar, con un horario de atención de 09:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Mañana se trasladará a Baza y el próximo 28 de junio estará en Lanjarón, donde finalizará el itinerario granadino de esta oficina itinerante para el emprendimiento.

Más Emprendimiento, Más Andalucía

El Autobús del Emprendedor forma parte del proyecto ‘Más Emprendimiento, Más Andalucía’, que ofrece asesoramiento, acompañamiento y formación a personas desempleadas, autónomos y microempresas. El programa presta especial atención a cuestiones como la digitalización; la transición hacia una economía verde; la creación de nuevas empresas; y la consolidación y crecimiento de micropymes.

El programa, que pone a disposición de los participantes una aplicación web de evaluación de competencias para el emprendimiento, incluye varios itinerarios formativos gratuitos de 30 horas de duración, además de guías, vídeos y píldoras informativos en las diferentes materias del proyecto.

Toda la información sobre ‘Más Emprendimiento, Más Andalucía’ está disponible en la web https://masemprendimientomasandalucia.es/. Además de visitar el Autobús del Emprendimiento, los interesados en participar en el programa pueden contactar con la CGE en el correo info@cge.es o el teléfono 958535041; con ATA en el correo ata@ata.es y en el teléfono gratuito 900 10 18 16; y con CEA en info@cea.es y 954 488 900.

Las autoescuelas de Granada analizan los retos de la movilidad sostenible para la Seguridad Vial

05-06-2023. La sede de la Confederación Granadina de Empresarios fue el escenario de la jornada sobre ‘Seguridad Vial y Movilidad Sostenible’, organizada por la Asociación Provincial de Autoescuelas de Granada y la Fundación CNAE, en colaboración con el Ayuntamiento de Granada, CEPYME, la Dirección General de Tráfico y Toyota.

En la jornada, que reunió a más de medio centenar de profesionales y empresarios, se abordaron asuntos como las obligaciones y normativa legal en las autoescuelas, la normativa municipal respecto a la movilidad eléctrica o los nuevos proyectos en movilidad sostenible.

ACP celebra una jornada de debate sobre la situación de la vivienda

01-06-2023. La Asociación de Constructores y Promotores de Granada (ACP) reunió el pasado 30 de mayo a profesionales  y empresarios de sector para debatir sobre temas cruciales relacionados con el sector inmobiliario y la importancia de la vivienda.

La jornada, que se celebró en el salón de actos de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), comenzó con una ponencia sobre la nueva Ley de la Vivienda, en la que se analizaron los aspectos clave de esta legislación y cómo afecta a los propietarios, inquilinos y promotores inmobiliarios.

A continuación, se debatió sobre avales y medidas fiscales para jóvenes en la compra de vivienda y, por último, se organizó una mesa redonda sobre la innovación en servicios al promotor inmobiliario.

Alejandro Rubia, nuevo presidente de la Coordinadora Española de Polígonos Empresariales

31-05-2023. Alejandro Rubia, vicepresidente de la Asociación de Empresarios de Asegra y vocal del Comité Ejecutivo de la CGE, ha sido elegido presidente de la Coordinadora Española de Polígonos Empresariales (CEPE),  la asociación de ámbito nacional que agrupa a las federaciones y asociaciones de áreas empresariales vinculadas a la gestión, funcionamiento o dinamización de los polígonos y parques empresariales de España.

La elección de Rubia fue confirmada por la Asamblea General Extraordinaria de CEPE, que se celebró el 31 de mayo en Madrid. Con su nombramiento, el vicepresidente de Asegra toma el relevo de Alejandro Sáenz de San Pedro.

AECOST recupera sus premios anuales con una gala de carácter solidario

28-04-2023. La Asociación de Empresarios de la Costa Tropical (AECOST) ha recuperado sus premios Chimenea, reformulados ahora como Premios AECOST, para reconocer el esfuerzo y dedicación de los empresarios de la Costa.

La gala, de carácter solidario en beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer, ha reconocido a una empresa y tres vecinos del litoral que han contribuido al desarrollo de la comarca.

Rafael Lamelas, ex presidente de la Asociación de Hoteleros y director del hotel Helios durante 25 años, y los empresarios Antonio Castillo y Esteban Martínez fueron reconocidos en la gala, en la que se premió también a la empresa motrileña de fibra Wiber.

Reunión del Eje Estratégico por las Infraestructuras de Andalucía Oriental

26-04-2023. La Confederación Granadina de Empresarios, Cámara Granada, la Asociación de Empresarios del Altiplano y la Asociación Intersectorial de la Comarca de Guadix se reunieron ayer en Macael con la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía, ASEMPAL y la Cámara de Comercio de Almería para analizar las necesidades de infraestructuras estratégicas para el eje Norte de las provincias de Granada y Almería.

Las infraestructuras comunes para este territorio son, por un lado, la Autovía del Almanzora, para la que se pide la finalización en sus tramos desde Fines a Baza, con calendario para su finalización en 2030. Por otro lado, es necesario incluir, dentro de la Red Europea de Transporte, la línea del Ferrocarril de Almendricos-Olula-Baza-Guadix, con el fin de obtener financiación europea. Actualmente, el Gobierno central tiene adjudicado el estudio formativo de viabilidad de dicha línea, pero, a fecha de hoy, no se dispone de ningún dato o estimación sobre dicho estudio. Esta variante, potenciaría, igualmente, el eje actual del corredor de Mediterráneo entre el Levante y Andalucía, fortaleciendo la conexión ferroviaria entre las dos provincias por su ámbito de recorrido de las dos variantes: Almendricos-Almería-Guadix-Granada y Almendricos-Olula del Rio-Baza-Guadix-Granada.

Además, aprovechando las subestaciones de Baza y Antas, es necesario crear una línea de 220V que de conexión eléctrica a todas las zonas y áreas industriales de ese eje, posibilitando nuevas inversiones empresariales y, que las actuales, no tengan problemas de suministro eléctrico para poder desarrollar su activad económica.

La puesta en marcha de estas infraestructuras planificadas en este eje, donde se localizan sectores tan importantes como el minero, la industria del mármol y transformación, el sector eléctrico, distribución alimentaria, sector agrícola y agroalimentario, supondrían un crecimiento potencial en las próximas décadas, gracias al desarrollo de una gran área logística. Con estas actuaciones se consigue la vertebración de Andalucía Oriental y para estar alineados con la estrategia de financiación pública actual en lo referente al reto demográfico y sostenibilidad.

X