Login / Registro

Fundación Caja Rural Granada, Alsa, Cívica, Coanda Inforcentro y CTT Express Granada apoyan los premios ADN Empresarial de la CGE

11-04-2023. El próximo jueves 20 de abril, la CGE celebra la entrega de sus Premios ADN Empresarial, unos galardones que reconocerán a quienes conforman la ‘esencia’ empresarial de Granada y su provincia. La Confederación, en línea con el trabajo que viene desarrollando durante los últimos meses, organiza estos premios para dar mayor visibilidad y mostrar su apoyo tanto a las organizaciones que forman la propia CGE como a las empresas cuyo compromiso con el asociacionismo mantiene vivo el tejido productivo granadino.

La CGE no está sola en este esfuerzo por homenajear a quienes facilitan la vida de las empresas y hacen posible el desarrollo económico y social de Granada. En esta primera edición, los premios de la Confederación cuentan con el apoyo de instituciones y empresas que forman parte intrínseca del ADN Empresarial de la provincia: Fundación Caja Rural Granada, Alsa, Cívica, Coanda Inforcentro y CTT Express Granada.

Fundación Caja Rural Granada es una entidad sin ánimo de lucro creada en 2003 por Caja Rural de Granada. Su razón de ser es devolver a los ciudadanos, de manera altruista, una parte de los beneficios que le genera la actividad económica-financiera, mediante acciones en el ámbito de la cultura, la salud, el deporte, el medioambiente, colectivos vulnerables, fomento del empleo, etc.

En esta edición de los premios, Fundación Caja Rural Granada patrocina la Mención Especial, que se entregará a una de las iniciativas sociales que han llevado a cabo las organizaciones empresariales que forman parte de la CGE.

Alsa es el operador líder en el sector español de transporte de viajeros por carretera, que en Granada también opera el servicio de transporte urbano. Con más de cien años de experiencia y una vocación de innovación permanente, Alsa está integrada en el grupo National Express, operador de transporte público internacional de autobuses, autocares y ferrocarriles.

Cívica es una empresa especializada en el desarrollo de soluciones de negocio basadas en tecnología y en la ejecución de proyectos de Transformación Digital, Business Intelligence e Integración de Sistemas. Formada por un amplio equipo de cerca de 200 profesionales de alta capacitación en el sector TIC, tiene presencia en todo el territorio nacional y cuenta con más de 15 años de experiencia aportando soluciones innovadoras y liderando proyectos tecnológicos de alto valor.

Coanda Inforcentro es el distribuidor oficial de Kyocera en Granada, con más de 25 años de experiencia. La empresa, fruto de la fusión estratégica entre Coanda e Inforcentro, ofrece soluciones de digitalización e impresión diseñadas para mejorar la productividad y la rentabilidad de los negocios, todo ello con atención al cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.

CTT Express Granada es una empresa de paquetería urgente integrada en el Grupo CTT, el operador con la red propia mejor integrada entre España y Portugal gracias a la configuración de centros de distribución estratégicos y a un único modelo operativo. Cuenta con más de 64 centros de distribución en la Península y realiza más de 450.000 envíos diarios.

 

La Confederación organiza el 11 de noviembre el webinar ‘Tu clientela, tu mejor publicista’

04-11-2021. La CGE organiza el próximo jueves 11 de noviembre, a las 10:00 horas, el webinar ‘Tu clientela, tu mejor publicista’, impartido por Beatriz Castillo Cepero, consultora de Formación y Empleo en Contalento y HRTalks.

El webinar permitirá a los asistentes conocer a su clientela y su importancia en la organización como clave del éxito, así como qué plataformas y medios digitales se pueden utilizar para promover productos y servicios.

Los contenidos serán los siguientes:

  • Evolución del Marketing: del marketing centrado en el producto al marketing centrado en valores de la clientela.
  • Publicidad y promoción; ofertas, descuentos, ventas cruzadas, etc.
  • Neuromarketing; acceder y conocer a nuestra clientela como clave del éxito.
  • Marketing digital; marketing de contenido.

Si quieres inscribirte en este webinar gratuito, incluido en el programa CEA+Empresas, puedes hacerlo pinchando AQUÍ.

Las instituciones granadinas se conjuran para luchar contra el paro y promover el autoempleo

Desde hoy y hasta el viernes organizan una treintena de acciones en la I Semana del Empleo y el Emprendimiento de Granada

14-12-2020. La unidad y la suma de esfuerzos como estrategia contra el paro y para facilitar el emprendimiento. Así se resume el empeño que ha llevado a Ayuntamiento de Granada, Junta de Andalucía, Diputación Provincial, Universidad de Granada, Confederación Granadina de Empresarios y Cámara de Comercio a organizar la I Semana del Empleo y el Emprendimiento que hoy se ha inaugurado on line.

A lo largo de los próximos cinco días, todas las entidades van a poner a disposición de desempleados, trabajadores, universitarios en sus últimos años de formación, empresarios y emprendedores todos los recursos de que disponen para, de un lado, ayudar a mejorar la empleabilidad y afrontar mejor el proceso de búsqueda de trabajo y, de otro, para contratar o financiar nuevos proyectos emprendedores.

En total serán una treintena de actividades que podrán seguirse gratuitamente previa inscripción en la web www.semanadelempleo.es y que irán desde la mejora en la elaboración de currículums, hasta la presentación de los distintos servicios de empleo y emprendimiento de todas las instituciones, pasando por sesiones sobre financiación de nuevos proyectos o sobre ayudas a la contratación. En el momento de iniciarse la Semana había más de un millar de inscripciones registradas.

Universidad, Diputación, Ayuntamiento

La semana la ha abierto el vicerrector de Vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad de la UGR, José Antonio Naranjo, que se ha referido al actual escenario, “difícil y complejo” y ha considerado que éste hace “más importante que nunca el compromiso y la unión de todas las instituciones, aunando esfuerzos y recursos, públicos y privados, porque ello nos va a permitir amplificar nuestras actuaciones en beneficio de todos y todas, de nuestra ciudad y de nuestra provincia”.

“Los jóvenes necesitan de nuestra complicidad en estos momentos tan difíciles y es necesario dotarlos de herramientas para afrontar el futuro con confianza”, ha declarado Naranjo quien ha añadido que esta iniciativa es solo el principio.

“Iremos mucho más allá e intentaremos llegar a todo aquel que nos busque y nos necesite. Vendrán mejores tiempos sin duda, porque ganaremos esta maldita batalla y vosotros y vosotras estaréis preparados para afrontarlo con una mejor formación e ilusión», ha declarado el vicerrector en referencia a los universitarios.

Por parte de la Diputación Provincial, la encargada de participar en la sesión inaugural ha sido la diputada de Empleo y Desarrollo Sostenible, Ana Muñoz. Muñoz ha insistido en la importancia que tiene la colaboración, el entendimiento y el trabajo en equipo, cuestiones que han permitido la organización del evento.

“Esta feria es una especie de ventanilla única de todo lo que hacemos todas las instituciones para y por el empleo en Granada”, ha señalado para destacar que con el programa que ofrece esta feria “se puede acceder a una información que les hubiera supuesto semanas tocando a una puerta y otra para enterarse”.

“Desde Diputación defendemos este tipo de eventos porque logramos llegar a toda la provincia”, ha afirmado. La diputada de Empleo y Desarrollo Sostenible ha indicado también que “si este evento ayuda a una sola persona en la provincia a mejorar sus condiciones de empleabilidad habrá merecido la pena el esfuerzo para llevarla a cabo”.

Cámara Granada, Confederación Granadina y Junta de Andalucía

El concejal de Empleo, Emprendimiento, Turismo y Comercio en el Ayuntamiento de Granada, Manuel Olivares, ha intervenido a continuación para destacar que la celebración de la Semana del Empleo supone “un paso más en la apuesta de Granada por establecer estrategias y foros desde los que afrontar con éxito las exigencias de los nuevos modelos productivos y del tejido empresarial”.

En este sentido, ha considerado de “vital importancia” la oportunidad que la Semana del Empleo brinda tanto a demandantes como a ofertantes a la hora establecer puentes de conexión desde el que dar a conocer tanto las nuevas propuestas productivas como las demandas, “un mecanismo imprescindible”, según ha dicho, “si tenemos en cuenta que los nuevos ciclos productivos son más ágiles y rápidos”.

Especial mención ha dedicado a la cada vez mayor importancia en la economía de la figura de los autónomos, “los verdaderos generadores de empleo, pero también los grandes olvidados, ante los que se están abriendo multitud de oportunidades y debemos ser capaz de verlas y concretarlas en proyectos de futuro”.

Amalia Torres-Morente, vicepresidenta de Cámara Granada y de la Confederación Granadina de Empresarios, se ha referido a los 103.000 parados y los dos millares de empresas perdidas por la provincia como consecuencia de la pandemia como una razón más que evidente para la celebración de la Semana. “Esta iniciativa es fruto del compromiso permanente de las instituciones granadinas con el empleo, la mejora de la empleabilidad y el emprendimiento. Un compromiso que dadas esas cifras es más importante que nunca”.

“En la CGE y la Cámara tenemos claro que el trabajo coordinado y la unión de esfuerzos serán la base de la recuperación económica, que debe empezar, como no puede ser de otra manera, por la recuperación del empleo”, ha señalado Amalia Torres-Morente, que ha destacado que durante los próximos cinco días también se pondrá el foco en el emprendimiento.

“Hoy más que nunca necesitamos facilitar el camino que va desde que surge una idea de negocio hasta que se convierte en una empresa con capacidad para generar empleo y riqueza”, ha apuntado.

La clausura del acto de inauguración ha correspondido a la Delegada Territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidad de la Junta de Andalucía, Virginia Fernández, que ha subrayado que «no podemos dejar que la actual situación nos lleve a la inacción y de ahí que hoy estamos inaugurando este evento”.

La delegada ha destacado que el Servicio Andaluz de Empleo se ha volcado para que sus técnicos ofrezcan el mejor servicio posible a los participantes. “El SAE estará representado por técnicos de nuestras oficinas; de la red Eures, instrumento que facilita la libre circulación y mejora el funcionamiento del mercado de trabajo europeo; las Unidades Orienta, cuyo objetivo es siempre mejorar la empleabilidad de las personas demandantes de empleo; y los Agentes de Empresa, que prestan una atención personalizada a las entidades empleadoras en materia de recursos humanos y de empleo”.

Para Virginia Fernández, aunque haya sido necesario adaptar estas acciones a las nuevas circunstancias, “el objetivo es el mismo. El formato da igual, lo importante es que dé sus frutos y que sea útil tanto para demandantes de empleo y emprendedores como para las empresas que participen”.

La CGE mantiene un encuentro de trabajo con el Ministerio de Función Pública para avanzar en la simplificación administrativa

06-11-2020. La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) ha mantenido un encuentro de trabajo con representantes del Ministerio de Política Territorial y Función Pública y de CEOE y CEPYME para analizar el impacto que las cargas administrativas y el exceso de burocracia tienen en la actividad de las empresas. La reunión, en la que han participado más de cuarenta empresas y representantes de asociaciones empresariales de la provincia, se enmarca en el convenio que el Ministerio y las patronales nacionales mantienen desde el año 2008 con el objetivo de simplificar los trámites que dificultan la creación y puesta en marcha de nuevas empresas y su desarrollo, así como la solicitud de ayudas y subvenciones públicas.

El coordinador de la Dirección General de Gobernanza Pública del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, Antonio Castro; el director general de Digitalización, Innovación, Comercio e Infraestructuras de CEOE, César Maurín; y el coordinador del proyecto de reducción de cargas administrativas CEOE-CEPYME, Enrique Roda, han escuchado las propuestas de los empresarios de la provincia, que han denunciado el “laberinto burocrático” al que se enfrentan las empresas en su día a día, que hoy más que nunca pone en riesgo su viabilidad.

José Antonio Lucha, vicepresidente de la CGE y presidente de la Asociación de Empresarios del Altiplano de Granada, ha asegurado que la excesiva burocracia “es un lastre para la actividad empresarial y para el buen funcionamiento de cualquier compañía”, que se ve obligada a invertir recursos y tiempo “en una tarea totalmente improductiva”. Las cargas administrativas “son especialmente pesadas para las pequeñas y medianas empresas, que no cuentan con grandes departamentos administrativos ni con servicios jurídicos propios que les permitan desentenderse del ‘papeleo’ y centrarse en la gestión de su empresa y en la generación de empleo y riqueza”.

En el encuentro, los representantes empresariales granadinos han destacado que ahora es más necesario que nunca contar con una administración ágil y eficiente, ya que el colapso burocrático de la mayoría de servicios y departamentos públicos está abocando, más si cabe, “a la paralización de la actividad económica y a la pérdida de productividad, poniendo en peligro la supervivencia del ya de por sí maltrecho tejido empresarial”. Los miembros de la Confederación Granadina de Empresarios han recordado que la actividad económica se está viendo coartada por expedientes que se alargan sin medida, citas previas programadas a meses vista, trámites telemáticos que no están al alcance de una parte de la población, u oficinas cerradas.

En el marco de la situación de emergencia económica en la que se encuentra sumido el tejido empresarial, la CGE ha trasladado al Ministerio de Política Territorial y Función Pública los problemas que están encontrando las empresas para acceder a los créditos ICO y de Segunda Oportunidad; y han puesto sobre la mesa el temor de que las ayudas que se habiliten con los fondos europeos para la reconstrucción económica se vean lastradas por una maraña burocrática que dificulte la solicitud y posterior justificación de las subvenciones.

Con carácter general, la CGE y sus organizaciones miembro han puesto sobre la mesa la necesidad de eliminar las trabas que se encuentran los emprendedores a la hora de poner en marcha su proyecto. También es esencial mejorar la tramitación de licencias urbanísticas y de protección medioambiental; avanzar hacia una sede electrónica eficiente; establecer guías unificadas de procedimientos para mejorar la tramitación en las entidades locales, auténticos “cuellos de botella”; y facilitar el acceso a la administración en las zonas rurales.

Tras el encuentro, CEOE y CEPYME recogerán las propuestas de los empresarios granadinos en el informe que remiten al Ministerio de Política Territorial y Función Pública para que este las comunique a los distintos centros gestores competentes de cada Departamento, en función de la materia. A raíz de los distintos convenios firmados, se han presentado 484 propuestas formuladas por las organizaciones y confederaciones integradas en CEOE y CEPYME.

La subida del SMI y la reforma laboral, ejes de la última Junta Directiva de la CGE

31-01-2020. La Junta Directiva de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) celebró el pasado 31 de enero su primera sesión del año, en una reunión marcada por la subida del Salario Mínimo Interprofesional y el inicio de las negociaciones de la reforma laboral.

En este sentido, el presidente, Gerardo Cuerva, explicó los pormenores de las negociaciones del SMI y la decisión de fijarlo en 950 euros, lo que representa un aumento del 5’5% respecto a 2019 (900 euros), pero inferior al 11% (1.000 euros) que inicialmente se planteaba. Asimismo, Cuerva adelantó que el objetivo de las organizaciones empresariales a partir de ahora es conseguir que esa subida se vea resarcida con un aumento de las contrataciones públicas por parte de la Administración, así como acordar medidas en materia laboral que mejoren la productividad y el empleo, no que lo destruyan.

Por su parte, la secretaria general, María Vera, adelantó a la Junta que se está iniciando la elaboración del Plan de Apoyo a la Negociación Colectiva a iniciativa del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, informando de que el 10 de febrero tendrá lugar la presentación de la misma. También expuso las actividades que se han desarrollado durante los últimos meses de 2019, con especial referencia a los seminarios y jornadas, el refuerzo de la comunicación, la incorporación de nuevos miembros y terminó adelantando algunos proyectos programados para 2020.

Durante el encuentro, también se dieron a conocer los informes de las Comisiones de Trabajo de Asuntos Económicos, Desarrollo Provincial, Relaciones Laborales e Infraestructuras.

Gerardo Cuerva pide una reunión a la Junta de Andalucía para conocer cómo afectará el nuevo control económico a la gestión del Parque de las Ciencias

23-12-2019. El presidente de la Confederación Granadina de Empresarios y de la Cámara de Comercio de Granada, Gerardo Cuerva, ha enviado una carta al delegado del Gobierno de la Junta en Granada, Pablo García, para pedir una reunión al ejecutivo andaluz sobre la situación en la que quedará la gestión del Parque de las Ciencias, ante las nuevas medidas de control económico de la administración autonómica que entrarán en vigor el próximo año. El presidente también ha solicitado otra reunión con el director de la instalación, Ernesto Páramo.

En la carta remitida a la Junta, Cuerva muestra al delegado del Gobierno su disposición a reunirse “al nivel que consideres oportuno” al objeto de tener “una información exhaustiva” sobre “las nuevas disposiciones de control presupuestario” y, en especial, sobre cómo afectará el nuevo sistema “a la gestión y programación expositiva y divulgativa del Parque”.

“Ante las informaciones aparecidas y dada la inquietud que se ha generado en parte de las instituciones de la provincia en torno al futuro del Parque de las Ciencias, me gustaría mantener una reunión al nivel que consideres oportuno. En ella quisiéramos que la Junta de Andalucía nos trasladase, a los representantes de los empresarios de la provincia, una información exhaustiva sobre las nuevas disposiciones de control presupuestario y, especialmente, sobre cómo afectarán a la gestión y programación expositiva y divulgativa del Parque”, ha expresado el representante de las organizaciones empresariales.

En la misma, Cuerva también recuerda la importancia que el Parque de las Ciencias tiene para la provincia “al formar parte, de manera singular, de la oferta educativa, cultural y turística de la provincia”, por lo que estima comprensible “la sensibilidad” con la que la sociedad granadina recibe noticias como esta. “Una sensibilidad”, añade, “que, sin embargo, para las organizaciones que represento no puede estar reñida con el rigor”.

Igualmente, y aunque el presidente de la Cámara de Comercio y de la Confederación Granadina de Empresarios considera lógico el control económico de los fondos públicos “de todos los organismos dependientes tanto de la Junta de Andalucía como del Gobierno central”, concluye que “el necesario control” no debe “comprometer en ningún caso el modelo de éxito que el Parque ha supuesto desde su creación para Granada, Andalucía y España”.

La carta finaliza con el ruego del presidente de la Cámara y de la Confederación Granadina de Empresarios a Pablo García de que traslade al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, el interés de los empresarios por conocer de primera mano los pormenores de esta situación.

Los seminarios de CEA+Empresas llegan a Motril para analizar la innovación y creatividad en los negocios

27-11-2018. Los seminarios de gestión empresarial organizados por la CGE en el marco del proyecto CEA+Empresas se han trasladado a Motril, donde se ha organizado una jornada centrada en la innovación y la creatividad en los negocios. La actividad formativa, que se ha celebrado en la sede de Aecost, ha sido impartida por Carmen Muñoz Marín, licenciada en Lenguas Aplicadas a la Economía con más de diez años de experiencia en la gestión de equipos, trabajo por objetivos y liderazgo de proyectos.

Los participantes en el seminario han tenido la oportunidad de conocer la importancia de la innovación para la supervivencia y sostenibilidad de las empresas, concienciándose de la necesidad de incorporar personas, procesos y ambientes que propicien la creatividad.

La ponente ha explicado que la generación de ideas innovadoras, la imaginación puesta al servicio de las operaciones productivas, comerciales y financieras de la entidad son la base sobre la que se yerguen los nuevos negocios.

El seminario, enmarcado en el Proyecto de Fomento de la Cultura Emprendedora y el Autoempleo CEA+Empresas, ha analizado los ingredientes de la innovación y la diferencia entre innovación radical e innovación experimental.

Informe sobre el suministro eléctrico en la provincia de Granada

Si observamos el mapa energético de Andalucía, de la Agencia Andaluza de la Energía (AAE), advertimos la diferencia existente entre la zona occidental y la oriental; por supuesto, esta última está en bastante desventaja. ¿Por qué esta gran diferencia?

Está claro que una de las principales causas es la superior demanda de suministro eléctrico de la zona occidental, debida al mayor desarrollo industrial y mayores inversiones, tanto por parte de las distintas Administraciones como del ámbito privado.

En el informe sobre la infraestructura energética de la Provincia de Granada, de la AAE, cerrado al 31-12-16, se indica que, por su nivel de industrialización medio-bajo, el consumo per cápita es un 25% inferior a la media de Andalucía.

DESCARGAR

La CGE estrecha lazos con la ONG de cooperación internacional Fundación Albihar

La CGE y la Fundación Albihar firman un convenio para el impulso de proyectos solidarios y de cooperación internacional

La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) ha firmado esta mañana un convenio de colaboración con la Fundación Albihar, una organización sin ánimo de lucro centrada en garantizar un desarrollo social y humano más equitativo.

El acuerdo, que ha sido firmado por el presidente de la Confederación Granadina de Empresarios, Gerardo Cuerva, y el presidente de la Fundación Albihar, Enrique Pariente, garantiza el apoyo de la organización empresarial a las iniciativas en las que trabaja la ONG. Entre ellas, destacan los proyectos de cooperación internacional en África y América Latina;  sus campañas de sensibilización en Educación para el Desarrollo; el Programa de Acompañamiento a personas mayores en situación de soledad; y el Programa de Atención a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

La Fundación Albihar, constituida en Granada en el año 1998, tiene como objetivo prioritario construir una sociedad más justa y solidaria. Su trabajo se asienta en los valores de transparencia, solidaridad, profesionalidad, patrimonio humano y participación. En la actualidad, desarrolla proyectos en cuatro grandes áreas de trabajo: mayores y dependientes; inserción laboral; menores y familia; e inmigrantes.

La CGE y la Cámara de Comercio colaborarán con la Universidad de Granada para fomentar el emprendimiento entre universitarios

La CGE y la Cámara de Comercio colaborarán con la Universidad de Granada para fomentar el emprendimiento entre universitarios

Las tres instituciones firman un convenio que “apuesta por el fortalecimiento de la relación entre la UGR y el tejido empresarial granadino

10/03/2017. El presidente de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) y de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Granada, Gerardo Cuerva, ha firmado hoy con la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, un convenio de colaboración entre las tres instituciones con el objetivo de fomentar la creación y puesta en marcha de iniciativas emprendedoras en el ámbito universitario y el emprendimiento en general en Granada. Se trata, según explicaron los representantes de ambas instituciones, de “apostar por el fortalecimiento de la relación entre la Universidad de Granada y el tejido empresarial granadino”.

Las tres instituciones realizarán un plan de trabajo anual para aprovechar la infraestructura y recursos materiales y humanos con los que cuentan a fin de entablar relaciones mutuas de cooperación y colaboración, concretadas en acciones para impulsar el emprendimiento que contribuyan al desarrollo empresarial, la creación de riqueza y empleo en la provincia de Granada. En concreto, se llevarán a cabo talleres para emprendedores y acciones formativas, encuentros con emprendedores, foros y jornadas, y estudios sobre el ecosistema emprendedor granadino.

La estrategia global de emprendimiento de la Universidad de Granada impulsada por la Coordinación General de Emprendimiento, tiene entre sus línea de actuación el facilitar el acceso a recursos para los emprendedores universitarios (estudiantes, egresados, profesores, investigadores y resto de la comunidad universitaria) que persigan la creación de empresas innovadoras que contribuyan al desarrollo económico de Granada.

Por su parte, la Confederación Granadina de Empresarios y la Cámara de Comercio de Granada pretenden contribuir al desarrollo económico y social de los territorios, poniendo especial acento en todas aquellas acciones que contribuyen a la generación de empleo y al desarrollo socioeconómico de la provincia de Granada.

X