Login / Registro

El presidente de CEA achaca el «déficit hídrico» a la falta de infraestructuras en el Círculo Empresarial de AECOST

10-05-2023. La Asociación de Empresarios de la Costa Tropical (AECOST) ha celebrado esta mañana un nuevo Círculo Empresarial, protagonizado por el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara.

El presidente de los empresarios andaluces achacó el «déficit hídrico estructural» de la región a la falta de infraestructuras. González de Lara, que abogó por «buscar soluciones» y no buscar culpables, también abordó asuntos relacionados con la agricultura o con el diálogo social.

Al Círculo Empresarial asistieron José Antonio Lucha, vicepresidente de la CGE, y María Vera, secretaria general de la Confederación Granadina de Empresarios.

Hostelería planta cara a la competencia desleal y la economía sumergida

26-04-2023. La Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo ha organizado una mesa redonda para analizar el impacto e la competencia desleal y la economía sumergida en el sector.

En el encuentro, liderado por el presidente de la Federación, Gregorio García, los empresarios turísticos exigieron a las administraciones que planten cara a esta realidad que afecta al motor económico de Granada, intensificando el control de estas actividades.

En la reunión participaron también la concejal de Economía del Ayuntamiento de Granada, Raquel Ruz; y el delegado de Turismo de la Junta en Granada, Fernando Egea.

Patricia Pérez Soler, elegida presidenta de AMEGA en su primera Asamblea General

03-02-2023. La Asociación de Mujeres Empresarias Granadinas y Autónomas (AMEGA) celebró el pasado 3 de febrero su primera asamblea general, en la que nombró a su equipo directivo, que estará presidido por la empresaria Patricia Pérez Soler.

La acompañan en la Junta Directiva Rafaela García Nieto e Isabel González García, como vicepresidentas primera y segunda, respectivamente; Marta López Vázquez como secretaria y Rafaela García que será la tesorera, además de nueve vocalías formadas por Ángeles Lizana Calvo, Carmen Martín Hernández, Carmen Martínez Delgado, Elena López Marín, María José Segura Escobar, Mireia Suárez Palacios, Paloma Amat Hernández, Raquel Rodríguez Aranda y Yolanda Titos Jiménez.

El sector de la formación privada denuncia la “inactividad formativa” en centros y academias por los retrasos administrativos de la Junta de Andalucía

11-01-2023. CECAP Granada, la asociación que representa al sector de la formación privada de la provincia, alerta de la “inactividad” que sufren las academias y centros de formación privados granadinos por la deficiente gestión de la administración pública.

“La situación de la formación vinculada a la administración pública está en su peor momento de las últimas décadas”, asegura la presidenta de CECAP Granada y Jaén, Mónica Rodríguez, señalando que, pese a que se anuncia “a bombo y platillo que hay fondos, la realidad son aulas vacías y alumnado demandando una formación inexistente para acceder al mercado laboral”.

El sector apunta como origen del problema los dilatados procedimientos administrativos. “El año 2021 se cerró con bastantes licitaciones en plazo de presentación que hoy, un año después, no han comenzado”, indica la asociación, que denuncia que los centros granadinos que presentaron sus ofertas renunciaron a otros proyectos para optar a esta formación, que la oferta de la administración no corresponde a las necesidades formativas y de empleabilidad real de la provincia de Granada ya que deja al azar la ubicación del centro que impartirá formación específica demandada en una zona concreta y por tanto, se potencia el aumento de la actividad formativa en la capital. Además, desde CECAP Granada indican que la adjudicación de los contratos “se está haciendo a la baja”, lo que obliga a las empresas a realizar “drásticas bajadas económicas” y deja desiertos muchos contratos ante la imposibilidad de asumir unas condiciones “abusivas”.

“El modelo de formación no está funcionando. No hay cursos, ni alumnado. El mercado de trabajo tiene unas necesidades que no se están sabiendo cubrir desde la administración pública”. Pese a que Andalucía es una de las comunidades autónomas con mayor partida económica para formación, “mientras que en otras Comunidades Autónomas no se encuentran alumnos para llenar las aulas, en Andalucía, el sector no tiene cursos que ofrecer”, señala Rodríguez.

Los problemas del sector, en cualquier caso, van más allá del sistema de formación de la Junta de Andalucía. CECAP Granada muestra su preocupación por la dejadez de las administraciones públicas, que no actúan contra la economía sumergida que sufre el sector cuando profesionales (no autónomos) ejercen la actividad formativa sin ningún tipo de control, sin pagos de impuestos, ni de locales, ni seguros de responsabilidad civil.  “Una persona en su casa puede prestar servicios de docencia sin que ningún organismo lo controle”. Esta “práctica ilegal” está obligando a los centros privados a cerrar sus aulas: “no podemos competir con la ausencia de obligaciones de los profesionales que no declaran su actividad”.

La asociación de centros de formación también denuncia la “ventaja discriminatoria” a favor de los Institutos de Enseñanza Secundaria, que pueden impartir certificados de profesionalidad sin cumplir con las exigencias de infraestructura, material, espacio y docencia que sí son preceptivas para los centros y academias privados. “No estamos en contra de que los institutos impartan certificados de profesionalidad, pero sí exigimos que lo hagan en las mismas condiciones”.

Por último, CECAP Granada reivindica el desarrollo de la norma reguladora en los contratos de formación y aprendizaje, llamados ahora contratos de formación en alternancia con el empleo. “La inseguridad jurídica con la que se están trabajando estos contratos no es positiva para los centros de formación, ni las empresas, ni el alumnado”, apunta Mónica Rodríguez, que reclama una mayor promoción de un tipo de contrato que es beneficioso para las empresas y para la inserción real del alumnado en el mercado laboral.

“El sector de la formación privada es una actividad empresarial y económica, generadora de miles de puestos de trabajo en Granada y Andalucía, que no pueden estar sujetos a la toma de decisiones políticas arbitrarias que originan graves perjuicios tanto a las personas trabajadoras desempleadas y ocupadas, como a nuestras empresas”.

 

Carlos Álvarez, nuevo presidente de AJE Granada

09-01-2023- La Asociación de Jóvenes Empresarios de Granada sigue un nuevo camino tras cinco años de mandato de José Antonio Martínez Amat, quien fue reelegido en marzo de 2022, y que anunció su renuncia al cargo el pasado 28 de noviembre.

Tras la marcha de José Antonio Martínez Amat, fue él mismo el que propuso como candidato a Carlos Álvarez Navas-Parejo, siendo esta la única candidatura presentada tras la apertura de este proceso electoral. El que fue presidente de AJE Granada le ha dedicado unas palabras a su sucesor: “Reúnes todas las cualidades que se asientan sobre una persona coherente, que va a gestionar de forma impecable y que va a liderar de forma brillante”. De esta manera, José Martínez se despidió con: “No hay profesión más bonita que la de ser empresario, hoy os añado que sí hay una más bonita aún, la de representarlos”.

En esta asamblea para elegir al nuevo presidente de AJE Granada, asistieron miembros de la junta directiva tanto los salientes, como el nuevo equipo que lo compone, así como algunos asociados de AJE Granada.

El ya nuevo presidente Carlos Álvarez, expresó sus agradecimientos por la oportunidad que se la ha brindado. También, dedicó unas palabras a los asociados y empresas que han avalado su candidatura: “Gracias a ese total de 72 empresarias y empresarios que de un modo u otro han apoyado esta candidatura”.

El presidente de AJE Granada asume con ilusión el cargo y tiene claro que tanto la junta directiva como él van a trabajar con “ahínco, lealtad y constancia en los próximos tiempos en pos de seguir defendiendo los intereses de esta asociación y de sus asociados”. Asimismo, se presentó el nuevo equipo que conforma la nueva junta: Alejandro Aguado como vicepresidente ejecutivo y económico. Adrián Crovetto, secretario general y como vocales: Alejandro Valero, Claudia Fuentes y Juan Francisco Gutiérrez. Además de los embajadores de AJE Granada: Cristina Torres, Javier Rubiño, Rubén Ruiz y Tamara García.

En cuanto a la línea estratégica de AJE Granada, Carlos Álvarez revela tres puntos clave para desarrollar a lo largo de su candidatura. El primer punto es una AJE fuerte: “Donde los jóvenes empresarios tengan una voz fuerte, donde se toman las decisiones, consolidando y potenciando nuestras relaciones institucionales”. En segundo lugar, una AJE facilitadora: “asociados puedan tener una voz directa con los organismos públicos a través de la Asociación”, “ser un vehículo facilitador de recursos financieros a nuestros asociados y donde sigamos dinamizando y facilitando el negocio entre nuestros asociados”. Y, por último, una AJE provincial: “Allá donde haya jóvenes empresarios, estaremos nosotros”.

La Asociación de Jóvenes Empresarios toma ahora un nuevo rumbo con nuevas incorporaciones tanto en la presidencia como en la junta directiva, con un proyecto sólido y lleno de ideas novedosas para hacer que AJE Granada sea mejor y ofrecer a los asociados nuevas propuestas que se ajusten a los intereses de todos los empresarios granadinos. “Hoy, de manera oficial, comienza nuestro camino”, concluyó Carlos Álvarez.

La Asociación de Empresarios de Sierra Nevada celebra la primera edición de sus premios al recorrido empresarial

17-12-2022. La Asociación de Empresarios de Sierra Nevada celebró el pasado 16 de diciembre la primera edición de sus ‘Premios al recorrido empresarial de Sierra Nevada’, unos galardones que reconocen el esfuerzo, compromiso y dedicación del empresariado en la estación de esquí.

En esta primera edición, los premios han recaído en Juan Miguel Martínez Cañavate, antiguo director de la estación de esquí y expresidente de la Asociación de Empresarios de Sierra Nevada; y, con carácter póstumo, Juan Luis Hernández Linares, que fue presidente de la Federación Andaluza de Deportes de Invierno, además, de expresidente de la Asociación de Empresarios, y director de la Escuela Oficial de Esquí.

AMESGRA celebra su primera jornada ‘Debates y Viandas’ el 24 de noviembre

08-11-2022. La Asociación de Mediadores de Seguros de Granada celebra el próximo 24 de noviembre su primera jornada ‘Debates y Viandas’, un encuentro que se desarrollará primero en la sede de la CGE, donde Juan García Vergel, CEO de Nowo.tech, impartirá la converencia ‘Insurtech: tecnología e innovación en la mediación. Liderando el cambio’; y que se trasladará posteriormente al Restaurante Las Tinajas.

Si estás interesado en participar, puedes inscribirte AQUÍ 

La Federación de Hostelería convoca un apagón simbólico en protesta por el alza de los precios energéticos

07-11-2022. Ante la situación de extrema gravedad que atraviesan la mayoría de los establecimientos de Hostelería debido al alza de los precios energéticos, la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo ha convocado un apagón simbólico de cinco minutos en la Plaza Bib-Rambla.

Los empresarios turísticos ya protagonizaron en octubre una protesta frente a las puertas de la Subdelegación del Gobierno para pedir medidas concretas que permitan a las empresas del sector sobrevivir ante la escalada de los precios.

Juncaril, Asegra y AJE colaboran con la I Cata Empresarial Granadina el jueves 3 de noviembre

02-11-2022. Las asociaciones de empresarios de Juncaril y Asegra y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Granada participan el próximo 3 de noviembre en la I Cata Empresarial Granadina, organizada por La Unidad y Vino en Camino, un encuentro que se celebrará en Comercial La Unidad.

Si estás interesado, puedes inscribirte aquí: https://www.vinoencamino.com/i-cata-empresarial-granadina/

 

Más de 4.000 personas reivindican las infraestructuras de la Costa Tropical

28-10-2022. Más de 4.000 personas participaron el 27 de octubre en la gran manifestación convocada por la Plataforma de las Infraestructuras de la Costa Tropical para reclamar los proyectos pendientes del litoral: las canalizaciones de Rules, el tren a Granada y los espigones.

Los manifestantes recorrieron las calles de Motril con una pancarta que reclamaba en catalán estas tres infraestructuras, exigiendo respuestas concretas de las administraciones después de años de retrasos y compromisos vacíos.

X