Login / Registro

Primer encuentro de trabajo entre el presidente de la CGE y la alcaldesa de Granada

26-06-2023. La nueva alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha recibido hoy al presidente de la Confederación Granadina de Empresarios y Cámara Granada, Gerardo Cuerva, en el que ha sido su primer encuentro tras la toma de posesión de la regidora.

En la reunión, Cuerva ha trasladado a la alcaldesa la preocupación por una ciudad que “ha ido perdiendo pulso a lo largo de los últimos mandatos municipales”, lo que, a juicio del presidente de los empresarios, se manifiesta en todos los ámbitos. “La ciudad no está cuidada, la movilidad vuelve a ser muy problemática y no hay un proyecto de futuro”, señaló.

La prioridad para los empresarios, en la línea que Cuerva viene defendiendo hace años, es que “el Ayuntamiento ponga a la empresa en el centro de sus políticas. Que cada decisión que se pueda tomar se adopte pensando en qué repercusión va a tener en las empresas, teniendo en cuenta que estas son las que pueden generar el desarrollo de Granada”.

En cuanto a proyectos concretos, Cuerva ha pedido a la alcaldesa el apoyo “decidido” del Ayuntamiento al proyecto de la Agencia Granada Global,  presentado a todas las administraciones a lo largo de los últimos cuatro años y cuyo objetivo es “lograr el posicionamiento internacional de Granada y de sus productos y empresas a partir de una estrategia global de marca”.

En este sentido Carazo ha trasladado a Cuerva su compromiso para estudiar y trabajar también al unísono respecto a este proyecto y hacerlo cuanto antes. Así, ha reconocido el trabajo de la Cámara en este campo, considerado que Granada debe contar con una marca propia, que cuente con el consenso institucional y de todos los colectivos implicados.

Además, Cuerva ha ofrecido a la alcaldesa su apoyo personal y el de las instituciones que preside para actuar conjuntamente en dos terrenos. Por un lado, en convertir Granada en el centro empresarial andaluz de la Inteligencia Artificial, para lo que Cuerva cree que hay que reclamar inversiones “importantes” tanto de la Junta de Andalucía como del Gobierno de España; y, en segundo lugar, “presionar a todos los niveles” para resolver los graves problemas de conexiones que tiene Granada.

Carazo ha trasladado a Cuerva su total disposición para establecer una “alianza” entre la institución y el sector empresarial con el objetivo de defender los intereses de Granada y los proyectos que la ciudad necesita para impulsar su desarrollo y economía. Al mismo tiempo, le ha transmitido su compromiso y trabajo riguroso para garantizar la estabilidad en el Consistorio y hacer de Granada una ciudad más atractiva para la inversión. Todo ello con el objetivo de ser “polo de atracción para la inversión, favorecer la implantación de nuevas empresas y generar nuevas oportunidades, ayudando también a los sectores tradicionales”.

Carazo ha tendido a Gerardo Cuerva su mano para establecer un “acuerdo con el sector empresarial para el impulso de la actividad económica y la industria, el empleo, emprendimiento y el desarrollo sostenible”. Un acuerdo que aúne “a los grupos integrantes de la Corporación Municipal y en el que participen también tanto la Cámara de Comercio como la Confederación Granadina de Empresarios”.

La alcaldesa ha defendido que “es fundamental que el Ayuntamiento, la administración más cercana a nuestros vecinos, y el sector empresarial trabajemos juntos, poniendo a los granadinos en el centro.” Así, ha mostrado su convencimiento de que ese trabajo colectivo será positivo para Granada y su futuro, “reforzando los puntos fuertes con los que ya cuenta la ciudad, consolidando sus sectores tradicionales y siendo también ambiciosos para avanzar hacia nuevos sectores que permitan abrir otros horizontes y generar empleo estable y de calidad”.

En este punto ha indicado también a Cuerva su voluntad por implantar una oficina aceleradora de proyectos. “Queremos acompañar desde el primer momento a todos aquellos emprendedores y entidades que cuenten con un proyecto interesante para el desarrollo de Granada”, declaró. Así, ha trasladado que se creará dicha oficina, “que yo misma lideraré desde Alcaldía”, con el objetivo de ayudar a que “los proyectos viables puedan materializarse”. “Las empresas que decidan venir a Granada y aquellas que ya están aquí y decían abrir nuevos horizontes, encontrarán en esta administración a un aliado”, ha añadido.

El Ministerio de Hacienda, el Ayuntamiento de Granada y Círculo Tecnológico impulsarán un ‘hub’ tecnológico en la antigua fábrica de CETARSA

03-03-2023. La sociedad SEPIDES (SEPI Desarrollo Empresarial, S.A.), integrada en la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que depende del Ministerio de Hacienda y Función Pública, ha suscrito este viernes un protocolo con el Ayuntamiento de Granada y Círculo Tecnológico de Granada para impulsar y desarrollar un ‘hub’ de empresas del sector tecnológico y digital en las instalaciones de la antigua fábrica de la Compañía Española de Tabaco en Rama (CETARSA).

La firma del protocolo ha estado presidida por la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. En la misma han estado presentes el presidente de SEPIDES, Antonio Miguel Cervera; el alcalde de Granada, Francisco Cuenca; el presidente de Círculo Tecnológico de Granada, Marcelo Vázquez Ariza; y el presidente de la Confederación Granadina de Empresarios y Cámara Granada, Gerardo Cuerva.

El presidente de Círculo Tecnológico ha señalado en el acto que “el trabajo comienza ahora, este acto lo podemos asemejar a la puesta de una primera piedra, pero ahora hay que cerrar las formas, hacer un espacio acogedor, dinámico, trasformador y sobre todo que aporte a nuestra sociedad”. Por ello, ha llamado a todas las instituciones a no perder el ritmo y hacer realidad esta importante infraestructura.

Por su parte, el presidente de la CGE, Gerardo Cuerva, ha subrayado que el tecnológico es un sector clave para el futuro de Granada y que la puesta a disposición de suelo es esencial para «consolidar la estrategia de desarrollo ligada a la tecnología, la investigación y la ciencia».

Además, Cuerva ha dado la enhorabuena a Círculo Tecnológico por «ponerse a disposición de la provincia», buscando la solución a un problema. «Esto demuestra hasta qué punto los empresarios estamos dispuestos a aportar nuestro esfuerzo al desarrollo de la provincia».

El presidente de la CGE aprovechó la oportunidad para recordar que las administraciones «tienen una deuda con Granada» y pedir «un esfuerzo inversos importante para construir en Granada el Centro Empresarial de la Inteligencia Artificial».

 

EL PROYECTO

Este proyecto nace ante una petición expresa de Círculo de Tecnológico de Granada, con el apoyo de la Confederación Granadina de Empresarios y de la Cámara de Comercio, a SEPIDES y al Ayuntamiento de Granada. Los empresarios apuntaron el elevado crecimiento del sector tecnológico en la ciudad de Granada y la necesidad de ampliar el número y representatividad de los espacios adecuados en los que establecer su actividad.

De esta forma, se ha considerado adecuado ubicar este nuevo espacio en del Parque Empresarial Puerta de Granada. Dentro de ese complejo se encuentra el edificio de ‘La Fábrica’, propiedad de SEPIDES, así como el resto del conjunto compuesto por la casa de los guardeses y la capilla, ambos edificios de titularidad municipal.

El edificio de La Fábrica, de casi 3.000 metros cuadrados, tiene valor como imagen urbana dentro de la trama de la ciudad. SEPIDES, propietario del inmueble, viene realizando durante años las obras necesarias de mantenimiento, consolidación estructural y realce de cimentaciones.

Tras la firma de este protocolo de actuación se pretenden acometer las obras de adecuación interior que permitan la implantación de empresas tecnológicas y convertirlo en polo de referencia, para así hacer posible la dinamización de la actividad empresarial y la creación de empleo de calidad en la zona.

La CGE, ACP, Cámara y Ayuntamiento organizan una jornada sobre el avance del PGOU de Granada el 22 de junio

13-06-2022. El próximo miércoles 22 de junio a las 18.00 horas, la Confederación Granadina de Empresarios, Cámara Granada y el Ayuntamiento de Granada organizan en el Colegio Oficial de Arquitectos una jornada de análisis sobre el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Granada.

El programa de la jornada/coloquio, promovida por ACP, comenzará con una exposición del PGOU, sus fases y sus objetivos por parte de María Isabel Rodríguez, directora general de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada, y Manuel Fustegueras, miembro del equipo redactor del PGOU.

A continuación, las organizaciones y colegios profesionales que participan en el encuentro, darán a conocer las perspectivas empresariales y profesionales sobre la ordenación urbana de Granada.

Puedes inscribirte pinchando en este ENLACE. 

Acuerdo institucional sobre los compromisos para el futuro de Granada

11-04-2022. Las principales instituciones y entidades económicas, empresariales y sociales de Granada han firmado esta mañana en el Carmen de los Mártires una “gran alianza estratégica” por la que se comprometen a trabajar de forma coordinada para establecer,  en “un momento histórico de incertidumbre los pilares fundamentales” que permitan aprovechar las “oportunidades magníficas de nuestra tierra” de cara a conseguir, a través de diez compromisos que recogen más de cincuenta medidas concretas,  la recuperación económica de Granada.

Así lo ha manifestado el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, tras la firma del pacto promovido por el Ayuntamiento de Granada y que ha contado con el respaldo del Gobierno central, a través de la Subdelegación; la Junta de Andalucía; la Diputación Provincial de Granada, la Universidad de Granada, la Confederación Granadina de Empresarios, la Cámara de Comercio de Granada y las fuerzas sindicales de UGT y CC OO.

Francisco Cuenca, tras agradecer “la generosidad” de las instituciones y entidades sociales firmantes, ha calificado la alianza de “histórica” al producirse en un “momento de incertidumbre internacional” ante el que las “instituciones cumplimos con nuestra obligación de a través del diálogo, la colaboración y la lealtad institucional dar una respuesta para  alcanzar a través de medidas concretas y con un carácter reivindicativo medidas que van a permitir en los próximos veinte años establecer las acciones de gran calado para lograr el desarrollo de nuestra ciudad”.

El documento estratégico suscrito esta mañana establece “una hoja de ruta sensata” con cien medidas concretas dirigidas a conseguir “los recursos de carácter europeo” necesarios que permitan “redefinir el papel de Granada” en el actual contexto social, económico y geográfico de tal manera que “estemos preparados para explotar nuestras ventajas competitivas y nos convirtamos en un territorio fuerte y resiliente”.

Para Francisco Cuenca, “el actual escenario internacional requiere más que nunca de la unidad social, económica y política de instituciones y entidades sociales, que nos va a permitir a través de esta única voz afrontar con éxito los propósitos estratégicos, desafíos y retos a los que se enfrenta nuestra ciudad y nuestra provincia”, ha dicho.

La alianza estratégica de Granada implicará el compromiso para abordar en un plazo de dos décadas las medidas necesarias para desarrollar un modelo productivo basado en la industria del conocimiento, la tecnología y la ciencia, consolidando la apuesta de Granada por los sectores biosanitarios, agroalimentario y de las tecnologías de la información y la comunicación, a la vez que recoge la implementación de líneas de trabajo dirigidas a modernizar el tradicional tejido productivo basado en el turismo, el comercio y el sector agroalimentario.

Las entidades e institucionales firmantes se comprometen a abordar la transición ecológica necesaria para conseguir una Granada Verde para lo que establece acciones concretas para mitigar las consecuencias el cambio climático y lograr una mejor calidad del aire en el Área Metropolitana.

Especial hincapié se presta a la urgencia de acabar con “el déficit histórico en infraestructuras” que afecta a la provincia por lo que, en este sentido, el alcalde de Granada, ha reiterado que “tenemos que ser reivindicativos para conseguir que Granada y su territorio sea capaz de competir en igualdad de condiciones con el resto de provincias”.

El acuerdo incluye medidas dirigidas a la lucha contra la pobreza estructural y sus terribles consecuencias en la provincia, para lo que fija una estrategia coordinada respecto a los espacios productivos de la  provincia basado en la ciencia, la innovación y el desarrollo y establece acciones para la consecución de un empleo estable y de calidad en todos los sectores económicos.

La vicepresidenta de la CGE y Cámara Granada Amalia Torres-Morente ha subrayado que el documento firmado hoy es un «punto de partida» y no un punto final. En ese sentido se ha felicitado del trabajo realizado por los técnicos de las administraciones. «Lo que hemos firmado son propuestas por el desarrollo de Granada que nos comprometen a todos», ha dicho.

Entre ellas, la representante empresarial ha destacado la creación de la Agencia Granada Global «cuya misión será fomentar la internacionalización de la provincia, posicionando a Granada en el mundo», pero que también actuará como «oficina de proyectos de la provincia» que nos permitan a optar a fondos nacionales e internacionales.

La subdelegada del Gobierno, por su parte, ha realizado una valoración “positiva” de la unión de las diferentes administraciones en la firma de estos compromisos estratégicos para ligar el desarrollo de Granada a su potencial científico, cultural y turístico, unido al reto de afrontar el cambio climático desde un punto de vista sostenible. También ha resaltado la importancia de afrontar todos estos retos desde un punto de vista feminista para lograr la igualdad real entre hombre y mujeres con la eliminación, por ejemplo, de la brecha salarial.

Todo ello, ha señalado, para lograr “una recuperación justa, implicando a la sociedad en su conjunto y sin dejar atrás a nadie”. En este sentido, López Calahorro ha manifestado que “la Subdelegación y el Gobierno de España trabajará con lealtad y ambición para que Granada pueda alcanzar cuanto antes los objetivos que contempla el documento firmado hoy aquí”.

El delegado del Gobierno, Pablo García, ha celebrado la firma de la alianza entre instituciones y agentes sociales de los “Compromisos estratégicos por el futuro de Granada’ para impulsar conjuntamente el desarrollo de la capital y la provincia. “El Gobierno andaluz es un Gobierno de diálogo y celebramos la hoja de ruta que nos planteamos con este acuerdo para que, cada uno desde sus competencias, podamos sacar adelante proyectos estratégicos que rescaten a Granada del vagón de cola”, asegura.

García puso como ejemplo del proyecto IFMIF-Dones “en el que ya trabajamos y que será una revolución para nuestra provincia” y precisó que “es importante que los ciudadanos vean que trabajamos juntos después de las dificultades que estamos viviendo, de la pandemia y la guerra de Ucrania”.

El delegado aseguró que “desde la Junta de Andalucía van a encontrar un aliado para todo lo que sea crear empleo, riqueza y oportunidades para esta provincia”.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, ha calificado este pacto de «trascendente y muy positivo» y ha asegurado que es «un gran día» porque «si en algo coincide la ciudadanía es en valorar que nos pongamos de acuerdo y porque estamos cansados de ofrecer una imagen de división». «En este pacto se concreta, tenemos muy claro hacia dónde vamos», ha aclarado el presidente.

Entrena, que ha agradecido al resto de entidades firmantes su disposición al acuerdo, ha subrayado que este pacto es «todo lo contrario al quejío granadino». «Es la suma de esfuerzos entre todos y todos para conseguir un futuro mejor para la provincia y para la ciudad, con mayor generación de riqueza, mayor cohesión social, menor desigualdad y más sostenibilidad medioambiental», ha precisado.

El acto ha contado también con la presencia de la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda; el secretario general de UGT en la provincia, Juan Francisco Marín, y el secretario de CC OO en Granada, Daniel Mesa.

Las instituciones y organizaciones granadinas se unen en la II Feria Internacional de Empleo para la mejora de las oportunidades laborales en la provincia

01-04-2022. Todas las instituciones y organizaciones granadinas vuelven a darse la mano y a sellar su compromiso con la creación de empleo y la mejora de las oportunidades laborales en la provincia de Granada a través de la segunda edición de la Feria Internacional de Empleo, que se celebrará por primera vez de forma presencial el próximo 9 de junio en el Palacio de Congresos.

La Junta de Andalucía, la Diputación de Granada, el Ayuntamiento de Granada, la Universidad de Granada, la Confederación Granadina de Empresarios y la Cámara de Comercio de Granada trabajan así de manera conjunta y coordinada en esta feria para crear un espacio de encuentro entre, por un lado, personas que buscan un empleo o un mejor puesto de trabajo y, por otro, a empresas de diferentes sectores y entidades empleadoras que buscan incorporar talento y potencial humano a sus proyectos y que se comprometen a presentar al menos una oferta de empleo en este encuentro.

El presidente de la CGE y Cámara Granada, Gerardo Cuerva, ha subrayado esta mañana durante la presentación de la Feria que la creación de empleo es “la mejor política social que existe” y, en ese sentido, se ha felicitado de que todas las administraciones públicas y las organizaciones empresariales se pongan de acuerdo para “aglutinar sus herramientas en la Feria Internacional”. Cuerva ha invitado a las empresas ha participar en ella “porque van a poder entrar en contacto con miles de candidatos que se ajusten a los perfiles que requieran”. “La Feria es una oportunidad para las personas pero también lo es para las empresas”, ha concluido.

La consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha calificado de este encuentro internacional como “un magnífico ejemplo de colaboración institucional”, destacando la necesidad de seguir trabajando para mejorar la empleabilidad en una provincia como Granada, con un 20,3% de tasa de paro, por encima de la media nacional y también andaluza.

Con respecto a los servicios que se van a ofrecer en la Feria de Empleo, Rocío Blanco ha destacado el papel del Servicio Andaluz de Empleo, que estará presente a través de tres líneas de actuación: la Red EURES, los Agentes de Empresa y el servicio de orientación de Andalucía Orienta. Con estos instrumentos del Servicio Andaluz de Empleo, se pretende orientar, asesorar e intermediar entre demandantes y empresas, con el objetivo de “ser útiles y consolidar así el éxito de este encuentro”.

En lo referente a la Red EURES, que se compone de mil consejeros por todos los países comunitarios, la consejera  ha anunciado que ya han confirmado su asistencia virtual técnicos de Irlanda, Alemania y Bélgica. Su labor se complementará, presencialmente, con los consejeros que forman parte del SAE.

El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, ha remarcado la “coordinación” de todas las instituciones y entidades de la ciudad ante el fin compartido de “generar espacios de oportunidad para que las personas que están en situación de desempleo encuentren una ventana abierta para su desarrollo”.

“Junto a nuestro modelo productivo tradicional basado en el turismo y la hostelería, tenemos que apostar por el desarrollo de otros sectores productivos basados en la ciencia y el conocimiento, en la computación, en la inteligencia artificial y, por supuesto, en todo el talento que sale de la Universidad”, ha indicado el alcalde, quien ha abogado por la importancia de estar trazando “esta estrategia conjunta por parte de todas las administraciones por el desarrollo productivo de Granada y poniendo frente a frente a los sectores que quieren apostar por la excelencia y a los demandantes de empleo”.

La Diputación de Granada, el Ayuntamiento de Granada, la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada, la Confederación Granadina de Empresarios y la Cámara de Comercio de Granada trabajan así de manera conjunta y coordinada en esta feria para crear un espacio de encuentro entre, por un lado, personas que buscan un empleo o un mejor puesto de trabajo y, por otro, a empresas de diferentes sectores y entidades empleadoras que buscan incorporar talento y potencial humano a sus proyectos y que se comprometen a presentar al menos una oferta de empleo en este encuentro.

La diputada de Empleo y Desarrollo Sostenible, Ana Muñoz, ha sostenido que esta “alianza de instituciones” para organizar la Feria del Empleo es “un ejercicio de responsabilidad institucional y un compromiso social orientado a Granada”. “Se trata de trabajar juntos por un empleo de calidad, estable y adecuado en los sectores productivos de nuestra provincia”, ha apuntado.

Muñoz también ha expuesto algunos de los proyectos y programas orientados a la generación de empleo que tiene en marcha la Diputación y que están dirigidos al entorno rural y a personas con dificultades de inserción, y ha animado a las empresas y personas desempleadas de la provincia a que participen en esta feria, “que puede suponer una oportunidad para mucha gente y contribuir a dar impulso al mercado laboral de la provincia”.

La rectora de la UGR, Pilar Aranda, ha destacado “el compromiso ético y moral que la institución tiene con la formación de profesionales” y ha puesto como ejemplo el trabajo constante del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad para la inserción laboral del estudiantado, así como la puesta en marcha de iniciativas como las microcredenciales, “unos cursos que mejoran el acceso al empleo gracias a la formación en nuevas tecnologías o dinámicas ligadas a la evolución del mercado, la economía y la sociedad”.

La rectora también ha subrayado el papel de la propia UGR como creadora de empleos de calidad, “con 2.000 puestos generados en los últimos años”, así como el de “impulsora de proyectos de alto valor científico y tecnológico que atraen a empresas al tejido productivo de Granada”, caso, por ejemplo, del IFMIF-DONES o el laboratorio de inteligencia artificial AI Lab. En toda esta estrategia, Pilar Aranda considera “esencial” el clima de colaboración institucional existente, “que permite hacer efectivas las políticas favorables al empleo”.

Durante esta II Feria Internacional de Empleo de Granada, las personas participantes podrán sumarse a las presentaciones de las empresas asistentes y dispondrán de un corner de asesoramiento al autoempleo y emprendimiento donde podrán ser atendidas personalmente por el personal técnico de las instituciones organizadoras, realizar un vídeo currículum o participar en talleres para la mejora de la empleabilidad y la búsqueda activa de empleo.

Por su parte, las empresas y entidades asistentes a la feria contarán con un stand propio y con un espacio reservado para realizar las entrevistas con los candidatos.

Aunque el formato de la feria es presencial este año, el evento contará con una plataforma web que se activará durante este mes de abril y mediante la cual las personas, empresas y entidades interesadas podrán inscribirse en la feria, conocer de primera mano las actividades previstas, consultar las ofertas de empleo disponibles, realizar el intercambio digital de currículos y contactos y organizar las entrevistas de empleo.

Junto a la entrada de la feria, cada asistente recibirá un registro digital, facilitando igualmente el seguimiento y registro de actividad de cada persona, además del acceso a un área privada donde podrá actualizar sus datos personales y acceder a su agenda personal.

Por su parte, las empresas y entidades podrán gestionar sus stands virtuales con productos, agenda y networking, cargando la información virtual de forma autónoma y teniendo acceso a la información de los candidatos y permitiendo la interactuación a través de chat. En esta línea, se pondrán a disposición de las empresas y entidades dispositivos digitales en los stands donde las personas candidatas a una oferta de trabajo solo tendrán que llevar su identificador digital para presentar su candidatura o manifestar interés en una empresa. El reclutador tendrá acceso a las candidaturas en tiempo real a través de su área reservada, pudiendo tomar notas o incluso concertar reuniones con el candidato.

Por el momento hay confirmadas 36 empresas y entidades de la provincia que cumplen el requisito único de participación de llevar a esta Feria Internacional de empleo al menos una oferta activa de trabajo. Se trata de empresas que representan a los diferentes sectores productivos de Granada, englobando ofertas de empleo para perfiles muy variados, de los muy cualificados de empresas tecnológicas a aquellos que solo precisan de una cualificación media o baja.

Gerardo Cuerva reclama «trabajo» para diseñar la Granada del futuro

07-02-2022.El presidente de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) y de Cámara Granada, Gerardo Cuerva, ha reclamado hoy “trabajo” para diseñar la Granada del futuro “en torno a aquellas cosas que la provincia necesita”.

Cuerva ha realizado estas declaraciones tras participar en la reunión convocada por el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, en el Carmen de los Mártires, en lo que ha calificado “como una buena iniciativa, sobre la que hay que avanzar y trabajar”.

“Celebro que las administraciones asuman lo que los empresarios venimos diciendo tanto tiempo: que las alianzas son buenas, que necesitamos estrategias y que necesitamos trabajar conjuntamente por el futuro de Granada”, ha dicho Cuerva.

El presidente de la CGE y de la Cámara ha asegurado que el primer paso dado hoy en torno a la Granada de la “ciencia y la tecnología” debe completase con otros sectores y otros asuntos.

“Está claro que en esto estamos de acuerdo. Todos hemos visto cómo el trabajo callado y conjunto ha dado sus frutos en el Acelerador de Partículas. Lo que Granada necesita es que hablemos globalmente: que hablemos del sector turístico, del sector cultural, de infraestructuras, de la investigación biosanitaria y el sector de la salud, de la mejora del posicionamiento internacional de nuestra provincia”, ha asegurado.

En ese sentido Cuerva ha mostrado la voluntad de las organizaciones del ámbito económico-empresarial de seguir colaborando con las administraciones “en un trabajo silencioso por el futuro de la provincia”.

Gerardo Cuerva plantea al alcalde la creación de una Oficina de Proyectos y una Agencia Global Granada Internacional

  • Frente “a presiones en otras direcciones” le insta a que mantenga a las empresas en el centro de las políticas porque “si queremos una sociedad que evolucione y ejecute proyectos sociales hay que ayudar al tejido empresarial”

 

  • El alcalde anuncia un plan de acción “real y directa” para articular una “respuesta inmediata pero también para levantar la mirada y sacar adelante a Granada”

 

20-07-2021.  El presidente de Cámara Granada y de la Confederación Granadina de Empresarios, Gerardo Cuerva, ha planteado hoy al alcalde de Granada, Paco Cuenca, la creación de una Oficina de Proyectos y una Agencia Global ‘Granada internacional” para “definir y ejecutar hacia donde quiere ir Granada en los próximos años”.

Así lo ha apuntado Cuerva durante el primer encuentro de trabajo con el alcalde tras su elección, al que ha agradecido que uno de sus primeros pasos tras la conformación del nuevo equipo de Gobierno haya sido “acercarse al mundo empresarial”.

Cuenca, por su parte, ha ofrecido “su máxima disposición” para colaborar de forma “coordinada, directa e inmediata” con el tejido productivo de cara a alcanzar la recuperación económica de la ciudad.

En ese sentido, el alcalde ha lanzado un mensaje de “tranquilidad”, tanto a la ciudadanía como al empresariado granadino, “una vez que hemos conseguido devolver la normalidad a la ciudad”, ha dicho en alusión a la conformación de un nuevo gobierno local, ha anunciado un plan municipal “de acción real y directa” puesto en marcha “ya” por el Ayuntamiento para “articular una respuesta inmediata, pero también desde el que levantar la mirada, para sacar adelante a Granada”.

 

Hacia dónde ir

En la reunión, el presidente empresarial ha planteado que, en un contexto provincial, “Granada necesita definir hacia dónde quiere ir”. “Tenemos que dejar de mirarnos el ombligo, darnos la mano y trabajar unidos por Granada. Para evolucionar, tenemos que pensar en la Granada de dentro de 40 años”, ha dicho después en declaraciones a los medios de comunicación, tendiendo la mano al alcalde y al nuevo equipo de Gobierno para “buscar una estrategia a medio y largo plazo para la ciudad”.

Por eso, siempre con un enfoque provincial pero con un necesario protagonismo de la ciudad de Granada, el presidente de la Cámara y la CGE ha propuesto al alcalde la creación de una Oficina de Proyectos que pueda diseñar, coordinar y ejecutar proyectos estratégicos para Granada y que genere alianzas público-privadas de gran alcance.

Además, Cuerva también ha instado a la creación de la Agencia Global de Granada, un organismo en el que la Cámara viene trabajando desde hace meses con la Diputación de Granada, con un objetivo “bidireccional”: generar un posicionamiento internacional de la Marca Granada que permita a las empresas salir al exterior y, a la vez, canalizar la atracción de inversiones a la provincia.

 

Empresas en el centro

Junto a esas dos propuestas de futuro, Cuerva ha pedido al alcalde que en las políticas que desarrolle el nuevo gobierno municipal mantenga a las empresas en el centro, frente a “peticiones que pueda recibir en otras direcciones”.

Consciente del necesario equilibrio de mayorías que marcará esta nueva etapa del Gobierno municipal, el presidente de la Cámara y la CGE ha pedido al alcalde que se mantenga “recio” ante las “presiones” y atienda las necesidades de las empresas, ya que es la única vía para garantizar la creación de empleo y bienestar social. “si queremos una sociedad que evolucione y ejecute proyectos sociales hay que ayudar al tejido empresarial”, ha defendido.

En concreto, y ya en una reunión posterior con los sectores de Comercio y Hostelería, el presidente de los empresarios granadinos ha reclamado al alcalde que establezca bonificaciones, exenciones y rebajas fiscales a los sectores más afectados por la pandemia, que en todo caso no suba la presión fiscal sobre las empresas y que mantenga un plan de pago a proveedores que había comenzado a bajar los periodos de pago a las empresas.

“Todo lo que no sea eso será poner en riesgo a un tejido empresarial ya muy golpeado por la crisis”, ha argumentado.

Como respuesta, el alcalde de Granada ha anunciado que su gobierno tiene intención de ejecutar un conjunto de medidas “para el corto, medio y largo plazo” desde el que articular “la creación de puestos de trabajo y echarle una mano a los que han mantenido su puesto de trabajo” y que, entre otras medidas, prevé la puesta en marcha de una “Oficina Anti-Crisis” de atención directa e inmediata a los negocios que “necesiten la cobertura de su Ayuntamiento”.

Asimismo, según ha dado a conocer, el Ayuntamiento de Granada, a través de la concejalía de Fomento de la Actividad Empresarial, liderada por Eduardo Castillo, va a poner en funcionamiento una “ventanilla única, como área municipal de respuesta inmediata de ayuda al emprendimiento y a las empresas, especialmente a las pequeñas empresas de nuestra ciudad”, ha explicado el primer edil.

Con esta media, tal y como ha asegurado, “el Ayuntamiento de Granada da respuesta a una demanda de las personas que es que facilitemos las cosas a las empresas y que si hay alguna empresa que quiere invertir en nuestra ciudad que lo tenga muy fácil y que tenga un interlocución directa e inmediata”.

El alcalde también ha aludido al inicio “con carácter inmediato” de un estudio para “la bonificación, “tanto en impuestos”, entre los que ha mencionado el IBI o el ICIO, como para la modificación de tarifas de las ordenanzas de ocupación de la vía pública, como recogida y limpieza de basura, a la que podrán “acogerse los pequeños negocios de la ciudad”, con especial mención a las empresas del turismo y la hostelería,.

 

Reunión con Hostelería y Comercio

Finalmente, en su encuentro, el presidente ha trasladado al alcalde una reflexión sobre la necesidad de resolver de manera urgente la situación del Palacio de Congresos, y le ha recordado el papel crucial del Ayuntamiento de Granada en proyectos imprescindibles para la provincia como el acelerador de partículas IFMIF-DONES o el futuro de la estación de esquí de Sierra Nevada.

Tras el encuentro entre Cuerva y Cuenca, ambos han mantenido otra reunión con las Federaciones Provinciales de Hostelería y Comercio, que han planteado al alcalde algunas de sus demandas fundamentales.

Además de la ya citada petición de exenciones fiscales en las que ambas entidades han insistido, Hostelería ha reclamado al nuevo gobierno local abordar la situación del Granada Card y el Bono Pernocta.

Por su parte, la Federación Provincial de Comercio ha trasladado al alcalde la necesidad de apoyar al comercio de proximidad con campañas de sensibilización que eviten el cierre de negocios y la pérdida de identidad del centro y los barrios.

En la reunión, los empresarios han puesto sobre la mesa la importancia de sacarle el máximo partido a los fondos Next Generation con proyectos estratégicos que permitan evolucionar a los sectores tradicionales y consolidar el potencial de otras actividades vinculadas con la alta investigación científica, la Inteligencia Artificial, las TIC o la biotecnología. El representante de los empresarios ha considerado esencial la colaboración público-privada para aprovechar los fondos de la Unión Europea y lanzar así la estrategia de futuro de Granada.

Francisco Cuenca ha mostrado “su máxima disposición” para ponerse a trabajar con “total coordinación y de forma inmediata” con el tejido empresarial de la ciudad en el marco de las líneas de trabajo dirigidas a la obtención de los fondos europeos para nuestra ciudad y provincia.

“Ahí nos la estamos jugando y tenemos una magnífica oportunidad para, tal y como vimos ayer con la instalación en nuestra ciudad de Indra y Google, atraer tractores motores y tractores que van a generar nuevos puestos de trabajo para que la gente joven no se vaya de nuestra ciudad y vengan otras empresas auxiliares en el entorno del conocimiento, la tecnología y la innovación”.

Finaliza la asignación de fondos del paquete de ayudas directas para empresas y emprendedores del Ayuntamiento de Granada

15-07-2021. La Confederación Granadina de Empresarios y Cámara Granada han dado por finalizado el reparto de los fondos incluidos en la convocatoria de ayudas directas para empresas y emprendedores del Ayuntamiento de Granada. Los 245.000 euros dispuestos por el Consistorio para fomentar el emprendimiento, contribuir a la reactivación empresarial y favorecer la creación de empleo, han beneficiado a un total de 68 empresas.

Este paquete de ayudas directas se ha dividido en tres líneas, que han beneficiado a distintos sectores del tejido productivo de la ciudad.

La Línea 1, dirigida al Emprendimiento, disponía de una partida de 60.000 euros, que se ha destinado a una quincena de proyectos por importe de 4.000 euros cada uno, revisados y aprobados por la Comisión de Evaluación conformada por la CGE, Cámara Granada y el Ayuntamiento de Granada.

El sector de consultoría y asesoría, el de agricultura y medioambiente y el tecnológicos son las actividades más beneficiadas por esta línea de ayudas, que también ha repartido fondos en el sector de salud y belleza, en hostelería y turismo, y en el de transporte.

La Línea 2, destinada a la consolidación empresarial, tenía disponible una partida de 140.000 euros. Tras el cierre del plazo de presentación de solicitudes el pasado 18 de febrero y la posterior celebración de sorteo público ante notario, se han adjudicado estos fondos a 35 proyectos empresariales, que han recibido 4.000 euros cada uno.

En este caso, los sectores de restauración y comercio han sido los más beneficiados, seguidos por actividades turísticas.

La Línea 3, destinada al fomento de la contratación, disponía de una partida total de 45.000 euros, que se han adjudicado a 18 entidades por importe de 2.500 euros cada uno, cuyas propuestas de empleo han sido revisadas y aprobadas por la Comisión de Evaluación.

El sector de comunicación y marketing ha sido el más beneficiado por esta línea de ayudas, seguido de instalaciones y talleres, comercio, asesoría y consultoría, TIC y formación.

Este paquete de ayudas económicas directas ha supuesto un incentivo para las pymes y autónomos de la capital, aliviando gastos y favoreciendo mejoras destinadas a la digitalización de su gestión, visibilidad digital, adecuación de instalaciones y medios de trabajo, así como la ampliación de sus servicios.

La finalidad de esta convocatoria, fruto del convenio entre el Ayuntamiento de Granada, la Confederación Granadina de Empresarios y Cámara Granada, ha sido reforzar el tejido empresarial de la capital mediante el apoyo a nuevos proyectos empresariales, a la contratación y a la consolidación de pymes, microempresas y autónomos de los sectores que han sido más duramente golpeados por la pandemia, que han podido adaptar su actividad para mantener vivos sus negocios.

CGE y Cámara exigen la «resolución inmediata» de la crisis municipal

Gerardo Cuerva: “Es inaceptable que quienes, en un momento muy complicado como el que vivimos, deberían estar resolviendo los problemas de la ciudad y de los granadinos, captando y peleando por proyectos de futuro, estén entretenidos en reuniones en las que sólo se tratan cuestiones personales y partidistas”

02-06-2021. El presidente de la Confederación Granadina de Empresarios y de la Cámara de Comercio de Granada, Gerardo Cuerva, ha exigido hoy al Partido Popular y Ciudadanos, “a todos los niveles”, una “resolución inmediata” de la crisis municipal “que devuelva la estabilidad al Ayuntamiento de Granada”.

Cuerva, que se ha confesado muy preocupado, ha considerado “absolutamente intolerable” la situación que vive el gobierno municipal de la capital y ha afirmado que la misma “está teniendo repercusión sobre el funcionamiento de la ciudad y, especialmente, sobre la generación de iniciativas de desarrollo económico para la capital y para toda la provincia”.

“Es inaceptable que quienes, en un momento muy complicado como el que vivimos, deberían estar resolviendo los problemas de la ciudad y de los granadinos, captando y peleando por proyectos de futuro, estén entretenidos en reuniones en las que sólo se tratan cuestiones personales y partidistas”, ha declarado Cuerva.

Por ello, Cuerva ha exigido que se ponga fin “ya” a un “espectáculo creado única y exclusivamente por los políticos y al que los ciudadanos y los empresarios asisten con perplejidad”.

“Quizá sea mucho pedir que resuelvan la crisis pensando en Granada, pero al menos que lo resuelvan ya, en la dirección que sea, pero que lo zanjen hasta 2023 cuando los granadinos puedan volver a pronunciarse”, ha añadido el presidente de la Cámara y la Confederación.

Para las dos organizaciones, la captación de fondos europeos que puedan servir para la modernización económica de Granada, la reivindicación de mejores infraestructuras o la atracción de iniciativas empresariales de relieve, “sólo es posible con estabilidad institucional y con un gobierno municipal fuerte y cohesionado, algo que ahora mismo estamos lejos de tener”.

Por ello, Cuerva ha reiterado su reclamación “de que quienes crearon este escenario pernicioso, restablezcan de una vez por todas la normalidad”.

 

3.000 granadinos y 100 empresas participan en la I Feria Internacional de Empleo de Granada

19-05-2021. Más de 3.000 granadinos han llenado hoy, virtualmente, los stands de la Feria Internacional de Empleo de Granada organizada, por primera vez, por todas las instituciones de la provincia. La feria supone el primer evento que Ayuntamiento de Granada, Diputación Provincial, Junta de Andalucía, Universidad de Granada, Confederación Granadina de Empresarios y Cámara Granada ponen en marcha tras la firma del Manifiesto por el Empleo que los máximos responsables de esas organizaciones realizaron la pasada semana y con el que estas instituciones tratan de afrontar “la emergencia social del desempleo en la provincia”.

Finalmente, la feria se ha abierto hoy con 100 stands empresariales y cerca de 300 ofertas en firme —282 formales, pero muchas de ellas múltiples—, según ha desvelado hoy el director del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas de la UGR, Antonio Delgado. La feria cuenta también con stands de todas las instituciones organizadoras, así como cinco puestos más de la Red europea de empleo, EURES, con información sobre Suecia, Alemania, Francia, Irlanda y España.

Delgado ha subrayado los variado de los perfiles demandados por las empresas, tanto en lo que se refiere a formación, como a los sectores, como incluso a la ubicación de los puestos de trabajo.

“Aunque hay una mayoría de puestos relacionados con las TIC y las empresas del ámbito sanitario, lo cierto es que hay en prácticamente todos los ámbitos, desde recursos humanos, hasta finanzas, construcción, hostelería, alimentación o asistencial; y desde luego hay puestos de trabajo para Granada y el Área Metropolitana, pero también para la Costa, la zona Norte y prácticamente para todas las provincias andaluzas, otras del resto de España e incluso internacionales”, ha desgranado.

Dos de las empresas presentes en la Feria, Puerta Bernina y Nazaríes IT han querido compartir su experiencia y el por qué de su presencia en la Feria.

Mónica Jiménez, responsable de Puerta Bernina ha destacado que la Feria es un escenario perfecto para cubrir los puestos que precisan para su inminente expansión. En concreto, esta empresa granadina del sector de la hostelería oferta en la Feria Internacional de Empleo 7 puestos de camarero y uno de pastelero. A juicio de Jiménez “esta feria es una excelente iniciativa para promocionar el uso de herramientas tecnológicas en el acceso a los puestos de trabajo y contribuirá a un reto que nuestra empresa tiene que es dar oportunidades a sectores más desfavorecidos”; entre ellos, la propia Mónica Jiménez ha subrayado el de personas mayores de 50 años o parados de larga duración.

Por su parte, Eduardo Haro, CEO de Nazaríes IT, ha agradecido la celebración de la feria y ha considerado que la misma puede ayudar a fijar la idea de que “la plaza tecnológica de Granada es un sitio en el que hay que estar y además nos ayude a que los estudiantes de Granada se queden en Granada”. Haro ha señalado que hoy por hoy las tecnológicas granadinas tienen un número de vacantes abiertas superior al de los estudiantes que finalizan cada año. En todo caso, Haro ha señalado que las tecnológicas no sólo se nutren de perfiles tecnológicos y ha apuntado a derecho, administración de empresas o financiero, como otros perfiles necesarios en las empresas tecnológicas de la provincia. Nazaríes IT, oferta 8 puestos de trabajo durante la feria.

Inscritos

Si los perfiles tanto de las empresas como de sus ofertas, son variados, lo mismo ocurre con los más de 2800 inscritos en el momento del inicio de la feria. La ventaja de la plataforma en la que está desarrollando la feria es que, mediante la realización de distintos tests y la cumplimentación de distintos campos en los perfiles personales, la Feria muestra, a través de herramientas de inteligencia artificial qué ofertas son más idóneas para cada persona, al tiempo que ayuda a las empresas a seleccionar a los mejores candidatos para las mismas.

A ello se ha referido Saray Ruiz, de 24 años, una de las inscritas en la feria, al apuntar que dichas herramientas, “ofrecen por encima de otras plataformas una información real y útil sobre mi propio perfil y sobre cómo encaja en las ofertas”. Además, Ruiz ha subrayado el respaldo de todas las instituciones “como una garantía de que los puestos de trabajo ofertados son reales y de calidad, algo que los jóvenes valoramos mucho”.

Precisamente tanto Antonio Delgado como Isabel Contreras, Secretaria General de Cámara Granada, como el resto de instituciones organizadoras, han destacado el esfuerzo que han realizado las instituciones por “plantear ofertas reales, no prácticas, ni propuestas meramente formativas”, lo que ha obligado a los organizadores a rechazar propuestas de empresas.

“Nuestro reto era unir todos los esfuerzos de las entidades organizadores, olvidarnos de nosotros mismos y plantear ofertas reales”, ha dicho Delgado. Algo que ha corroborado Contreras: “En esta feria no hay más protagonistas que los demandantes de empleo. Nuestro objetivo es hacer todos los esfuerzos necesarios para darles oportunidades”, ha apuntado Contreras que también ha dado las gracias a las empresas «por seguir contratando a pesar de la situación».

Y esa oportunidad es lo que espera encontrar, Jorge Braojos, un granadino de 52 años, parado de larga duración y otro de los inscritos en la Feria.

Braojos, trabajador de la construcción durante décadas, busca ahora empleo en cualquier sector lamentando “que los mayores de 50 años parece que no existimos en el mercado laboral”. En su opinión, la Feria es una excelente oportunidad entre otras cuestiones “porque es una puerta abierta a una manera de buscar empleo que, personas como yo que no habíamos tenido necesidad de usar herramientas tecnológicas, tenemos que empezar a usar porque es muy útil”.

La feria se completa a lo largo de dos jornadas con una cincuentena de charlas sobre empleabilidad, recursos humanos, recursos laborales existentes en la provincia y propuestas de empleo fuera de España coordinadas por las seis instituciones organizadoras.

X