11-04-2025. El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha presentado hoy en la Confederación Granadina de Empresarios dos instrumentos de ayudas que tienen como objetivo el desarrollo de la industria en Andalucía y que suman 400 millones de apoyo al sector industrial. Por un lado, un nuevo programa, denominado Incentivos Integrados, dotado con 250 millones, especialmente destinado a las pymes del sector industrial, y la tercera convocatoria de los Incentivos Complementarios a los Incentivos Económicos Regionales, que cuenta con 150 millones para impulsar proyectos tractores de las grandes empresas industriales.
“Lo que pretende el nuevo instrumento de Incentivos Integrados para la Competitividad y la Energía es facilitar que las empresas industriales al mismo tiempo inviertan en mejorar su competitividad y su eficiencia energética”, ha indicado el consejero, que ha abundado en que este nuevo programa “parte del convencimiento de que cualquier sector industrial tiene que hacer dos cosas hoy día: incrementar su competitividad y productividad y ocuparse de su mejora energética y del ahorro de los costes energéticos”.
En la jornada también participaron el presidente de la CGE, Gerardo Cuerva, y la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, que estuvieron acompañados por el director general de Minas, Jesús Portillo; el delegado del Gobierno de la Junta en Granada, Antonio Granados; y el delegado territorial de su Consejería en la provincia, Gumersindo Fernández.
El presidente de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), Gerardo Cuerva, ha agradecido a la Junta su “sensibilidad” con la empresa, que se demuestra con políticas de consenso que ponen el foco en la mejora de la competitividad y la productividad del tejido empresarial. “La Junta de Andalucía apuesta por algo que es esencial: el apoyo al mundo empresarial para el progreso de la sociedad”, ha asegurado Cuerva.
Cuerva ha apuntado que el tejido empresarial “necesita más apoyo que nunca ante un escenario insostenible, con crecimientos continuados de los costes empresariales y una sobrerregulación normativa a los que ahora se suma la guerra comercial. En el mundo empresarial estamos pidiendo que no se responda a los aranceles con más aranceles. Tenemos que trabajar, como ya se está haciendo en Andalucía, por la reducción de los aranceles internos propios que soportamos: la burocracia, la presión fiscal desmedida, todas esas piedras que nos encontramos en el mundo empresarial”, ha indicado el presidente de la CGE, señalando que solo así “tendremos empresas más competitivas y más productivas con las que podremos avanzar”.