Login / Registro

El aislamiento y la escasa presencia de las cadenas internacionales, hándicaps para el sector hotelero de Granada

24-04-2023. El Teatro Federico García Lorca de Fuente Vaqueros, un municipio que ha apostado por un diversificado modelo turístico y cultural en plena Vega de Granada, ha acogido el primero de los cuatro foros programados para la segunda edición de GranadaConectada. El turismo inteligente es uno de los retos más inmediatos que afronta un sector capital para la economía y ha sido el eje sobre el que ha girado este primer encuentro con los que más saben, que ha contado con el actual presidente de AC Hotels by Marriott, Antonio Catalán, como experto invitado y con la periodista de laSexta Inés García Carballo como presentadora del acto.

“Decía Lorca de Fuente Vaqueros que no hay municipio más hermoso, ni más rico, ni con mayor capacidad emotiva que este pueblecito”. Con esa cita de Lorca a modo introductorio, la conductora ha querido aplaudir la apuesta por el turismo que está haciendo el municipio junto a Valderrubio, al tiempo que ha subrayado la iniciativa Universo Lorca de la Diputación Provincial de Granada. Lo ha hecho parafraseando nuevamente al poeta universal al pedir que “por el agua de Granada no solamente remen los suspiros”.

 

Granada, una plaza estratégica para el turismo

Pero el verdadero protagonismo de este primer foro de la segunda edición de GranadaConectada estaba reservado para Antonio Catalán, quien ha valorado positivamente el proyecto de GranadaConectada porque “entre todos tenemos que hacer el mejor país posible, pues encima de la mesa siempre vamos a tener problemas”. Catalán ha comenzado agradeciendo la labor social de CaixaBank “que está en casi todos los proyectos a los que voy”. “Yo creo que el alma de laCaixa existe”, ha sintetizado. El empresario también ha explicado que fue en 1978 cuando se le encendió la llama del emprendimiento. “No tenía intención de trabajar. Me casé y recibí tres millones de mi suegro, mi padre y de la boda. Luego, con el dinero del Barça, porque había jugadores del club que fueron mis primeros socios, empezamos con los primeros hoteles. Y así comenzamos”, ha desarrollado. Para el presidente de AC Hotels by Marriott, en los proyectos “hay un 33% de suerte, un 33% de inteligencia y un 100% de trabajo”.

Ya en clave Granada, el navarro ha analizado el poder de convocatoria de la capital como destino para los viajeros. Catalán la ha incluido entre un selecto grupo de ciudades conformado también por Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia, Alicante o Santiago de Compostela que aglutina el grueso de la cuota de mercado. “La diferencia de Granada con Sevilla o Málaga es que habéis empezado más tarde, pero tenéis chicha suficiente para ser un lugar donde se cultive un turismo de calidad”, ha resumido en referencia a lo anterior. “Lo que buscas es la experiencia. Si vienes a Granada, puedes tener una habitación morisca, por ejemplo”, ha añadido antes de señalar como factor que va en detrimento de la ciudad su escasa presencia en los mercados internacionales: “Os falta tener más cadenas internaciones. Y luego si me preguntas qué ciudad, Granada o Málaga, tiene más chicha, te digo que mucha más Granada. El problema es que ha estado aislada por las comunicaciones. Y las comunicaciones juegan un papel absolutamente fundamental. Málaga, por ejemplo, tiene un vuelo directo con Estados Unidos”.

Preguntado por cómo la capacidad de organizar eventos multitudinarios puede aumentar el mercado turístico en la capital, el empresario ha admitido que la ciudad “no da para ese perfil de grandes congresos que atraen siempre Madrid o Barcelona”, al no disponer de plazas hoteleras suficientes: “En el Mobile World Congress agotamos la ocupación en Barcelona, pero también en todas las ciudades de alrededor como Gavá, Tarragona y hasta Girona. Y luego no le pedimos 2.100 euros por una habitación a un turista que llega de fuera”. Así, ha apostado por Granada como epicentro para “un segmento del sector que organiza eventos más pequeños”. “Hay un montón de congresos de nivel medio, como pueden ser los de médicos o abogados, a los que debe optar”, ha ejemplificado.

Durante el transcurso del foro también han intervenido la chef Carme Ruscalleda, la conocida influencer Patricia Rojas ‘La Cosmopolilla’ y Javier Melero, CEO de Aumentur. Gerardo Cuerva, presidente de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), Cámara de Comercio de Granada y Cepyme; y el director territorial de CaixaBank en Andalucía Oriental, Juan Ignacio Zafra. Ruscalleda ha mandado sus saludos desde casa y recordado que “hoy que nos está amenazando una inteligencia artificial, estamos celebrando el foro de turismo inteligente”. “Debemos ser conscientes de que el turismo es la postal amable que nos hace viajar a todos, pero nos traslada consumidores que vienen con la ilusión de ver el patrimonio y de comerse Granada. Sumen ideas y no paren de trabajar porque la calidad es realmente el objetivo”, ha dicho antes de recordar una máxima, que “el que no ha visto Granada, no ha visto nada”.

La influencer Patricia Rojas ha considerado “fundamental” que los destinos “tengan presencia en las redes sociales”. “No se pueden permitir no estar en Instagram, en Facebook, en Twitter o en TikTok, ni tener además una buena estrategia de comunicación que les ayude a posicionar ese destino o que los usuarios lo tengan en mente cuando plantean una escapada”. Y eso se hace, ha añadido, “a través de buen contenido y buen material a través de imágenes atractivas y vídeos. Y por supuesto haciendo promoción con los llamados influencers o creadores de contenido que pueden mostrar las bondades de su destino. Turismo de Granada puede contar que Granada es maravillosa, pero si lo cuenta una persona con bastantes seguidores en redes sociales es mucho más creíble. Y más allá de las redes sociales, también presencia y contenido en los buscadores y webs de viajes. Cuando una persona va a buscar cómo organizar ese viaje, lo que encuentra son los blogs de viaje, y eso es en lo que se fijan para encontrar alojamiento, reservar un restaurante o vivir las experiencias propias de cada lugar”.

El CEO de Aumentur, Javier Melero, ha recordado que la inteligencia “es la capacidad para detectar problemas y resolverlos. Esa debe ser la guía para encontrar la Granada del futuro y cómo queremos abordar el turismo. Hay que encontrar soluciones, posiblemente tecnológicas, que resuelvan los problemas de los destinos y consigan que el visitante esté más tiempo y disfrute más”. “Eso es un ejemplo, pero hay otros. Hay destinos que están en el metaverso pero tienen una página web bastante deficiente, por lo que están dejando fuera al 99% de la población de sus recursos. Otros usan la realidad aumentada, pero no tienen audios en inglés para el turista que viene fuera de España. La inteligencia combinada con el dato, un elemento para saber qué le gusta al visitante, nos permitirá desarrollar soluciones inteligentes, y también basadas en inteligencia artificial, que acompañen a nuestros visitantes en su recorrido por Granada”, ha abundado.

Gerardo Cuerva ha valorado que se aborde la cuestión del turismo inteligente: “El turismo y la tecnología son dos pilares básicos para la economía de la provincia. Los juntaremos en la búsqueda de valor añadido. Y lo haremos para encontrar ese liderazgo en Granada y desde Granada. Ojalá sirva con la ayuda de Antonio Catalán, al que agradezco que haya aceptado nuestra invitación”. Por último, Juan Ignacio Zafra se ha preguntado si hay algo más importante en Granada que el turismo. “Seguramente no”, ha contestado de inmediato. “Seguramente es el elemento que más empleo y economía mueve en Granada. Tenemos la suerte de abordar esta cuestión de la mano de Antonio Catalán, uno de los referentes del turismo internacional con los que contamos en España. Nos va a dar las claves de las tendencias y por dónde va el éxito en el turismo. Esa es nuestra suerte, contar con los que más saben”, ha finalizado.

La CGE reúne a empresarios turísticos para trasladar a la Junta y CEA las propuestas del sector

22-11-2022. La CGE reunió ayer a representantes del sector turístico y a responsables de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte y de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) en una reunión de trabajo programada para analizar y las necesidades y propuestas del sector.

Estas reuniones, convocadas conjuntamente por Turismo y CEA y que se están desarrollando en las ocho provincias de la comunidad, tienen el objetivo de avanzar en la corresponsabilidad de la gestión turística en Andalucía, a través de una apuesta por un nuevo modelo de cogobernanza.

Así, en la cita mantenida en la sede de la patronal granadina participaron la secretaria general para el Turismo, Yolanda de Aguilar; el presidente del Consejo Empresarial de Turismo de la CEA, José Carlos Escribano; la vicepresidenta de la CGE, Concha de Luna; y el presidente de la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada y presidente de la Comisión de Turismo de la CGE, Gregorio García, junto a empresarios y representantes de instituciones como el Patronato de la Alhambra, la Autoridad Portuaria de Motril o los Ayuntamientos de Motril y Almuñécar.

El encuentro permitió atender las cuestiones y propuestas que plantearon los representantes del sector turístico de Granada para conocer sus impresiones y necesidades y definir las estrategias a seguir en los próximos años para continuar fortaleciendo el destino.

Esta primera toma de contacto de los responsables de la Consejería y la Confederación de Empresarios de Andalucía con los territorios permite tomar conciencia de las prioridades de cada singular provincia en materia de turismo.

La Federación de Hostelería entrega sus Premios Galatino

03-12-2021. La Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada celebró el pasado 2 de diciembre la XXIII edición de los Premios Duque San Pedro de Galatino, un emotivo acto en el que se rindió homenaje a los empresarios turísticos tras un año muy complicado para el sector.

Los premiados de esta edición fueron:

  • Hotel Restaurante Venta del Sol. Hermanas Polaino.
  • Rafael Velázquez Carvajal. Velázquez Restauración Catering.
  • Buenaventura Porcel Morales. Hoteles Porcel.
  • Meliá Hotels & Resorts (GALATINO VERDE).
  • Rocío Gordo Maestre, Hugo Hernández Gallego y Sara Ahídar Sánchez (Mejor Expediente académico de acceso a la Universidad de Granada).

Se entregó también una mención especial al Restaurante Las Tinajas por su 50 aniversario.

En el acto participó el presidente de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), Gerardo Cuerva, que recordó a los asistentes que la hostelería y el turismo es «el verdadero motor económico de Granada», del que salen los recursos que aseguran el bienestar social.

Cuerva aseguró que «cree en el turismo», y animó a buscar la calidad y la excelencia. Pero, para ello, es necesario «el compromiso» de la sociedad de Granada, que no puede «conformarse». «No seamos cortoplacistas, levantemos la mirada. Dejemos de buscar réditos a corto plazo y construyamos el futuro de Ganada».

Ferran Adrià considera importante inculcar espíritu de gestión de negocio e invertir en el buen servicio para mejorar la hostelería

24-11-2021. El segundo foro de Granada Conectada, la iniciativa promovida por la Cámara de Comercio, la Confederación Granadina de Empresarios y CaixaBank, ha estado dedicado a dos de los sectores más importantes para Granada y su provincia: turismo y gastronomía. Se ha celebrado en uno de los establecimientos hoteleros más importantes de la provincia, el Hotel El Mirador de Loja, y ha contado con la presencia de uno de los chefs más conocidos del mundo, Ferran Adrià.

Junto al innovador propietario del mítico elBulli han estado el máximo responsable del Grupo Abades, Julián Martín, y la chef y propietaria de Damasqueros Restaurante, Lola Marín, en una mesa de expertos que ha estado moderada por la presentadora de Antena 3 Televisión Rocío Martínez. Durante el transcurso del foro han ofrecido sus opiniones y consejos tanto a los más de 200 personas invitadas presentes en el acto como a los que han seguido la retransmisión online a través de las redes sociales de Granada Conectada, al igual que también han opinado, a través de una intervención audiovisual, otros importantes personajes del mundo del turismo y la gastronomía.

Ideas de Ferran Adrià

Durante sus diversas intervenciones, Ferran Adrià ha dado varias ideas interesantes para implementar en Granada. Así, ha explicado que “montar un restaurante es uno de los negocios más difíciles del mundo. El 50 por ciento no dura cinco años y el 22 por ciento ni dos años. Por eso hay que inculcar un espíritu de gestión. Si se quiere convertir Granada en un lugar de negocios hay que crear una escuela de negocios de restauración. Saber hacer presupuestos, balance, plan de negocio o cómo funcionan los impuestos. Un restaurante triunfa por su calidad, pero también por una buena gestión”.

Segundo foro de Granada Conectada con Ferran Adria
Miércoles 24 de noviembre del 2021
Granada, Andalucía, España.
Foto Antonio L Juárez

El reconocido chef también ha comentado que “el primer motivo por el que la gente va a un restaurante es por el recibimiento y cariño que recibe; después por el ambiente, la decoración y el servicio y, en quinto lugar, por la cocina. Hay que apostar por un buen servicio”. En este sentido ha apostillado que faltan buenos profesionales y “hay que apostar por ello”.

Y, entre otras ideas, también considera importante “hacer un inventario de los establecimientos que hay en Granada. Saber qué tenemos y hacia dónde tenemos que ir. Cuántos son de tapas, de lujo o de cocina tradicional, o cuántos de cinco estrellas de lujo. Para saber qué falta y por qué apostar”.

Por su parte, Julián Martín ha comenzado alabando la iniciativa sostenible creada por el sector empresarial de la hostelería granadina llamada ‘La huella verde’ con los empresarios de Granada. Además, ha manifestado que “hoy día los nuevos negocios deben ir por la línea del confort y la eficiencia”, a la vez que ha solicitado mejores infraestructuras de comunicaciones y también ha apostado por “promocionar la profesión del sector servicios, porque el sector está muy criminalizado”.

Lola Marín cree que “apostar por la calidad no es apostar por el lujo. Puede haber un menú del día de calidad y no ser caro”. En su calidad de empresaria también ha pedido “ayudas al sector para poder ir actualizándose, con necesidad de préstamos con bajos intereses para que nuestros restaurante y hoteles estén a la última. También ayudas en sistemas informáticos”. Se ha mostrado en la misma línea de sus compañeros de “mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores para mejorar su cualificación”.

Otras intervenciones

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio y la Confederación Granadina de Empresarios, Gerardo Cuerva, ha dado la bienvenida por vídeo a todos los participantes y ha destacado que “creamos Granada Conectada por responsabilidad, porque creemos que debemos aportar ideas para montar esa estrategia del futuro de nuestra tierra. Estamos en un momento de cambio y buscamos nuevos sectores que aporten valor, pero yo soy de los que piensan que nunca le podremos dar la espalda al sector del turismo. Contribuyen al incremento del PIB y a la generación de empleo. Tendremos que buscar un turismo innovador, excelente y que respete el medioambiente. Para ello necesitaremos mejores infraestructuras y mejores conexiones”.

A continuación, Juan Ignacio Zafra, director territorial de CaixaBank en Andalucía Oriental ha destacado que “la gastronomía y el turismo son trascendentales para la economía y el desarrollo de la provincia de Granada. En CaixaBank tuvimos claro que debía estar con nosotros Ferran Adrià, una de las personas más innovadoras del mundo, para compartir junto a nuestros empresarios por dónde deben ir las vías de desarrollo e innovación del sector para ser más eficientes y generar más riqueza y empleo”.

Sostenibilidad y turismo inteligente

El foro ha transcurrido por bloques en el que han opinado los presentes en la mesa y también expertos en intervenciones audiovisuales. En el primero, sobre sostenibilidad y turismo inteligente, ha hablado Marichu García Trejo, socia fundadora y directora de Innovación de Hammam Al Ándalus y presidenta de la comisión de Sostenibilidad de la Cámara de Comercio de Granada, quien ha explicado que “la sostenibilidad requiere tender una mirada hacia el mundo, hacia los demás y hacia el propio sentido de uno mismo. Es un movimiento que va desde una actitud personal hasta las grandes macroestructuras económicas y sociales, pasando muy especialmente por las pymes y por autónomos. En el futuro del turismo, viajar se convierte en una manera de vivir. Estamos ante un cambio de mentalidad que requiere un cambio de modelo profundo. Si viajar es vivir, qué hacemos para vivir cada vez mejor. La sostenibilidad puede ser el comienzo y la condición necesaria para estar saludables”.

También ha expresado su opinión José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España, quien, en el bloque de innovación, renovación y financiación ha recordado la situación “absolutamente dramática y con graves pérdidas” que ha atravesado el sector y ha insistido en que “hay que salir adelante a través de la digitalización. Esta es una oportunidad para digitalizar un sector en el que necesitamos ser más líderes, más conectados y apostar por la modernidad. Es verdad que tenemos muchos deberes por delante en los temas laborales, de financiación, pero Granada es un sitio privilegiado con muchas oportunidades y tenéis que crecer mucho en el sector de eventos y de congresos”.

Sobre formación y emprendimiento ha opinado José Luis Lizancos, director de la Escuela de Hostelería de Granada, quien cree que “la formación profesional es clave. Nuestro centro cuenta con una amplia oferta formativa que se adapta a las nuevas necesidades del mercado turístico. Estamos preparados para formar a profesionales que atiendan a un cliente cada vez más experimentado que exige un servicio de calidad” y ha destacado como aspectos muy importantes la formación bilingüe, que el alumnado se forme en un entorno real, el fomento del emprendimiento, los programas Erasmu, la participación en proyectos de innovación e investigación y la formación del profesorado.

En cuanto a la estacionalidad, conexiones y grandes eventos, el catedrático de la Universidad de Granada Ángel Gil ha puesto como ejemplo que el congreso mundial de Nutrición que reunió en Granada en 2013 más de 5.300 personas para resaltar que “Granada es una ciudad de congresos. Tiene un atractivo turístico y cultural importante y una infraestructura excelente para la organización tanto de congresos grandes como pequeños, especialmente por todo el apoyo y soporte que le da la Universidad de Granada, aunque hay algunas limitaciones como las comunicaciones”.

De gastronomía y turismo de calidad ha dicho Ignacio Durán, director de Ventas & Marketing Hotel Alhambra Palace, que “si nuestro deseo es que la industria turística sea sostenible y estratégica a largo plazo no tenemos otro remedio que apostar por la calidad y por el conocimiento absoluto de nuestro cliente. Tenemos que huir de la masificación y centrarnos en nuestra cultura patrimonial y gastronómica y en todos aquellos aspectos que nos hacen ser únicos, productos exclusivos, singulares y que colmen de satisfacción a nuestros clientes. La apuesta tiene que ser por la calidad. Ese es el futuro del sector turístico”.

Rocío Martínez ha cerrado el segundo foro de Granada Conectada con el agradecimiento a Cámara de Comercio de Granada, Confederación Granadina de Empresarios y CaixaBank, como impulsores de la iniciativa; a Rosellimac, Grupo Abades y Hammam Al Ándalus, como patrocinadores del evento; a la Junta de Andalucía, la Diputación de Granada y el Ayuntamiento de Granada por su colaboración a los dos proveedores oficiales del evento: Prodisa y Mercedes – Benz Granada Premium.

Próximos foros

Tras haberse celebrado ya los foros de deporte y turismo y gastronomía, quedan por celebrarse otros seis más que ya tendrán lugar en 2022 y versarán sobre cultura, comunicación y publicidad, agroindustria y el agua, nuevas tendencias en ciencia, tecnología e innovación, salud y economía.

El objetivo es, una vez finalizados todos, extraer las principales conclusiones de cada uno de ellos para elaborar un documento que refleje las propuestas estratégicas realizadas por los expertos en nombre de los empresarios y entregarlas a los representantes de las instituciones granadinas con el propósito de que, si lo consideran oportuno, puedan ponerlas en práctica como estrategia de desarrollo para Granada.

Los hoteleros de Granada buscan maximizar el ahorro energético

12-11-2019. La calefacción, la climatización, el agua caliente sanitaria, la energía renovable, el transporte del agua, los sistemas de bombeo son conceptos que cada día se desarrollan en los establecimientos de hospedaje con el objetivo de conseguir empresas mejor gestionadas. Por este motivo, el Hotel Barceló Granada Congress albergó en la mañana del 12 de noviembre la Jornada ITH Hotel Energy Meetings, donde se debatió sobre gestión energética y mantenimiento de instalaciones en establecimientos turísticos. (más…)

X