Login / Registro

La CGE traslada a la viceconsejera de Economía de la Junta las reivindicaciones de los empresarios sobre los fondos europeos

08-05-2023. La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) ha organizado hoy un encuentro de trabajo con la viceconsejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Amelia Martínez, en la que también ha participado el secretario general de Economía, José Manuel Alba.

José Antonio Lucha, vicepresidente de la CGE, ha sido el encargado de inaugurar el encuentro y plantear a la viceconsejera las principales reivindicaciones de los empresarios. Lucha ha agradecido a la Junta de Andalucía una iniciativa que considera “necesaria” para garantizar que los fondos europeos lleguen como deberían al tejido productivo. “Si queremos que los fondos sean realmente útiles, tienen que llegar a todas las empresas -grandes, pequeñas y medianas- y hasta la última milla”, ha asegurado.

En ese sentido, José Antonio Lucha, que ha agradecido a la Junta de Andalucía su colaboración y su escucha activa a las peticiones de los empresarios, ha reclamado a las administraciones públicas que hagan “más accesibles” estas ayudas. “Un tejido empresarial como el de Granada, donde el 98% de las empresas son pymes, no lo tiene fácil”. El vicepresidente de la CGE ha apuntado que, para garantizar el acceso a los fondos y “no excluir a un gran porcentaje de nuestro tejido productivo”, es necesario elevar el porcentaje de cofinanciación, facilitar la tramitación y alargar los plazos.

Además, Lucha ha apostado por seguir trabajando en la redefinición de unos fondos que se idearon para levantar la economía tras la pandemia y que ahora tienen que orientarse a mantener el tejido productivo ante la crisis inflacionaria, la subida de los costes o los efectos de la sequía. “Si contamos con fondos diseñados para cubrir las necesidades de nuestra economía y los hacemos accesibles, serán ejecutables. No nos podemos permitir desperdiciar ni un solo euro. Tenemos que sacarle el máximo partido no solo para afianzar la recuperación, sino también para modernizar nuestra economía”.

El encuentro celebrado en Granada cierra la ronda de contactos de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos con representantes empresariales de Andalucía para trasladarles el nuevo marco comunitario 2021-2027 de fondos europeos.

A lo largo de estas reuniones, que se iniciaron en Huelva el pasado 2 de marzo, ha quedado de manifiesto que las empresas son protagonistas de la transformación económica que está experimentando Andalucía, pues son las que crean empleo, oportunidades y riqueza, según ha manifestado la viceconsejera, Amelia Martínez.

La Unión Europea ha asignado unos 8.500 millones de euros a Andalucía correspondientes a los programas de fondos estructurales del nuevo marco comunitario 2021-2027.

La viceconsejera ha insistido en que la administración autonómica está «al servicio de quienes generan oportunidades y contribuyen a la transformación económica de Andalucía» y ha recordado que la Junta «está creando un ecosistema favorable para la inversión y el emprendimiento, sostenido en la confianza y en la seguridad jurídica que hemos logrado con las bajadas de impuestos, la eliminación de trabas burocráticas, la digitalización administrativa y la estabilidad política, institucional y presupuestaria de la que gozamos. Pero la inversión tienen que llevarla a cabo las empresas».

Más de una treintena de empresarios conoce en detalle el nuevo Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía

18-03-2023. Más de una treintena de empresario y profesionales granadinos participaron el pasado viernes en la jornada organizada por la CGE sobre el nuevo Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía suscrito por la Junta de Andalucía, la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y los sindicatos UGT y CCOO.

José Antonio Lucha, vicepresidente de la CGE, inauguró la jornada, destacando que el firmado es «un acuerdo necesario» que responde a la complicada situación que todavía atraviesan las empresas, puesto que incluye medidas de apoyo económico inmediato para las pymes. Además, Lucha destacó que el pacto «pone de manifiesto el auténtico valor del diálogo social», la herramienta más poderosa de la que se dotan empresas y trabajadores «para construir el futuro de Granada».

El encargado de desgranar el pacto fue Luis Picón, director de Relaciones Institucionales de la CEA, que hizo un repaso de las medidas a corto y medio plazo establecidas por el plan para ayudar a las empresas, a los autónomos y a las familias.

La jornada se enmarca en el Proyecto Formativo en Diálogo Social y Negociación Colectiva, desarrollado por CEA en colaboración con la CGE y financiado por la Consejería de Empleo, Empresas y Trabajo Autónomo y el SEPE.

La consejera de Desarrollo Educativo destaca la «imprescindible» colaboración de las empresas para extender la FP Dual en Granada

24-01-2023. Las consejeras de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, y de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, presiden junto al vicepresidente de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) José Antonio Lucha, la Mesa Andaluza por la FP Dual, encuentros que se están desarrollando en las ocho provincias andaluzas con el objetivo de extender de forma general el modelo de la Formación Profesional Dual en toda la Comunidad. En esta reunión han participado también representantes de la CGE, de organizaciones empresariales sectoriales y territoriales y de la Cámara de Comercio de Granada.

Del Pozo ha puesto el foco en el objetivo de ampliar y fortalecer la colaboración directa entre las empresas y la administración no solo para adecuar la oferta a partir de la identificación de las necesidades formativas y los perfiles profesionales demandados por los sectores productivos, sino para generalizar la modalidad de FP Dual, en la que empresa y centro educativo comparten la formación de una forma integral, multiplicando la tasa de inserción laboral.

Estas reuniones de trabajo, ha destacado Del Pozo, pretenden “estrechar lazos con todas las empresas granadinas, tanto grandes corporaciones como con pymes o micropymes, porque todas son importantes y necesarias”. Además, ha añadido que servirán para recoger necesidades y demandas de las empresas que “tendremos muy en cuenta a la hora de diseñar la oferta de plazas y ciclos” y ha añadido que “seguro ayudarán a que surjan nuevos compromisos de colaboración para que podamos ofrecer a nuestros estudiantes granadinos la mejor formación, tanto en el aula, como en el centro de trabajo”.

Por su parte, el vicepresidente de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), José Antonio Lucha, ha manifestado el compromiso de los empresarios con la FP Dual, un modelo “con el que ganamos todos” y que viene a “resolver tres de los problemas estructurales de nuestra economía”: el elevado desempleo juvenil, que en Granada alcanza el 36,2%; la escasez de personal cualificado en sectores tradicionales y de la nueva economía; y la falta de competitividad y productividad de nuestras empresas.

“La FP Dual es un sistema que nos interesa a todos: a los jóvenes, que son nuestro principal activo; a la empresa; y a la sociedad”, ha asegurado Lucha. Este modelo mejora la empleabilidad de los alumnos y “contribuye como ninguna otra herramienta a reducir la brecha que separa lo que necesitan las empresas de lo que se imparte en nuestro sistema educativo”. El vicepresidente de la CGE ha apuntado que, aunque cada vez son más las empresas que actúan como agentes formadores, “el gran reto” es seguir implicando al tejido empresarial para conseguir una FP Dual que responda a las necesidades reales de la economía.

Por su parte, Marifrán Carazo ha puesto el foco en las dificultades que tienen distintos sectores productivos, como el de la construcción, para encontrar “los perfiles profesionales que necesitan, y que en muchas ocasiones les obliga a buscarlos en otras Comunidades, una circunstancia que no podemos permitir con las tasas de desempleo juvenil que tenemos aún en nuestra tierra”, ha dicho. “Iniciativas como estas Mesas Andaluzas por la FP Dual son muy necesarias para que empresas y administración establezcamos sinergias que nos permitan orientar la formación hacia la especialización que requiere el mercado laboral actual y futuro”.

“Esta colaboración ofrece beneficios para todos, porque permitirá también impulsar la competitividad de las empresas granadinas con profesionales mejor preparados para abordar los retos, dado que adquieren un conocimiento exacto del trabajo a desarrollar al ser una formación integrada en la propia dinámica de la empresa”, ha subrayado la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda.

Patricia del Pozo ha recordado que en los últimos años ha aumentado de forma significativa el número de empresas que colaboran con la FP Andaluza: casi 15.000 empresas para que el alumnado pueda realizar la Formación en Centros de Trabajo (FCT) y 5.000 autónomos, además de 8.500 empresas que participan en la FP Dual. A pesar de este crecimiento, Del Pozo ha asegurado que “seguimos necesitando más presencia empresarial, porque sin empresas no tiene sentido la FP, y sin titulados el mercado de trabajo no dispondrá de la mano de obra cualificada que necesita”.

En concreto, en la FP Dual, que aún no llega al 10% de la oferta total, la consejera ha subrayado que “con el convencimiento de que nos necesitamos mutuamente, hace falta la implicación de muchas más empresas”. Por un lado, porque el sistema productivo recibe al alumnado y lo forma con una tecnología punta del que en la mayoría de las ocasiones los centros educativos no disponen, y por otro, porque desde el sistema educativo se facilita a las empresas estudiantes motivados que acaban convirtiéndose “en una cantera de trabajadores formados en el centro de trabajo a su medida, lo que reduce gastos a futuro, además de facilitar que la empresa recupere a largo plazo lo invertido en formación”.

Igualmente, ha vuelto a incidir en que esta modalidad es “verdaderamente” el remedio al posible desencaje entre las competencias que transmiten los centros educativos y las demandas del mercado y “una herramienta indiscutible” para combatir el desempleo juvenil”. La consejera ha mostrado su convencimiento de que “solo de la mano de las empresas y de los agentes sociales la Formación Profesional podrá ser definitivamente la palanca y el motor de cambio de nuestra economía”.

La consejera ha informado de que los centros educativos tienen hasta el próximo 15 de marzo para presentar proyectos de dual para el próximo curso. El objetivo es que los centros promuevan el mayor número de proyectos de FP Dual y que cuenten con la mayor participación posible de pymes y micropymes para que se pueda extender “hasta el último rincón de Andalucía”.

 

Las cifras de la Dual

Desde el 2018, en Andalucía casi se ha triplicado el número de alumnos y de empresas en la Formación Profesional Dual. De los 408 proyectos, 6.475 alumnos y 3.282 empresas de hace cuatro años ha pasado a 772 proyectos, 14.354 estudiantes y la implicación de casi 8.500 empresas.

En el caso de Granada, el número de empresas que colaboran con la FP Dual ha pasado de 676 en 2018 a 2.135 en la actualidad; el número de proyectos también ha aumentado de 44 a 86, mientras que son 2000 los alumnos que están cursando esta modalidad, frente a los 836 que había en 2018.

#YosoydelaCGE – José Antonio Lucha: «la CGE es la voz de los empresarios de Granada»

06-10-2022. La Confederación ha puesto en marcha #YosoydelaCGE para dar a conocer a las personas a las que nuestro presidente, Gerardo Cuerva, definió en su toma de posesión como «hombres y mujeres valientes». En las próximas semanas daremos a conocer mejor a los miembros de nuestro Comité Ejecutivo y su principal misión: defender los intereses de las empresas de Granada.

#YosoydelaCGE arranca con José Antonio Lucha, vicepresidente de la Confederación, presidente de la Asociación de Empresarios del Altiplano y general manager de la empresa Biamonte.

En este vídeo, Lucha nos recuerda cuál es la misión fundacional de la CGE, que tiene encomendada desde su fundación en 1978 y que está recogida así en sus estatutos: Es finalidad de la Confederación coordinar, representar, gestionar, tutelar y defender los intereses generales e individuales de sus asociados.

«En 1978, los ‘padres’ de la CGE firmaron un contrato con Granada, con sus empresas, que hemos cumplido día tras día, año tras año. Que hoy seguimos cumpliendo».

El vicepresidente de la Confederación recuerda que «la CGE es la voz de los empresarios de Granada y su provincia» y que su principal objetivo es defender los intereses de las empresas de los distintos sectores económicos y de los territorios que sostienen la economía. «Estamos convencidos de que, haciéndolo, estamos defendiendo los intereses de Granada, de todos y cada uno de los ciudadanos de nuestra provincia».

Este es el mensaje que la CGE, su presidente y todos los miembros de sus órganos de gobierno trasladan constantemente a las administraciones: «Apostar por la empresa es apostar por nuestro futuro».

Primera reunión de trabajo del nuevo Comité Ejecutivo

13-06-2022. El Comité Ejecutivo de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) se reunió el pasado viernes 1o de junio, en el que fue el primer encuentro de trabajo del nuevo equipo tras el proceso electoral del 20 de mayo.

La reunión, presidida por José Antonio Lucha, vicepresidente de la CGE, fue el pistoletazo de salida para la puesta en marcha de las distintas comisiones de trabajo de la organización, que durante las dos últimas semanas han ido sentando las bases de su actividad y composición.

Además, el Comité Ejecutivo, que analizó diversos asuntos de actualidad que afectan a Granada y a las empresas granadinas, sentó las bases de trabajo para los próximos meses, estableciendo las líneas estratégicas que seguirá la organización de aquí a final de año.

Transformación Económica da a conocer en la CGE la línea de 10 millones en incentivos para la innovación en procesos

31-01-2021. La delegada territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, Virginia Fernández, presentó el viernes 29 en la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) la nueva convocatoria de incentivos por valor de 10 millones de euros impulsada por la Consejería de Transformación Económica para fomentar la innovación de pymes andaluzas. Estos incentivos están destinados a mejorar sus procesos de producción y suministros así como sus métodos de organización del trabajo.

La presentación tuvo lugar en el webinar organizado por la CGE en el marco del proyecto CEA+Empresas, en el que también estuvieron presentes el vicepresidente de este organismo, José Antonio Lucha, y técnicos de la nueva Agencia IDEA. Esta entidad es la encargada de gestionar esta línea enmarcada en el Programa de apoyo a la I+D+i empresarial, que ha contado en 2020 con una dotación de 84 millones de euros.

La convocatoria de 10 millones tiene como objetivo apoyar mejoras sustanciales en los procesos o en la organización de una pyme a través de la ampliación de un método de producción o suministro nuevo o significativamente mejorado. “En concreto, se promueven proyectos que supongan cambios significativos en cuanto a técnicas, equipos o programas informáticos, la aplicación de un nuevo método organizativo a las prácticas comerciales, o la organización del centro de trabajo o las relaciones exteriores”, subrayó la delegada territorial de Transformación Económica.

La convocatoria, abierta exclusivamente para pymes, permite incentivos de hasta el 30% para empresas medianas y hasta el 35% para pequeñas, con un presupuesto máximo de 600.000 euros por proyecto. Estas ayudas están cofinanciadas con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y las solicitudes podrán presentarse hasta el próximo 24 de marzo en el registro telemático único de la Junta de Andalucía, a través de la Oficina Virtual de la nueva Agencia IDEA en https://oficinavirtual.agenciaidea.es.

La CGE analiza el impacto económico del COVID-19 en el programa ‘Granada Empresarial’ de COPE e Hispacolex

08-10-2020. El espacio ‘Granada Empresarial’ de la emisora COPE Granada e Hispacolex arrancó el pasado martes su octava temporada con un programa especial que reunió a representantes empresariales de la provincia para analizar el impacto del COVID-19 en sus sectores y las perspectivas de futuro tras el terremoto que ha supuesto la pandemia.

El programa, moderado por el fundador de Hispacolex, Javier López y García de la Serrana, contó con la participación de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), además de con representantes de la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada, la Asociación de Constructores y Promotores de Granada, y el clúster tecnológico OnTech Innovation.

El vicepresidente de la CGE y presidente de la Asociación de Empresarios del Altiplano, José Antonio Lucha, recordó el papel del Gabinete para la Reconstrucción Económica de Granada, un organismo constituido por la CGE y sus organizaciones miembro para canalizar las propuestas y peticiones de los sectores y los territorios frente a la crisis del COVID-19. Lucha recordó que las conclusiones del último informe del Gabinete demuestran que Granada va varios pasos por detrás en la recuperación, y que todavía hoy tiene casi 3.300 empresas menos que antes de que comenzara la pandemia. Los datos son muy preocupantes, ya que, tal y como concluyó el Gabinete, de esta crisis solo nos sacarán las empresas.

Uno de los mayores problemas es la falta de coordinación y liderazgo, explicó José Antonio Lucha, apuntando que las empresas trabajan con mucha incertidumbre. La apuesta del Gabinete de Reconstrucción es plantear una estrategia común para salir de esta crisis y fortalecer la economía de la provincia.

En el programa también participaron el secretario general de OnTech Innovation, Vito Episcopo; el secretario general de la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada, Antonio García; y el gerente de la Asociación de Constructores y Promotores (ACP) de Granada, Francisco Martínez-Cañavate.

Puedes escuchar el programa completo aquí.

X