Login / Registro

CGE y Cámara organizan una jornada informativa sobre las nuevas ayudas a pymes y autónomos para compensar el sobrecoste energético el 19 de julio

17-07-2023. La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) y Cámara Granada organizan el próximo miércoles 19 de julio una jornada informativa sobre las nuevas ayudas a pymes y autónomos para compensar el coste energético.

La jornada, en la que participarán el delegado del Gobierno en Granada, Antonio Granados, y el delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Javier Martín Cañizares, se celebrará a las 10:00 horas en la sede de la Cámara.

Esta nueva línea de subvenciones, publicada en el BOJA de 11 de julio, está dotada inicialmente de 525 millones de euros y es una de las primeras medidas que se acordaron en el marco del Acuerdo de Diálogo Social suscrito por la Junta de Andalucía, la CEA y los sindicatos UGT y CCOO.

Si estás interesado en participar en esta jornada, puedes inscribirte AQUÍ.

Empresarios y profesionales se informan sobre las novedades en la gestión de las bajas por incapacidad temporal gracias a la jornada de la CGE

06-07-2023. La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) reunió ayer a más de 70 empresarios y profesionales de los departamentos de Recursos Humanos y consultorías en una jornada online sobre las novedades en la gestión y control de los procesos de incapacidad temporal tras la entrada en vigor de nuevas normativas.

La jornada, que fue inaugurada por Concha de Luna, vicepresidenta de la CGE, contó con la participación de Pablo García, director provincial del INSS en Granada; y Carlos Simón Díaz, representante de AMAT.

Los encargados de las ponencias técnicas, en las que se resolvieron todas las dudas sobre la tramitación de las bajas, fueron Belén Barrionuevo, subdirectora provincial de Gestión de Incapacidades; y José Guillermo García-Contreras, médico inspector jefe de UMEVI Granada.

En la jornada online se explicó que con el nuevo procedimiento, la comunicación de la expedición de la baja, confirmación y alta se realizará directamente por la administración a la empresa. Igualmente, será responsabilidad de la empresa la transmisión a la Seguridad Social de los datos adicionales que precise para la gestión de la prestación y la compensación en la cotización.

Otro cambio importante tiene que ver con la duración de las bajas: los nuevos partes de baja y confirmación tendrán la duración que estime el médico que los emita, y en ellos figurará tanto la duración estimada de la baja como la fecha de la siguiente revisión médica.

Los ponentes indicaron cuáles son los pasos a seguir en la tramitación de los partes médicos y expedición de altas:

  • Emisión parte médico de baja, confirmación o alta y entrega al trabajador de una copia.
  • Remisión telemática de los datos de los partes al Instituto Nacional de la Seguridad Social.
  • El INSS comunica a las empresas los datos identificativos de carácter administrativo relativos a los partes médicos.
  • Las empresas tienen la obligación de transmitir al INSS, a través del sistema RED, con carácter inmediato en el plazo máximo de tres días hábiles contados a partir de la recepción de la comunicación de la baja médica.
  • El incumplimiento de esta obligación podrá constituir una infracción con la consiguiente sanción.

La jornada forma parte del proyecto de la Cultura Emprendedora CEA+Empresas, desarrollado por CEA en colaboración con la CGE y financiado por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.

 

La CGE informará sobre la implantación del canal de denuncias en una jornada el próximo 30 de junio

20-06-2023. La Confederación Granadina de Empresarios organiza el próximo viernes 30 de junio una jornada sobre la obligatoriedad de implantación del canal de denuncia para empresas y patronales de acuerdo a la Ley de protección del denunciante, que entró en vigor el pasado 13 de marzo.

Esta nueva normativa obliga a las organizaciones a implementar un canal de denuncias interno. A partir de ahora, tener un canal de denuncias es obligatorio para:

  • Empresas con más de 50 trabajadores.
  • Empresas de cualquier tamaño que operen en: mercados financieros, seguridad del transporte, protección del medio ambiente.
  • Empresas con un volumen de negocios igual o superior a 10 millones de euros.
  • Administraciones y entidades públicas (tanto del Estado como de las CC. AA. y la administración local) y órganos constitucionales.
  • Universidades públicas.
  • Corporaciones de Derecho público.
  • Partidos políticos, sindicatos, patronales y fundaciones.

La jornada, que forma parte del proyecto de Fomento de la Cultura Emprendedora CEA+Empresas, será impartida por Mar Mendoza, socia y abogada Mercantilista en Mendoza Abogados y socia y consultora de Compliance en Bonati Compliance.

En el encuentro, se resolverán dudas sobre la obligatoriedad de implantación del canal de denuncias, los plazos máximos para su puesta en marcha, los requisitos que debe cumplir y qué pasa en caso de incumplimiento, entre otras cuestiones.

Si estás interesado en participar, puedes inscribirte AQUÍ.

La CGE y CaixaBank celebran el 31 de mayo una jornada sobre ‘Oportunidades y riesgos de la economía’

16-05-2023. La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) y CaixaBank  organizan el próximo miércoles 31 de mayo, a las 9.30 horas, una jornada de perspectivas económicas centrada en las ‘Oportunidades y riesgos de la economía’.

La jornada contará con la participación de Emilio Palomar, presidente de la Comisión de Asuntos Económicos de la CGE, y Ángel García Lechuga, de la Dirección Comercial de Empresas de CaixaBank.

El encuentro contará con dos ponencias, que correrán a cargo de Javier García Arenas, economista senior de Planificación Estratégica y Estudios de CaixaBank, y Javier Álvaro Palomares de Miguel, gerente coordinador del Equipo de Tesoreros de CaixaBank Empresas.

PROGRAMA

09.15 h. Recepción de asistentes

09.30h. Presentación y Bienvenida institucional.

  • Emilio palomar Joyanes. Presidente de la Comisión de Asuntos Económicos de la CGE.
  • Ángel García Lechuga. Dirección Comercial Empresas Caixabank.

09.45h. Ponencia Perspectivas económicas 2023 – Oportunidades y riesgos de la Economía

  • Javier Garcia Arenas, Economista Senior. Planificación Estratégica y Estudios de CaixaBank.

10:15h. Ponencia Gestión de Riesgos Financieros en el actual contexto de mercado

  • Javier Álvaro Palomares De Miguel. Gerente Coordinador Equipo de Tesoreros de Caixabank Empresas.

10.40h. Debate y Conclusiones

  • Emilio Palomar Joyanes. Presidente de la Comisión de Asuntos Económicos de la CGE.

Si estás interesado n asistir, puedes inscribirte AQUÍ.

El jefe provincial de la Inspección de Trabajo informará sobre las líneas de actuación del organismo en una jornada en la CGE el 22 de febrero

13-02-2023. La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) organiza el próximo miércoles 22 de febrero, a las 10.00 horas, un encuentro con el jefe provincial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Granada, Jesús Rodríguez Garvayo, en la sede de la Confederación.

El objetivo de la reunión es crear un foro en el que se traslade a los empresarios y representantes empresariales los planes de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para el año 2023, así como dar a conocer las próximas campañas y líneas de actuación en un contexto como el actual, cargado de novedades laborales.

Igualmente, los empresarios podrán trasladar las consultas y problemáticas de cada sector.

Esta jornada se enmarca en el Proyecto Formativo en Diálogo Social y Negociación Colectiva, desarrollado por CEA en colaboración con la CGE y financiado por la Consejería de Empleo, Empresas y Trabajo Autónomo y el SEPE.

Si estás interesado en asistir, puedes inscribirte en el siguiente ENLACE.

Más de cien empresarios y profesionales granadinos participan en la jornada de la CGE sobre cotizaciones y factura electrónica para autónomos

13-10-2022. Un centenar de empresarios y profesionales granadinos han participado hoy en la jornada sobre la actualización normativa para trabajadores autónomos organizada por la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) en el marco del proyecto de Fomento de la Cultura Emprendedora CEA+Empresas.

La jornada, que ha sido inaugurada por Concha de Luna, vicepresidenta de la CGE, y José Javier Martín Cañizares, delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Granada, se ha centrado en dos temas de sumo interés para el colectivo: el nuevo método de cálculo de las cotizaciones que entrará en vigor en enero de 2023 y la obligatoriedad de la facturación electrónica incluida en la Ley Crea y Crece.

El encargado de abordarlos ha sido Marcelo Vázquez, director de Infoautónomos, que ha analizado la situación de partida; cómo queda el sistema de cotización tras la reforma; en qué consiste la cotización en función de los ingresos reales; cómo se estipula el cambio de tramo; la tarifa plana para nuevos autónomos; la protección social de los trabajadores por cuenta ajena y la prestación por cese; y las bonificaciones.

Sobre la facturación electrónica, Vázquez ha apuntado que supondrá un ahorro de tiempo y costes importante para los autónomos, y ha hecho referencia al nuevo programa del Kit Digital que se publicará el 20 de octubre y que incluirá, entre otros aspectos, ayudas para implantar los sistemas de facturación electrónica.

La jornada forma parte de la programación que la CGE desarrolla bajo el paraguas del proyecto CEA+Empresas, coordinado por la CEA y financiado por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.

La CGE organiza el día 13 una jornada centrada en las últimas novedades normativas para trabajadores autónomos

07-10-2022. La Confederación Granadina de Empresarios organiza el próximo jueves 13 de octubre una jornada sobre ‘Actualización normativa de autónomos: cotizaciones y factura electrónica’, que abordará el nuevo modulo de cálculo de las cotizaciones que entrará en vigor en 2023, además de las consecuencias de la aprobación de la Ley Crea y Crece.

CONTENIDO:

-Situación de partida

-Sistema de cotización tras la reforma

-Cotización en función de los ingresos reales

-Cambio de tramo

-Tarifa plana nuevos autónomos

-Protección social de los trabajadores por cuenta propia

-Prestación por cese

-Bonificaciones

-Obligatoriedad factura electrónica

La jornada será impartida por Marcelo Vázquez, socio fundador de Infoautónomos, e inaugurada por el delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Granada, José Javier Martín.

Si estás interesado en participar en esta jornada, que se enmarca en el proyecto CEA+Empresas, puedes inscribirte AQUÍ.

Cuarenta empresarios granadinos conocen las nuevas ayudas para proyectos de Prevención de Riesgos Laborales para pymes y micropymes

08-07-2022. Casi cuarenta empresarios granadinos han asistido a la jornada organizada por la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) sobre las nuevas subvenciones de la Junta de Andalucía dirigidas a pymes y micropymes para el desarrollo de proyectos de Prevención de Riesgos Laborales.

La jornada, enmarcada en el proyecto de Fomento de la Cultura Emprendedora CEA+Empresas, ha sido inaugurada por Francisco Javier Cervilla, vicepresidente de la CGE, que ha agradecido a la Junta de Andalucía que ponga en marcha iniciativas dirigidas a «los autónomos, pymes y micropymes, que son las que sostienen la economía de Granada».

Cervilla ha recordado que «la reducida estructura de estas empresas no suele dejar mucho margen para invertir o innovar», ni siquiera en ámbitos esenciales como la Prevención de Riesgos Laborales. De ahí que haya considerado un acierto las dos nuevas líneas de ayuda dirigidas a la inversión en proyectos concretos de PRL o al fomento de actividades de integración de la cultura de la prevención en las empresas.

En la jornada, eminentemente práctica, también han participado María José Garrido, coordinadora de Diseño y Estrategias de Granada de Andalucía Emprende; y las técnicas de Andalucía Emprende Amalia Pilar Sáez y Eugenia Lozano.

Sesenta emprendedores participan en la jornada sobre las ayudas al inicio de actividad para autónomos

22-06-2022. Sesenta emprendedores granadinos han participado hoy en la jornada organizada por la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) sobre las ayudas al inicio de actividad para autónomos de la Junta de Andalucía.

La jornada, que se enmarca en el proyecto de Fomento de la Cultura Emprendedora CEA+Empresas, ha sido inaugurada por Marcelo Vázquez, presidente de la Comisión de Innovación y Nuevas Tecnologías de la CGE y CEO de Infoautónomos.

«En el camino del emprendimiento, como bien sabemos quienes lo hemos recorrido, cualquier ayuda es bienvenida. No es un proceso fácil, y contar con apoyo económico cuando estamos dando los primeros pasos en el terreno del autoempleo, puede ser decisivo», ha explicado Vázquez, que ha aplaudido la iniciativa de la Consejería de Empleo.

Las ayudas al inicio de actividad tienen como objetivo estabilizar y fortalecer el empleo a través de las iniciativas de trabajo autónomo, mediante subvenciones al inicio de actividades económicas de las personas trabajadoras autónomas que son beneficiarias de la cuota reducida del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos.

Los encargados de explicar pormenorizadamente los plazos, requisitos y trámites de estas ayudas han sido Celina Fernández, fefa de Servicio de Economía Social y Autónomos de la  Delegación Territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades en Granada; y los técnicos de Andalucía Emprende Lucía Lizana y Juan Carlos Frutos.

Los ponentes han hecho especial hincapié en los plazos, explicando que los solicitantes tienen que estas dados de alta entre 1 y 3 meses antes de solicitar la ayuda, y han recordado que toda la tramitación de las ayudas es telemática.

La jornada ha sido eminentemente práctica, y los expertos han resuelto sobre la marcha las dudas de los asistentes.

La CGE celebra una jornada online el 22 de junio sobre las ayudas al inicio de actividad para autónomos

14-06-2022. La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) organiza el próximo miércoles 22 de junio una jornada online sobre las ‘Ayudas al inicio de actividad para empresarios autónomos’, en el marco del proyecto CEA+Empresas.

En la jornada, que comenzará a las 09:00 horas, se explicarán los trámites, normativa y requisitos sobre la Línea 1 de Ayudas al inicio de actividad para personas trabajadoras autónomas, puestas en marcha desde la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.

La jornada será inaugurada por el presidente de la Comisión de Innovación y Nuevas Tecnologías de la CGE y CEO de Infoautónomos, Marcelo Vázquez, y por la delegada de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades en Granada, Virginia Fernández.

La encargada de impartir la jornada será Lucía Lizana Malagón, técnico de Andalucía Emprende.

Si estás interesado en participar, puedes inscribirte ya AQUÍ.

X