Login / Registro

Más de sesenta empresarios asisten a la jornada sobre Previsión Social Empresarial organizada en la sede de la CGE

13-02-2023. Más de sesenta empresarios y profesionales han asistido hoy a la jornada ‘Objetivo: Garantizar la viabilidad futura de los negocios’, sobre soluciones de Previsión Social Empresarial, organizada por la CGE en colaboración con CEPYME, CEAJE y Mapfre. 

Una planificación adecuada de las estrategias empresariales en materia de recursos humanos y previsión social puede ser decisiva para abordar el futuro inmediato con solvencia, especialmente en momentos de incertidumbre y crisis económica como los que estamos viviendo.

La jornada ha sido inaugurada por el presidente de la CGE y CEPYME, Gerardo Cuerva, y ha contado con la participación del director territorial de Mapfre Andalucía Este, José Luis Gavilán, y el presidente de CEAJE, Fermín Albadalejo.

Ángel Crespo, director de Desarrollo de Negocio de Mapfre, ha sido el encargado de analizar las claves y soluciones para la optimización de los recursos humanos y económicos y las distintas soluciones de previsión social empresarial: reestructuración de plantillas, programas de retribución flexible, retención del talento, novedades sobre los planes de pensiones de empleo y sus alternativas a través de los seguros colectivos, entre otros aspectos.

CGE, CEPYME, CEAJE y Mapfre celebran una jornada sobre soluciones en materia de Previsión Social Empresarial el 13 de febrero

31-01-2023. El próximo lunes 13 de febrero, la CGE organiza junto a CEPYME, CEAJE y Mapfre la jornada ‘Objetivo: garantizar la viabilidad futura de los negocios. Soluciones en materia de Previsión Social Empresarial’, que se celebrará en la sede de la Confederación y que contará con la participación de nuestro presidente, Gerardo Cuerva.

Esta jornada ofrecerá las claves y soluciones para la optimización de los recursos humanos y económicos necesarios para abordar el futuro con garantía: reestructuración de plantillas, programas de retribución flexible, optimización de planes de empleo, implementación de beneficios sociales…

A la finalización, se ofrecerá un desayuno Networking.

Esperando que sea de tu interés y el de tus asociados, puedes inscribirte a través del siguiente ENLACE.

Gerardo Cuerva pide al Gobierno medidas urgentes: «la empresa ya no puede más»

25-03-2022. El presidente de la CGE y de CEPYME, Gerardo Cuerva, ha protagonizado hoy la primera conferencia del ciclo Círculo Empresarial, una iniciativa puesta en marcha por la Asociación de Empresarios de la Costa Tropical (AECOST). En la charla, Cuerva ha analizado la situación económica, que se ha complicado después de dos años de pandemia por la escalada de precios, la guerra entre Rusia y Ucrania y el paro en el sector del transporte.

«La empresa ya no puede más», ha asegurado el presidente de la CGE, que ha pedido al Gobierno «medidas urgentes y drásticas» para salvar a la empresa y a la economía de una situación «crítica». «La pyme española viene sufriendo desde hace dos años una situación límite. Llevamos muchas piedras en la mochila», ha indicado Gerardo Cuerva, en referencia al sobreendeudamiento, la elevada morosidad, la falta de trabajadores, el desacoplamiento entre las políticas sociales y las necesidades de la empresa, o la elevada presión fiscal que soporta el tejido económico.

En su charla, Cuerva también ha hecho referencia a la situación de Granada y de la Costa Tropical, y ha reclamado de nuevo mejores infraestructuras para la provincia. «Estamos compitiendo con jugadores que tienen unas infraestructuras mucho mejores que las nuestras», ha asegurado el presidente de la CGE, que ha reivindicado la necesidad de poner en marcha las canalizaciones de Rules, el tren al Puerto de Motril o los espigones.

La conferencia de Círculo Empresarial, celebrada en Los Moriscos, ha contado con la presencia de un centenar de empresarios de la comarca. Organizada por AECOST, ha sido patrocinada por Caja Rural de Granada, el Ayuntamiento de Motril y el Puerto de Motril.  las pymes.

Cinco empresas de Granada, entre las 500 compañías españolas líderes en crecimiento empresarial

15-11-2021. Cinco empresas de Granada han sido seleccionadas en la edición CEPYME500 2021, iniciativa de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) que identifica un conjunto de 500 empresas que lideran el crecimiento empresarial, tanto por sus resultados como por su capacidad para generar valor añadido, empleo, innovación y proyección internacional.

Las empresas granadinas seleccionadas son:

  • Azucarera del Guadalfeo
  • Grupo Hebomar
  • Omega CRM Consulting
  • Pilsa Hostelería Técnica
  • Vircell

CEPYME 500 es una iniciativa de CEPYME, que arrancó en 2017, con el objetivo de otorgar a las empresas seleccionadas el reconocimiento y la proyección nacional e internacional que merecen, al tiempo que se les ofrece apoyo en áreas como la promoción; el networking; la innovación; la internacionalización o la provisión de soluciones personalizadas y exclusivas en materia de financiación, digitalización, etc.

La plataforma CEPYME500 se enriquece año a año con la incorporación de las 500 nuevas empresas Líderes en Crecimiento seleccionadas en las sucesivas ediciones del proyecto.

Más información en https://www.cepyme500.com

La CGE mejorará las competencias digitales de 450 empleados granadinos a través del proyecto ‘Trabajamos en Digital’

14-09-2021. La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) impulsará la digitalización del tejido empresarial de la provincia gracias a un nuevo proyecto formativo que permitirá a 450 trabajadores granadinos adquirir nuevas competencias digitales. De la mano de CEPYME, la CGE se ha unido a la iniciativa ‘Trabajamos en Digital’, que ofrece un completo curso virtual tutorizado con el que autónomos y empleados de empresas de la provincia podrán mejorar sus habilidades y, por tanto, su empleabilidad.

La primera edición del curso ‘Digitalización aplicada al Sector Productivo’ comenzará el próximo 22 de septiembre, tras una primera experiencia piloto que ha culminado con éxito y que ha permitido ajustar los contenidos para que sean de la máxima utilidad y calidad.

‘Trabajamos en digital’ contempla la celebración de 6 acciones formativas de 30 horas de duración. Empleados de empresas como Caja Rural, Forch, Covirán, Masvalía, Jumadi o Centromipc ya se han sumado a esta iniciativa formativa, que no tienen ningún coste ni para los trabajadores ni para sus compañías, ya que están subvencionado al cien por cien por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por el fondo UE-Next Generation.

El curso ‘Digitalización aplicada al sector productivo’ pretende ayudar a los trabajadores españoles a descubrir y consolidar sus competencias y habilidades digitales; y a optimizar al máximo el uso de sus herramientas digitales.

Al acabar la formación el alumno obtendrá un Certificado de Superación acreditable por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Las personas que pueden acceder a la formación, y apuntarse a través de un sencillo formulario (https://www.trabajamosendigitalcepyme.es/cge) son los trabajadores por cuenta ajena o por cuenta propia (empleados de una empresa y autónomos). También podrán realizar la formación aquellos trabajadores que se encuentren en un ERTE o en una situación de suspensión temporal de empleo o reducción de empleo similar y las personas con una relación temporal con las fuerzas armadas.

‘Trabajamos en digital’ se engloba dentro del Plan para la modernización de la Formación Profesional, el crecimiento económico y social y la empleabilidad, que apuesta por la cualificación de los trabajadores para la recuperación económica. Una de las líneas de actuación de este Plan se centra en la digitalización de los sectores productivos y en la formación de sus trabajadores.

La CGE se suma al proyecto ‘Trabajamos en digital’ para formar en competencias digitales a trabajadores y autónomos granadinos

29-07-2021.  La Confederación Granadina de Empresarios se une al proyecto ‘Trabajamos en digital’ de la mano de CEPYME para poner a disposición de los trabajadores de las empresas y autónomos de la provincia el curso formativo virtual (tutorizado) ‘Digitalización aplicada al Sector Productivo’, que permitirá adquirir competencias digitales y que está homologado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Esta formación, que está 100% subvencionada a través de los fondos  Next Generation UE, cuenta con una doble titulación: la acreditación oficial y un certificado de superación.

– Beneficiarios: personas trabajadoras (cuenta ajena, ERTE o cuenta propia)

– Duración: 30 horas

– Próximos inicios: 8 de septiembre, 22 de septiembre

– Plazas: 450 plazas disponibles desde la CGE

– Gratuita para trabajadores y empresa (no consume créditos bonificados)

Se trata de una gran oportunidad para que tus trabajadores aumenten su competitividad y rendimiento a través de competencias digitales. En el siguiente enlace puedes consultar el programa formativo y realizar directamente las inscripciones: Info Trabajamos en Digital CGE

En el caso de que estés interesado en reservar plaza en otras fechas no señaladas anteriormente, puedes enviar info@cge.es el siguiente formulario de preinscripción, indicándonos la fecha de inicio elegida:

  • 6 y 20 de octubre.
  • 3 y 17 de noviembre.
  • 1 y 15 de diciembre.

 

 

La CGE mantiene un encuentro de trabajo con el Ministerio de Función Pública para avanzar en la simplificación administrativa

06-11-2020. La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) ha mantenido un encuentro de trabajo con representantes del Ministerio de Política Territorial y Función Pública y de CEOE y CEPYME para analizar el impacto que las cargas administrativas y el exceso de burocracia tienen en la actividad de las empresas. La reunión, en la que han participado más de cuarenta empresas y representantes de asociaciones empresariales de la provincia, se enmarca en el convenio que el Ministerio y las patronales nacionales mantienen desde el año 2008 con el objetivo de simplificar los trámites que dificultan la creación y puesta en marcha de nuevas empresas y su desarrollo, así como la solicitud de ayudas y subvenciones públicas.

El coordinador de la Dirección General de Gobernanza Pública del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, Antonio Castro; el director general de Digitalización, Innovación, Comercio e Infraestructuras de CEOE, César Maurín; y el coordinador del proyecto de reducción de cargas administrativas CEOE-CEPYME, Enrique Roda, han escuchado las propuestas de los empresarios de la provincia, que han denunciado el “laberinto burocrático” al que se enfrentan las empresas en su día a día, que hoy más que nunca pone en riesgo su viabilidad.

José Antonio Lucha, vicepresidente de la CGE y presidente de la Asociación de Empresarios del Altiplano de Granada, ha asegurado que la excesiva burocracia “es un lastre para la actividad empresarial y para el buen funcionamiento de cualquier compañía”, que se ve obligada a invertir recursos y tiempo “en una tarea totalmente improductiva”. Las cargas administrativas “son especialmente pesadas para las pequeñas y medianas empresas, que no cuentan con grandes departamentos administrativos ni con servicios jurídicos propios que les permitan desentenderse del ‘papeleo’ y centrarse en la gestión de su empresa y en la generación de empleo y riqueza”.

En el encuentro, los representantes empresariales granadinos han destacado que ahora es más necesario que nunca contar con una administración ágil y eficiente, ya que el colapso burocrático de la mayoría de servicios y departamentos públicos está abocando, más si cabe, “a la paralización de la actividad económica y a la pérdida de productividad, poniendo en peligro la supervivencia del ya de por sí maltrecho tejido empresarial”. Los miembros de la Confederación Granadina de Empresarios han recordado que la actividad económica se está viendo coartada por expedientes que se alargan sin medida, citas previas programadas a meses vista, trámites telemáticos que no están al alcance de una parte de la población, u oficinas cerradas.

En el marco de la situación de emergencia económica en la que se encuentra sumido el tejido empresarial, la CGE ha trasladado al Ministerio de Política Territorial y Función Pública los problemas que están encontrando las empresas para acceder a los créditos ICO y de Segunda Oportunidad; y han puesto sobre la mesa el temor de que las ayudas que se habiliten con los fondos europeos para la reconstrucción económica se vean lastradas por una maraña burocrática que dificulte la solicitud y posterior justificación de las subvenciones.

Con carácter general, la CGE y sus organizaciones miembro han puesto sobre la mesa la necesidad de eliminar las trabas que se encuentran los emprendedores a la hora de poner en marcha su proyecto. También es esencial mejorar la tramitación de licencias urbanísticas y de protección medioambiental; avanzar hacia una sede electrónica eficiente; establecer guías unificadas de procedimientos para mejorar la tramitación en las entidades locales, auténticos “cuellos de botella”; y facilitar el acceso a la administración en las zonas rurales.

Tras el encuentro, CEOE y CEPYME recogerán las propuestas de los empresarios granadinos en el informe que remiten al Ministerio de Política Territorial y Función Pública para que este las comunique a los distintos centros gestores competentes de cada Departamento, en función de la materia. A raíz de los distintos convenios firmados, se han presentado 484 propuestas formuladas por las organizaciones y confederaciones integradas en CEOE y CEPYME.

La CGE trasladará al Ministerio de Política Territorial y Función Pública los problemas que supone la excesiva burocracia para la actividad empresarial

26-10-2020. La Confederación Granadina de Empresarios mantendrá el próximo 4 de noviembre a las 12:00 horas una reunión telemática con representantes del Ministerio de Política Territorial y Función Pública y CEOE-CEPYME, con el objetivo de identificar y reducir las cargas administrativas y la excesiva burocracia que soportan las empresas.

Estas cargas derivan de las exigencias de información de las distintas Administraciones Públicas, ya estén relacionadas con la autorización e inicio de la actividad empresarial o con el desarrollo posterior de la misma. Cumplir con el llamado ‘papeleo’ -que en ocasiones es necesario para garantizar la seguridad jurídica y, en otras, no- obliga a las empresas a usar recursos financieros y humanos para fines que nada tienen que ver con el desarrollo pleno de su actividad económica.

La reunión será una excelente oportunidad para dar a conocer a los representantes del Ministerio las cargas administrativas que afectan a la productividad de nuestras empresas. Éstas y su posible solución serán recogidas en el informe que CEOE y CEPYME remitirán al Departamento de referencia, responsable de su distribución a las Administraciones afectadas.

Las empresas interesadas en participar en el encuentro, pueden indicarlo antes del jueves 29 de octubre.

El presidente de la Confederación Granadina de Empresarios destaca el papel estratégico de IFMIF-DONES en la reconstrucción económica de España

Gerardo Cuerva agradeció al ministro de Ciencia, Pedro Duque, el impulso del Gobierno central al proyecto durante el encuentro celebrado el pasado 10 de junio en Madrid entre el Ministerio, CEPYME y CEOE

12/06/2020. El presidente de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), Gerardo Cuerva, ha agradecido el apoyo firme del Gobierno central a la candidatura de Granada para albergar el proyecto del acelerador de partículas IFMIF-DONES, una infraestructura científica clave para el desarrollo de la fusión nuclear como fuente de energía. Así se lo trasladó Cuerva al ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, en el marco de la reunión celebrada en Madrid el pasado 10 de junio entre el Ministerio, CEPYME y CEOE para abordar el papel de la I+D+i en la reactivación económica.

“IFMIF-DONES no solo es un proyecto clave para el futuro de Granada, también lo es para la reconstrucción económica de España”, indicó el presidente de la CGE y CEPYME a Pedro Duque, aplaudiendo que el Ministerio de Ciencia haya incluido la instalación del acelerador de partículas entre sus objetivos estratégicos. “Esta infraestructura científica pondrá a Granada y España en el mapa de la fusión nuclear y la alta investigación científica, revolucionará nuestra industria y atraerá inversión y talento vinculados con la I+D+i”, señaló Cuerva.

El presidente de la CGE ha destacado el impulso que ha recibido el proyecto en las últimas semanas con la autorización por parte del Consejo de Ministros de la constitución del consorcio entre el Gobierno central y la Junta de Andalucía, así como de la aportación de 16,3 millones de euros por parte del Ministerio de Ciencia y el CIEMAT. “En los últimos días hemos dado dos pasos de gigante para impulsar la candidatura de Granada como sede de IFMIF-DONES”, ha explicado Cuerva, que ha recordado que la Unión Europea avala la iniciativa conjunta de España y Croacia para que el acelerador  de partículas se construya en Escúzar.

Gerardo Cuerva informó al ministro de que “el acelerador de partículas es una oportunidad única para Granada, el impulso definitivo para consolidar una industria basada en el conocimiento”, y subrayó “el trabajo que han desarrollado durante los últimos años las entidades granadinas, especialmente la Universidad de Granada, la Diputación Provincial y los ayuntamientos implicados”, para conformar la candidatura en colaboración con el Ministerio de Ciencia y la Junta de Andalucía.

“Si hoy estamos más cerca de que IFMIF-DONES llegue a Granada es porque hemos conseguido que este sea un proyecto de consenso. El acelerador de partículas es el mejor ejemplo de lo que podemos lograr si somos ambiciosos y trabajamos unidos”, destacó el presidente de la CGE, que recordó que las organizaciones empresariales han apostado desde el primer momento por este gran proyecto, y que siguen trabajando para que su construcción en Escúzar sea una realidad. De hecho, Cuerva ha recordado que el clúster tecnológico OnGranada forma parte del proyecto europeo DONES-PreP, la fase preparatoria de IFMIF-DONES financiada por la Comisión Europea.

“Los empresarios tenemos claro el papel del acelerador de partículas para construir la Granada del futuro. Por eso hemos trabajado para impulsar el proyecto desde sus inicios. Y, por eso, ahora seguiremos exigiendo a las administraciones que tomen las medidas necesarias para que IFMIF-DONES se construya en Granada y para que la provincia acoja todos los proyectos españoles y andaluces relacionados con la infraestructura”, indicó Gerardo Cuerva durante la reunión con Duque.

 

Gerardo Cuerva, elegido presidente de CEPYME

16-01-2019. El Comité Ejecutivo de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), reunido esta tarde, ha elegido a Gerardo Cuerva Valdivia como nuevo presidente de la Confederación, ratificando así la propuesta realizada por los vicepresidentes de esta organización, de acuerdo con el procedimiento establecido en los Estatutos.

El nombramiento ha sido además ratificado por la Junta Directiva de la organización, que se ha celebrado también esta tarde.

Gerardo Cuerva releva en la presidencia de CEPYME a Antonio Garamendi, que el pasado 21 de noviembre fue elegido presidente de CEOE. Además, como presidente de CEPYME asume también una vicepresidencia de CEOE, tal como establecen los Estatutos de esta Confederación.

El presidente CEPYME está ligado al mundo de la empresa desde que era un niño. Es ingeniero industrial y consejero delegado del Grupo Cuerva, conjunto de empresas que desarrollan actividades del sector energético desde hace más de 70 años, abarcando distintas áreas de generación, distribución y comercialización de energía eléctrica, y realizando otras funciones importantes en la instalación y conservación de infraestructuras.

La relación de Gerardo Cuerva con las organizaciones empresariales se remonta a hace más de doce años. Inició su trayectoria en el mundo de las organizaciones empresariales en noviembre de 2006, con su elección como presidente de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE). Desde 2014 también es presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Granada.  Además, es presidente de la Asociación de Pequeñas Empresas Distribuidoras de Electricidad (CIDE) y vicepresidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).

X