Login / Registro

La CGE recibe más de 150 solicitudes y consultas para las ayudas a emprendedores y empresas del Ayuntamiento de Granada

19-01-2021. En apenas un día, la Confederación Granadina de Empresarios ha recibido más de 150 solicitudes y consultas de emprendedores y empresarios para acceder al paquete de ayudas directas del Ayuntamiento de Granada, fruto del convenio con la CGE y Cámara Granada. Desde primera hora de la mañana de ayer, el primer día del plazo para formalizar las solicitudes, los empresarios se acercaron a la sede de la Confederación para presentar los documentos, a lo que se sumaron decenas de consultas telefónicas atendidas por el equipo de la CGE.

El paquete de ayudas directas cuenta con 245.000 euros dirigidos a impulsar el emprendimiento, favorecer la consolidación de empresas afectadas por la pandemia y fomentar la contratación. Estas ayudas se enmarcan en el convenio de colaboración firmado por el Ayuntamiento de Granada, la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) y Cámara Granada.

La CGE se encargará de canalizar y gestionar estas ayudas, que se dividen en tres líneas de actuación:

 

Línea 1. Emprendimiento: Podrán acceder a estas ayudas los emprendedores que pongan en marcha una nueva actividad empresarial que no se haya iniciado a la fecha de la apertura del plazo de la convocatoria y se domicilien en Granada Capital.

Importe: 60.000 euros (4.000 euros por proyecto).

 

Línea 2. Consolidación empresarial: Línea destinada a fortalecer el tejido económico mediante el apoyo a la consolidación de pymes, microempresas y autónomos domiciliados en Granada Capital, pertenecientes a los sectores que han sido más duramente golpeados por la pandemia, comercio y hostelería, y que con la reconversión o adaptación de su actividad podrían reflotar y mantener sus negocios. Se financian en esta línea actividades que supongan:

-Implantación de nuevas líneas de negocio y/ o la diversificación de las ya existentes.

-Desarrollo de nuevos servicios.

-Mejora e innovación en los procesos.

-Dotación de recursos necesarios para la modernización y/o mejora de los servicios.

Importe: 135.000 euros (4.000 euros por proyecto).

 

Línea 3. Contratación: Línea destinada a fomentar la creación de empleo a través de ayudas a las empresas y autónomos que tengan su domicilio fiscal en Granada Capital para la contratación de personas desempleadas.

Importe: 50.000 euros (2.500 euros por contrato).

 

El horario de registro de las solicitudes, que se realizará de forma presencial en la sede de la CGE (C/Maestro Montero, 23), será de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. El plazo de solicitud finaliza el próximo 18 de febrero.

 

Ayuntamiento, CGE y Cámara Granada firman un acuerdo para ayudar a las empresas de nueva creación, fortalecer las que se han visto golpeadas por la pandemia y favorecer la creación de empleo

La iniciativa, de 245.000 euros, se plasma en el convenio firmado entre el alcalde, Luis Salvador, y el presidente de la CGE y de la Cámara de Comercio, Gerardo Cuerva, quienes también han abierto líneas de colaboración sobre importantes iniciativas para el futuro de Granada basadas en la economía digital y mediante la captación de fondos europeos

18-01-2021. El Ayuntamiento destina 245.000 euros para favorecer el emprendimiento, el fomento del empleo y la consolidación y modernización de empresas de la ciudad de Granada; una aportación que se plasma en el acuerdo firmado esta mañana en el Consistorio por el alcalde, Luis Salvador, y el presidente de la Confederación Granadina de Empresarios (GCE) y la Cámara de Comercio, Gerardo Cuerva.

Válido hasta el 31 de diciembre de 2022, el convenio establece que la inversión municipal de 245.000 euros se distribuye en tres líneas de actuación específica, que se centran en un primer bloque dedicado al fomento del emprendimiento -destinadas a apoyar la creación y puesta en funcionamiento de  nuevas  actividades  empresariales  o  profesionales en Granada capital-, para lo que se destinan 60.000 euros con un máximo de 4.000 euros por cada solicitante; una segunda línea de ayudas al intraemprendimiento, que contará con 135.000 euros y que podrá ser solicitada por autónomos, pymes y microempresas locales para la implantación de nuevas líneas de negocio, nuevos servicios, mejora en los procesos o modernización empresarial y que también cuentan con un límite de 4.000 euros por solicitante; y una tercera línea con la que se pretende impulsar la contratación y que contará con 50.000 euros (2.500 euros por empresa beneficiaria) destinados a fomentar la creación de empleo a través de ayudas a las empresas y autónomos para la contratación de personas desempleadas.

Tras la firma del documento, el regidor ha destacado el trabajo coordinado que se está llevando a cabo desde el Ayuntamiento, con la Confederación, la Cámara de Comercio “y el resto de administraciones, especialmente la Junta de Andalucía, para muchos temas que van a ser especialmente determinantes para el futuro de la ciudad”. En este contexto, se ha referido a “grandes infraestructuras económicas de la ciudad como el Palacio de Congresos” y ha explicado que “el Ayuntamiento está en un contacto permanente con todas las instituciones y entidades para intentar buscar las mejores soluciones a la situación económica de Granada”, apoyándonos en nuevas oportunidades de negocio basadas en la economía digital y mediante la captación de fondos europeos.

Por su parte, el presidente de la Confederación Granadina de Empresarios y de Cámara Granada, Gerardo Cuerva, ha destacado que las ayudas para el emprendimiento, la consolidación empresarial y la contratación establecidas en el convenio contribuirán sin duda a “paliar la situación límite por la que están pasando las empresas” de Granada. El tejido productivo granadino, tal y como ha recordado Cuerva, ha llegado a perder 3.400 empresas durante la crisis, y registra todavía hoy cifras muy elevadas de desempleo (103.000 parados en la provincia) y de trabajadores en ERTE (11.625).

“Si queremos salir de esta crisis, tenemos que hacerlo con la empresa”, ha asegurado Cuerva, que ha señalado que este paquete de ayudas económicas directas será “un balón de oxígeno” para las pymes y autónomos de la capital. “Esta iniciativa es un paso en la buena dirección y responde a lo que está demandado el mundo de la empresa”, ha manifestado el presidente de la CGE y Cámara Granada.

Cuerva ha agradecido al Ayuntamiento su sensibilidad con las necesidades de los empresarios y le ha instado a “seguir trabajando en esta línea”, adoptando nuevas medidas que alivien las cargas de la empresa, especialmente en sectores críticos como el turismo y el comercio. “Es necesario que las administraciones canalicen todos los recursos posibles para salvar a la empresa. Solo manteniendo el tejido productivo podremos crear empleo, actividad y bienestar social”.

Se trata, han señalado ambos, de unas ayudas s a fortalecer el tejido económico y empresarial de Granada, mediante el apoyo a la consolidación de pymes, microempresas y autónomos, pertenecientes a sectores que han sido más duramente golpeados por la pandemia, comercio y hostelería, y que con la reconversión y adaptación oportuna de su actividad, podrían reflotar y mantener sus negocios en actividades o sectores generadores de empleo.

La CGE, Cámara Granada y la Agencia IDEA dan a conocer la nueva línea de ayudas para la financiación de capital circulante

20-10-2020. Granada no puede permitirse el lujo de perder ninguna empresa, y mucho menos en un sector desafortunamente débil como el industrial. En este contexto de crisis, la prioridad es que ninguna empresa se vea obligada a echar el cierre, por lo que la Confederación Granadina de Empresarios y Cámara Granada están defendiendo la puesta en marcha de  ayudas, exenciones, moratorias o rebajas fiscales, planes específicos para los sectores más castigados y, por supuesto, medidas que introduzcan liquidez para las empresas.

En este sentido, la CGE y Cámara Granada dieron ayer a conocer la nueva línea de ayudas para la financiación de capital circulante puesta en marcha por la Agencia IDEA de la Junta de Andalucía, destinada a las empresas de carácter industrial. Con un presupuesto global de 50 millones de euros financiados por el Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020, estas ayudas están dirigidas a favorecer el restablecimiento de las condiciones competitivas de las empresas beneficiarias de forma rápida y permanente.

El encargado de presentar la jornada fue Fran Cervilla, vocal del Comité Ejecutivo de la CGE y vocal del pleno de la Cámara Granada. “Desde el principio de la pandemia, desde Cámara Granada y la CGE hemos defendido que este era el momento de prestar un mayor apoyo a las empresas. Porque sin empresas, la sociedad no podrá superar esta grave crisis”, aseguró Cervilla en la inauguración de la jornada, agradeciendo a la Junta de Andalucía la puesta en marcha de unas ayudas “esenciales” para las empresas que fueron paralizadas durante el estado de alarma o que aún no han  podido retomar su actividad habitual. “Pueden ser la diferencia entre seguir produciendo o verse abocadas al cierre”, aseguró.

En la inauguración también participaron la delegada de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidad de Granada, Virginia Fernández; y la secretaria general de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidad de Granada, Leonor Aranda. Los encargados de presentar las nuevas ayudas fueron Ana Martín y Valentín Pedrosa, técnicos de la Agencia IDEA.

Los interesados pueden consultar las bases de la convocatoria aquí. La fecha para solicitarlas finaliza el próximo 19 de noviembre de 2020.

Una empresa granadina, asesorada por la Federación Provincial de Comercio, recupera un incentivo de casi 25.000 euros, retirado por la Agencia IDEA

17-02-2020. El 10 de abril de 2015, la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) emitió una resolución en la que establecía la pérdida del derecho de cobro por parte de la empresa Bóboli, de un incentivo de 24.796,33 euros concedido por el mismo organismo autonómico.

Ante esta decisión del Gobierno autonómico, la empresaria acudió a la Federación Provincial de Comercio para solicitar asesoramiento jurídico sobre este tema, con la intención de recurrir la resolución de la Agencia IDEA. Orientada por la letrada de la organización empresarial, Gádor Hernández Conde, la propietaria de Bóboli decidió reclamar en la vía contencioso-administrativa el importe cancelado y, ahora, en febrero de 2020, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 2 de Granada ha dado la razón a la asociada, anulando la resolución de la Agencia Idea por no ser conforme a derecho, condenando en costas a la Administración.

“El fallo es muy satisfactorio para la Confederación Granadina de Empresarios, no solo porque restablece el derecho de una asociada a percibir el incentivo, que estoy segura de que será de gran ayuda en su negocio, sino porque también evidencia la labor que desde las organizaciones empresariales llevamos a cabo en la defensa de los intereses de nuestros miembros”, ha destacado la secretaria general de la CGE, María Vera. Además, como destaca Miguel Moreno, secretario general de la Federación Provincial de Comercio, no hay que olvidar que esta resolución abre la puerta a que otros empresarios en situaciones similares, tanto de Comercio como de otros sectores, puedan acudir a los juzgados para recuperar incentivos menoscabados.

Los hechos se remontan a 2013-14, cuando la demandante presentó la solicitud de los Incentivos para el fomento de la Innovación y el Desarrollo de Andalucía (recogidos en la Orden de 18 de enero de 2012, modificada por la Orden de 27 de junio de 2013) y le fue concedida el 12 de junio de 2014, dentro del Programa Singular de Creación de Empresas, estableciéndose que el proyecto debía realizarse entre el 20 de diciembre de 2013 y el 26 del diciembre de 2014.

Sin embargo, la Agencia IDEA declaró la pérdida del derecho de cobro, porque entendía que, a la vista de la documentación justificativa aportada por la recurrente, el proyecto se había iniciado antes del plazo establecido, pues existía un pago de 1.500 euros fechado en agosto de 2013.

Sin embargo, como sostiene la sentencia, los trabajos preparatorios no se consideran inicio de las inversiones, inicio del proyecto o inicio de los trabajos, a tenor del artículo 3.1.c) de la Orden. Y este es el caso de dicho pago, consistente en una transfrencia en concepto de reserva o depósito por una posible apertura de franquicia de la marca Bóboli, de carácter reversible, obligándose a su devolución en caso de no suscribir finalmente el contrato de franquicia.  “Examinada la documentación, se comprueba que se trata de una reserva por importe de 1.500 euros, la cual no supone una vinculación formal participando de la naturaleza de tratos preliminares y conversaciones previas”, recoge la resolución.

Como consecuencia, la magistrada falla a favor de la empresaria, estableciendo la recuperación de los 24.796,33 euros, e impone las costas a la Agencia IDEA, sin que quepa contra la resolución recurso de apelación.

X