-Jumadi forma parte del ADN Empresarial de Granada desde hace casi 45 años y es un ejemplo de cómo una pequeña empresa puede convertirse en un gigante, en líder de un sector. ¿Cuáles cree que han sido los valores que han permitido a la compañía crecer como lo ha hecho?
Creo que la continuidad en nuestros mismos valores ha sido lo que nos ha hecho una empresa con fuertes cimientos. Y esto sin duda es merito del fundador, que fue mi padre, que fue muy acertado en sus valores iniciales de la compañía donde siempre ha puesto a nuestro personal como el primer baluarte de la empresa. Nuestro personal sin duda es lo que nos diferencia del resto de las empresas y es lo que nos hace ser una empresa tan humana, tan profesional y tan pasional por lo que hacemos.
– ¿Cree que su padre, cuando fundó la compañía, podía imaginarse que Jumadi llegaría a ser la empresa de higiene profesional de referencia a nivel nacional?
Creo que mi padre siempre ha sido un gran visionario y sí, él veía que nuestra empresa era capaz de llegar a cualquier parte del mundo. Como él decía, Jumadi no tiene ni techo, ni tope, ni fin. Otra cosa es que él no se esperara el nivel de competitividad que tenemos hoy en día, que hace que esa labor sea aún más difícil. Sin embargo, el trabajo, el empeño y un objetivo claro han hecho que hoy en día seamos una empresa reconocida a nivel nacional, compitiendo con empresas de muy alto nivel.
– ¿Qué parte del éxito de Jumadi puede achacarse a la capacidad de la empresa para hacer equipo, para involucrar a los trabajadores en el proyecto?
Todo el éxito se debe a nuestro equipo, de esto no cabe duda. El resultado de todo lo que hacemos es la cadena del trabajo y del esfuerzo de cada uno de los que componemos Jumadi y el hecho de que dentro de nuestro ADN esté la mejora continua y el perfeccionar el servicio hacia nuestros clientes.
– Jumadi es sinónimo de sostenibilidad. ¿Cómo se ha ido afianzando en la empresa este compromiso?
Esto ha sido gracias a un proceso de acciones y de decisiones que han ido calando desde la dirección hasta todos los departamentos de la empresa, hasta el punto en que la sostenibilidad está integrada totalmente dentro de la estrategia de la empresa como una parte transversal a todos los departamentos. Se ha convertido en una forma de trabajar que siempre tiene en cuenta los valores de cuidado de la salud, la seguridad y el respeto por el medio ambiente.
– Esa apuesta por la sostenibilidad no se limita a la propia empresa, a su funcionamiento, sino que se está trasladando a sus clientes a través del Plan de Higiene Digital 360. ¿En qué consiste?
Sí exacto, no solo aplicamos este objetivo de sostenibilidad a nivel interno, sino que queremos trasladarlo y ser tractores de nuestros clientes hacia esta nueva forma de trabajar, que es todo un nuevo lenguaje, unos nuevos hábitos que queremos ayudar a implantar a nuestros clientes a través de la mejora de procesos de limpieza más optimizados, que es lo que hacemos a través de nuestro Plan de Higiene Digital 360. Realizamos auditorias exhaustivas a través de profesionales especializados y le hacemos al cliente una propuesta de procesos de limpieza más optimizados, automatizados y seguros que permiten un gran ahorro de costes y un menor impacto ambiental. Además, los procesos están automatizados y los controlamos de manera remota, lo que nos permite ser más rápidos y eficientes y poder anticiparnos a posibles incidencias al poder detectar irregularidades.
También al estar certificados por AENOR en el cálculo de nuestra Huella de Carbono podemos expedir certificados de ahorro de recursos a nuestros clientes por las compras que nos realizan de una manera fiable.
– ¿Es complicado para una empresa, sobre todo para una empresa pequeña, llevar a cabo este proceso de transformación?
No es difícil, solo que es un proceso largo y, cuanto antes se empiece, mejor, porque en algún momento puede que sea tarde para reaccionar ante la cantidad de exigencias que se nos vienen también a nivel legislativo y sancionador.
– ¿Cuál está siendo la respuesta de sus clientes? ¿Hace falta un mayor trabajo de concienciación para que las empresas se sumen al reto de la sostenibilidad?
Sin duda queda mucho por hacer, hace falta sobre todo mucha formación y sensibilización acerca de los beneficios que trae consigo la sostenibilidad. Aparte, llegará un momento en que todas las empresas deberán ser sostenibles, o simplemente, no existirán.
– Además del impacto positivo en el medio ambiente, ¿qué beneficios tangibles tiene para una empresa apostar por la sostenibilidad?
En realidad, todo son ventajas. Por eso creemos firmemente en este propósito. Mejora la calidad del resultado, la optimización del producto y la seguridad de los trabajadores, disminuye el consumo de recursos, provoca un gran ahorro de costes y mejora la imagen de las empresas.
– ¿Cuáles son los proyectos de futuro de la compañía? ¿Qué planes tiene Jumadi a medio y largo plazo?
Creemos firmemente en un futuro limpio y sostenible, como describe nuestro eslogan, y para ello nuestra misión es ayudar a nuestros clientes a implantar unos procesos de limpieza que les ayuden a ir dando pasos hacia un modelo de economía circular más responsable tanto social como ambientalmente.